SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE LA
RESPIRACION
DR. MARIO LEE
MECANICA DE LA RESPIRACION
TEMATICA
 Cambios Volumétricos








Propiedades de los gases
Concepto de Presión
Concepto de Volumen
Relación presión / volumen
Distensibilidad
Retractibilidad
Sustancia Tensoactiva
RECUERDO ANATÓMICO
CIRCULACIÓN PULMONAR
 Circulación pulmonar: relacionada con el

sistema de intercambio gaseoso
 Circulación bronquial: abastece de sangre
arterial al pulmón para las necesidades de
sus células
 Ambos sistemas producen uniones
(anastomosis), lo que hace que la sangre
de la vena pulmonar, es decir la que se ha
oxigenado, no esté oxigenada al 100%.
MECANICA DE LA RESPIRACION
MECANICA DE LA RESPIRACION
La respiración consiste en el intercambio de
gases (O2, CO2) entre las células y la
atmósfera. Puede dividirse en
 Externa :Intercambio de gases (O2/CO2)
a nivel pulmonar
 Interna :
–
–
–

Transporte de gases en la sangre
Intercambio tisular
Respiración celular
MECANICA DE LA RESPIRACION
Otras funciones
 Regulación ácido/base
 Regulación de la temperatura corporal
 Excreción de compuestos (por ejemplo,

cuerpos cetónicos)
 Actividad hormonal: angiotensina.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
El gas es una sustancia cuyas
moléculas están en constante movimiento
las cuales ejercen presión y genran calor
o temperatura.
 Las moléculas de un gas ocupan un lugar
y tienen temperatura.
 La masa de un gas representa el tamaño,
el número de moléculas y cuando actuan
contra la gravedad tienen peso.

MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
PRESION: Está determinada por la
frecuencia de movimientos de las
moléculas contra una superficie.
 La presión de un gas se expresa en
mmHg o en Torr (1 mmHg= 1 Torr)
 La presión del aire a nivel del mar es de
760 mmHg.
 La presión de un gas disuelto en líquido
se llama tensión del gas.

MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
 La presión del vapor de agua corresponde

al agua en fase gaseosa. El vapor de
agua ejerce presión.
 La presión del vapor de agua depende de
la temperatura.
 El aire inspirado después de su paso por
las vías respiratorias superiores se
encuentra saturado con vapor de agua.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Presión de vapor de agua


Temperatura ° C
20 °
25
30
35
36
37
38
39
40



Presión vapor H2O
17.54 mmHg
23.76
31.82
44.56
46.18
47.07
49.69
52.44
55.32
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases





La presión del gas seco inspirado en una
persona a 37° C de temperatura corporal será:
NIVEL DEL MAR: P.B.= 760 mmHg
Presión gas seco inspirado:
760 – 47 = 713 mmHg
Bogotá. P.B. = 560 mmHg
Presión de gas seco inspirado:
560 – 47 = 513 mmHg
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
 El Volumen es el espacio ocupado por un

gas.
 El gas es compresible y su volumen
estará determinado por el espacio
ocupado.
 Si un gas se comprime, su presión y
volumen se modificarán de acuerdo a las
leyes de los gases.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Composición del Aire
GAS
Nitrógeno
Oxígeno
CO2
Argón
Otros
gases
PH2O
PB
PP gas

% aire seco PP aire
seco n.mar
78.084
593.44
20.948
159.20
0.031
0.24
0.934
7.10
0.003
0.02

PP aire
seco P=47
556.74
149.36
0.22
6.66
0.02

0

47

0
760
760

713
MECANICA DE LA RESPIRACION
La altitud y la PB
LUGAR

PB

PPO2

Everest
Andes
Bogotá
Lima

mmHg
253
380
560
760

mmHg
52
80
117.6
160

Altura
metros (m)
8,000
5,000
2.800
Nivel mar
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
 El Volumen es el espacio ocupado por un

gas.
 El gas es compresible y su volumen
estará determinado por el espacio
ocupado.
 Si un gas se comprime, su presión y
volumen se modificarán de acuerdo a las
leyes de los gases.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Mecánica ventilatoria
 Respiración
 Tos
 Suspiros
 Bostezos
La maquinaria motora de los pulmones depende de:
La caja torácica ósea
La pleura
Los músculos respiratorios

Inspiratorios: diaframa, I.C. externos, ECM
Espiratorios: rectos abdo. Intercostales Int
La caja torácica ósea:
vértebras
costillas
esternón

La membrana

pleural
pleura parietal
pleura visceral
cavidad

pleural
MECANICA DE LA RESPIRACION
Músculos respiratorios
INSPIRATORIOS
1. Diafragma
2. Intercostales
externos
3. Esternocleido
mastoideo
4. Escalenos
5. Pectorales

1.
2.
3.
4.

ESPIRATORIOS
Intercostales
internos
Abdominales
Recto anterior
Oblicuos
MECANICA DE LA RESPIRACION
Presiones
 Presión atmosférica = 0 cm H2O
 Presión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2O
 Presión alveolar (Pal) = Presión pleural +

presión de retroceso elástico alveolar
 Presión transmural = Gradiente de presión
trnasmural alveolar = Pal - Ppl
MECANICA DE LA RESPIRACION
Inspiración










Orden de control central
Vías eferentes: información a los músculos inspiratorios
Actividad de diafragma e intercostales
Presión pleural más negativa
Aumenta presión trnasmural alveolar
Los alvéolos se expanden
Disminuye la presión alveolar
Gradiente de presión, genera flujo de entrada de aire
Aumenta el retroceso elástico pulmonar
MECANICA DE LA RESPIRACION
Espiración








Cesa el comando inspiratorio
Músculos respiratorios se relajan
Disminuye el volumen torácico
Presión pleural se hace menos negativa
Disminuye el gradiente de presión transmural
alveolar
Disminuye el volumen alveolar y presión
alveolar
Flujo de salida de aire hasta que se igualan las
presiones
MECANICA DE LA RESPIRACION
Distensibilidad
Determina la facilidad con la que el pulmón
puede distenderse o estrecharse
 La distensibilidad (compliance)es el inverso de
la elasticidad
 DISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2O
 + Volumen / + Presión
 500 ml / -3, -5 cm H2O

MECANICA DE LA RESPIRACION
Distensibilidad


AUMENTA



DISMINUYE

1.

Enfisema

1.

Fibrosis
Edema pulmonar
Atelectasia
Obesidad
Deformidad de la
caja torácica

2.
3.
4.
5.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Retroceso elástico





Depende del tejido pulmonar en su contenido
de elastina y colágeno
El retroceso elástico alveolar:
* Tiende a colapsar alvéolos
* Aumenta a volúmenes pulmonares altos
Retroceso elástico de la caja torácica
* Tiende a expandir sus diámetros
* Aumenta a volúmenes pulmonares bajos
MECANICA DE LA RESPIRACION
Diferencias regionales




Las regiones inferiores ventilan más que las
zonas superiores
La presión es menos negativa en la base que
en el ápice, debido al peso del pulmón
El pulmón es más fácil distender a volúmenes
pequeños por la posición en la curva presión /
volumen, pues pequeños cambios de presión
producen grandes cambios de volumen.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
COMPONENTES:
90% son Lípidos
10% son Proteínas
Lípidos: Fosfatidilcolina 60%
Fosfatidilglicerol
Fosfatidilinositol
Otros
Proteínas: SP-A es Inmunomoduladora
SP-B
SP-C
SP-D es Inmunomoduladora
SP-B Y C Participan en estructura, en la actividad de disminuir la
tensión superficial y estimulan la absorción de fosfolípidos
MECANICA RESPIRATORIA
Surfactante pulmonar







NEUMOCITO II
Cuerpos lamelares (Almacen)
Exocitosis del alvéolo (Transporte)
Mielina tubular (Monocapa)
Disminución tensión superficial
Reemplaza el agua en la superficie por aire
( interfaz aire- líquido)
SURFACTANTE - HISTORIA
• 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial.
• 1956 Clements . Aisla Surfactante
• 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH
• 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar
en ovejas
• 1971 Gluck : Introduce relación L/S
• 1972 King y Clements : Rol de las proteínas
• 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado
intratraqueal en 10 RN con EMH
• 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf
• 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar




Disminuye el trabajo durante la inspiración:
* Disminuye la tensión superficial de los
alvéolos
* Disminuye el retroceso elástico del
pulmón
* Aumenta la distensibilidad
Ayuda a estabilizar los alvéolos de diferentes
tamaños
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Efectos:
Mejora la función pulmonar
Mejora la expansión alveolar
Mejoría en la oxigenación
Disminuye el soporte ventilatorio
Aumenta la capacidad residual funcional
Aumenta la distensibilidad pulmonar
Disminuye los cortocircuitos intrapulmonares
Mejora la ventilación / perfusión
SURFACTANTE - HISTORIA
• 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial.
• 1956 Clements . Aisla Surfactante
• 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH
• 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar
en ovejas
• 1971 Gluck : Introduce relación L/S
• 1972 King y Clements : Rol de las proteínas
• 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado
intratraqueal en 10 RN con EMH
• 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf
• 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
TIPOS: NATURALES.
Bovino:

Surfactan (Surfactant TA)

Beractant (Survanta)

Infasurf

Alveofact
Porcino:

Curosurf

Surfacen
Otros:
Argentina, China, Sudafrica, etc

MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
TIPOS: Sintéticos:
 Exosurf
 Alvec
 Surfaxin
 Venticute
Son hechos de dipalmitoil fosfatidilcolina y
palmitatos

MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
Breve Historia Clínica:
Recién nacido de una madre de 34 años
primigesta con una Edad gestacional de 28
semanas y nace de cesárea por DPP
(desprendimiento prematuro de placenta) y
nace con 820 gramos de peso.
Presenta desde que nace a los 30 minutos un
dificultad respiratorio de moderado a severo y
un aumento de la respiración y ausencia de
ruido respiratorio y con cianosis marcada
Los problemas importantes que hoy
enfrentamos no pueden ser resueltos
manteniendo el mismo nivel de
pensamiento
que teniamos …….
cuando los creamos.
Einstein
GRACIAS!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
Jaime Olvera
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
eddynoy velasquez
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorionAyblancO
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
eddynoy velasquez
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
eddynoy velasquez
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
eddynoy velasquez
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarrosa romero
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respNicte Camacho
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionPauline Lizarraga
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaanestesiahsb
 
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosM Escandell
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
marivelmr
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdfLey de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
Ley de Boyle en el Cuerpo humano.pdf
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 

Similar a Mecanica de la respiración

Fisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria PapaFisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria PapaCEMA
 
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptxseminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
antoniabaptista0312
 
Respiratorio I
Respiratorio IRespiratorio I
Respiratorio Ifisiologia
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
antoniabaptista0312
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
LuceroMontes10
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
camsitu
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicosJessy Gomez
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basickistian
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
8b9kwdv7f7
 
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina SalernoRespiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Grupos de Estudio de Medicina
 
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptxEXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
SalvadorMontan
 
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoriaFisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Jhonattan Cabrales Lara
 
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptxEXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
GERARDOAMartnez
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónVanessa Dávila
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
AURA CANTILLO ALVARADO
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
Karen Calabro
 
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES  CONTROL DE LA RESPIRACION.pdfINTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES  CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
JoseLuisMarinCatacor1
 

Similar a Mecanica de la respiración (20)

Fisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria PapaFisiologia Respiratoria Papa
Fisiologia Respiratoria Papa
 
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptxseminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
 
Respiratorio I
Respiratorio IRespiratorio I
Respiratorio I
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina SalernoRespiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
 
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptxEXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoriaFisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
 
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptxEXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
 
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES  CONTROL DE LA RESPIRACION.pdfINTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES  CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Mecanica de la respiración

  • 2. MECANICA DE LA RESPIRACION TEMATICA  Cambios Volumétricos        Propiedades de los gases Concepto de Presión Concepto de Volumen Relación presión / volumen Distensibilidad Retractibilidad Sustancia Tensoactiva
  • 4. CIRCULACIÓN PULMONAR  Circulación pulmonar: relacionada con el sistema de intercambio gaseoso  Circulación bronquial: abastece de sangre arterial al pulmón para las necesidades de sus células  Ambos sistemas producen uniones (anastomosis), lo que hace que la sangre de la vena pulmonar, es decir la que se ha oxigenado, no esté oxigenada al 100%.
  • 5. MECANICA DE LA RESPIRACION
  • 6. MECANICA DE LA RESPIRACION La respiración consiste en el intercambio de gases (O2, CO2) entre las células y la atmósfera. Puede dividirse en  Externa :Intercambio de gases (O2/CO2) a nivel pulmonar  Interna : – – – Transporte de gases en la sangre Intercambio tisular Respiración celular
  • 7. MECANICA DE LA RESPIRACION Otras funciones  Regulación ácido/base  Regulación de la temperatura corporal  Excreción de compuestos (por ejemplo, cuerpos cetónicos)  Actividad hormonal: angiotensina.
  • 8. MECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de Gases El gas es una sustancia cuyas moléculas están en constante movimiento las cuales ejercen presión y genran calor o temperatura.  Las moléculas de un gas ocupan un lugar y tienen temperatura.  La masa de un gas representa el tamaño, el número de moléculas y cuando actuan contra la gravedad tienen peso. 
  • 9. MECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de Gases PRESION: Está determinada por la frecuencia de movimientos de las moléculas contra una superficie.  La presión de un gas se expresa en mmHg o en Torr (1 mmHg= 1 Torr)  La presión del aire a nivel del mar es de 760 mmHg.  La presión de un gas disuelto en líquido se llama tensión del gas. 
  • 10. MECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de Gases  La presión del vapor de agua corresponde al agua en fase gaseosa. El vapor de agua ejerce presión.  La presión del vapor de agua depende de la temperatura.  El aire inspirado después de su paso por las vías respiratorias superiores se encuentra saturado con vapor de agua.
  • 11. MECANICA DE LA RESPIRACION Presión de vapor de agua  Temperatura ° C 20 ° 25 30 35 36 37 38 39 40  Presión vapor H2O 17.54 mmHg 23.76 31.82 44.56 46.18 47.07 49.69 52.44 55.32
  • 12. MECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de Gases    La presión del gas seco inspirado en una persona a 37° C de temperatura corporal será: NIVEL DEL MAR: P.B.= 760 mmHg Presión gas seco inspirado: 760 – 47 = 713 mmHg Bogotá. P.B. = 560 mmHg Presión de gas seco inspirado: 560 – 47 = 513 mmHg
  • 13. MECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de Gases  El Volumen es el espacio ocupado por un gas.  El gas es compresible y su volumen estará determinado por el espacio ocupado.  Si un gas se comprime, su presión y volumen se modificarán de acuerdo a las leyes de los gases.
  • 14. MECANICA DE LA RESPIRACION Composición del Aire GAS Nitrógeno Oxígeno CO2 Argón Otros gases PH2O PB PP gas % aire seco PP aire seco n.mar 78.084 593.44 20.948 159.20 0.031 0.24 0.934 7.10 0.003 0.02 PP aire seco P=47 556.74 149.36 0.22 6.66 0.02 0 47 0 760 760 713
  • 15. MECANICA DE LA RESPIRACION La altitud y la PB LUGAR PB PPO2 Everest Andes Bogotá Lima mmHg 253 380 560 760 mmHg 52 80 117.6 160 Altura metros (m) 8,000 5,000 2.800 Nivel mar
  • 16. MECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de Gases  El Volumen es el espacio ocupado por un gas.  El gas es compresible y su volumen estará determinado por el espacio ocupado.  Si un gas se comprime, su presión y volumen se modificarán de acuerdo a las leyes de los gases.
  • 17. MECANICA DE LA RESPIRACION Mecánica ventilatoria  Respiración  Tos  Suspiros  Bostezos
  • 18. La maquinaria motora de los pulmones depende de: La caja torácica ósea La pleura Los músculos respiratorios Inspiratorios: diaframa, I.C. externos, ECM Espiratorios: rectos abdo. Intercostales Int La caja torácica ósea: vértebras costillas esternón La membrana pleural pleura parietal pleura visceral cavidad pleural
  • 19. MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios INSPIRATORIOS 1. Diafragma 2. Intercostales externos 3. Esternocleido mastoideo 4. Escalenos 5. Pectorales 1. 2. 3. 4. ESPIRATORIOS Intercostales internos Abdominales Recto anterior Oblicuos
  • 20.
  • 21. MECANICA DE LA RESPIRACION Presiones  Presión atmosférica = 0 cm H2O  Presión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2O  Presión alveolar (Pal) = Presión pleural + presión de retroceso elástico alveolar  Presión transmural = Gradiente de presión trnasmural alveolar = Pal - Ppl
  • 22. MECANICA DE LA RESPIRACION Inspiración          Orden de control central Vías eferentes: información a los músculos inspiratorios Actividad de diafragma e intercostales Presión pleural más negativa Aumenta presión trnasmural alveolar Los alvéolos se expanden Disminuye la presión alveolar Gradiente de presión, genera flujo de entrada de aire Aumenta el retroceso elástico pulmonar
  • 23. MECANICA DE LA RESPIRACION Espiración        Cesa el comando inspiratorio Músculos respiratorios se relajan Disminuye el volumen torácico Presión pleural se hace menos negativa Disminuye el gradiente de presión transmural alveolar Disminuye el volumen alveolar y presión alveolar Flujo de salida de aire hasta que se igualan las presiones
  • 24. MECANICA DE LA RESPIRACION Distensibilidad Determina la facilidad con la que el pulmón puede distenderse o estrecharse  La distensibilidad (compliance)es el inverso de la elasticidad  DISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2O  + Volumen / + Presión  500 ml / -3, -5 cm H2O 
  • 25.
  • 26. MECANICA DE LA RESPIRACION Distensibilidad  AUMENTA  DISMINUYE 1. Enfisema 1. Fibrosis Edema pulmonar Atelectasia Obesidad Deformidad de la caja torácica 2. 3. 4. 5.
  • 27. MECANICA DE LA RESPIRACION Retroceso elástico    Depende del tejido pulmonar en su contenido de elastina y colágeno El retroceso elástico alveolar: * Tiende a colapsar alvéolos * Aumenta a volúmenes pulmonares altos Retroceso elástico de la caja torácica * Tiende a expandir sus diámetros * Aumenta a volúmenes pulmonares bajos
  • 28. MECANICA DE LA RESPIRACION Diferencias regionales    Las regiones inferiores ventilan más que las zonas superiores La presión es menos negativa en la base que en el ápice, debido al peso del pulmón El pulmón es más fácil distender a volúmenes pequeños por la posición en la curva presión / volumen, pues pequeños cambios de presión producen grandes cambios de volumen.
  • 29.
  • 30. MECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonar COMPONENTES: 90% son Lípidos 10% son Proteínas Lípidos: Fosfatidilcolina 60% Fosfatidilglicerol Fosfatidilinositol Otros Proteínas: SP-A es Inmunomoduladora SP-B SP-C SP-D es Inmunomoduladora SP-B Y C Participan en estructura, en la actividad de disminuir la tensión superficial y estimulan la absorción de fosfolípidos
  • 31. MECANICA RESPIRATORIA Surfactante pulmonar       NEUMOCITO II Cuerpos lamelares (Almacen) Exocitosis del alvéolo (Transporte) Mielina tubular (Monocapa) Disminución tensión superficial Reemplaza el agua en la superficie por aire ( interfaz aire- líquido)
  • 32. SURFACTANTE - HISTORIA • 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial. • 1956 Clements . Aisla Surfactante • 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH • 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar en ovejas • 1971 Gluck : Introduce relación L/S • 1972 King y Clements : Rol de las proteínas • 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado intratraqueal en 10 RN con EMH • 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf • 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta
  • 33. MECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonar   Disminuye el trabajo durante la inspiración: * Disminuye la tensión superficial de los alvéolos * Disminuye el retroceso elástico del pulmón * Aumenta la distensibilidad Ayuda a estabilizar los alvéolos de diferentes tamaños
  • 34. MECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonar  1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Efectos: Mejora la función pulmonar Mejora la expansión alveolar Mejoría en la oxigenación Disminuye el soporte ventilatorio Aumenta la capacidad residual funcional Aumenta la distensibilidad pulmonar Disminuye los cortocircuitos intrapulmonares Mejora la ventilación / perfusión
  • 35. SURFACTANTE - HISTORIA • 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial. • 1956 Clements . Aisla Surfactante • 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH • 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar en ovejas • 1971 Gluck : Introduce relación L/S • 1972 King y Clements : Rol de las proteínas • 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado intratraqueal en 10 RN con EMH • 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf • 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta
  • 36. MECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonar TIPOS: NATURALES. Bovino:  Surfactan (Surfactant TA)  Beractant (Survanta)  Infasurf  Alveofact Porcino:  Curosurf  Surfacen Otros: Argentina, China, Sudafrica, etc 
  • 37. MECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonar TIPOS: Sintéticos:  Exosurf  Alvec  Surfaxin  Venticute Son hechos de dipalmitoil fosfatidilcolina y palmitatos 
  • 38. MECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonar Breve Historia Clínica: Recién nacido de una madre de 34 años primigesta con una Edad gestacional de 28 semanas y nace de cesárea por DPP (desprendimiento prematuro de placenta) y nace con 820 gramos de peso. Presenta desde que nace a los 30 minutos un dificultad respiratorio de moderado a severo y un aumento de la respiración y ausencia de ruido respiratorio y con cianosis marcada
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Los problemas importantes que hoy enfrentamos no pueden ser resueltos manteniendo el mismo nivel de pensamiento que teniamos ……. cuando los creamos. Einstein