SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INTERNACIONAL
DE UNIDADES
UNIDADES BÁSICAS O FUNDAMENTALES
• Son 7 unidades en las que se fundamenta el SI.
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica ampere A
Temperatura
termodinámica
kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
UNIDADES DERIVADAS
• Mediante esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar
magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas básicas.
MAGNITUD NOMBRE DE LA
UNIDAD
DERIVADA
SÍMBOLO
Frecuencia hertz Hz
Fuerza newton N
Presión, tensión mecánica pascal Pa
Trabajo, energía, cantidad de calor joule J
potencia, flujo energético watt W
Carga eléctrica, cantidad de electricidad coulomb C
Capacitancia farad F
Inducción magnética tesla T
• Asimismo, los submúltiplos y los múltiplos, incluido el kilo (k), se
escriben con minúscula. Desde mega hacia valores superiores se
escriben con mayúscula. Se han de escribir en letra redonda (no en
bastardillas).
Nombre Símbolo Valor
Yotta Y 1024
Zetta Z 1021
Exa E 1018
Peta P 1015
Tera T 1012
Giga G 109
Mega M 106
kilo k 103
hecto h 102
• Prefijos para formar múltiplos u submúltiplos.
Nombre Símbolo Valor
deca da 101
deci d 10-1
centi c 10-2
mili m 10-3
micro u 10-6
nano n 10-9
pico p 10-12
femto f 10-15
atto a 10-18
zepto z 10-21
yocto y 10-24
• El valor numérico y el símbolo de las unidades deben ir separados por un espacio.
Correcto
10 s
7 000 K
Incorrecto
X 40S
X 25K
• Los símbolos de las unidades SI se expresan con minúsculas. Si dichos símbolos
corresponden a unidades derivadas de nombres propios (apellidos), su letra inicial es
mayúscula.
K - Kelvin
W - Watt
Pa - Pascal
• El signo de multiplicación para indicar el producto de dos o mas unidades debe ser de
preferencia un punto. Este punto puede suprimirse cuando la falta de separación de los
símbolos de las unidades que intervengan en el producto, no se preste a confusión.
Correcto
 N·m o Nm también m·N
Incorrecto
X mN
• Se confunde con milinewton, submúltiplo de la unidad de fuerza.
• No se debe colocar punto después del símbolo de la unidad, a menos que sea el que
sintácticamente corresponde al final de una frase.
Correcto
m
km
Incorrecto
X m.
X km.
• Los símbolos de las unidades no deben pluralizarse.
Correcto
1 A
500 V
1 000 mm
Incorrecto
X 8 kgs
X 1 000 mts
X 20 segs
• Las unidades no se deben representar por sus símbolos cuando se escribe con letras la
magnitud.
Correcto
Cincuenta litros
20 kilogramos
Incorrecto
X 50 km
X 20 kg
• En la escritura de los múltiplos y submúltiplos de las unidades, el nombre del prefijo no
debe estar separado del nombre de la unidad.
Correcto
microfarad
megalitro
Incorrecto
X micro farad
X mega litro
• Cuando una magnitud es el cociente de otra, se expresa el nombre de la unidad de esa
magnitud intercalando la palabra “por” entre el nombre de la unidad del dividendo y el
nombre de la unidad del divisor.
Correcto
km/h
Se lee: kilometro por hora
Incorrecto
X kilometro entre hora
• Los valores numéricos se deben expresar, cuando así correspondan, en decimales y
nuca en fracciones .
• El decimal será precedido de un cero cuando el numero sea menor que la unidad.
incorrecto
X 1 ¾ m
X ½ kg
correcto
 2,80 kg
 0,967 m
• Para facilitar la lectura de números con varios dígitos, estos deben ser:
• Separados en grupos preferentemente de tres, contando del signo decimal a la derecha
y la izquierda.
• Los grupos deben ser separados por un pequeño espacio, nunca con una coma, un
punto, o por otro medio.
45 056 347
• En la escritura de un número que tiene parte decimal se emplea la
coma para separar la parte entera de la decimal.
• Para expresar el año se utilizan cuatro cifras, las que se escribirán en bloque.
Cuando no exista riesgo de confusión podrán utilizarse sólo dos cifras.
1990 o 90
• Representación de la fecha
1995 o 95
• Se utilizaran dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la
fecha completa se representará el orden siguiente: año, mes, día y se usará
un guión o slash (/) para separarlos.
correcto
 1995/12/03
incorrecto
 3/12/1995 o 03/12/1995
• Redondeo: Es el proceso mediante el cual se elimina cifras significativas
de un número a partir de su representación decimal, para obtener un valor
aproximado.
4,123
• Reglas de redondeo
• Regla 1: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es menor que 5, el ultimo
digito requerido se deja intacto.
Respuesta: 8,63
• Regla 2: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es mayor que 5, el
ultimo digito requerido se aumenta una unidad.
Respuesta: 4,123
Digito requerido
8,627
Digito requerido
Digito menor que 5
Digito mayor que 5
9,425010
• Reglas de redondeo
• Regla 3: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es un 5 no seguido de
ceros , el ultimo digito requerido se aumenta una unidad.
Respuesta: 6,28
Respuesta: 9,43
Digito par
7,3850
Digito requerido
• Regla 4: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es un 5 seguido de
ceros , el ultimo digito requerido se deja intacto si es par.
• Regla 5: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es un 5 seguido de
ceros , el ultimo digito requerido se aumenta una unidad si es par.
6,2750
Respuesta: 7,3850
Digito impar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

División con números decimales en el divisor
División con números decimales en el divisorDivisión con números decimales en el divisor
División con números decimales en el divisorAntonioMorenoMartos
 
División con números decimales _ Claudia Vallecillo
División con números decimales _ Claudia VallecilloDivisión con números decimales _ Claudia Vallecillo
División con números decimales _ Claudia Vallecillocvallecillo
 
Division de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalesDivision de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalescecilia paz
 
Conversion a decimales
Conversion a decimalesConversion a decimales
Conversion a decimalesBlancaFCA
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesleonelalbertoneri
 
Divisiones con decimales
Divisiones con decimalesDivisiones con decimales
Divisiones con decimalesgeovanny81
 
Tema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugoTema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugohugogarmar
 
Tema 1:Los números naturales
Tema 1:Los números naturalesTema 1:Los números naturales
Tema 1:Los números naturalesvirolivares2003
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimalesCarmen
 
Trabajo de mate
Trabajo de mateTrabajo de mate
Trabajo de mate01121994
 
División polinomios
División polinomiosDivisión polinomios
División polinomiosMeu Fredo
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimalesCarmen
 

La actualidad más candente (16)

División con números decimales en el divisor
División con números decimales en el divisorDivisión con números decimales en el divisor
División con números decimales en el divisor
 
División con números decimales _ Claudia Vallecillo
División con números decimales _ Claudia VallecilloDivisión con números decimales _ Claudia Vallecillo
División con números decimales _ Claudia Vallecillo
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
 
Division de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalesDivision de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimales
 
Conversion a decimales
Conversion a decimalesConversion a decimales
Conversion a decimales
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
 
Divisiones con decimales
Divisiones con decimalesDivisiones con decimales
Divisiones con decimales
 
Tema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugoTema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugo
 
Tema 1:Los números naturales
Tema 1:Los números naturalesTema 1:Los números naturales
Tema 1:Los números naturales
 
Números Decimales
Números Decimales Números Decimales
Números Decimales
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Trabajo de mate
Trabajo de mateTrabajo de mate
Trabajo de mate
 
División polinomios
División polinomiosDivisión polinomios
División polinomios
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
 

Similar a Sistema internacional de unidades

Reglas para usar el sistema internacional de unidades
Reglas para usar el sistema internacional de unidadesReglas para usar el sistema internacional de unidades
Reglas para usar el sistema internacional de unidadesPiaHoPe23
 
Reglas para usar el sistema internacional de unidades
Reglas para usar el sistema internacional de unidadesReglas para usar el sistema internacional de unidades
Reglas para usar el sistema internacional de unidadesPiaHoPe23
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01jzapata
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasJorge Luis M.
 
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidadesEl buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidadesMarco Vinicio López Gamboa
 
Sesion 02 unidades_conversiones (1)
Sesion 02 unidades_conversiones (1)Sesion 02 unidades_conversiones (1)
Sesion 02 unidades_conversiones (1)JANSEN TAZZA MUNIVE
 
Mate trabajoo noelia
Mate trabajoo noeliaMate trabajoo noelia
Mate trabajoo noeliaAngelGerardo
 
Autores adrian y alejandro1
Autores adrian y alejandro1Autores adrian y alejandro1
Autores adrian y alejandro1julianclaver
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosAjunior19
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfpaco2adrian
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfpaco2adrian
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1castillosekel
 
Matemáticas1
Matemáticas1Matemáticas1
Matemáticas1colmexcc1
 

Similar a Sistema internacional de unidades (20)

Reglas para usar el sistema internacional de unidades
Reglas para usar el sistema internacional de unidadesReglas para usar el sistema internacional de unidades
Reglas para usar el sistema internacional de unidades
 
Reglas para usar el sistema internacional de unidades
Reglas para usar el sistema internacional de unidadesReglas para usar el sistema internacional de unidades
Reglas para usar el sistema internacional de unidades
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Tema 7 y 8. fracciones y operaciones
Tema 7 y  8. fracciones y operacionesTema 7 y  8. fracciones y operaciones
Tema 7 y 8. fracciones y operaciones
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
 
Conocer si
Conocer siConocer si
Conocer si
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidadesEl buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
 
Unidad6 mat1
Unidad6 mat1Unidad6 mat1
Unidad6 mat1
 
Sesion 02 unidades_conversiones (1)
Sesion 02 unidades_conversiones (1)Sesion 02 unidades_conversiones (1)
Sesion 02 unidades_conversiones (1)
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas Magnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Mate trabajoo noelia
Mate trabajoo noeliaMate trabajoo noelia
Mate trabajoo noelia
 
Unidad6 mat1
Unidad6 mat1Unidad6 mat1
Unidad6 mat1
 
Autores adrian y alejandro1
Autores adrian y alejandro1Autores adrian y alejandro1
Autores adrian y alejandro1
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
 
Matemáticas1
Matemáticas1Matemáticas1
Matemáticas1
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Sistema internacional de unidades

  • 2. UNIDADES BÁSICAS O FUNDAMENTALES • Son 7 unidades en las que se fundamenta el SI. MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Corriente eléctrica ampere A Temperatura termodinámica kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Intensidad luminosa candela cd
  • 3. UNIDADES DERIVADAS • Mediante esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas básicas. MAGNITUD NOMBRE DE LA UNIDAD DERIVADA SÍMBOLO Frecuencia hertz Hz Fuerza newton N Presión, tensión mecánica pascal Pa Trabajo, energía, cantidad de calor joule J potencia, flujo energético watt W Carga eléctrica, cantidad de electricidad coulomb C Capacitancia farad F Inducción magnética tesla T
  • 4. • Asimismo, los submúltiplos y los múltiplos, incluido el kilo (k), se escriben con minúscula. Desde mega hacia valores superiores se escriben con mayúscula. Se han de escribir en letra redonda (no en bastardillas). Nombre Símbolo Valor Yotta Y 1024 Zetta Z 1021 Exa E 1018 Peta P 1015 Tera T 1012 Giga G 109 Mega M 106 kilo k 103 hecto h 102 • Prefijos para formar múltiplos u submúltiplos. Nombre Símbolo Valor deca da 101 deci d 10-1 centi c 10-2 mili m 10-3 micro u 10-6 nano n 10-9 pico p 10-12 femto f 10-15 atto a 10-18 zepto z 10-21 yocto y 10-24
  • 5. • El valor numérico y el símbolo de las unidades deben ir separados por un espacio. Correcto 10 s 7 000 K Incorrecto X 40S X 25K • Los símbolos de las unidades SI se expresan con minúsculas. Si dichos símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios (apellidos), su letra inicial es mayúscula. K - Kelvin W - Watt Pa - Pascal
  • 6. • El signo de multiplicación para indicar el producto de dos o mas unidades debe ser de preferencia un punto. Este punto puede suprimirse cuando la falta de separación de los símbolos de las unidades que intervengan en el producto, no se preste a confusión. Correcto  N·m o Nm también m·N Incorrecto X mN • Se confunde con milinewton, submúltiplo de la unidad de fuerza.
  • 7. • No se debe colocar punto después del símbolo de la unidad, a menos que sea el que sintácticamente corresponde al final de una frase. Correcto m km Incorrecto X m. X km. • Los símbolos de las unidades no deben pluralizarse. Correcto 1 A 500 V 1 000 mm Incorrecto X 8 kgs X 1 000 mts X 20 segs
  • 8. • Las unidades no se deben representar por sus símbolos cuando se escribe con letras la magnitud. Correcto Cincuenta litros 20 kilogramos Incorrecto X 50 km X 20 kg • En la escritura de los múltiplos y submúltiplos de las unidades, el nombre del prefijo no debe estar separado del nombre de la unidad. Correcto microfarad megalitro Incorrecto X micro farad X mega litro
  • 9. • Cuando una magnitud es el cociente de otra, se expresa el nombre de la unidad de esa magnitud intercalando la palabra “por” entre el nombre de la unidad del dividendo y el nombre de la unidad del divisor. Correcto km/h Se lee: kilometro por hora Incorrecto X kilometro entre hora • Los valores numéricos se deben expresar, cuando así correspondan, en decimales y nuca en fracciones . • El decimal será precedido de un cero cuando el numero sea menor que la unidad. incorrecto X 1 ¾ m X ½ kg correcto  2,80 kg  0,967 m
  • 10. • Para facilitar la lectura de números con varios dígitos, estos deben ser: • Separados en grupos preferentemente de tres, contando del signo decimal a la derecha y la izquierda. • Los grupos deben ser separados por un pequeño espacio, nunca con una coma, un punto, o por otro medio. 45 056 347 • En la escritura de un número que tiene parte decimal se emplea la coma para separar la parte entera de la decimal.
  • 11. • Para expresar el año se utilizan cuatro cifras, las que se escribirán en bloque. Cuando no exista riesgo de confusión podrán utilizarse sólo dos cifras. 1990 o 90 • Representación de la fecha 1995 o 95 • Se utilizaran dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la fecha completa se representará el orden siguiente: año, mes, día y se usará un guión o slash (/) para separarlos. correcto  1995/12/03 incorrecto  3/12/1995 o 03/12/1995
  • 12. • Redondeo: Es el proceso mediante el cual se elimina cifras significativas de un número a partir de su representación decimal, para obtener un valor aproximado. 4,123 • Reglas de redondeo • Regla 1: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es menor que 5, el ultimo digito requerido se deja intacto. Respuesta: 8,63 • Regla 2: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es mayor que 5, el ultimo digito requerido se aumenta una unidad. Respuesta: 4,123 Digito requerido 8,627 Digito requerido Digito menor que 5 Digito mayor que 5
  • 13. 9,425010 • Reglas de redondeo • Regla 3: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es un 5 no seguido de ceros , el ultimo digito requerido se aumenta una unidad. Respuesta: 6,28 Respuesta: 9,43 Digito par 7,3850 Digito requerido • Regla 4: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es un 5 seguido de ceros , el ultimo digito requerido se deja intacto si es par. • Regla 5: Si el digito a la derecha del ultimo requerido es un 5 seguido de ceros , el ultimo digito requerido se aumenta una unidad si es par. 6,2750 Respuesta: 7,3850 Digito impar