SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD INNATA
LABORATORIO DE
INMUNOLOGIA MEDICA

EQUIPO 2 - 4CM2

ALVARADO GONZALES LARISSA * AOYAMA MENDO CLARISSA * DE LA
VEGA MORENO KAREN * HERNANDEZ PIÑAMORA ELSA * REYES ORTIZ
DIANA
Definición
Es la respuesta inicial a los microbios
extraños (patógenos) que
• Impide,
• Controla o
• Elimina
La infección del anfitrión por muchos
microbios.
Componentes
FAGOCITOSIS
Definición
Cuando los
neutrófilos y los
macrófagos se
activan
intensamente

Liberación de
enzimas
lisosómicas, ROS
(especies
reactivas de
oxígeno) y óxido
nítrico.

Destrucción de invasores
Daño de tejidos normales del
anfitrión
LEUCOCITOS
FAGOCÍTICOS
Macrófago
•TLR : LPS, peptidoglucanos y
flagelinas
•Receptores de citocinas
•Al ser activados presentan mayor
actividad fagocitica
•Peroxidasa, hidrolasas, proteasas
•Secretan mediadores de la
inflamación IL-1,TNF α, IL6
•También producen proteínas del
complemento
•MHC II presentan a células Th
•Macrófagos y neutrófilos presentan
sintetasa de óxido nítrico inducible
(iNOS)

•CD14 CD64
•Días-semanas meses
Neutrófilo
•Son las primeras en llegar al sitio de
inflamación
•+núm. de neutrófilos=Leucocitosis
=infección
•Exhiben TLR2= Bacterias Gram +
•TLR4= Bacterias Gram •Mejoran de manera impresionante la
fagocitosis si los microorganismos están
opsonizados.
•Ataques oxídativos
•Ataques no oxídativos los gránulos se
fusionan con el fagosoma
BPI (bactericidal permeability increasing
protein) Defensinas, catelicidinas, péptidos
catiónicos, proteasas, hidrolasas acidas,
metaloproteinasa de matriz
extracelular(MMP), Mieloperoxidasa
(MPO), transferrina lizosima.

•CD16, CD33
•Horas- días
FASES DE LA
FAGOCITOSIS
1. Quimiotaxis
• Quimiocinas
• Sust. Quimioatrayentes: C5a, C3a (Subproductos del

complemento), péptidos N-formilo
• Actúan como:

Señal activadora  Cambio conformacional de las
integrinas (↑ afinidad por ICAM) y expresión de Rc 
Extravasación  Migración por gradiente (Quimiotaxis)
2. Reconocimiento y unión
Mediante receptores fagocíticos

Opsonización:
Proceso en que un microorganismo es
marcado con anticuerpos, componentes del
complemento o ambos.
Mejorando reconocimiento, unión y fagocitosis
También participan..
3. Ingestión
4. Fusión fagosomalisosoma
5. Digestión y exocitosis
• Los neutrófilos y los macrófagos activados matan los

microbios fagocitados mediante la acción de moléculas
microbicidas presentes en los fagolisosomas.
Mecanismos microbicidas más
importantes:
Especies reactivas del oxígeno
Especies reactivas del óxido nítrico
Enzimas proteolíticas
Especies reactivas del oxígeno

Oxidasa actúa como bomba de protones
Aumenta pH y osmolaridad
Permite actuación de otras enzimas
O2
NADPH oxidasa

O2Superóxido Dismutasa

H2O2

Cl

Mieloperoxidasa

OCl-
Especies reactivas del óxido nítrico
Arginina

iNOS
Sintasa de oxido nitrico inducible

Citrulina

NO

O2

ONOO-

-
Enzimas proteolíticas
ALTERACIONES EN LA FAGOCITOSIS.
Inmunodeficiencias primarias, inmunodeficiencias congénitas.
Características de la IDP
• La mayoría son enfermedades hereditarias
• Pueden asentar en cualquiera de sus componentes: linfocito T, linfocito B,
fagocitos o proteínas del complemento
• La gran mayoría (90 %) de estas deficiencias se presentan en edades
pediátricas
Afectaciones a nivel
hematopoyético.
Enfermedad Granulomatosa Crónica
(EGC).
Deficiencias de adhesión de los leucocitos.
Enfermedad

Defecto

Deficiencias
funcionales

Deficiencia
de adhesión
del leucocito
tipo I.

Mutaciones
del gen que
codifica la
cadena β de
las integrinas
β2

Expresión
reducida o nula de
las integrinas por
lo tanto, una
adhesión y
migración
defectuosa del
leucocito.

Deficiencia
de adhesión
del leucocito
tipo II.

Mutaciones
del gen que
codifica
componente
GDP-fucosa
para la
síntesis del
carbohidrato
de Lewis de
los ligandos
para
selectinas E y
P.

Rodamiento y
migración
defectuosa del
leucocito.
PROCEDIMIENTO DE LA
PRACTICA
1. Observar las laminillas al microscopio e identificar las
células fagocíticas, las levaduras y las células que están
realizando fagocitosis y reducción del NBT.
2. Contar 25 células en cada laminilla (opsonizadas y no
opsonizadas) y calcular el porcentaje de células fagocíticas
y reductoras del NBT y anotar sus resultados en la tabla 1.
3. Observar la citoarquitectura pulmonar e identificar los
macrófagos alveolares.
BIBLIOGRAFIA
• Abbas. Inmunología celular y molecular. 7ma edición,

Elsevier edit. Capítulo 4.
• Kuby. Inmunología. 6ta edición, Mc Graw Hill edit.
Capítulo 3 Parte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Jozsy Gorgeouss
 
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Kata Hernandez
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Miguel Martínez
 
AINES
AINESAINES
AINES
Kale13
 
Il 5 y 6
Il 5 y 6Il 5 y 6
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
Lugo Erick
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
Alejandro Propranolol
 
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS TACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
Sajoidsé Serrano Guzmán
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
grupofarmacoudea
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Chepe Bravo
 
citocinas
citocinascitocinas
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
Oswaldo A. Garibay
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Rebeca Guevara
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 

La actualidad más candente (20)

Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
 
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Il 5 y 6
Il 5 y 6Il 5 y 6
Il 5 y 6
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
 
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS TACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 

Similar a Inmunidad innata

Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdfToxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
fernandosierra62
 
Fisiología Y metabolismo Microbiano
Fisiología Y metabolismo MicrobianoFisiología Y metabolismo Microbiano
Fisiología Y metabolismo Microbiano
5043
 
1. RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
1. RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx1. RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
1. RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
LuisLv4
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Alfonso Sánchez Cardel
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
María Gorosave
 
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologicaInmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Abel Quintana
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
mnilco
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Radicales libres junior
Radicales libres juniorRadicales libres junior
Radicales libres junior
Junior Gómez Herrera
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion
Carlos Franco
 
Intoxicacion por organofosforados-toxicologia medica
Intoxicacion por organofosforados-toxicologia medica Intoxicacion por organofosforados-toxicologia medica
Intoxicacion por organofosforados-toxicologia medica
liz
 
Alergia 1
Alergia 1Alergia 1
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
MedicinaUas
 
GRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptxGRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptx
ErnestoJoseAnguloCum
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
Chemito Suarez
 
Respuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innataRespuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innata
Abel Quintana
 
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
REPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdfREPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdf
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
RoyPeceros
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
DRAmarusatorres
 

Similar a Inmunidad innata (20)

Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdfToxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
 
Fisiología Y metabolismo Microbiano
Fisiología Y metabolismo MicrobianoFisiología Y metabolismo Microbiano
Fisiología Y metabolismo Microbiano
 
1. RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
1. RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx1. RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
1. RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologicaInmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Radicales libres junior
Radicales libres juniorRadicales libres junior
Radicales libres junior
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion
 
Intoxicacion por organofosforados-toxicologia medica
Intoxicacion por organofosforados-toxicologia medica Intoxicacion por organofosforados-toxicologia medica
Intoxicacion por organofosforados-toxicologia medica
 
Alergia 1
Alergia 1Alergia 1
Alergia 1
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
GRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptxGRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptx
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
 
Respuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innataRespuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innata
 
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
REPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdfREPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdf
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Inmunidad innata

  • 1. INMUNIDAD INNATA LABORATORIO DE INMUNOLOGIA MEDICA EQUIPO 2 - 4CM2 ALVARADO GONZALES LARISSA * AOYAMA MENDO CLARISSA * DE LA VEGA MORENO KAREN * HERNANDEZ PIÑAMORA ELSA * REYES ORTIZ DIANA
  • 2. Definición Es la respuesta inicial a los microbios extraños (patógenos) que • Impide, • Controla o • Elimina La infección del anfitrión por muchos microbios.
  • 4.
  • 6.
  • 8. Cuando los neutrófilos y los macrófagos se activan intensamente Liberación de enzimas lisosómicas, ROS (especies reactivas de oxígeno) y óxido nítrico. Destrucción de invasores Daño de tejidos normales del anfitrión
  • 10. Macrófago •TLR : LPS, peptidoglucanos y flagelinas •Receptores de citocinas •Al ser activados presentan mayor actividad fagocitica •Peroxidasa, hidrolasas, proteasas •Secretan mediadores de la inflamación IL-1,TNF α, IL6 •También producen proteínas del complemento •MHC II presentan a células Th •Macrófagos y neutrófilos presentan sintetasa de óxido nítrico inducible (iNOS) •CD14 CD64 •Días-semanas meses
  • 11. Neutrófilo •Son las primeras en llegar al sitio de inflamación •+núm. de neutrófilos=Leucocitosis =infección •Exhiben TLR2= Bacterias Gram + •TLR4= Bacterias Gram •Mejoran de manera impresionante la fagocitosis si los microorganismos están opsonizados. •Ataques oxídativos •Ataques no oxídativos los gránulos se fusionan con el fagosoma BPI (bactericidal permeability increasing protein) Defensinas, catelicidinas, péptidos catiónicos, proteasas, hidrolasas acidas, metaloproteinasa de matriz extracelular(MMP), Mieloperoxidasa (MPO), transferrina lizosima. •CD16, CD33 •Horas- días
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1. Quimiotaxis • Quimiocinas • Sust. Quimioatrayentes: C5a, C3a (Subproductos del complemento), péptidos N-formilo • Actúan como: Señal activadora  Cambio conformacional de las integrinas (↑ afinidad por ICAM) y expresión de Rc  Extravasación  Migración por gradiente (Quimiotaxis)
  • 17. 2. Reconocimiento y unión Mediante receptores fagocíticos Opsonización: Proceso en que un microorganismo es marcado con anticuerpos, componentes del complemento o ambos. Mejorando reconocimiento, unión y fagocitosis
  • 18.
  • 20.
  • 23.
  • 24. 5. Digestión y exocitosis • Los neutrófilos y los macrófagos activados matan los microbios fagocitados mediante la acción de moléculas microbicidas presentes en los fagolisosomas. Mecanismos microbicidas más importantes: Especies reactivas del oxígeno Especies reactivas del óxido nítrico Enzimas proteolíticas
  • 25. Especies reactivas del oxígeno Oxidasa actúa como bomba de protones Aumenta pH y osmolaridad Permite actuación de otras enzimas
  • 27. Especies reactivas del óxido nítrico
  • 28. Arginina iNOS Sintasa de oxido nitrico inducible Citrulina NO O2 ONOO- -
  • 30.
  • 31.
  • 32. ALTERACIONES EN LA FAGOCITOSIS. Inmunodeficiencias primarias, inmunodeficiencias congénitas.
  • 33. Características de la IDP • La mayoría son enfermedades hereditarias • Pueden asentar en cualquiera de sus componentes: linfocito T, linfocito B, fagocitos o proteínas del complemento • La gran mayoría (90 %) de estas deficiencias se presentan en edades pediátricas
  • 36. Deficiencias de adhesión de los leucocitos. Enfermedad Defecto Deficiencias funcionales Deficiencia de adhesión del leucocito tipo I. Mutaciones del gen que codifica la cadena β de las integrinas β2 Expresión reducida o nula de las integrinas por lo tanto, una adhesión y migración defectuosa del leucocito. Deficiencia de adhesión del leucocito tipo II. Mutaciones del gen que codifica componente GDP-fucosa para la síntesis del carbohidrato de Lewis de los ligandos para selectinas E y P. Rodamiento y migración defectuosa del leucocito.
  • 38. 1. Observar las laminillas al microscopio e identificar las células fagocíticas, las levaduras y las células que están realizando fagocitosis y reducción del NBT.
  • 39. 2. Contar 25 células en cada laminilla (opsonizadas y no opsonizadas) y calcular el porcentaje de células fagocíticas y reductoras del NBT y anotar sus resultados en la tabla 1.
  • 40. 3. Observar la citoarquitectura pulmonar e identificar los macrófagos alveolares.
  • 41. BIBLIOGRAFIA • Abbas. Inmunología celular y molecular. 7ma edición, Elsevier edit. Capítulo 4. • Kuby. Inmunología. 6ta edición, Mc Graw Hill edit. Capítulo 3 Parte 1