SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Superior en Modelos de Simulación
CSMS

Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos,
software SIGEM®.

ATC-Innova
Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos, SIGEM®.
Profesor: Dr. Rafael Pla-López. Departamento de Matemática Aplicada,
Universitat de Valencia.
Lugar y fecha: Valencia, 26 y 27 de Junio.

INDICE
1. Introducción
2. Objetivo
3. Organización
4. Descripción
5. Cronograma de las jornadas
6. Resultados obtenidos

7. Perfil del profesor
Anexo. Videoconferencia

Curso Superior en Modelos de Simulación

2
1. INTRODUCCION

La mayoría de los programas comerciales para simulación de sistemas
como Vensim, Stella, Powersim, etc. parten de una estructura
predeterminada para la construcción de modelos basada en iconos para el
dibujo del diagrama. Por el contrario SIGEM, Sistema Inteligente Generador
de Modelos, creado por el profesor Antonio Caselles Moncho y cuya versión
para Octave ha sido desarrollada por Rafael Pla López, es un programa de
software libre que permite introducir con una gran libertad las relaciones
funcionales entre las variables, y además permite introducir también
relaciones expresadas mediante tablas y relaciones aleatorias.
El lenguaje de programación Octave es una versión de software libre del
lenguaje MatLab, que puede descargarse e instalarse gratuitamente para
cualquier sistema operativo.

Curso Superior en Modelos de Simulación

3
2. OBJETIVOS
1. Aprender a diseñar un modelo elaborando una
lista de variables, estableciendo las conexiones
entre ellas (usando eventualmente diagramas de
Forrester)
e
introduciendo
las
relaciones
funcionales entre las mismas.
2. Aprender a utilizar el SIGEM para generar
programas en Octave que contengan modelos de
simulación.
3. Ejecutar los programas generados por el
SIGEM para obtener la evolución en el tiempo de
las
variables
del
modelo,
representando
gráficamente dicha evolución.
4. Discutir y evaluar las implicaciones prácticas de
los resultados obtenidos.

Curso Superior en Modelos de Simulación

4
3. ORGANIZACIÓN
Las actividades a realizar en estas sesiones serán las siguientes:
Introducirse en el uso del SIGEM siguiendo paso a paso en los propios
ordenadores de los alumnos el proceso de elaboración de un modelo sencillo
desarrollado por el profesor.
Generar autónomamente un modelo mediante el SIGEM a partir del diseño del
mismo proporcionado por el profesor.
Diseñar un modelo, individualmente o por parejas, y generarlo mediante el
SIGEM.
En las tres actividades se procederá a ejecutar el modelo en Octave, obteniendo
representaciones gráficas y discutiendo en grupo los resultados obtenidos.

Curso Superior en Modelos de Simulación

5
4. DESCRIPCION
La generación de un modelo con SIGEM sigue los siguientes pasos:
1. Elaboración de una lista de variables, especificando cuáles de ellas son, en su
caso, variables de estado y/o multidimensionales.
2. Establecimiento de la estructura de conexiones entre las variables, es decir, de
qué variables depende el valor de cada una de ellas (excepto las de entrada).
3. Introducción de las "relaciones funcionales". Para ello SIGEM permite una gran
flexibilidad. Es posible introducir:
a) Cualquier tipo de relación determinista, sin estar restringido por unos
patrones determinados.
b) Relaciones aleatorias.
c) Relaciones expresadas mediante tablas.
4. Introducir la unidad de tiempo en caso de que haya variables de estado, así
como el nombre del valor inicial de cada variable de estado.
5. Especificar si se quieren obtener gráficos de la evolución de algunas variables y/o
estudios estadísticos en caso de aleatoriedad.
Realizadas estas tareas, SIGEM generará un programa en Octave para la
ejecución del modelo. Al ejecutar dicho programa habrá que introducir los intervalos
temporales, los valores de las variables de entrada, que pueden ser o no constantes
o aleatorias, y en su caso los nombres de las variables de las que se quiere obtener
una representación gráfica de su evolución. El programa generará ficheros con los
resultados en forma de tabla y, en su caso, gráficos.

Curso Superior en Modelos de Simulación

6
Ejemplo de representación gráfica de la evolución
de una población con un modelo generado por el
SIGEM
5. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS

Primera jornada
1. Descripción de las características del SIGEM.
2. Generación, ejecución y evaluación de un modelo sencillo siguiendo al profesor.
3. Generación, ejecución y evaluación de un modelo a partir del diseño
proporcionado por el profesor.
Segunda jornada
4. Diseño de un modelo por cada alumno, individualmente o en parejas, generación
del mismo mediante el SIGEM, ejecución del modelo en Octave y evaluación de los
resultados obtenidos.
5. Discusión general de la generación de modelos mediante el SIGEM.

Curso Superior en Modelos de Simulación

8
6. RESULTADOS ESPERADOS
Al llegar a la fase final de esta sesión los alumnos deberán haber asimilado el funcionamiento
del SIGEM y aprendido a utilizarlo para generar modelos y ejecutarlos en Octave. Habrán
realizado simulaciones en base a sus propios criterios, obtenido y valorado los resultados de
sus simulaciones y conocido los resultados de otros compañeros comparándolos con los
propios. La discusión general es el momento adecuado para obtener conclusiones aplicables
en el mundo, extraacadémico, para ello los alumnos deberán debatir los siguientes puntos:
1. ¿Entiendes los resultados que muestra la simulación? Los alumnos pueden
comentar cómo sus decisiones han ocasionado unos u otros resultados.
2. ¿Qué opinas de los resultados obtenidos? Permite dialogar sobre las ventajas y los
límites de los métodos utilizados y reflexionar sobre en qué medida las simulaciones pueden
ayudar a la mejora de los resultados obtenidos en su actividad extraacadémica.
3. ¿Qué has aprendido con las simulaciones? Se fomenta la revisión de las hipótesis
previas de los alumnos y de cómo el simulador las ha validado o no.
4. ¿Qué cambiarías en el simulador? El SIGEM es un programa de código abierto, y los
alumnos pueden proponer qué mejoras introducirían en la versión utilizada (la 1.2) para
mejorar su utilidad en la realización de simulaciones. Inclusive, los alumnos con
conocimientos informáticos podrían colaborar en dicha mejora, participando así como autores
en el ulterior desarrollo del SIGEM.
5. ¿Cómo se relaciona esto con el mundo extraacadémico? Se discute la validez de las
simulaciones para obtener conclusiones aplicable en el entorno de trabajo y vital de los
alumnos.
6. ¿Cuáles son las lecciones personales aprendidas? Los alumnos pueden reflexionar
sobre cómo sus actitudes en la toma decisiones (participativa, agresiva, etc.) pueden ser
positivas o no ante determinados problemas en el mundo extraacadémico a la vista de los
resultados obtenidos en las simulaciones.

Curso Superior en Modelos de Simulación

9
7. PERFIL DEL PROFESOR
Rafael Pla-López es licenciado en Física, doctor en
Matemáticas y profesor titular jubilado de universidad
en Matemática Aplicada de la Universitat de Valencia.
Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad
Española de Sistemas Generales y miembro del
consejo y revisor de trabajos de la revista
internacional “Advances in Systems Science and
Engineering”. Preside actualmente la Comisión de
Formación de la Asociación de Profesores Jubilados de
la Universitat de Valencia. Autor de trabajos de
aplicación de la dinámica de sistemas en el ámbito
social.
rafael.pla@uv.es

Curso Superior en Modelos de Simulación

10
Anexo. Videoconferencia
En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase más un
profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia.
Deberán instalarse previamente a la jornada el Octave y descargarse el SIGEM desde las
ubicaciones indicadas en la introducción, pudiendo recabar por e-mail apoyo para su
instalación. Recibirán asimismo copia de toda documentación que el profesor vaya a utilizar
durante las jornadas.
Jornada 1.
1. Tendrán acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia
2. Reproducirán en sus ordenadores la tarea de generación y ejecución del modelo siguiendo
al profesor.
3. Realizarán en sus ordenadores la generación y ejecución del modelo a partir del diseño
proporcionado por el profesor, y le remitirán por email la representación gráfica de los
resultados obtenidos.
Podrán también realizar consultas por email y les serán atendidas durante las pausas o bien
al final de la jornada.
Jornada 2.
Diseñarán un modelo propio, generándolo y ejecutándolo y enviando al profesor por email
los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y las posibles consultas. El profesor
tras analizar la información recibida enviará al alumno una valoración del trabajo realizado
junto a las respuestas de sus consultas en ese mismo día o siguientes.

Curso Superior en Modelos de Simulación

11
Anexo. Videoconferencia
En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase y
un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia.

Los alumnos deberán instalarse antes de la jornada el software Octave y descargarse
el SIGEM desde las ubicaciones indicadas en la introducción, pudiendo recabar por email apoyo para su instalación. Recibirán asimismo copia de toda documentación que
el profesor vaya a utilizar durante las jornadas.
Jornada 1.
1. Tendrán acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia
2. Reproducirán en sus ordenadores la tarea de generación y ejecución del modelo
siguiendo al profesor.
3. Realizarán en sus ordenadores la generación y ejecución del modelo a partir del
diseño proporcionado por el profesor, y le remitirán por email la representación
gráfica de los resultados obtenidos.
Podrán también realizar consultas por email y les serán atendidas durante las pausas
o bien al final de la jornada.
Jornada 2.
Diseñarán un modelo propio, generándolo y ejecutándolo y enviando al profesor por
email los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y las posibles
consultas. El profesor tras analizar la información recibida enviará al alumno una
valoración del trabajo realizado junto a las respuestas de sus consultas en ese mismo
día o siguientes.

Curso Superior en Modelos de Simulación

12
Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos,
software SIGEM®.

más información en http://atc-innova.com

Curso Superior en Modelos de Simulación

13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La Tarde
Segundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La TardeSegundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La Tarde
Segundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La TardeBlanca Lydia Garcia
 
Práctica 4. grupo 2 iaie
Práctica 4. grupo 2 iaiePráctica 4. grupo 2 iaie
Práctica 4. grupo 2 iaienorabm
 
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
aileenmp
 
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el ComputadorDiseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Jesús Rojas
 
Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
Johan Silva Cueva
 
Modulo 1 octavo
Modulo 1 octavoModulo 1 octavo
Modulo 1 octavo
Esneda Garcia
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
Fernando Solis
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
Fernando Solis
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
Johan Silva Cueva
 
Octavo ciclo
Octavo cicloOctavo ciclo
Octavo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Educacio nsimulacion
Educacio nsimulacionEducacio nsimulacion
Educacio nsimulacion
Marchelo A
 
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
JOSEF55
 
De la aritmética al álgebra: funciones …
De la aritmética al álgebra: funciones …De la aritmética al álgebra: funciones …
De la aritmética al álgebra: funciones …
Juan Carreón
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Jefferson Montoya
 
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
david villca
 

La actualidad más candente (19)

Segundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La Tarde
Segundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La TardeSegundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La Tarde
Segundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La Tarde
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
Grupo4 final
Grupo4 finalGrupo4 final
Grupo4 final
 
Práctica 4. grupo 2 iaie
Práctica 4. grupo 2 iaiePráctica 4. grupo 2 iaie
Práctica 4. grupo 2 iaie
 
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
 
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
 
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el ComputadorDiseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
 
Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
 
Modulo 1 octavo
Modulo 1 octavoModulo 1 octavo
Modulo 1 octavo
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
 
Octavo ciclo
Octavo cicloOctavo ciclo
Octavo ciclo
 
Educacio nsimulacion
Educacio nsimulacionEducacio nsimulacion
Educacio nsimulacion
 
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
 
De la aritmética al álgebra: funciones …
De la aritmética al álgebra: funciones …De la aritmética al álgebra: funciones …
De la aritmética al álgebra: funciones …
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
 
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
 

Similar a Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®.

Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
Eric Sanchez
 
Fundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativoFundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativo
delio2021
 
Earned Value con Microsoft Project
Earned Value con Microsoft ProjectEarned Value con Microsoft Project
Earned Value con Microsoft Project
Impala Risk
 
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft ProjectEarned Value Management Implementado con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
Impala Risk
 
Earnd Value Management con Microsoft Project
Earnd Value Management con Microsoft ProjectEarnd Value Management con Microsoft Project
Earnd Value Management con Microsoft Project
Impala Risk
 
Informe granada copia
Informe granada   copiaInforme granada   copia
Informe granada copialiliannassk
 
Texto base euclides
Texto base  euclides  Texto base  euclides
Texto base euclides Alicia Razo
 
Earned Value Management con Microsoft Project - Impala Risk
Earned Value Management con Microsoft Project - Impala RiskEarned Value Management con Microsoft Project - Impala Risk
Earned Value Management con Microsoft Project - Impala Risk
Impala Risk
 
Opcion 5 Certificacion
Opcion 5 CertificacionOpcion 5 Certificacion
Opcion 5 Certificacion
Paulino Avilez Brito
 
Tecleras en educación
Tecleras en educaciónTecleras en educación
Tecleras en educaciónsparky32
 
Anexo 19-facetraker
Anexo 19-facetrakerAnexo 19-facetraker
Anexo 19-facetraker
Draven Draven
 
sesion 1 - MAS.pptx
sesion 1 - MAS.pptxsesion 1 - MAS.pptx
sesion 1 - MAS.pptx
LuisCuya7
 
Presentacion Simuladores Feria Olimiada0409
Presentacion Simuladores Feria Olimiada0409Presentacion Simuladores Feria Olimiada0409
Presentacion Simuladores Feria Olimiada0409
maxhamann
 
Planeación de clase mapa mental
Planeación de clase mapa mentalPlaneación de clase mapa mental
Planeación de clase mapa mental
José Alberto López D.
 
Comed2009
Comed2009Comed2009
Comed2009
Pepe Lascano
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
MODELO THALES
MODELO THALESMODELO THALES
MODELO THALESJenny A
 
358pc
358pc358pc
358pc
Pablo Mora
 
TCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdfTCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdf
ChristianAvila48
 

Similar a Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®. (20)

Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Fundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativoFundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativo
 
Earned Value con Microsoft Project
Earned Value con Microsoft ProjectEarned Value con Microsoft Project
Earned Value con Microsoft Project
 
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft ProjectEarned Value Management Implementado con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
 
Earnd Value Management con Microsoft Project
Earnd Value Management con Microsoft ProjectEarnd Value Management con Microsoft Project
Earnd Value Management con Microsoft Project
 
Informe granada copia
Informe granada   copiaInforme granada   copia
Informe granada copia
 
Texto base euclides
Texto base  euclides  Texto base  euclides
Texto base euclides
 
Earned Value Management con Microsoft Project - Impala Risk
Earned Value Management con Microsoft Project - Impala RiskEarned Value Management con Microsoft Project - Impala Risk
Earned Value Management con Microsoft Project - Impala Risk
 
Opcion 5 Certificacion
Opcion 5 CertificacionOpcion 5 Certificacion
Opcion 5 Certificacion
 
Tecleras en educación
Tecleras en educaciónTecleras en educación
Tecleras en educación
 
Anexo 19-facetraker
Anexo 19-facetrakerAnexo 19-facetraker
Anexo 19-facetraker
 
sesion 1 - MAS.pptx
sesion 1 - MAS.pptxsesion 1 - MAS.pptx
sesion 1 - MAS.pptx
 
Presentacion Simuladores Feria Olimiada0409
Presentacion Simuladores Feria Olimiada0409Presentacion Simuladores Feria Olimiada0409
Presentacion Simuladores Feria Olimiada0409
 
Planeación de clase mapa mental
Planeación de clase mapa mentalPlaneación de clase mapa mental
Planeación de clase mapa mental
 
Comed2009
Comed2009Comed2009
Comed2009
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
MODELO THALES
MODELO THALESMODELO THALES
MODELO THALES
 
358pc
358pc358pc
358pc
 
TCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdfTCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdf
 

Más de Juan Martin Garcia

Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto BullwhipLogística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Juan Martin Garcia
 
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking  Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Juan Martin Garcia
 
Creación y uso de Business Games
Creación y uso de Business GamesCreación y uso de Business Games
Creación y uso de Business Games
Juan Martin Garcia
 
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Cibernética Organizacional y software VSMod®. Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Juan Martin Garcia
 
Estrategias empresariales con modelos de simulación
Estrategias empresariales con modelos de simulaciónEstrategias empresariales con modelos de simulación
Estrategias empresariales con modelos de simulación
Juan Martin Garcia
 
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMBCaptura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Juan Martin Garcia
 

Más de Juan Martin Garcia (6)

Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto BullwhipLogística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
 
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking  Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
 
Creación y uso de Business Games
Creación y uso de Business GamesCreación y uso de Business Games
Creación y uso de Business Games
 
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Cibernética Organizacional y software VSMod®. Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
 
Estrategias empresariales con modelos de simulación
Estrategias empresariales con modelos de simulaciónEstrategias empresariales con modelos de simulación
Estrategias empresariales con modelos de simulación
 
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMBCaptura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®.

  • 1. Curso Superior en Modelos de Simulación CSMS Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®. ATC-Innova
  • 2. Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos, SIGEM®. Profesor: Dr. Rafael Pla-López. Departamento de Matemática Aplicada, Universitat de Valencia. Lugar y fecha: Valencia, 26 y 27 de Junio. INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Organización 4. Descripción 5. Cronograma de las jornadas 6. Resultados obtenidos 7. Perfil del profesor Anexo. Videoconferencia Curso Superior en Modelos de Simulación 2
  • 3. 1. INTRODUCCION La mayoría de los programas comerciales para simulación de sistemas como Vensim, Stella, Powersim, etc. parten de una estructura predeterminada para la construcción de modelos basada en iconos para el dibujo del diagrama. Por el contrario SIGEM, Sistema Inteligente Generador de Modelos, creado por el profesor Antonio Caselles Moncho y cuya versión para Octave ha sido desarrollada por Rafael Pla López, es un programa de software libre que permite introducir con una gran libertad las relaciones funcionales entre las variables, y además permite introducir también relaciones expresadas mediante tablas y relaciones aleatorias. El lenguaje de programación Octave es una versión de software libre del lenguaje MatLab, que puede descargarse e instalarse gratuitamente para cualquier sistema operativo. Curso Superior en Modelos de Simulación 3
  • 4. 2. OBJETIVOS 1. Aprender a diseñar un modelo elaborando una lista de variables, estableciendo las conexiones entre ellas (usando eventualmente diagramas de Forrester) e introduciendo las relaciones funcionales entre las mismas. 2. Aprender a utilizar el SIGEM para generar programas en Octave que contengan modelos de simulación. 3. Ejecutar los programas generados por el SIGEM para obtener la evolución en el tiempo de las variables del modelo, representando gráficamente dicha evolución. 4. Discutir y evaluar las implicaciones prácticas de los resultados obtenidos. Curso Superior en Modelos de Simulación 4
  • 5. 3. ORGANIZACIÓN Las actividades a realizar en estas sesiones serán las siguientes: Introducirse en el uso del SIGEM siguiendo paso a paso en los propios ordenadores de los alumnos el proceso de elaboración de un modelo sencillo desarrollado por el profesor. Generar autónomamente un modelo mediante el SIGEM a partir del diseño del mismo proporcionado por el profesor. Diseñar un modelo, individualmente o por parejas, y generarlo mediante el SIGEM. En las tres actividades se procederá a ejecutar el modelo en Octave, obteniendo representaciones gráficas y discutiendo en grupo los resultados obtenidos. Curso Superior en Modelos de Simulación 5
  • 6. 4. DESCRIPCION La generación de un modelo con SIGEM sigue los siguientes pasos: 1. Elaboración de una lista de variables, especificando cuáles de ellas son, en su caso, variables de estado y/o multidimensionales. 2. Establecimiento de la estructura de conexiones entre las variables, es decir, de qué variables depende el valor de cada una de ellas (excepto las de entrada). 3. Introducción de las "relaciones funcionales". Para ello SIGEM permite una gran flexibilidad. Es posible introducir: a) Cualquier tipo de relación determinista, sin estar restringido por unos patrones determinados. b) Relaciones aleatorias. c) Relaciones expresadas mediante tablas. 4. Introducir la unidad de tiempo en caso de que haya variables de estado, así como el nombre del valor inicial de cada variable de estado. 5. Especificar si se quieren obtener gráficos de la evolución de algunas variables y/o estudios estadísticos en caso de aleatoriedad. Realizadas estas tareas, SIGEM generará un programa en Octave para la ejecución del modelo. Al ejecutar dicho programa habrá que introducir los intervalos temporales, los valores de las variables de entrada, que pueden ser o no constantes o aleatorias, y en su caso los nombres de las variables de las que se quiere obtener una representación gráfica de su evolución. El programa generará ficheros con los resultados en forma de tabla y, en su caso, gráficos. Curso Superior en Modelos de Simulación 6
  • 7. Ejemplo de representación gráfica de la evolución de una población con un modelo generado por el SIGEM
  • 8. 5. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS Primera jornada 1. Descripción de las características del SIGEM. 2. Generación, ejecución y evaluación de un modelo sencillo siguiendo al profesor. 3. Generación, ejecución y evaluación de un modelo a partir del diseño proporcionado por el profesor. Segunda jornada 4. Diseño de un modelo por cada alumno, individualmente o en parejas, generación del mismo mediante el SIGEM, ejecución del modelo en Octave y evaluación de los resultados obtenidos. 5. Discusión general de la generación de modelos mediante el SIGEM. Curso Superior en Modelos de Simulación 8
  • 9. 6. RESULTADOS ESPERADOS Al llegar a la fase final de esta sesión los alumnos deberán haber asimilado el funcionamiento del SIGEM y aprendido a utilizarlo para generar modelos y ejecutarlos en Octave. Habrán realizado simulaciones en base a sus propios criterios, obtenido y valorado los resultados de sus simulaciones y conocido los resultados de otros compañeros comparándolos con los propios. La discusión general es el momento adecuado para obtener conclusiones aplicables en el mundo, extraacadémico, para ello los alumnos deberán debatir los siguientes puntos: 1. ¿Entiendes los resultados que muestra la simulación? Los alumnos pueden comentar cómo sus decisiones han ocasionado unos u otros resultados. 2. ¿Qué opinas de los resultados obtenidos? Permite dialogar sobre las ventajas y los límites de los métodos utilizados y reflexionar sobre en qué medida las simulaciones pueden ayudar a la mejora de los resultados obtenidos en su actividad extraacadémica. 3. ¿Qué has aprendido con las simulaciones? Se fomenta la revisión de las hipótesis previas de los alumnos y de cómo el simulador las ha validado o no. 4. ¿Qué cambiarías en el simulador? El SIGEM es un programa de código abierto, y los alumnos pueden proponer qué mejoras introducirían en la versión utilizada (la 1.2) para mejorar su utilidad en la realización de simulaciones. Inclusive, los alumnos con conocimientos informáticos podrían colaborar en dicha mejora, participando así como autores en el ulterior desarrollo del SIGEM. 5. ¿Cómo se relaciona esto con el mundo extraacadémico? Se discute la validez de las simulaciones para obtener conclusiones aplicable en el entorno de trabajo y vital de los alumnos. 6. ¿Cuáles son las lecciones personales aprendidas? Los alumnos pueden reflexionar sobre cómo sus actitudes en la toma decisiones (participativa, agresiva, etc.) pueden ser positivas o no ante determinados problemas en el mundo extraacadémico a la vista de los resultados obtenidos en las simulaciones. Curso Superior en Modelos de Simulación 9
  • 10. 7. PERFIL DEL PROFESOR Rafael Pla-López es licenciado en Física, doctor en Matemáticas y profesor titular jubilado de universidad en Matemática Aplicada de la Universitat de Valencia. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Sistemas Generales y miembro del consejo y revisor de trabajos de la revista internacional “Advances in Systems Science and Engineering”. Preside actualmente la Comisión de Formación de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universitat de Valencia. Autor de trabajos de aplicación de la dinámica de sistemas en el ámbito social. rafael.pla@uv.es Curso Superior en Modelos de Simulación 10
  • 11. Anexo. Videoconferencia En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia. Deberán instalarse previamente a la jornada el Octave y descargarse el SIGEM desde las ubicaciones indicadas en la introducción, pudiendo recabar por e-mail apoyo para su instalación. Recibirán asimismo copia de toda documentación que el profesor vaya a utilizar durante las jornadas. Jornada 1. 1. Tendrán acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia 2. Reproducirán en sus ordenadores la tarea de generación y ejecución del modelo siguiendo al profesor. 3. Realizarán en sus ordenadores la generación y ejecución del modelo a partir del diseño proporcionado por el profesor, y le remitirán por email la representación gráfica de los resultados obtenidos. Podrán también realizar consultas por email y les serán atendidas durante las pausas o bien al final de la jornada. Jornada 2. Diseñarán un modelo propio, generándolo y ejecutándolo y enviando al profesor por email los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y las posibles consultas. El profesor tras analizar la información recibida enviará al alumno una valoración del trabajo realizado junto a las respuestas de sus consultas en ese mismo día o siguientes. Curso Superior en Modelos de Simulación 11
  • 12. Anexo. Videoconferencia En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase y un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia. Los alumnos deberán instalarse antes de la jornada el software Octave y descargarse el SIGEM desde las ubicaciones indicadas en la introducción, pudiendo recabar por email apoyo para su instalación. Recibirán asimismo copia de toda documentación que el profesor vaya a utilizar durante las jornadas. Jornada 1. 1. Tendrán acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia 2. Reproducirán en sus ordenadores la tarea de generación y ejecución del modelo siguiendo al profesor. 3. Realizarán en sus ordenadores la generación y ejecución del modelo a partir del diseño proporcionado por el profesor, y le remitirán por email la representación gráfica de los resultados obtenidos. Podrán también realizar consultas por email y les serán atendidas durante las pausas o bien al final de la jornada. Jornada 2. Diseñarán un modelo propio, generándolo y ejecutándolo y enviando al profesor por email los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y las posibles consultas. El profesor tras analizar la información recibida enviará al alumno una valoración del trabajo realizado junto a las respuestas de sus consultas en ese mismo día o siguientes. Curso Superior en Modelos de Simulación 12
  • 13. Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®. más información en http://atc-innova.com Curso Superior en Modelos de Simulación 13