SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE DURANGO CAMPUS CHIHUAHUA
ESCUELA DE MEDICINA
Rehabilitación
Marcha Patológica
Catedrático
Dr. Silva Guzmán José
Presenta
Irving Tomás Díaz Ochoa
CHIHUAHUA,CHIHUAHUA.
Marzo 2016
Repaso Marcha Normal
Fase postural Fases de la marcha
l. Choque del talón. l. Aceleración.
2. Pie sobre lo plano. 2. Oscilación intermedia.
3. Postural intermedia. 3. Desaceleración.
4. Impulso (con los dedos del pie).
Según Inman
1. La amplitud de la base no debe ser mayor de 5 a 10 cm de talón a talón.
Mareos
Problemas cerebelosos
Disminución de sensibilidad de la planta del pie
2. El centro de gravedad oscila en sentido vertical unos 5 cm durante la marcha
enfrente de la segunda vértebra sacra/Marcha suave.
3. La rodilla debe conservarse en flexión durante todos los componentes de la fase
postura/Patrón suave normal de la marcha.
4. La pelvis y el tronco se desplazan en sentido lateral aproximadamente 2.5
cm/Músculo glúteo medio.
5. La distancia promedio de un paso es de 38 cm.
6. El adulto promedio marcha a un ritmo de 90 a 120 pasos por minuto, con un
gasto de 62 kilocalorías por kilómetro/Edad, fatiga o dolor.
7. Durante la fase de oscilación, la pelvis entra en rotación de 40° hacia
adelante
FASE POSTURAL
Marcha antálgica: Se queda sobre la extremidad afectada durante el tiempo más breve, y
puede tratar de evitar el componente doloroso por completo.
1.CHOQUE DEL TALON
PIE: El dolor en el pie puede ser resultado de un
espolón del talón.
+ Dolor (Apoyar Fijamente)
Bursitis
RODILLA: Marcha de rodilla inestable o rodilla
fusionada en flexión/Cuadríceps débil.
2.PIE SOBRE LO PLANO
PIE: Dorsiflexores/Aplana con suavidad sobre el
suelo.
3.POSTURAL INTERMEDIA
PIE: Pie plano rígido y artritis subastragalina/Arcos
caídos = Callosidades cabeza metatarsianos.
RODILLA: El cuadríceps debilitado da por resultado
flexión excesiva y rodilla relativamente inestable.
CADERA: Glúteo menor (Ab) y glúteo mayor (Ex).
Fuerza al individuo a tambalearse hacia el lado
afectado para colocar el centro de gravedad sobre la
cadera
Extensión de
Cadera
Torax
4.IMPULSO
PIE: Hiperextensión de la articulación metatarsofalángica/Osteoartritis.
FASE DE OSCILACION
 Son menos los problemas que se ponen de manifiesto en la fase de
oscilación
2. OSCILACION INTERMEDIA
PIE: Dorsiflexores débiles/Dedo gordo.
3. DESASELERACION
RODILLA: Músculos de los tendones de la corva se contraen para disminuir la
oscilación justamente antes del choque del talón
1. ACELERACION
Debilidad de cuadríseps
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaBeralicia Lv
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Marcha
MarchaMarcha
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
spacekinesiology
 
Semiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazoSemiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazo
manuelruiz256
 
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
Analisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marchaAnalisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marcha
Oscar Bermudez
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
Daniela Fernanda
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 

La actualidad más candente (20)

Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
 
Cubito varo
Cubito varoCubito varo
Cubito varo
 
Semiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazoSemiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazo
 
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Analisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marchaAnalisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marcha
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 

Destacado

Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
Manuel Giraldo
 
Clase 24 marchas patologicas y valoracion f uncional
Clase 24 marchas patologicas y valoracion f uncionalClase 24 marchas patologicas y valoracion f uncional
Clase 24 marchas patologicas y valoracion f uncionalRocio del Pilar Martinez
 
Fases de la Marcha
Fases de la MarchaFases de la Marcha
Fases de la Marcha
Alejandro Rosas Vargas
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasJuan Gomez Villa
 
Músculos de la cintura pélvica
Músculos de la cintura pélvicaMúsculos de la cintura pélvica
Músculos de la cintura pélvica
Andy Goujon
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
laurapenalba
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completaBrenda Yabr
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
Hugo Pinto
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Marchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosMarchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosDiego Villarreal
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Osteoporose 2015
Osteoporose 2015Osteoporose 2015
Osteoporose 2015
pauloalambert
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo

Destacado (20)

Marchas patologicas
Marchas patologicasMarchas patologicas
Marchas patologicas
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 
Clase 24 marchas patologicas y valoracion f uncional
Clase 24 marchas patologicas y valoracion f uncionalClase 24 marchas patologicas y valoracion f uncional
Clase 24 marchas patologicas y valoracion f uncional
 
marcha
marchamarcha
marcha
 
Fases de la Marcha
Fases de la MarchaFases de la Marcha
Fases de la Marcha
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
 
Músculos de la cintura pélvica
Músculos de la cintura pélvicaMúsculos de la cintura pélvica
Músculos de la cintura pélvica
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completa
 
Facies, postura y marcha
Facies, postura y marchaFacies, postura y marcha
Facies, postura y marcha
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Coxa Vara
 
Marchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosMarchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicos
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Osteoporose 2015
Osteoporose 2015Osteoporose 2015
Osteoporose 2015
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 

Similar a Marchas Patologicas

Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
Yleiram Lara
 
La marcha con debilidad del tibial anterior de
La marcha con debilidad del tibial anterior deLa marcha con debilidad del tibial anterior de
La marcha con debilidad del tibial anterior deLamdir
 
Marcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionMarcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionjglaser05
 
Marcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionMarcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionjglaser05
 
Diapos def. analisis !
Diapos def. analisis !Diapos def. analisis !
Diapos def. analisis !jglaser05
 
Marcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionMarcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionjglaser05
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
diana96marcillo
 
La marcha en alteraciones de la pelvis. fec i
La marcha en alteraciones de la pelvis. fec iLa marcha en alteraciones de la pelvis. fec i
La marcha en alteraciones de la pelvis. fec iAndrea Gil
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
LilianaFlores78
 
Exploracion y valoración del paciente geriátrico
Exploracion y valoración del paciente geriátricoExploracion y valoración del paciente geriátrico
Exploracion y valoración del paciente geriátrico
Wuereja Lenteja
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Tec.Terapia Fisica
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoLety Gonzalez
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
cristinadiaz57945
 
Marcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC IMarcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC I
Cristina Muñoz López Peláez
 
CICLO DE LA MARCHA.pptx
CICLO DE LA MARCHA.pptxCICLO DE LA MARCHA.pptx
CICLO DE LA MARCHA.pptx
licisael13
 

Similar a Marchas Patologicas (20)

Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
 
La marcha con debilidad del tibial anterior de
La marcha con debilidad del tibial anterior deLa marcha con debilidad del tibial anterior de
La marcha con debilidad del tibial anterior de
 
Marcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionMarcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacion
 
Marcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionMarcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacion
 
Diapos def. analisis !
Diapos def. analisis !Diapos def. analisis !
Diapos def. analisis !
 
Marcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionMarcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacion
 
A1
 A1 A1
A1
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
 
La marcha en alteraciones de la pelvis. fec i
La marcha en alteraciones de la pelvis. fec iLa marcha en alteraciones de la pelvis. fec i
La marcha en alteraciones de la pelvis. fec i
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Fase iii de la marcha
Fase iii de la marchaFase iii de la marcha
Fase iii de la marcha
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
Exploracion y valoración del paciente geriátrico
Exploracion y valoración del paciente geriátricoExploracion y valoración del paciente geriátrico
Exploracion y valoración del paciente geriátrico
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
 
Marcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC IMarcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC I
 
CICLO DE LA MARCHA.pptx
CICLO DE LA MARCHA.pptxCICLO DE LA MARCHA.pptx
CICLO DE LA MARCHA.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Marchas Patologicas

  • 1. UNIVERSIDAD DE DURANGO CAMPUS CHIHUAHUA ESCUELA DE MEDICINA Rehabilitación Marcha Patológica Catedrático Dr. Silva Guzmán José Presenta Irving Tomás Díaz Ochoa CHIHUAHUA,CHIHUAHUA. Marzo 2016
  • 2. Repaso Marcha Normal Fase postural Fases de la marcha l. Choque del talón. l. Aceleración. 2. Pie sobre lo plano. 2. Oscilación intermedia. 3. Postural intermedia. 3. Desaceleración. 4. Impulso (con los dedos del pie).
  • 3. Según Inman 1. La amplitud de la base no debe ser mayor de 5 a 10 cm de talón a talón. Mareos Problemas cerebelosos Disminución de sensibilidad de la planta del pie
  • 4. 2. El centro de gravedad oscila en sentido vertical unos 5 cm durante la marcha enfrente de la segunda vértebra sacra/Marcha suave. 3. La rodilla debe conservarse en flexión durante todos los componentes de la fase postura/Patrón suave normal de la marcha.
  • 5. 4. La pelvis y el tronco se desplazan en sentido lateral aproximadamente 2.5 cm/Músculo glúteo medio. 5. La distancia promedio de un paso es de 38 cm.
  • 6. 6. El adulto promedio marcha a un ritmo de 90 a 120 pasos por minuto, con un gasto de 62 kilocalorías por kilómetro/Edad, fatiga o dolor. 7. Durante la fase de oscilación, la pelvis entra en rotación de 40° hacia adelante
  • 7. FASE POSTURAL Marcha antálgica: Se queda sobre la extremidad afectada durante el tiempo más breve, y puede tratar de evitar el componente doloroso por completo.
  • 8. 1.CHOQUE DEL TALON PIE: El dolor en el pie puede ser resultado de un espolón del talón. + Dolor (Apoyar Fijamente) Bursitis RODILLA: Marcha de rodilla inestable o rodilla fusionada en flexión/Cuadríceps débil.
  • 9. 2.PIE SOBRE LO PLANO PIE: Dorsiflexores/Aplana con suavidad sobre el suelo.
  • 10. 3.POSTURAL INTERMEDIA PIE: Pie plano rígido y artritis subastragalina/Arcos caídos = Callosidades cabeza metatarsianos. RODILLA: El cuadríceps debilitado da por resultado flexión excesiva y rodilla relativamente inestable. CADERA: Glúteo menor (Ab) y glúteo mayor (Ex). Fuerza al individuo a tambalearse hacia el lado afectado para colocar el centro de gravedad sobre la cadera Extensión de Cadera Torax
  • 11. 4.IMPULSO PIE: Hiperextensión de la articulación metatarsofalángica/Osteoartritis.
  • 12. FASE DE OSCILACION  Son menos los problemas que se ponen de manifiesto en la fase de oscilación
  • 13. 2. OSCILACION INTERMEDIA PIE: Dorsiflexores débiles/Dedo gordo. 3. DESASELERACION RODILLA: Músculos de los tendones de la corva se contraen para disminuir la oscilación justamente antes del choque del talón 1. ACELERACION Debilidad de cuadríseps