SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO LOCOMOTOR:

Está formado por el sistema osteoarticular(huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema
muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a
los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el
movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Está
constituido por dos bloques, pelvis y tórax unidos por la columna vertebral que les permite la
movilidad. A este conjunto se le agregan la cabeza y las extremidades.

El cuerpo y sus posturas se pueden describir de diferentes posiciones: Superior, inferior,
anterior, posterior, medio, ipsilateral (estructuras ubicadas del mismo lado del cuerpo),
contralateral,. Respecto a las extremidades: proximales, distales, palmares, plantares. Otros:
superficiales, profundas, externa e interna.

El esqueleto puedo dividirse en axial (huesos de la cabeza y tronco) y apendicular
(extremidades).

S. OSEO: según su morfología externa se dividen en:

Largos: constan de dos extremos llamados epífisis y un cuerpo central llamado diáfisis
integrada en su zona periférica por hueso compacto y la zona central por hueso esponjoso.
Entre la zona de transición entre la epífisis y la diáfisis se encuentra la metáfisis (cartílagos de
crecimiento). El hueso compacto de la cortical forma la superficie articular recubierta por
cartílago hialino, esta es la única zona que no está recubierta por el periostio. Por la diáfisis
penetran vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas para la nutrición del hueso.

Cortos: sus tres dimensiones son casi iguales, están compuestos de una gran masa de hueso
esponjoso recubierto por una delgada capa de hueso compacto.

Planos: compuestos por dos capas de hueso compacto separadas por una capa de hueso
esponjoso que se denomina diploe. Los bordes óseos se unen mediante tejido fibroso formado
por una articulación llamada sinartrosis.

Irregulares: de estructura variable según la forma que presenten.

Biología del hueso: al proceso de formación del hueso se le llama osificación y puede ser de
manera directa o indirecta. La DIRECTA se produce a través de una membrana de tejido
conjuntivo sobre la cual se depositan células óseas que la calcifican, pero la mayor parte de los
huesos se forman de manera INDIRECTA, el hueso se construye a partir de un molde previo de
cartílago que luego se disuelve y es sustituido por tejido óseo.

(Leer arquitectura funcional)

S. ARTICULAR: Las articulaciones son los puntos de unión entre dos o más huesos, permiten el
movimiento y ayudan a amortiguar las fuerzas que inciden sobre el cuerpo al movernos. Se
clasifican según su estructura en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales (según el tipo de tejido
conjuntivo) y según su función se clasifican en: diartrosis, anfiartrosis y sinartrosis (según el
grado de movilidad)
Sinartrosis (sin movimiento): la mayoría son fijas, y algunas poseen movimientos muy leves. Se
distinguen tres subgrupos: SUTURAS: se localizan en el cráneo y pueden ser dentadas,
escamosas, biseladas, armónicas o esquindilesis. SINDESMOSIS: son las articulaciones en las
que dos huesos están unidos por fibras o ligamentos. GONFOSIS: se localizan entre la raíz del
diente y el alvéolo.

Anfiartrosis (semi móviles): cuando los huesos se mantienen unidos por cartílago hialino, la
articulación se denomina SINCONDROSIS. Si los huesos se unen por medio de un disco
fibrocartilaginoso, la articulación se denomina SÍNFISIS.

Diartrosis: son capaces de desempeñar diversas funciones mecánicas como transmitir cargas
de un hueso a otro, asegurar la estabilidad y lubricar superficies articulares. Están formadas
por las siguientes estructuras: elementos óseos (cóncavo y convexo), cartílago (protege los
huesos, soporta tensiones y permite el deslizamiento de las superficies) dentro del cartílago se
encuentran el cartílago articular, discos intervertebrales, rodetes marginales y meniscos;
capsula articular (es la prolongación del periostio), membrana sinovial(se encuentra dentro de
la capsula articular, protege, segrega un liquido sinovial), líquido sinovial( lubrifica las sup
articulares, nutre al cartílago y las células y actúa como elemento de fagocitosis de residuos),
cavidad articular (es el espacio entre las caras articulares de los dos huesos), ligamentos(
bandas inextensibles que unen huesos vecinos), bolsas( articulaciones llena de liquido sinovial,
amortiguan la articulación y facilitan el movimiento de los tendones)

Tipos de diartrosis (según la libertad de movimiento):

ENANRTROSIS: son las articulaciones más móviles y son multiaxiales. Permite todos los
movimientos de flexión, extensión, circunducción, abducción, etc.

CONDILOARTROSIS: es una articulación biaxial también llamada elipsoidea. Permite
movimientos de flexión- extensión, abducción - aducción.

ENCAJE RECIPROCO O SILLA DE MONTAR: son dos superficies que se acoplan exactamente de
manera que los extremos articulares parecen sillas de montar que encajan. Es biaxial y permite
flexión- extensión en un plano, abducción – aducción en otro y oposición del pulgar a los
dedos.

TROCLEARTROSIS: uniaxial. Un extremo tiene forma de diábolo y el otro se acopla. Permite
flexión- extensión.

TROCOIDE: uniaxial. Un extremo óseo se articula con un anillo o escotadura de otro hueso.
Permite la rotación.

ARTRODIA: multiaxial. Son superficies óseas planas e irregulares en las que solo hay
deslizamiento en varios ejes.

S. MUSCULAR: en el cuerpo existen diferentes tipos de tejido muscular: liso, esquelético y
cardíaco.

Estructura y función del musculo esquelético: asumen la forma de acuerdo a la función que
realicen, diferenciándose así en músculos fusiformes, rectos, aplanados, serratos y
triangulares. En ellos se distinguen dos partes: en el centro se encuentra el vientre muscular
cuyas partes pueden acortarse o distenderse, y a cada lado hay un extremo que es el tendón
muscular que transmite la tracción muscular a los huesos que se inserta. El musculo al efectuar
un movimiento sus extremos se anclan en huesos diferentes. El lugar de fijación proximal del
hueso se llama origen, el de fijación distal se llama inserción. En un movimiento interviene más
de un musculo, los que colaboran en la realización de un mismo movimiento se llaman
agonistas y los músculos que realizan el movimiento opuesto a ese musculo se llaman
antagonistas.

Vientre muscular: según las fibras que lo componen o las relaciones entre las fibras y los
tendones se distinguen varios tipos de músculos: ACINTADOS O FUSIFORMES (fibras largas y
tendones cortos, movimientos extensos pero poco potentes), PENNIFORMES (fibras oblicuas,
pueden desarrollar una gran fuerza muscular) SEGMENTADOS (su vientre muscular está
dividido por tendones)

Tendón muscular: recubiertos por tejido conjuntivo de orden gradualmente superior de pobre
vascularización. En cuanto a la unión musculo tendinosa, se da en planos escalonados, lo que
resulta beneficioso para la contracción muscular. La unión del tendón al hueso varia; cuando el
tendón es amplio penetra en el periostio y los tendones que tienen menos diámetro se unen
directamente al hueso a través de prominencias óseas.

Músculos en reposo y movimiento: todos los músculos poseen cierta tensión o estado de
contracción llamado tono muscular. Este viene regulado por el sistema nervioso y determina la
posición del cuerpo. Un mismo musculo puede funcionar pasivamente como musculo de
sostén postural o activamente como productor de movimiento. Para la realización de un
movimiento se requiere la contracción de los músculos agonistas y la relajación de los
antagonistas. Cuando un musculo actúa sobre varias articulaciones (musculo poli articular) no
puede acortarse tanto como para llevar a la posición extrema a todas las articulaciones
(insuficiencia activa) ni distenderse tanto como para que las articulaciones puedan ser llevadas
por los antagonistas a la posición final correspondiente (insuficiencia pasiva).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones
Yamileth Escarcega
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoDixie Andaur
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Eliana
 
Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
gabrieltraumatologia
 
Biomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones aleBiomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones ale
alejandra solis
 
Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
muma13
 
Tema 2 sistema articular 0
Tema 2  sistema articular 0Tema 2  sistema articular 0
Tema 2 sistema articular 0
Cristhian Pesantez Quito
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 
Músculos y Articulaciones
Músculos y ArticulacionesMúsculos y Articulaciones
Músculos y Articulaciones
nicooromero
 
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANOARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
JOSUE
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanolesteryahh
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
luliizeballos
 

La actualidad más candente (18)

Tipos articulaciones
Tipos articulacionesTipos articulaciones
Tipos articulaciones
 
Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo Humano
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
 
Biomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones aleBiomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones ale
 
artrologia
 artrologia artrologia
artrologia
 
Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Tema 2 sistema articular 0
Tema 2  sistema articular 0Tema 2  sistema articular 0
Tema 2 sistema articular 0
 
Las articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adielaLas articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adiela
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
Músculos y Articulaciones
Músculos y ArticulacionesMúsculos y Articulaciones
Músculos y Articulaciones
 
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANOARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
 

Destacado

Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
piedad medina
 
Learning to Succeed in the Digital World
Learning to Succeed in the Digital WorldLearning to Succeed in the Digital World
Learning to Succeed in the Digital World
Sing Yee Khoo
 
Tema 8 entrada y salida por gio
Tema 8   entrada y salida por gioTema 8   entrada y salida por gio
Tema 8 entrada y salida por gioRobert Wolf
 
UV ESL Center - Trung tâm Anh ngữ UV ESL
UV ESL Center - Trung tâm Anh ngữ UV ESLUV ESL Center - Trung tâm Anh ngữ UV ESL
UV ESL Center - Trung tâm Anh ngữ UV ESL
UV ESL Center
 
Examenfinalsinergia
ExamenfinalsinergiaExamenfinalsinergia
Examenfinalsinergia
Rossy Taipe
 
EJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALESEJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALES
Juana_ramos6
 
Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1
piedad medina
 
Programas de consola y jpa con net beans por gio
Programas de consola y jpa con net beans por gioProgramas de consola y jpa con net beans por gio
Programas de consola y jpa con net beans por gioRobert Wolf
 
Conexión a bases de datos con net beans por gio
Conexión a bases de datos con net beans por gioConexión a bases de datos con net beans por gio
Conexión a bases de datos con net beans por gioRobert Wolf
 
Garficas de funciones trigonometricas
Garficas de funciones trigonometricasGarficas de funciones trigonometricas
Garficas de funciones trigonometricasAdrian Quito
 
Rad47745 san antonio dantas las pavasok
Rad47745 san antonio dantas las pavasokRad47745 san antonio dantas las pavasok
Rad47745 san antonio dantas las pavasok
piedad medina
 
Rad47739 proyec cabaña actualok
Rad47739 proyec cabaña  actualokRad47739 proyec cabaña  actualok
Rad47739 proyec cabaña actualok
piedad medina
 
Examen del proyecto final de programacion
Examen del proyecto final de programacionExamen del proyecto final de programacion
Examen del proyecto final de programacionRandy Medina
 
Tema 8 desarrollo de aplicaciones en java por gio
Tema 8   desarrollo de aplicaciones en java por gioTema 8   desarrollo de aplicaciones en java por gio
Tema 8 desarrollo de aplicaciones en java por gioRobert Wolf
 
Proyecto san antonio ok
Proyecto san antonio okProyecto san antonio ok
Proyecto san antonio ok
piedad medina
 
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
piedad medina
 
Funciones de angulos dobles y multiples christian siavichay 2 c2
Funciones de angulos dobles y multiples  christian siavichay 2 c2Funciones de angulos dobles y multiples  christian siavichay 2 c2
Funciones de angulos dobles y multiples christian siavichay 2 c2
CHRISTIAN_SIAVICHAY
 

Destacado (20)

Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
 
Learning to Succeed in the Digital World
Learning to Succeed in the Digital WorldLearning to Succeed in the Digital World
Learning to Succeed in the Digital World
 
Tema 8 entrada y salida por gio
Tema 8   entrada y salida por gioTema 8   entrada y salida por gio
Tema 8 entrada y salida por gio
 
UV ESL Center - Trung tâm Anh ngữ UV ESL
UV ESL Center - Trung tâm Anh ngữ UV ESLUV ESL Center - Trung tâm Anh ngữ UV ESL
UV ESL Center - Trung tâm Anh ngữ UV ESL
 
Examenfinalsinergia
ExamenfinalsinergiaExamenfinalsinergia
Examenfinalsinergia
 
EJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALESEJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALES
 
Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1
 
Programas de consola y jpa con net beans por gio
Programas de consola y jpa con net beans por gioProgramas de consola y jpa con net beans por gio
Programas de consola y jpa con net beans por gio
 
Conexión a bases de datos con net beans por gio
Conexión a bases de datos con net beans por gioConexión a bases de datos con net beans por gio
Conexión a bases de datos con net beans por gio
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Garficas de funciones trigonometricas
Garficas de funciones trigonometricasGarficas de funciones trigonometricas
Garficas de funciones trigonometricas
 
MODDLE Y WEB 2.0
MODDLE Y WEB 2.0MODDLE Y WEB 2.0
MODDLE Y WEB 2.0
 
Rad47745 san antonio dantas las pavasok
Rad47745 san antonio dantas las pavasokRad47745 san antonio dantas las pavasok
Rad47745 san antonio dantas las pavasok
 
Rad47739 proyec cabaña actualok
Rad47739 proyec cabaña  actualokRad47739 proyec cabaña  actualok
Rad47739 proyec cabaña actualok
 
Examen del proyecto final de programacion
Examen del proyecto final de programacionExamen del proyecto final de programacion
Examen del proyecto final de programacion
 
Tema 8 desarrollo de aplicaciones en java por gio
Tema 8   desarrollo de aplicaciones en java por gioTema 8   desarrollo de aplicaciones en java por gio
Tema 8 desarrollo de aplicaciones en java por gio
 
Proyecto san antonio ok
Proyecto san antonio okProyecto san antonio ok
Proyecto san antonio ok
 
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
 
Funciones de angulos dobles y multiples christian siavichay 2 c2
Funciones de angulos dobles y multiples  christian siavichay 2 c2Funciones de angulos dobles y multiples  christian siavichay 2 c2
Funciones de angulos dobles y multiples christian siavichay 2 c2
 
Gui
GuiGui
Gui
 

Similar a Aparato locmotor

Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Rafael Rosas
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
elenn1
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..JOSUE
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
GustavoCABALLERO27
 
Kinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y AntropometriaKinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y Antropometria
ARISLEIDY ROMERO
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Juan Mojica
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
Irma Herrera
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
MIGUELANGELESTEBAN2
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Mks
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
Oswill AV
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
guest6680a
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJUAN RAMON
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 

Similar a Aparato locmotor (20)

Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
Kinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y AntropometriaKinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y Antropometria
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema locomotor en vertebrados
Sistema locomotor en vertebradosSistema locomotor en vertebrados
Sistema locomotor en vertebrados
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Aparato locmotor

  • 1. APARATO LOCOMOTOR: Está formado por el sistema osteoarticular(huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Está constituido por dos bloques, pelvis y tórax unidos por la columna vertebral que les permite la movilidad. A este conjunto se le agregan la cabeza y las extremidades. El cuerpo y sus posturas se pueden describir de diferentes posiciones: Superior, inferior, anterior, posterior, medio, ipsilateral (estructuras ubicadas del mismo lado del cuerpo), contralateral,. Respecto a las extremidades: proximales, distales, palmares, plantares. Otros: superficiales, profundas, externa e interna. El esqueleto puedo dividirse en axial (huesos de la cabeza y tronco) y apendicular (extremidades). S. OSEO: según su morfología externa se dividen en: Largos: constan de dos extremos llamados epífisis y un cuerpo central llamado diáfisis integrada en su zona periférica por hueso compacto y la zona central por hueso esponjoso. Entre la zona de transición entre la epífisis y la diáfisis se encuentra la metáfisis (cartílagos de crecimiento). El hueso compacto de la cortical forma la superficie articular recubierta por cartílago hialino, esta es la única zona que no está recubierta por el periostio. Por la diáfisis penetran vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas para la nutrición del hueso. Cortos: sus tres dimensiones son casi iguales, están compuestos de una gran masa de hueso esponjoso recubierto por una delgada capa de hueso compacto. Planos: compuestos por dos capas de hueso compacto separadas por una capa de hueso esponjoso que se denomina diploe. Los bordes óseos se unen mediante tejido fibroso formado por una articulación llamada sinartrosis. Irregulares: de estructura variable según la forma que presenten. Biología del hueso: al proceso de formación del hueso se le llama osificación y puede ser de manera directa o indirecta. La DIRECTA se produce a través de una membrana de tejido conjuntivo sobre la cual se depositan células óseas que la calcifican, pero la mayor parte de los huesos se forman de manera INDIRECTA, el hueso se construye a partir de un molde previo de cartílago que luego se disuelve y es sustituido por tejido óseo. (Leer arquitectura funcional) S. ARTICULAR: Las articulaciones son los puntos de unión entre dos o más huesos, permiten el movimiento y ayudan a amortiguar las fuerzas que inciden sobre el cuerpo al movernos. Se clasifican según su estructura en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales (según el tipo de tejido conjuntivo) y según su función se clasifican en: diartrosis, anfiartrosis y sinartrosis (según el grado de movilidad)
  • 2. Sinartrosis (sin movimiento): la mayoría son fijas, y algunas poseen movimientos muy leves. Se distinguen tres subgrupos: SUTURAS: se localizan en el cráneo y pueden ser dentadas, escamosas, biseladas, armónicas o esquindilesis. SINDESMOSIS: son las articulaciones en las que dos huesos están unidos por fibras o ligamentos. GONFOSIS: se localizan entre la raíz del diente y el alvéolo. Anfiartrosis (semi móviles): cuando los huesos se mantienen unidos por cartílago hialino, la articulación se denomina SINCONDROSIS. Si los huesos se unen por medio de un disco fibrocartilaginoso, la articulación se denomina SÍNFISIS. Diartrosis: son capaces de desempeñar diversas funciones mecánicas como transmitir cargas de un hueso a otro, asegurar la estabilidad y lubricar superficies articulares. Están formadas por las siguientes estructuras: elementos óseos (cóncavo y convexo), cartílago (protege los huesos, soporta tensiones y permite el deslizamiento de las superficies) dentro del cartílago se encuentran el cartílago articular, discos intervertebrales, rodetes marginales y meniscos; capsula articular (es la prolongación del periostio), membrana sinovial(se encuentra dentro de la capsula articular, protege, segrega un liquido sinovial), líquido sinovial( lubrifica las sup articulares, nutre al cartílago y las células y actúa como elemento de fagocitosis de residuos), cavidad articular (es el espacio entre las caras articulares de los dos huesos), ligamentos( bandas inextensibles que unen huesos vecinos), bolsas( articulaciones llena de liquido sinovial, amortiguan la articulación y facilitan el movimiento de los tendones) Tipos de diartrosis (según la libertad de movimiento): ENANRTROSIS: son las articulaciones más móviles y son multiaxiales. Permite todos los movimientos de flexión, extensión, circunducción, abducción, etc. CONDILOARTROSIS: es una articulación biaxial también llamada elipsoidea. Permite movimientos de flexión- extensión, abducción - aducción. ENCAJE RECIPROCO O SILLA DE MONTAR: son dos superficies que se acoplan exactamente de manera que los extremos articulares parecen sillas de montar que encajan. Es biaxial y permite flexión- extensión en un plano, abducción – aducción en otro y oposición del pulgar a los dedos. TROCLEARTROSIS: uniaxial. Un extremo tiene forma de diábolo y el otro se acopla. Permite flexión- extensión. TROCOIDE: uniaxial. Un extremo óseo se articula con un anillo o escotadura de otro hueso. Permite la rotación. ARTRODIA: multiaxial. Son superficies óseas planas e irregulares en las que solo hay deslizamiento en varios ejes. S. MUSCULAR: en el cuerpo existen diferentes tipos de tejido muscular: liso, esquelético y cardíaco. Estructura y función del musculo esquelético: asumen la forma de acuerdo a la función que realicen, diferenciándose así en músculos fusiformes, rectos, aplanados, serratos y
  • 3. triangulares. En ellos se distinguen dos partes: en el centro se encuentra el vientre muscular cuyas partes pueden acortarse o distenderse, y a cada lado hay un extremo que es el tendón muscular que transmite la tracción muscular a los huesos que se inserta. El musculo al efectuar un movimiento sus extremos se anclan en huesos diferentes. El lugar de fijación proximal del hueso se llama origen, el de fijación distal se llama inserción. En un movimiento interviene más de un musculo, los que colaboran en la realización de un mismo movimiento se llaman agonistas y los músculos que realizan el movimiento opuesto a ese musculo se llaman antagonistas. Vientre muscular: según las fibras que lo componen o las relaciones entre las fibras y los tendones se distinguen varios tipos de músculos: ACINTADOS O FUSIFORMES (fibras largas y tendones cortos, movimientos extensos pero poco potentes), PENNIFORMES (fibras oblicuas, pueden desarrollar una gran fuerza muscular) SEGMENTADOS (su vientre muscular está dividido por tendones) Tendón muscular: recubiertos por tejido conjuntivo de orden gradualmente superior de pobre vascularización. En cuanto a la unión musculo tendinosa, se da en planos escalonados, lo que resulta beneficioso para la contracción muscular. La unión del tendón al hueso varia; cuando el tendón es amplio penetra en el periostio y los tendones que tienen menos diámetro se unen directamente al hueso a través de prominencias óseas. Músculos en reposo y movimiento: todos los músculos poseen cierta tensión o estado de contracción llamado tono muscular. Este viene regulado por el sistema nervioso y determina la posición del cuerpo. Un mismo musculo puede funcionar pasivamente como musculo de sostén postural o activamente como productor de movimiento. Para la realización de un movimiento se requiere la contracción de los músculos agonistas y la relajación de los antagonistas. Cuando un musculo actúa sobre varias articulaciones (musculo poli articular) no puede acortarse tanto como para llevar a la posición extrema a todas las articulaciones (insuficiencia activa) ni distenderse tanto como para que las articulaciones puedan ser llevadas por los antagonistas a la posición final correspondiente (insuficiencia pasiva).