SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la asistencia sanitaria 
en emergencias 
Urgencias del Sistema Nervioso 
1° parte: descripción general del sistema 
Autora: Profesora Marta Zárate 
Curso: 3° C 
EEMPA N° 1147
El SSiisstteemmaa NNeerrvviioossoo trabaja junto al 
Sistema Endócrino para rreegguullaarr y 
ccoooorrddiinnaarr las ffuunncciioonneess conscientes 
e inconscientes del organismo
Podemos dividir al SSNN en 
distintas partes, según el punto 
de vista que se elige para 
estudiarlo. 
Desde el punto de vista 
ffuunncciioonnaall se reconocen : 
** EEll SSNN ddee llaa vviiddaa ddee rreellaacciióónn 
** EEll SSNN ddee llaa vviiddaa vveeggeettaattiivvaa
EEll SSNN ddee llaa vviiddaa ddee rreellaacciióónn permite 
que establezcamos ccoonneexxiioonneess 
ccoonnsscciieenntteess con el entorno. Por 
ejemplo: Queremos escribir, vemos 
una lapicera, la tomamos, ubicamos 
el elemento sobre una hoja, 
realizamos la acción.
EEll SSNN ddee llaa vviiddaa vveeggeettaattiivvaa, permite 
una rreegguullaacciióónn y ccoooorrddiinnaacciióónn de 
ffuunncciioonneess oorrggáánniiccaass ssiinn qquuee 
iinntteerrvveennggaa nnuueessttrraa ccoonnsscciieenncciiaa.. 
Por ejemplo: Incorporamos alimento 
al tubo digestivo y este progresa 
dentro del mismo por movimientos 
peristálticos que no podemos 
controlar con nuestra voluntad y son 
inconscientes.
El SSNN ddee llaa vviiddaa ddee rreellaacciióónn trabaja 
con órganos ubicados en el 
nneeuurrooeejjee: 
* EEnnccééffaalloo (Cerebro, cerebelo, 
protuberancia y bulbo raquídeo) 
* MMéédduullaa eessppiinnaall (prolongación de 
las fibras nerviosas que forman un 
órgano protegido por la columna 
vertebral)
EEll SSNN ddee llaa vviiddaa ddee rreellaacciióónn trabaja con 
receptores ubicados en los óórrggaannooss ddee 
llooss sseennttiiddooss que informan sobre los 
eessttíímmuullooss que reciben del medio y los 
transmiten a los óórrggaannooss cceennttrraalleess para 
que se interpreten y se elabore una 
rreessppuueessttaa adecuada. Toda esta 
ccoonndduucccciióónn de estímulos y respuestas se 
realiza a través de llooss nneerrvviiooss ppeerriifféérriiccooss 
(conjunto de fibras agrupadas)
EEll SSNN ddee llaa vviiddaa vveeggeettaattiivvaa tiene 
cceennttrrooss que se ubican en algunas 
partes del nneeuurrooeejjee o en ggaanngglliiooss 
cercanos y nneerrvviiooss que se conectan 
con los rreecceeppttoorreess ubicados en los 
distintos óórrggaannooss del cuerpo.
Los SN que regulan eell ffuunncciioonnaammiieennttoo ddee 
vvíísscceerraass yy gglláánndduullaass trabajan de manera 
aannttaaggóónniiccaa: 
* EEll SSNN SSiimmppááttiiccoo nos permite rreeaacccciioonnaarr 
frente a una situación de eessttrrééss. 
** EEll SSNN PPaarraassiimmppááttiiccoo rreessttaabblleeccee el 
eeqquuiilliibbrriioo de las funciones orgánicas.
EEll cceerreebbrroo: 
Está formado por la ssuussttaanncciiaa ggrriiss (por 
fuera) y la ssuussttaanncciiaa bbllaannccaa (por dentro). 
Su superficie no es lisa, sino que tiene 
unas arrugas o salientes llamadas 
cciirrccuunnvvoolluucciioonneess; y unos surcos 
denominados cciissuurraass, las más notables 
son las cisuras de Silvio y de Rolando. 
Está dividido incompletamente por una 
hendidura en dos partes: los hheemmiissffeerriiooss 
cceerreebbrraalleess izquierdo y derecho.
Las diferentes estructuras del 
cerebro rigen la sseennssiibbiilliiddaadd, los 
mmoovviimmiieennttooss, la iinntteelliiggeenncciiaa y el 
ffuunncciioonnaammiieennttoo ddee llooss óórrggaannooss. Su 
capa más externa, llaa ccoorrtteezzaa 
cceerreebbrraall, pprroocceessaa la información 
recibida, la ccootteejjaa con la información 
almacenada y la ttrraannssffoorrmmaa en 
material utilizable, real y consciente.
EEll cceerreebbeelloo: 
Está situado detrás del cerebro y es más 
pequeño, tiene forma de una mariposa 
con las alas extendidas. Por fuera tiene 
ssuussttaanncciiaa ggrriiss y en el interior ssuussttaanncciiaa 
bbllaannccaa, ésta presenta una forma 
arborescente por lo que se la conoce 
como “el áárrbbooll ddee llaa vviiddaa””. CCoooorrddiinnaa los 
mmoovviimmiieennttooss de los músculos al caminar y 
realizar oottrraass aaccttiivviiddaaddeess mmoottoorraass.
EEll bbuullbboo rraaqquuííddeeoo: 
Es la continuación de la médula que se 
hace más gruesa al entrar en el cráneo. 
RReegguullaa el funcionamiento del ccoorraazzóónn y 
de los mmúússccuullooss rreessppiirraattoorriiooss, además de 
los movimientos de la mmaassttiiccaacciióónn, la ttooss, 
el eessttoorrnnuuddoo, el vvóómmiittoo ... etc. 
Una lleessiióónn en el bulbo produce la mmuueerrttee 
instantánea por ppaarroo ccaarrddiioorrrreessppiirraattoorriioo.
LLaa mméédduullaa eessppiinnaall: 
Es un ccoorrddóónn nneerrvviioossoo, blanco y cilíndrico 
encerrado dentro de la ccoolluummnnaa vveerrtteebbrraall. 
Su función más importante es ccoonndduucciirr, 
mediante las fibras nerviosas que la 
constituyen, la ccoorrrriieennttee nneerrvviioossaa que 
transporta las sseennssaacciioonneess hasta el 
cerebro y los impulsos nerviosos que 
llevan las rreessppuueessttaass desde el cerebro a 
los músculos.
LLooss rreefflleejjooss: 
Un rreefflleejjoo es una rreessppuueessttaa iinnvvoolluunnttaarriiaa 
que ssee pprroodduuccee frente a algún estímulo. 
Es generada cuando las fibras nerviosas 
motoras transmiten la señal al músculo, 
que se contrae. 
Para que se produzca un aaccttoo rreefflleejjoo, las 
nneeuurroonnaass sseennssiittiivvaass de la mméédduullaa eessppiinnaall 
informan a las mmoottoorraass, ssiinn llaa 
iinntteerrvveenncciióónn ddeell cceerreebbrroo. Este camino 
del impulso nervioso se llama aarrccoo 
rreefflleejjoo.
El SN esta conformado por ddooss tipos de 
células: 
- CCéélluullaass GGlliiaalleess: son mucho más numerosas 
que las neuronas, presentan ramificaciones 
escasas y cortas que están unidas a un 
cuerpo pequeño, colaboran para: 
* formar una rreedd ddee ssoossttéénn 
* pprrootteeggeerr a las neuronas 
* producir la vvaaiinnaa ddee mmiieelliinnaa 
- Las Neuronas: son las uunniiddaaddeess aannaattóómmiiccaass 
yy ffuunncciioonnaalleess del sistema nervioso, tienen 
formas variadas y distintos tamaños.
Las neuronas están compuestas por: 
* un ccuueerrppoo nneeuurroonnaall oo ssoommaa: contiene el citoplasma 
con un núcleo y organelas (lisosomas, mitocondrias 
y aparato de Golgi) también se encuentran 
nneeuurrooffiibbrriillllaass o filamentos que forman el 
citoesqueleto. 
* llaass ddeennddrriittaass:: son prolongaciones cortas y muy 
ramificadas parecidas a un árbol que se extiende 
alrededor del soma. Las dendritas actúan como 
antenas que rreecciibbeenn llooss ccoonnttaaccttooss de otra célula. 
* eell aaxxóónn:: corresponde a una larga prolongación 
cilíndrica que se proyecta desde el soma y ccoonndduuccee el 
impulso nervioso hasta las ramas terminales. En 
estas terminaciones se ubican los bboottoonneess ssiinnááppttiiccooss 
que contienen sustancias químicas denominadas 
nneeuurroottrraannssmmiissoorreess..
Las ddeennddrriittaass yy eell aaxxóónn tienen una 
doble misión: 
a) conectan a las neuronas entre sí 
en un proceso denominado ssiinnaappssiiss 
b) al reunirse con cientos o miles de 
otros axones, dan origen a los 
nneerrvviiooss que relacionan al sistema 
nervioso con el resto del cuerpo.
Sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
Success_wisdom
 
Tejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentaciónTejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentación
Maria Jose Juarez
 
G 4-tejido nervioso. 06
G 4-tejido nervioso. 06G 4-tejido nervioso. 06
G 4-tejido nervioso. 06
Jenny Yevenes
 
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nerviosoCuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Gerson Edenilson Martinez Muñoz
 
Sitema nervioso
Sitema nerviosoSitema nervioso
Sitema nervioso
mateo torres
 
Sistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotorSistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotor
ramonzavalamedel1979
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Jannet Guillen Murrieta
 
Actividad #2 morfofisiologia
Actividad #2 morfofisiologiaActividad #2 morfofisiologia
Actividad #2 morfofisiologia
Estefania Gallego Duque
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
Melisa Romero
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Leidy garcidueñas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
lucialazaro
 
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSOTEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
Marisol Quiroz
 
Axón
AxónAxón
Módulo 2. el sistema motor
Módulo 2. el sistema motorMódulo 2. el sistema motor
Módulo 2. el sistema motor
Bárbara Pérez
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Adnr P'rz
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
Alan Osornio
 
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling RuizManual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Luis Laboratorista
 
Triptico sistema nercioso
Triptico sistema nerciosoTriptico sistema nercioso
Triptico sistema nercioso
Yusmerli Requena
 

La actualidad más candente (18)

Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
 
Tejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentaciónTejido nervioso presentación
Tejido nervioso presentación
 
G 4-tejido nervioso. 06
G 4-tejido nervioso. 06G 4-tejido nervioso. 06
G 4-tejido nervioso. 06
 
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nerviosoCuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
 
Sitema nervioso
Sitema nerviosoSitema nervioso
Sitema nervioso
 
Sistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotorSistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotor
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Actividad #2 morfofisiologia
Actividad #2 morfofisiologiaActividad #2 morfofisiologia
Actividad #2 morfofisiologia
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSOTEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
 
Axón
AxónAxón
Axón
 
Módulo 2. el sistema motor
Módulo 2. el sistema motorMódulo 2. el sistema motor
Módulo 2. el sistema motor
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling RuizManual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
 
Triptico sistema nercioso
Triptico sistema nerciosoTriptico sistema nercioso
Triptico sistema nercioso
 

Destacado

Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, PanamaPlanes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Luis Vargas
 
Sistema De Emergencias
Sistema De EmergenciasSistema De Emergencias
Sistema De Emergencias
Felsy Sepulveda
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergenciaSistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
Aleexa Aviles
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
Aleexa Aviles
 
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemasPropiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
deyfa
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Ana25040
 
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Luis Ortega
 
Que es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasQue es un plan de emergencias
Que es un plan de emergencias
seccaucadcc
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla95
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
guest4f91dd
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Guadalupe Leonardo Morales
 
Sistemas medicos de emergencias, estado actual y perspetivas
Sistemas medicos de emergencias, estado actual y perspetivasSistemas medicos de emergencias, estado actual y perspetivas
Sistemas medicos de emergencias, estado actual y perspetivas
Gustavo Moreno
 

Destacado (13)

Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, PanamaPlanes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
Planes de respuesta en emergencias, Mgter Everyone Monroy, Panama
 
Sistema De Emergencias
Sistema De EmergenciasSistema De Emergencias
Sistema De Emergencias
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergenciaSistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
 
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemasPropiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
 
Que es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasQue es un plan de emergencias
Que es un plan de emergencias
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Sistemas medicos de emergencias, estado actual y perspetivas
Sistemas medicos de emergencias, estado actual y perspetivasSistemas medicos de emergencias, estado actual y perspetivas
Sistemas medicos de emergencias, estado actual y perspetivas
 

Similar a Sistema nervioso

Glosa
GlosaGlosa
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
Maritza JB Kpop
 
morfofisiologia iberoamericana SISTEMA NERVIOSO
morfofisiologia iberoamericana  SISTEMA NERVIOSOmorfofisiologia iberoamericana  SISTEMA NERVIOSO
morfofisiologia iberoamericana SISTEMA NERVIOSO
karol michel bautista arevalo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Leidy Orozco
 
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptxclase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Psicologia educativa por Jessica Montaguano
Psicologia educativa por Jessica MontaguanoPsicologia educativa por Jessica Montaguano
Psicologia educativa por Jessica Montaguano
Jessylokita
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
sandranica
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Charlie Coca Noe
 
Neurona
NeuronaNeurona
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpgSistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Silvia Viloria
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
jesustorizramirez1
 
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdfGuía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Ramiro Deavila Tapia
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
josemanuel7160
 
ensayo de neuropsicologia.docx
ensayo de neuropsicologia.docxensayo de neuropsicologia.docx
ensayo de neuropsicologia.docx
LizethMorenoRenjifo
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
Mirella Aviles Lopez
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO universidad central
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO  universidad centralSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO  universidad central
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO universidad central
dianapachacama1995
 
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
José Daniel Rojas Alba
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Glosa
GlosaGlosa
Glosa
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
morfofisiologia iberoamericana SISTEMA NERVIOSO
morfofisiologia iberoamericana  SISTEMA NERVIOSOmorfofisiologia iberoamericana  SISTEMA NERVIOSO
morfofisiologia iberoamericana SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptxclase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
 
Psicologia educativa por Jessica Montaguano
Psicologia educativa por Jessica MontaguanoPsicologia educativa por Jessica Montaguano
Psicologia educativa por Jessica Montaguano
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpgSistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
 
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdfGuía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdf
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
 
ensayo de neuropsicologia.docx
ensayo de neuropsicologia.docxensayo de neuropsicologia.docx
ensayo de neuropsicologia.docx
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Curtis 31
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO universidad central
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO  universidad centralSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO  universidad central
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO universidad central
 
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 

Más de Marta Zárate Dídoli

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Marta Zárate Dídoli
 
El sistema digestivo
El sistema digestivo El sistema digestivo
El sistema digestivo
Marta Zárate Dídoli
 
Soam
SoamSoam
Presentación tp digestion
Presentación tp digestion Presentación tp digestion
Presentación tp digestion
Marta Zárate Dídoli
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Marta Zárate Dídoli
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Marta Zárate Dídoli
 
Proyecto de inclusión
Proyecto de inclusiónProyecto de inclusión
Proyecto de inclusión
Marta Zárate Dídoli
 
Presentación 4° jornada
Presentación 4° jornadaPresentación 4° jornada
Presentación 4° jornada
Marta Zárate Dídoli
 

Más de Marta Zárate Dídoli (8)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivo El sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Soam
SoamSoam
Soam
 
Presentación tp digestion
Presentación tp digestion Presentación tp digestion
Presentación tp digestion
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Proyecto de inclusión
Proyecto de inclusiónProyecto de inclusión
Proyecto de inclusión
 
Presentación 4° jornada
Presentación 4° jornadaPresentación 4° jornada
Presentación 4° jornada
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Sistema nervioso

  • 1. Introducción a la asistencia sanitaria en emergencias Urgencias del Sistema Nervioso 1° parte: descripción general del sistema Autora: Profesora Marta Zárate Curso: 3° C EEMPA N° 1147
  • 2. El SSiisstteemmaa NNeerrvviioossoo trabaja junto al Sistema Endócrino para rreegguullaarr y ccoooorrddiinnaarr las ffuunncciioonneess conscientes e inconscientes del organismo
  • 3. Podemos dividir al SSNN en distintas partes, según el punto de vista que se elige para estudiarlo. Desde el punto de vista ffuunncciioonnaall se reconocen : ** EEll SSNN ddee llaa vviiddaa ddee rreellaacciióónn ** EEll SSNN ddee llaa vviiddaa vveeggeettaattiivvaa
  • 4. EEll SSNN ddee llaa vviiddaa ddee rreellaacciióónn permite que establezcamos ccoonneexxiioonneess ccoonnsscciieenntteess con el entorno. Por ejemplo: Queremos escribir, vemos una lapicera, la tomamos, ubicamos el elemento sobre una hoja, realizamos la acción.
  • 5. EEll SSNN ddee llaa vviiddaa vveeggeettaattiivvaa, permite una rreegguullaacciióónn y ccoooorrddiinnaacciióónn de ffuunncciioonneess oorrggáánniiccaass ssiinn qquuee iinntteerrvveennggaa nnuueessttrraa ccoonnsscciieenncciiaa.. Por ejemplo: Incorporamos alimento al tubo digestivo y este progresa dentro del mismo por movimientos peristálticos que no podemos controlar con nuestra voluntad y son inconscientes.
  • 6. El SSNN ddee llaa vviiddaa ddee rreellaacciióónn trabaja con órganos ubicados en el nneeuurrooeejjee: * EEnnccééffaalloo (Cerebro, cerebelo, protuberancia y bulbo raquídeo) * MMéédduullaa eessppiinnaall (prolongación de las fibras nerviosas que forman un órgano protegido por la columna vertebral)
  • 7.
  • 8. EEll SSNN ddee llaa vviiddaa ddee rreellaacciióónn trabaja con receptores ubicados en los óórrggaannooss ddee llooss sseennttiiddooss que informan sobre los eessttíímmuullooss que reciben del medio y los transmiten a los óórrggaannooss cceennttrraalleess para que se interpreten y se elabore una rreessppuueessttaa adecuada. Toda esta ccoonndduucccciióónn de estímulos y respuestas se realiza a través de llooss nneerrvviiooss ppeerriifféérriiccooss (conjunto de fibras agrupadas)
  • 9.
  • 10. EEll SSNN ddee llaa vviiddaa vveeggeettaattiivvaa tiene cceennttrrooss que se ubican en algunas partes del nneeuurrooeejjee o en ggaanngglliiooss cercanos y nneerrvviiooss que se conectan con los rreecceeppttoorreess ubicados en los distintos óórrggaannooss del cuerpo.
  • 11. Los SN que regulan eell ffuunncciioonnaammiieennttoo ddee vvíísscceerraass yy gglláánndduullaass trabajan de manera aannttaaggóónniiccaa: * EEll SSNN SSiimmppááttiiccoo nos permite rreeaacccciioonnaarr frente a una situación de eessttrrééss. ** EEll SSNN PPaarraassiimmppááttiiccoo rreessttaabblleeccee el eeqquuiilliibbrriioo de las funciones orgánicas.
  • 12.
  • 13. EEll cceerreebbrroo: Está formado por la ssuussttaanncciiaa ggrriiss (por fuera) y la ssuussttaanncciiaa bbllaannccaa (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tiene unas arrugas o salientes llamadas cciirrccuunnvvoolluucciioonneess; y unos surcos denominados cciissuurraass, las más notables son las cisuras de Silvio y de Rolando. Está dividido incompletamente por una hendidura en dos partes: los hheemmiissffeerriiooss cceerreebbrraalleess izquierdo y derecho.
  • 14.
  • 15. Las diferentes estructuras del cerebro rigen la sseennssiibbiilliiddaadd, los mmoovviimmiieennttooss, la iinntteelliiggeenncciiaa y el ffuunncciioonnaammiieennttoo ddee llooss óórrggaannooss. Su capa más externa, llaa ccoorrtteezzaa cceerreebbrraall, pprroocceessaa la información recibida, la ccootteejjaa con la información almacenada y la ttrraannssffoorrmmaa en material utilizable, real y consciente.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EEll cceerreebbeelloo: Está situado detrás del cerebro y es más pequeño, tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Por fuera tiene ssuussttaanncciiaa ggrriiss y en el interior ssuussttaanncciiaa bbllaannccaa, ésta presenta una forma arborescente por lo que se la conoce como “el áárrbbooll ddee llaa vviiddaa””. CCoooorrddiinnaa los mmoovviimmiieennttooss de los músculos al caminar y realizar oottrraass aaccttiivviiddaaddeess mmoottoorraass.
  • 19.
  • 20. EEll bbuullbboo rraaqquuííddeeoo: Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. RReegguullaa el funcionamiento del ccoorraazzóónn y de los mmúússccuullooss rreessppiirraattoorriiooss, además de los movimientos de la mmaassttiiccaacciióónn, la ttooss, el eessttoorrnnuuddoo, el vvóómmiittoo ... etc. Una lleessiióónn en el bulbo produce la mmuueerrttee instantánea por ppaarroo ccaarrddiioorrrreessppiirraattoorriioo.
  • 21. LLaa mméédduullaa eessppiinnaall: Es un ccoorrddóónn nneerrvviioossoo, blanco y cilíndrico encerrado dentro de la ccoolluummnnaa vveerrtteebbrraall. Su función más importante es ccoonndduucciirr, mediante las fibras nerviosas que la constituyen, la ccoorrrriieennttee nneerrvviioossaa que transporta las sseennssaacciioonneess hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que llevan las rreessppuueessttaass desde el cerebro a los músculos.
  • 22. LLooss rreefflleejjooss: Un rreefflleejjoo es una rreessppuueessttaa iinnvvoolluunnttaarriiaa que ssee pprroodduuccee frente a algún estímulo. Es generada cuando las fibras nerviosas motoras transmiten la señal al músculo, que se contrae. Para que se produzca un aaccttoo rreefflleejjoo, las nneeuurroonnaass sseennssiittiivvaass de la mméédduullaa eessppiinnaall informan a las mmoottoorraass, ssiinn llaa iinntteerrvveenncciióónn ddeell cceerreebbrroo. Este camino del impulso nervioso se llama aarrccoo rreefflleejjoo.
  • 23.
  • 24. El SN esta conformado por ddooss tipos de células: - CCéélluullaass GGlliiaalleess: son mucho más numerosas que las neuronas, presentan ramificaciones escasas y cortas que están unidas a un cuerpo pequeño, colaboran para: * formar una rreedd ddee ssoossttéénn * pprrootteeggeerr a las neuronas * producir la vvaaiinnaa ddee mmiieelliinnaa - Las Neuronas: son las uunniiddaaddeess aannaattóómmiiccaass yy ffuunncciioonnaalleess del sistema nervioso, tienen formas variadas y distintos tamaños.
  • 25. Las neuronas están compuestas por: * un ccuueerrppoo nneeuurroonnaall oo ssoommaa: contiene el citoplasma con un núcleo y organelas (lisosomas, mitocondrias y aparato de Golgi) también se encuentran nneeuurrooffiibbrriillllaass o filamentos que forman el citoesqueleto. * llaass ddeennddrriittaass:: son prolongaciones cortas y muy ramificadas parecidas a un árbol que se extiende alrededor del soma. Las dendritas actúan como antenas que rreecciibbeenn llooss ccoonnttaaccttooss de otra célula. * eell aaxxóónn:: corresponde a una larga prolongación cilíndrica que se proyecta desde el soma y ccoonndduuccee el impulso nervioso hasta las ramas terminales. En estas terminaciones se ubican los bboottoonneess ssiinnááppttiiccooss que contienen sustancias químicas denominadas nneeuurroottrraannssmmiissoorreess..
  • 26.
  • 27. Las ddeennddrriittaass yy eell aaxxóónn tienen una doble misión: a) conectan a las neuronas entre sí en un proceso denominado ssiinnaappssiiss b) al reunirse con cientos o miles de otros axones, dan origen a los nneerrvviiooss que relacionan al sistema nervioso con el resto del cuerpo.