SlideShare una empresa de Scribd logo
U.anatomofisiologica
SISTEMA NERVIOSO
SNC SNP
S.N. AUTONOMO
MEDULA
ESPINAL
ENCEFALO
NERVIOS GANGLIOS SIMPATICOPARASIMPATICO
Tronco
encefalico
Cerebelo
Cerebro
SOMATICO
PARES
CRANEALES
(12)
SENSITIVOS
N.
RAQUIDEOS
(31)
VEGETATIVOS
mesencefalo
protuberancia
Bulbo raq.
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
ENCEFALO
Tronco encefalicoENCEFALO
PEDUNCULOS Union entre hemisferios cerebrales y tronco encefálico (fibras
cortespinales)
sust negra y n.rojo Control de la motricidad voluntaria
Coliculos Cercania con el nucleo pretectal (reflejo pupilar)
Tegmento Mesc Alberga al nacimiento del 3 y 4 par craneal
Zona reticular Conciencia y vigilia
IMPORTANCIA DEL MESENCEFALO
Posee centros de reflejo de movimiento voluntario , involuntario, conciencia y vigilia
Alberga 3 nervios (3 , 4 par craneal y porcion oftálmica n.sensitivo del nervio trigémino )
CARA ANTERIOR
Surco basilar Alli circula la arteria basilar
Contiene estruct Nucleos de 5, 6, 7, 8 par craneal , nucleos pontinos y del rafe, fasiculo longit
medial , vías ascendentes sensitv y descentes motoras
CARA POSTERIOR
Triangulo pontino (eminencia media, locus coerelus, fosita sup, área vestibular, coliculo facial,
surco log medio)
FUNCION DE LA
PROTUBERANCIA
Órgano de conducción nerviosa
Centro de asociación de emociones
regulación del pulso y FR , y elabora reflejos
CARA ANTERIOR
Origen del nervio hipogloso
CARA LATERAL
Origen del nervio glosofaríngeo, vago y accesorio
CARA POSTERIOR
Fasiculo Gracil y Cuneiforme (stepc)
CONFIGURACION INTERNA
Decusacion de la pirámide y de los lemniscos
FUNCIONES
Transmision de impulsos
Regulacion de jugos Digestivos
Control de tos, estornudo, vomito y Deglucion
Cardio-inhibidor
Centro respiratorio: controla la insp. Y espiración
Centro vasomotor activo para constriccion
BULBO RAQUIDEO
CerebeloENCEFALO
Cara Anterior
Pedúnculo Cerebelares Superior, medio e inferior:
Conecta al cerebelo con el mesencéfalo y el puente.
- Tracto Espinocerebeloso Dorsal.
- Tracto Cúneocerebeloso.
- Tracto Olivocerebeloso.
- Tracto Retículocerebeloso.
- Tracto Vestíbulocerebeloso.
- Tracto Arqueadocerebeloso.
- Tracto Trigéminocerebeloso.
Cara Superior
El techo del [IV ventrículo]
Cara Inferior
vallécula o cisura media que alberga la hoz del cerebelo
coordinación de los movimientos precisos y finos del
cuerpo, regulador de temblor fisiologico
inhibir la musculatura antagonista y estimular los músculos
agonistas,
mantención del equilibrio
mantención de la postura del cuerpo.
Arquicerebelo : o Cerebelo Vestibular : Está relacionado con
el equilibrio y movimientos oculares.
Paleocerebelo: o Cerebelo Espinal: está relacionado con el
tono muscular (estado de semi-contracción permanente de
los músculos), movimientos, postura y locomoción, a través
de tractos
Neocerebelo:Las funciones de este lóbulo están relacionadas
con la armonía, coordinación y metría (distancia) de los
movimientos.
Cerebro
• Hemisferio Cerebral Izquierdo
Está especializado en producir y
comprender los sonidos del
lenguaje, el control de los
movimientos hábiles y los gestos
con la mano derecha.
• Hemisferio derecho:
Está especializado en la
percepción de los sonidos no
relacionados con el lenguaje
(música, llanto, etc.), en la
percepción táctil y en la
localización espacial de los
objetos.
Lóbulo occipital:
En el se reciben y analizan las
informaciones visuales.
Lóbulos temporales: En ellos se
gobiernan ciertas sensaciones visuales y
auditivas.
Lóbulos frontales: Los movimientos
voluntarios de los músculos están regidos
en la llamada corteza motora. Los lóbulos
frontales están relacionados también con
el lenguaje, la inteligencia y la
personalidad, si bien, se desconocen
funciones específicas en esta área.
Lóbulos parietales: Se asocian con los
sentidos del tacto y el equilibrio.
MEDULA ESPINAL
• cordón nervioso que se extiende a través de la espina dorsal
• encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de
nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo
• alcanza la longitud de 45 cm en los hombres y 43 cm en la
mujer
• La médula espinal posee dos caras y dos bordes: una cara
anterior, dos bordes laterales y una cara posterior
• Presenta dos engrosamientos uno cervical y otro lumbosacro:
• 'C3' a 'T3' intumescencia cervical: se debe a las raíces de
nervios que van a transmitir sensibilidad y acción motora
hacia y desde los miembros superiores (brazo, antebrazo y
mano).
• 'T10' a 'L2' intumescencia lumbosacral: se debe a las
raíces de nervios que permiten transmitir la sensibilidad y
acción motora hacia y desde los miembros inferiores
(muslo, pierna y pie).
• Tres membranas envuelven
concéntricamente a la médula
espinal: la piamadre, la aracnoides y
la duramadre.
• encontramos un espacio lleno de
líquido cefalorraquídeo llamado
espacio subaracnoideo
• Posee sustancia gris y blanca
Conducción de impulsos nerviosos
motores
Transmite información al sis.
nervioso
Control de movimiento y tono
muscular
Centro de actos reflejos
Conducción de impulsos nerviosos
sensitivos
Control de esfinteres
PARES CRANEALES(12)
N. RAQUIDEOS(31)
CERVICALES (C8)
DORSALES O TORACICOS (T12)
LUMBARES (L5)
SACRO (S5)
COCCIGEO (1)
Nacen de la médula espinal y
atraviesan los agujeros de
conjunción para dirigirse a la
piel, músculos u órgano de a
acuerdo a nivel segmentario
(DERMATOMA).
METAMERA
DERMATOMA
MIOTOMA
VISCEROTOMA
ANGIOTOMA
NEURITOMA
GANGLIOS
Los ganglios nerviosos son aquellas
agrupaciones de los cuerpos de las
neuronas localizadas fuera del sistema
nervioso central (SNC) y en el trayecto
de los nervios del sistema nervioso
periférico
los ganglios sensitivos
los ganglios vegetativos
En los ganglios sensitivos o aferentes no se
establece ninguna sinapsis. Están formados por
neuronas ganglionares sensitivas
pseudomonopolares nivel espinal los ganglios
sensitivos están ubicados, como ya se ha
comentado, en las raíces dorsales o posteriores
de los nervios raquídeos, mientras que a nivel
craneal se encuentran asociados con los pares
craneales V, VII, VIII, IX y X.
Los ganglios vegetativos o eferentes son aquellos que
pertenecen al sistema nervioso autónomo. Contienen
somas de las neuronas motoras que inervan los músculos
lisos de las vísceras
se clasifican en ganglios simpáticos y parasimpáticos.
Las células ganglionares poseen
prolongaciones nerviosas que
transmiten información táctil y
propioceptiva ,poseen fibras que
llevan información termoalgésica
(temperatura y dolor).
se asocian a varias funciones
dominantes incluyendo mando de
motor, emociones, la cognición y el
aprendizaje
S.N. AUTONOMO
• transmite impulsos nerviosos desde el
sistema nervioso central hasta la periferia
estimulando los aparatos y sistemas
orgánicos periféricos
• Es involuntario activándose principalmente
por centros nerviosos situados en la médula
espinal, tallo cerebral e hipotálamo.
• recibe la información de las vísceras y del
medio interno, para actuar sobre sus
músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
transmitiendo impulsos desde el sistema
nervioso central hasta la periferia
estimulando los aparatos y sistemas órganos
periféricos.
control de:
• la frecuencia cardíaca
• la fuerza de contracción
• la contracción y dilatación de vasos sanguíneos
• la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos,
acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas
exocrinas y endocrinas
• regular la digestión, circulación sanguínea, respiración y
metabolismo
• Miccion y excitacion
fibras eferente:
• transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta
la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos.
fibras autonómicas aferentes: transmiten información desde la periferia
al sistema nervioso central, encargándose de:
• transmitir la sensación viceral
• la regulación de reflejos vasomotores y respiratorios, por ejemplo los
barorreceptores y quimiorreceptores del seno carotídeo y arco aórtico
que son muy importantes en el control del ritmo cardíaco, presión
sanguínea y movimientos respiratorios
Los nervios simpáticos tienen
su origen en la médula
espinal, entre los segmentos
D1 y L2,
Las fibras nerviosas parasimpáticas
abandonan el S.N.C. por los nervios
craneales III, VII, IX y X y por los
nervios raquídeos S2 y S3 y
ocasionalmente por S1 y S4. La
mayoría de las fibras nerviosas
parasimpáticas se encuentran en el
nervio vago que pasa a la totalidad de
las regiones torácica y abdominal del
cuerpo.
SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontalTrastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontal
María Alejandra Pérez
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)Johanna Rojas
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralMarco Romero
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
AlexisSalgado3
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
analidagaravito
 
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)Elena Linares de Guerra
 
A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)Sierras89
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
Morisson Dubois
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
Powerosa Haku
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Rosanna Colella
 
postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
Yahaira Thòmas
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Marchas Patologicas
Marchas Patologicas Marchas Patologicas
Marchas Patologicas
Tomás Díaz
 
Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
Larissa Mendoza
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasMedicina Best of
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontalTrastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontal
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
4
44
4
 
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
 
A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
 
Prosencefalo
ProsencefaloProsencefalo
Prosencefalo
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Marchas Patologicas
Marchas Patologicas Marchas Patologicas
Marchas Patologicas
 
Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
 

Destacado

Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
Gapp Naternet
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Andrea Villco
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
Tedson Murillo
 

Destacado (6)

Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
 
Fisiopatologia unidad 7_digestivo
Fisiopatologia unidad 7_digestivoFisiopatologia unidad 7_digestivo
Fisiopatologia unidad 7_digestivo
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MaFer Roa Reinoso
 
Biologia comun, sistema nervioso --
Biologia comun, sistema nervioso  --Biologia comun, sistema nervioso  --
Biologia comun, sistema nervioso --ckamiii
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
VilmaLopez24
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoCristian Diaz
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4
YosmarFernandez
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Valentina Oroná
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Valentina Oroná
 
eaahgwefedfed
eaahgwefedfedeaahgwefedfed
eaahgwefedfed
patrcio7
 
CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRALILIANAOSPINAL
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
bepafernando
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
AndreaGonzlez19082
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Johancamilofernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ana Patricia Duran Sandoval
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
briannarp
 
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñkSistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
JesusSantacruz7
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN) (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Biologia comun, sistema nervioso --
Biologia comun, sistema nervioso  --Biologia comun, sistema nervioso  --
Biologia comun, sistema nervioso --
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
eaahgwefedfed
eaahgwefedfedeaahgwefedfed
eaahgwefedfed
 
CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
 
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñkSistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de viviana carrillo

Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
viviana carrillo
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
viviana carrillo
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
Cirugía teórico
Cirugía teóricoCirugía teórico
Cirugía teórico
viviana carrillo
 
complicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicascomplicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicas
viviana carrillo
 
Salud en el ecuador
Salud en el ecuadorSalud en el ecuador
Salud en el ecuador
viviana carrillo
 
Infectologia chikungunya
Infectologia chikungunyaInfectologia chikungunya
Infectologia chikungunya
viviana carrillo
 
sindrome de cushing
sindrome de cushingsindrome de cushing
sindrome de cushing
viviana carrillo
 
Hematologia semiologia suros
Hematologia semiologia surosHematologia semiologia suros
Hematologia semiologia suros
viviana carrillo
 
Pancreatitis patologia
Pancreatitis patologiaPancreatitis patologia
Pancreatitis patologia
viviana carrillo
 
Fpato hiperfuncion corteza sup
Fpato hiperfuncion corteza supFpato hiperfuncion corteza sup
Fpato hiperfuncion corteza sup
viviana carrillo
 
fisiopato Lesiones de nervio perif y de la raiz post del nervio raquideo
fisiopato Lesiones de nervio perif  y de la raiz post del nervio raquideofisiopato Lesiones de nervio perif  y de la raiz post del nervio raquideo
fisiopato Lesiones de nervio perif y de la raiz post del nervio raquideo
viviana carrillo
 
INMUNO. PENFIGO AMPOLLOSO.GESTACIONAL, EPIDERM. ADQUIRIDA INMUNOLOGIA
INMUNO. PENFIGO AMPOLLOSO.GESTACIONAL, EPIDERM. ADQUIRIDA INMUNOLOGIAINMUNO. PENFIGO AMPOLLOSO.GESTACIONAL, EPIDERM. ADQUIRIDA INMUNOLOGIA
INMUNO. PENFIGO AMPOLLOSO.GESTACIONAL, EPIDERM. ADQUIRIDA INMUNOLOGIA
viviana carrillo
 
Tallo cerebral practica IMAGENES
Tallo cerebral practica IMAGENESTallo cerebral practica IMAGENES
Tallo cerebral practica IMAGENES
viviana carrillo
 
SANGRE FISIOLOGIA
SANGRE FISIOLOGIA SANGRE FISIOLOGIA
SANGRE FISIOLOGIA
viviana carrillo
 
Electrocardiograma normal FISIOLOGIA
Electrocardiograma normal FISIOLOGIAElectrocardiograma normal FISIOLOGIA
Electrocardiograma normal FISIOLOGIA
viviana carrillo
 
DISNEA Semiologia
DISNEA  Semiologia DISNEA  Semiologia
DISNEA Semiologia
viviana carrillo
 
Primeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares cranealesPrimeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares craneales
viviana carrillo
 
Sindromes del tallo 2 neuroanato
Sindromes del tallo 2 neuroanatoSindromes del tallo 2 neuroanato
Sindromes del tallo 2 neuroanato
viviana carrillo
 
Sindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanatoSindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanato
viviana carrillo
 

Más de viviana carrillo (20)

Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Cirugía teórico
Cirugía teóricoCirugía teórico
Cirugía teórico
 
complicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicascomplicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicas
 
Salud en el ecuador
Salud en el ecuadorSalud en el ecuador
Salud en el ecuador
 
Infectologia chikungunya
Infectologia chikungunyaInfectologia chikungunya
Infectologia chikungunya
 
sindrome de cushing
sindrome de cushingsindrome de cushing
sindrome de cushing
 
Hematologia semiologia suros
Hematologia semiologia surosHematologia semiologia suros
Hematologia semiologia suros
 
Pancreatitis patologia
Pancreatitis patologiaPancreatitis patologia
Pancreatitis patologia
 
Fpato hiperfuncion corteza sup
Fpato hiperfuncion corteza supFpato hiperfuncion corteza sup
Fpato hiperfuncion corteza sup
 
fisiopato Lesiones de nervio perif y de la raiz post del nervio raquideo
fisiopato Lesiones de nervio perif  y de la raiz post del nervio raquideofisiopato Lesiones de nervio perif  y de la raiz post del nervio raquideo
fisiopato Lesiones de nervio perif y de la raiz post del nervio raquideo
 
INMUNO. PENFIGO AMPOLLOSO.GESTACIONAL, EPIDERM. ADQUIRIDA INMUNOLOGIA
INMUNO. PENFIGO AMPOLLOSO.GESTACIONAL, EPIDERM. ADQUIRIDA INMUNOLOGIAINMUNO. PENFIGO AMPOLLOSO.GESTACIONAL, EPIDERM. ADQUIRIDA INMUNOLOGIA
INMUNO. PENFIGO AMPOLLOSO.GESTACIONAL, EPIDERM. ADQUIRIDA INMUNOLOGIA
 
Tallo cerebral practica IMAGENES
Tallo cerebral practica IMAGENESTallo cerebral practica IMAGENES
Tallo cerebral practica IMAGENES
 
SANGRE FISIOLOGIA
SANGRE FISIOLOGIA SANGRE FISIOLOGIA
SANGRE FISIOLOGIA
 
Electrocardiograma normal FISIOLOGIA
Electrocardiograma normal FISIOLOGIAElectrocardiograma normal FISIOLOGIA
Electrocardiograma normal FISIOLOGIA
 
DISNEA Semiologia
DISNEA  Semiologia DISNEA  Semiologia
DISNEA Semiologia
 
Primeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares cranealesPrimeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares craneales
 
Sindromes del tallo 2 neuroanato
Sindromes del tallo 2 neuroanatoSindromes del tallo 2 neuroanato
Sindromes del tallo 2 neuroanato
 
Sindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanatoSindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanato
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)

  • 1.
  • 2. U.anatomofisiologica SISTEMA NERVIOSO SNC SNP S.N. AUTONOMO MEDULA ESPINAL ENCEFALO NERVIOS GANGLIOS SIMPATICOPARASIMPATICO Tronco encefalico Cerebelo Cerebro SOMATICO PARES CRANEALES (12) SENSITIVOS N. RAQUIDEOS (31) VEGETATIVOS mesencefalo protuberancia Bulbo raq.
  • 5.
  • 6. PEDUNCULOS Union entre hemisferios cerebrales y tronco encefálico (fibras cortespinales) sust negra y n.rojo Control de la motricidad voluntaria Coliculos Cercania con el nucleo pretectal (reflejo pupilar) Tegmento Mesc Alberga al nacimiento del 3 y 4 par craneal Zona reticular Conciencia y vigilia IMPORTANCIA DEL MESENCEFALO Posee centros de reflejo de movimiento voluntario , involuntario, conciencia y vigilia Alberga 3 nervios (3 , 4 par craneal y porcion oftálmica n.sensitivo del nervio trigémino ) CARA ANTERIOR Surco basilar Alli circula la arteria basilar Contiene estruct Nucleos de 5, 6, 7, 8 par craneal , nucleos pontinos y del rafe, fasiculo longit medial , vías ascendentes sensitv y descentes motoras CARA POSTERIOR Triangulo pontino (eminencia media, locus coerelus, fosita sup, área vestibular, coliculo facial, surco log medio) FUNCION DE LA PROTUBERANCIA Órgano de conducción nerviosa Centro de asociación de emociones regulación del pulso y FR , y elabora reflejos
  • 7. CARA ANTERIOR Origen del nervio hipogloso CARA LATERAL Origen del nervio glosofaríngeo, vago y accesorio CARA POSTERIOR Fasiculo Gracil y Cuneiforme (stepc) CONFIGURACION INTERNA Decusacion de la pirámide y de los lemniscos FUNCIONES Transmision de impulsos Regulacion de jugos Digestivos Control de tos, estornudo, vomito y Deglucion Cardio-inhibidor Centro respiratorio: controla la insp. Y espiración Centro vasomotor activo para constriccion BULBO RAQUIDEO
  • 8. CerebeloENCEFALO Cara Anterior Pedúnculo Cerebelares Superior, medio e inferior: Conecta al cerebelo con el mesencéfalo y el puente. - Tracto Espinocerebeloso Dorsal. - Tracto Cúneocerebeloso. - Tracto Olivocerebeloso. - Tracto Retículocerebeloso. - Tracto Vestíbulocerebeloso. - Tracto Arqueadocerebeloso. - Tracto Trigéminocerebeloso. Cara Superior El techo del [IV ventrículo] Cara Inferior vallécula o cisura media que alberga la hoz del cerebelo
  • 9. coordinación de los movimientos precisos y finos del cuerpo, regulador de temblor fisiologico inhibir la musculatura antagonista y estimular los músculos agonistas, mantención del equilibrio mantención de la postura del cuerpo. Arquicerebelo : o Cerebelo Vestibular : Está relacionado con el equilibrio y movimientos oculares. Paleocerebelo: o Cerebelo Espinal: está relacionado con el tono muscular (estado de semi-contracción permanente de los músculos), movimientos, postura y locomoción, a través de tractos Neocerebelo:Las funciones de este lóbulo están relacionadas con la armonía, coordinación y metría (distancia) de los movimientos.
  • 11. • Hemisferio Cerebral Izquierdo Está especializado en producir y comprender los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos hábiles y los gestos con la mano derecha. • Hemisferio derecho: Está especializado en la percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización espacial de los objetos. Lóbulo occipital: En el se reciben y analizan las informaciones visuales. Lóbulos temporales: En ellos se gobiernan ciertas sensaciones visuales y auditivas. Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los músculos están regidos en la llamada corteza motora. Los lóbulos frontales están relacionados también con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad, si bien, se desconocen funciones específicas en esta área. Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.
  • 12.
  • 13. MEDULA ESPINAL • cordón nervioso que se extiende a través de la espina dorsal • encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo • alcanza la longitud de 45 cm en los hombres y 43 cm en la mujer • La médula espinal posee dos caras y dos bordes: una cara anterior, dos bordes laterales y una cara posterior • Presenta dos engrosamientos uno cervical y otro lumbosacro: • 'C3' a 'T3' intumescencia cervical: se debe a las raíces de nervios que van a transmitir sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros superiores (brazo, antebrazo y mano). • 'T10' a 'L2' intumescencia lumbosacral: se debe a las raíces de nervios que permiten transmitir la sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros inferiores (muslo, pierna y pie).
  • 14. • Tres membranas envuelven concéntricamente a la médula espinal: la piamadre, la aracnoides y la duramadre. • encontramos un espacio lleno de líquido cefalorraquídeo llamado espacio subaracnoideo • Posee sustancia gris y blanca Conducción de impulsos nerviosos motores Transmite información al sis. nervioso Control de movimiento y tono muscular Centro de actos reflejos Conducción de impulsos nerviosos sensitivos Control de esfinteres
  • 16.
  • 17.
  • 18. N. RAQUIDEOS(31) CERVICALES (C8) DORSALES O TORACICOS (T12) LUMBARES (L5) SACRO (S5) COCCIGEO (1) Nacen de la médula espinal y atraviesan los agujeros de conjunción para dirigirse a la piel, músculos u órgano de a acuerdo a nivel segmentario (DERMATOMA). METAMERA DERMATOMA MIOTOMA VISCEROTOMA ANGIOTOMA NEURITOMA
  • 19.
  • 20. GANGLIOS Los ganglios nerviosos son aquellas agrupaciones de los cuerpos de las neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central (SNC) y en el trayecto de los nervios del sistema nervioso periférico los ganglios sensitivos los ganglios vegetativos En los ganglios sensitivos o aferentes no se establece ninguna sinapsis. Están formados por neuronas ganglionares sensitivas pseudomonopolares nivel espinal los ganglios sensitivos están ubicados, como ya se ha comentado, en las raíces dorsales o posteriores de los nervios raquídeos, mientras que a nivel craneal se encuentran asociados con los pares craneales V, VII, VIII, IX y X. Los ganglios vegetativos o eferentes son aquellos que pertenecen al sistema nervioso autónomo. Contienen somas de las neuronas motoras que inervan los músculos lisos de las vísceras se clasifican en ganglios simpáticos y parasimpáticos.
  • 21. Las células ganglionares poseen prolongaciones nerviosas que transmiten información táctil y propioceptiva ,poseen fibras que llevan información termoalgésica (temperatura y dolor). se asocian a varias funciones dominantes incluyendo mando de motor, emociones, la cognición y el aprendizaje
  • 22. S.N. AUTONOMO • transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos • Es involuntario activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. • recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. transmitiendo impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos.
  • 23. control de: • la frecuencia cardíaca • la fuerza de contracción • la contracción y dilatación de vasos sanguíneos • la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas • regular la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo • Miccion y excitacion fibras eferente: • transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos. fibras autonómicas aferentes: transmiten información desde la periferia al sistema nervioso central, encargándose de: • transmitir la sensación viceral • la regulación de reflejos vasomotores y respiratorios, por ejemplo los barorreceptores y quimiorreceptores del seno carotídeo y arco aórtico que son muy importantes en el control del ritmo cardíaco, presión sanguínea y movimientos respiratorios
  • 24. Los nervios simpáticos tienen su origen en la médula espinal, entre los segmentos D1 y L2, Las fibras nerviosas parasimpáticas abandonan el S.N.C. por los nervios craneales III, VII, IX y X y por los nervios raquídeos S2 y S3 y ocasionalmente por S1 y S4. La mayoría de las fibras nerviosas parasimpáticas se encuentran en el nervio vago que pasa a la totalidad de las regiones torácica y abdominal del cuerpo.