SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA, HISTOLOGÍA Y
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
UROGENITAL
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
SISTEMA
UROGENITAL
APARATO
URINARIO
(EXCRETOR)
RIÑON
URETER
VEJIGA
URETRA
APARATO GENITAL
(REPRODUCTOR)
MASCULINO
FEMENINO
SISTEMA URINARIO
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
RIÑÓN
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
• Son dos
• Situados a los lados de la
columna vertebral en las
dos ultimas vertebras
torácicas
• Forma de frijol
• Longitud de 12 cm
• Peso de 140 gr en
hombres y 120 gr en
mujeres
• Color café rojizo
• Irrigado por arteria renal
• Inervado por nervios
esplácnicos
RIÑON
CORTEZA
Formado por:
Corpúsculo renal, túbulo
contorneado proximal y
distal, tubulos colectores
MEDULA
Piramides renales,
rama ascendente y
descendente de asa de
Henle, conductos
colectores y papilares,
calices menores, calices
mayores
HILIO
Arteria y vena renal
(arterias segmentarias,
interlobulares,
interlobulillares, arteria
eferente y aferente
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
HISTOLOGIADERIÑON
ESTRUCTURA HISTOLOGIA LOCALIZACION FUNCION
Nefrona
Corpúsculo renal Epitelio escamoso
simple
Corteza renal Filtra sangre y forma orina
(TCP) Túbulo
contorneado
proximal
Epitelio escamoso cubico
con microvellosidades
largos
Corteza renal Reabsorbe Na y Cl
Asa de Henle Epitelio escamoso simple Medula y corteza Partes impermeables al agua
(algunas)
TCD Epitelio cubico simple Corteza renal Reabsorbe Na y secreta K por
estimulación de aldosterona
Sistema colector
Túbulo colector Epitelio cubico simple
con algunos microvili
Corteza Permeable al agua cuando hay
vasopresina
Conducto colector Epitelio cilíndrico simple Medula Permeable al agua cuando hay
vasopresina
Conducto papilar Epitelio cilíndrico simple Extremo inferior de
pirámide de la medula
Conduce la orina
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
URETER
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Tubo membranoso
extendido de la
pelvecilla hasta la
vejiga mide 28 cm de
largo, y 5 milímetros
de ancho
• Cilindrico
• Tiene 4 porciones la
lumbar, iliaca, pelvicay
vesical
• Tiene 3 capas
conjuntiva, muscular
y mucosa
• Se vuelve mas gruesa
en lo que se acerca a
la vejiga
Constituido por epitelio
de transición (que tapiza
desde cálices hasta vejiga)
Transporta orina a la
vejiga
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
VEJIGA
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Hallada en la pelvis
detrás del pubis,
delante de matriz
• Forma redondeada
• Capacidad de 2oo cm
cúbicos en promedio
• Irrigada por vesicales
anteriores ramas de
hipogástrica
• Nervios proceden de
plexo hipogastrico
• Tres capas:
mucosa,
muscular y
adventicia
• Epitelio de
transición
Almacén temporal de la orina
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
URETRA
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Conducto excretor de
la vejiga
• En el hombre mide 16
cm y tiene 3 porciones:
prostática,
membranosa y
esponjosa
• En la mujer mide de 3
a 5 cm
• Constituido por tres capas:
muscular vascular y mucosa
• Revestida por epitelio
cilíndrico seudoestratificado
En el hombre
expulsa la orina y el
liquido espermático
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
APARATO GENITAL
MASCULINO
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
APARATOGENITAL
MASCULINO
TESTICULO
EPIDIDIMO
VIA ESPERMÁTICA
CONDUCTO DEFERENTE
VESICULA SEMINAL
CONDUCTO EYACULADOR
PENE
PROSTATA
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
TESTÍCULOS
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Son dos
• Forma ovoide
• Volumen variable
• De 4 a 6 cm de longitud
• Coloración blanco azulado
• Liso y brillante
• Túnica albugínea rodea y cubre al
testículo
• Túnica vaginalis: capa de tejido conectivo
duro cuya función es servir de soporte del
parénquima testicular
• Túbulos seminíferos: producen los
espermatozoides
• Mediastino testicular: núcleo de tejido
conectivo dentro del testículo
• Red testicular -de túbulos colectores –
recogen los espermatozoides luego de
que pasan por los túbulos seminíferos.
• Dartos: estructura tipo lámina hecha de
músculo liso y tejido conectivo elástico,
cuya función es servir de termo-regulador
del testículo
• Escroto: capa de piel gruesa velluda
protectora del testículo.
• Funcionan como glándula mixta
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
EPIDÍDIMO
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Se divide en 3 cabeza
cuerpo y cola
• Mide
aproximadamente 5
cm
• Espesor de 12
milímetros
• Cabeza es parte mas
voluminosa
• Compuestos por túnica
albugínea
• Epitelio ciindrico
seudoestratificado por
células basaes
• Microvili largo
• Absorbe cantidades
de fluido testicular
• Secrecion de
glicefosfocolina que
inhibe la
capacitación de
espermatozoides
prematuros
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
VIA ESPERMÁTICA
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Los espermatozoides se originan en tubulos
seminíferos pasan a los conductos rectos, la
red de Haller, conos eferentes y conducto
ependimario, continúan por conducto
deferente y llegan a vesicula seminal
• Epitelio cilíndrico seudoestratificado con
esterocilios largos
• Granulos de secreción
• La capa muscular de fibra lisa es delgada
• Ayuda a los espermatozoides en su
trayecto hacia el exterior en el
momento de la eyaculación
• Producen secreción mucosa que
nutre a los espermatozoides y les
proporciona un medio protector
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
ESPERMATOGENESIS
ESPERMATOGONIA
ESPERMATOCITO
PRIMARIO
ESPERMATOCITO
SECUNDARIO
ESPERMÁTIDE
ESPERMATOZOIDE
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
PRÓSTATA
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Similar a una castaña
• Rodea porción inicial de
uretra
• Es atravesada por 2
conductos eyaculadores
y la uretra
• Es una glandula de
secreción exocrina
• 3 cm de altura
• 4 cm de ancho
• 2 cm de grosor
• Pesa de 20 a 25 gr
• Color blanquecino
• Dos lobulos
• Irrigacion por la arteria
hemorroidal media y
pudenda interna
• Constituido por tejido
conjuntivo llamado estroma
• Tiene numerosas glándulas
tubulares compuestas
• Libera secreciones
que se liberan en la
uretra donde se
mezclan
espermatozoides con
liquido de la vesicula
seminal
• Ayuda a expulsar
espermatozoides y
aumentar su
movilidad
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
CONDUCTO DEFERENTE
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Consiste en un tubos
bilaterales que se
prolongan desde las
colas de los
conductos del
epidídimo derecho e
izquierdo
• Mide entre 40 y 30
cm de longitud
• Va desde el testículo
hasta el pene
• Epitelio cilíndrico
seudoestratificado
• Presenta pliegues
mucosos
• Tiene musculo
longitudinal y circular
• Sirven para llevar
a los
espermatozoides
ya maduros y
almacenados en
el epidídimo hacia
la uretra
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
VESICULA SEMINAL
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Son 2
• Recipiente membranoso
• Ubicada en la excavación
pélvica, entre la vejiga y el
recto
• Piriforme
• Tubo formado por
ramificaciones múltiples
• Mide de 15 a 20 cm
• Capas: externa celular, media
muscular y una capa interna
mucosa
• Mucosa muy ramificada y con
pliegues
• Epitelio cilíndrico
seudoestratificado no ciliado
• Durante la
eyaculación, la
contracción de la capa
muscular impulsa la
secreción seminal
hacia el conducto
eyaculador
• Producen fluido
seminal que contiene:
fructosa, hidratos de
carbono,
prostaglandinas,
mucosidad, vitamina C
y proteínas.
• Da color amarillento al
esperma
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
CONDUCTO EYACULADOR
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Son dos
• Se extienden de la ampolla deferente y de la
vesicula seminal al vértice del
verumontanum
• Longitud de 2 milímetros
• Formada por capas: celular, muscular, mucosa
• Epitelio similar a vesicula seminal
• Papel secretor
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
PENE
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Organo copulador
• Cilindrico
• En estado de flacidez
mide 10 a 12 cm
• 15 cm en estado de
erección
• 3 zonas
fundamentales: raíz,
cuerpo y glande
• Irrigado por arterias
dorsales
• Compuesto por 3 cilindros
de tejido eréctil: dos
cuerpos cavernosos y un
cuerpo esponjoso
• El cuerpo cavernoso esta
rodeado por túnica
albugínea
• Interviene en la
micción
• Órgano copulador
en el acto sexual
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
APARATO GENITAL
FEMENINO
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
APARATOGENITALFEMENINO
OVARIO
TROMPA UTERINA
UTERO
VAGINA
VULVA
CLITORIS
LABIOS MENORES
LABIOS MAYORES
MONTE DE VENUS
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
OVARIO
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS
HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Son 2 normalmente
• Son glándulas mixtas
• Situado en cavidad
pelviana
• Color rosa pálido en la
niña y en una mujer
adulta son rosados
totalmente
• Consistencia firme
• Forma ovoide
• Peso de 8 gr
• Fijado por ligamento
uteroovarico y ligamento
lumboovarico o
suspensorio
• Recibe sangre arterial por
arteria ovárica rama de la
aorta abdominal
• Epitelio simple
cubico
• Túnica albugínea
• Su excreción externa origina
los óvulos (maduran al rederor
de 400 folículosde 400,000
con los que nacemos ya que se
van atrofiando ) y la interna
hormonas ováricas (estrógenos
y progesterona condicionadas
por FSH y LH)
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
DESARROLLO DE
FOLICULO
OVARICO
FOLICULO
PRIMORDIAL
FOILICULO
PRIMARIO
(MONOLAMINAR)
FOLICULO
PRIMARIO
(MULTILAMINAR)
FOLICULO
SECUNDARIO
FOLICULO DE
GRAFF
CUERPO LUTEO
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
DESARROLLO DE FOLÍCULO OVARICO CARACTERISTICAS
Folículo primordial • Son los de menor tamaño
• Aspecto palido
• Nucleo grande
• Numerosos en la corteza del ovario
• Tiene una celula germinal u ovocito primario
• Rodeado por una capa de células escamosas que reciben el nombre de células foliculares
• Son células somaticas que contienen al ovocito
Folículo primario • Se desarrollan a partir de folículos primordiales
• Consta de un ovocito primario con células foliculares cubicas
• A menudo que el folículo continua creciendo, las células reciben el nombre de células de la granulosa
Folículo primario multilaminar • Tiene diversas capas de células de la granulosa
• Cuando el ovocito aumenta de tamaño la zona pelúcida emerge
• Se forma una capa llamada teca folicular compuesta de células de estroma y de células de granulosa
Folículo secundario • Se forma por el crecimiento continuo del folículo primario multilaminar
• Se llenan espacios de liquido folicular y se forma un espacio mas grande llamada antro
• La zona pelúcida se aprecia mejor en esta fase
• La teca se divide en interna y externa (colágeno, células escamosas y células de musculo liso)
• Secreta andrógenos y estrógenos en respuesta de FSH
Folículo de Graaf • Es un folículo maduro
• También denominado preovulatorio ya que al romperse sale el ovocito el día 14
• Tamaño de 25 mm
• Las células de granulosa y teca se llenan de lípidos y se pigmentan de amarillo por lo que forma el cuerpo lúteo
Cuerpo lúteo • Estimulado por la hormona LH
• En el embarazo se mantiene activo los 6 primeros meses
• Cuando se degenera se llama cuerpo albicans (llamada cicatriz blanca)
• Si no se produce el embarazo este cuerpo luteo se mantiene activo de 10 a 14 días
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
TROMPAS DE FALOPIO
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Mide de 10 a 12 cm
• Consta de 4 regiones:
infundíbulo, ampolla, istmo y
porción uterina
• Se fija al útero y al ovario, el
peritoneo recubre su cara
anterior
• Recibe sangre arterial de la
tubaria interna rama de la
uterina y tubaria externa rama
de la ovárica
• Los nervios proceden de nervios
uterinos y ováricos
• Consta de 3 capas:
serosa (externa),
muscular (media) y
mucosa (interna)
• Revestida de epitelio
cilíndrico simple
• Tiene células ciliadas
y células secretoras
• También presenta
microvellosidades
• Al romperse el folículo de
Graaf el óvulo cae en la
cavidad peritoneal y las
fimbrias de la trompa lo
reciben
• Las célula secretoras
tubaricas aportan material
nutritivo al óvulo
• La trompa transporta el
óvulo al útero
aproximadamente en 3 días
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
ÚTERO
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Órgano hueco
• Situado entre vejiga y recto
• Es único pero puede ser doble
• En la nulípara mide 7 cm, 4 cm de
ancho
• Fijado por 6 ligamentos: ligamento
ancho, ligamento redondo,
ligamento uterosacro.
• Constituido por 3 capas: serosa,
muscular y mucosa
• Irrigada por arteria uterina que es
rama de la hipogástrica, recibe
sangre arterial de la ovárica rama de
aorta y dela arteria del ligamento
redondo rama de la epigástrica
La pared del útero incluye:
• Endometrio (mucosa) constituido
por epitelio cilíndrico simple con
células ciliadas y secretoras
• Miometrio constituida de 3
subcapas que son interna (fibras
longitudinales)., capa media con
fibras en espiral y la capa externa
con fibras longitudinales
• Serosa
• representada por el peritoneo
• Involucra fases de el ciclo
menstrual la proliferativa y la
secretora
• Su función principal del útero
es mantener el embarazo
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
VAGINA
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA
• Se extienede desde el cuello
delútero hasta la vulva
• Situada entre vejiga y recto
• Mide de 7 a 10 cm
• Paredes elásticas
• Tres capas: mucosa, muscular y
adventicia
• Epitelio escamoso
estratificado
• Órgano copulador
• Contribuye a la lubricación durante el
acto sexual
• Su capa muscular se contrae
• Durante el parto permite la salida del
feto al exterior
• Cambios fisiológicos en el coito:
excitación, orgasmo y resolución
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
BIBLIOGRAFÍA
◦ Quiroz Gutiérrez, Fernando. Tratado de Anatomía Humana. Distrito Federal: Porrúa, S.A, 19947
◦ Dongmei Cui, Histología con correlaciones clínicas y funcionales. Ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2011
◦ http://www.um.es/anatvet/Documentos/muestra_matronas.pdf
LESLIE ADARA OLIVARES REYES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pene
PenePene
Vejiga
VejigaVejiga
Ovarios
OvariosOvarios
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
Suhall Martinez
 
Venas miembro inferior
Venas miembro inferiorVenas miembro inferior
Venas miembro inferiorErika Gabriela
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 
Anatomia genitales femeninos
Anatomia genitales femeninosAnatomia genitales femeninos
Anatomia genitales femeninos
YEISY CEPEDA
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
Jheny Usuga David
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vanessa De León
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
Noe2468
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
Anatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia y fisiologia de la prostataAnatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia y fisiologia de la prostataRafael Garcia
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Pene
PenePene
Pene
 
Venas miembro superior
Venas miembro superiorVenas miembro superior
Venas miembro superior
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
 
Venas miembro inferior
Venas miembro inferiorVenas miembro inferior
Venas miembro inferior
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 
Anatomia genitales femeninos
Anatomia genitales femeninosAnatomia genitales femeninos
Anatomia genitales femeninos
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia y fisiologia de la prostataAnatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia y fisiologia de la prostata
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 

Similar a Sistema Urogenital - Anatomia, histologia, fisiología

SISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptxSISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptx
guest com
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
Romel Flores Virgilio
 
Anatomia y embriologia aparato genitourinario
Anatomia y embriologia aparato genitourinarioAnatomia y embriologia aparato genitourinario
Anatomia y embriologia aparato genitourinariobabyllanos
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
YoreGreyfell
 
Sistema Genital masculino editado.pptx
Sistema Genital masculino editado.pptxSistema Genital masculino editado.pptx
Sistema Genital masculino editado.pptx
VaanllyDuraan
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
vhmc4
 
Aparato urinario -anatomia
Aparato urinario -anatomiaAparato urinario -anatomia
Aparato urinario -anatomia
Marcela Ramirez Luna
 
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
Luis Marcelo Haro
 
Primer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivasPrimer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivas
Rafael Mera
 
1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario1ro Aparato Urinario
1ro Aparato UrinarioAnatoweb
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
Angela Becerril Delgado
 
Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología
Jocelyn M. Sanz
 
Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8Karen Enciso
 
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario MasculinoMorfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Kerly Bruno
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasIngriid Jones
 
DOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓNDOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓN
marijof
 
El aparato genitourinario
El aparato genitourinarioEl aparato genitourinario
El aparato genitourinarioCleber Sousa
 

Similar a Sistema Urogenital - Anatomia, histologia, fisiología (20)

SISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptxSISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptx
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
 
Anatomia y embriologia aparato genitourinario
Anatomia y embriologia aparato genitourinarioAnatomia y embriologia aparato genitourinario
Anatomia y embriologia aparato genitourinario
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Sistema Genital masculino editado.pptx
Sistema Genital masculino editado.pptxSistema Genital masculino editado.pptx
Sistema Genital masculino editado.pptx
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
 
Aparato urinario -anatomia
Aparato urinario -anatomiaAparato urinario -anatomia
Aparato urinario -anatomia
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
 
Primer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivasPrimer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivas
 
1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
 
Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología
 
Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8
 
Genita les masculinos
Genita les masculinosGenita les masculinos
Genita les masculinos
 
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario MasculinoMorfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexas
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
 
DOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓNDOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓN
 
El aparato genitourinario
El aparato genitourinarioEl aparato genitourinario
El aparato genitourinario
 

Más de Leslie Olivares

Infografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basicoInfografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basico
Leslie Olivares
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale
Leslie Olivares
 
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
Leslie Olivares
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Leslie Olivares
 
Modelo pragmático
Modelo pragmáticoModelo pragmático
Modelo pragmático
Leslie Olivares
 
Programas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujerProgramas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujer
Leslie Olivares
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
Leslie Olivares
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Leslie Olivares
 
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadoresAplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Leslie Olivares
 
Folleto educativo
Folleto educativoFolleto educativo
Folleto educativo
Leslie Olivares
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Leslie Olivares
 
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisiblesParticipacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Leslie Olivares
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Leslie Olivares
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Leslie Olivares
 
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Alteraciones en la eliminación  adulto mayorAlteraciones en la eliminación  adulto mayor
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Leslie Olivares
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
Leslie Olivares
 
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Leslie Olivares
 

Más de Leslie Olivares (20)

Infografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basicoInfografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basico
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
Modelo pragmático
Modelo pragmáticoModelo pragmático
Modelo pragmático
 
Programas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujerProgramas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujer
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadoresAplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
 
Folleto educativo
Folleto educativoFolleto educativo
Folleto educativo
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisiblesParticipacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Alteraciones en la eliminación  adulto mayorAlteraciones en la eliminación  adulto mayor
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
 
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Sistema Urogenital - Anatomia, histologia, fisiología

  • 1. ANATOMÍA, HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA UROGENITAL LESLIE ADARA OLIVARES REYES LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 4. RIÑÓN CARACTERISTICAS ESPECIFICAS • Son dos • Situados a los lados de la columna vertebral en las dos ultimas vertebras torácicas • Forma de frijol • Longitud de 12 cm • Peso de 140 gr en hombres y 120 gr en mujeres • Color café rojizo • Irrigado por arteria renal • Inervado por nervios esplácnicos RIÑON CORTEZA Formado por: Corpúsculo renal, túbulo contorneado proximal y distal, tubulos colectores MEDULA Piramides renales, rama ascendente y descendente de asa de Henle, conductos colectores y papilares, calices menores, calices mayores HILIO Arteria y vena renal (arterias segmentarias, interlobulares, interlobulillares, arteria eferente y aferente LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 6. HISTOLOGIADERIÑON ESTRUCTURA HISTOLOGIA LOCALIZACION FUNCION Nefrona Corpúsculo renal Epitelio escamoso simple Corteza renal Filtra sangre y forma orina (TCP) Túbulo contorneado proximal Epitelio escamoso cubico con microvellosidades largos Corteza renal Reabsorbe Na y Cl Asa de Henle Epitelio escamoso simple Medula y corteza Partes impermeables al agua (algunas) TCD Epitelio cubico simple Corteza renal Reabsorbe Na y secreta K por estimulación de aldosterona Sistema colector Túbulo colector Epitelio cubico simple con algunos microvili Corteza Permeable al agua cuando hay vasopresina Conducto colector Epitelio cilíndrico simple Medula Permeable al agua cuando hay vasopresina Conducto papilar Epitelio cilíndrico simple Extremo inferior de pirámide de la medula Conduce la orina LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 8. URETER CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Tubo membranoso extendido de la pelvecilla hasta la vejiga mide 28 cm de largo, y 5 milímetros de ancho • Cilindrico • Tiene 4 porciones la lumbar, iliaca, pelvicay vesical • Tiene 3 capas conjuntiva, muscular y mucosa • Se vuelve mas gruesa en lo que se acerca a la vejiga Constituido por epitelio de transición (que tapiza desde cálices hasta vejiga) Transporta orina a la vejiga LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 9. VEJIGA CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Hallada en la pelvis detrás del pubis, delante de matriz • Forma redondeada • Capacidad de 2oo cm cúbicos en promedio • Irrigada por vesicales anteriores ramas de hipogástrica • Nervios proceden de plexo hipogastrico • Tres capas: mucosa, muscular y adventicia • Epitelio de transición Almacén temporal de la orina LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 10. URETRA CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Conducto excretor de la vejiga • En el hombre mide 16 cm y tiene 3 porciones: prostática, membranosa y esponjosa • En la mujer mide de 3 a 5 cm • Constituido por tres capas: muscular vascular y mucosa • Revestida por epitelio cilíndrico seudoestratificado En el hombre expulsa la orina y el liquido espermático LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 11. APARATO GENITAL MASCULINO LESLIE ADARA OLIVARES REYES LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 12. APARATOGENITAL MASCULINO TESTICULO EPIDIDIMO VIA ESPERMÁTICA CONDUCTO DEFERENTE VESICULA SEMINAL CONDUCTO EYACULADOR PENE PROSTATA LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 13. TESTÍCULOS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Son dos • Forma ovoide • Volumen variable • De 4 a 6 cm de longitud • Coloración blanco azulado • Liso y brillante • Túnica albugínea rodea y cubre al testículo • Túnica vaginalis: capa de tejido conectivo duro cuya función es servir de soporte del parénquima testicular • Túbulos seminíferos: producen los espermatozoides • Mediastino testicular: núcleo de tejido conectivo dentro del testículo • Red testicular -de túbulos colectores – recogen los espermatozoides luego de que pasan por los túbulos seminíferos. • Dartos: estructura tipo lámina hecha de músculo liso y tejido conectivo elástico, cuya función es servir de termo-regulador del testículo • Escroto: capa de piel gruesa velluda protectora del testículo. • Funcionan como glándula mixta LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 15. EPIDÍDIMO CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Se divide en 3 cabeza cuerpo y cola • Mide aproximadamente 5 cm • Espesor de 12 milímetros • Cabeza es parte mas voluminosa • Compuestos por túnica albugínea • Epitelio ciindrico seudoestratificado por células basaes • Microvili largo • Absorbe cantidades de fluido testicular • Secrecion de glicefosfocolina que inhibe la capacitación de espermatozoides prematuros LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 16. VIA ESPERMÁTICA CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Los espermatozoides se originan en tubulos seminíferos pasan a los conductos rectos, la red de Haller, conos eferentes y conducto ependimario, continúan por conducto deferente y llegan a vesicula seminal • Epitelio cilíndrico seudoestratificado con esterocilios largos • Granulos de secreción • La capa muscular de fibra lisa es delgada • Ayuda a los espermatozoides en su trayecto hacia el exterior en el momento de la eyaculación • Producen secreción mucosa que nutre a los espermatozoides y les proporciona un medio protector LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 18. PRÓSTATA CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Similar a una castaña • Rodea porción inicial de uretra • Es atravesada por 2 conductos eyaculadores y la uretra • Es una glandula de secreción exocrina • 3 cm de altura • 4 cm de ancho • 2 cm de grosor • Pesa de 20 a 25 gr • Color blanquecino • Dos lobulos • Irrigacion por la arteria hemorroidal media y pudenda interna • Constituido por tejido conjuntivo llamado estroma • Tiene numerosas glándulas tubulares compuestas • Libera secreciones que se liberan en la uretra donde se mezclan espermatozoides con liquido de la vesicula seminal • Ayuda a expulsar espermatozoides y aumentar su movilidad LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 19. CONDUCTO DEFERENTE CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Consiste en un tubos bilaterales que se prolongan desde las colas de los conductos del epidídimo derecho e izquierdo • Mide entre 40 y 30 cm de longitud • Va desde el testículo hasta el pene • Epitelio cilíndrico seudoestratificado • Presenta pliegues mucosos • Tiene musculo longitudinal y circular • Sirven para llevar a los espermatozoides ya maduros y almacenados en el epidídimo hacia la uretra LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 20. VESICULA SEMINAL CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Son 2 • Recipiente membranoso • Ubicada en la excavación pélvica, entre la vejiga y el recto • Piriforme • Tubo formado por ramificaciones múltiples • Mide de 15 a 20 cm • Capas: externa celular, media muscular y una capa interna mucosa • Mucosa muy ramificada y con pliegues • Epitelio cilíndrico seudoestratificado no ciliado • Durante la eyaculación, la contracción de la capa muscular impulsa la secreción seminal hacia el conducto eyaculador • Producen fluido seminal que contiene: fructosa, hidratos de carbono, prostaglandinas, mucosidad, vitamina C y proteínas. • Da color amarillento al esperma LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 21. CONDUCTO EYACULADOR CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Son dos • Se extienden de la ampolla deferente y de la vesicula seminal al vértice del verumontanum • Longitud de 2 milímetros • Formada por capas: celular, muscular, mucosa • Epitelio similar a vesicula seminal • Papel secretor LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 22. PENE CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Organo copulador • Cilindrico • En estado de flacidez mide 10 a 12 cm • 15 cm en estado de erección • 3 zonas fundamentales: raíz, cuerpo y glande • Irrigado por arterias dorsales • Compuesto por 3 cilindros de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso • El cuerpo cavernoso esta rodeado por túnica albugínea • Interviene en la micción • Órgano copulador en el acto sexual LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 23. APARATO GENITAL FEMENINO LESLIE ADARA OLIVARES REYES LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 26. OVARIO CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Son 2 normalmente • Son glándulas mixtas • Situado en cavidad pelviana • Color rosa pálido en la niña y en una mujer adulta son rosados totalmente • Consistencia firme • Forma ovoide • Peso de 8 gr • Fijado por ligamento uteroovarico y ligamento lumboovarico o suspensorio • Recibe sangre arterial por arteria ovárica rama de la aorta abdominal • Epitelio simple cubico • Túnica albugínea • Su excreción externa origina los óvulos (maduran al rederor de 400 folículosde 400,000 con los que nacemos ya que se van atrofiando ) y la interna hormonas ováricas (estrógenos y progesterona condicionadas por FSH y LH) LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 28. DESARROLLO DE FOLÍCULO OVARICO CARACTERISTICAS Folículo primordial • Son los de menor tamaño • Aspecto palido • Nucleo grande • Numerosos en la corteza del ovario • Tiene una celula germinal u ovocito primario • Rodeado por una capa de células escamosas que reciben el nombre de células foliculares • Son células somaticas que contienen al ovocito Folículo primario • Se desarrollan a partir de folículos primordiales • Consta de un ovocito primario con células foliculares cubicas • A menudo que el folículo continua creciendo, las células reciben el nombre de células de la granulosa Folículo primario multilaminar • Tiene diversas capas de células de la granulosa • Cuando el ovocito aumenta de tamaño la zona pelúcida emerge • Se forma una capa llamada teca folicular compuesta de células de estroma y de células de granulosa Folículo secundario • Se forma por el crecimiento continuo del folículo primario multilaminar • Se llenan espacios de liquido folicular y se forma un espacio mas grande llamada antro • La zona pelúcida se aprecia mejor en esta fase • La teca se divide en interna y externa (colágeno, células escamosas y células de musculo liso) • Secreta andrógenos y estrógenos en respuesta de FSH Folículo de Graaf • Es un folículo maduro • También denominado preovulatorio ya que al romperse sale el ovocito el día 14 • Tamaño de 25 mm • Las células de granulosa y teca se llenan de lípidos y se pigmentan de amarillo por lo que forma el cuerpo lúteo Cuerpo lúteo • Estimulado por la hormona LH • En el embarazo se mantiene activo los 6 primeros meses • Cuando se degenera se llama cuerpo albicans (llamada cicatriz blanca) • Si no se produce el embarazo este cuerpo luteo se mantiene activo de 10 a 14 días LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 30. TROMPAS DE FALOPIO CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Mide de 10 a 12 cm • Consta de 4 regiones: infundíbulo, ampolla, istmo y porción uterina • Se fija al útero y al ovario, el peritoneo recubre su cara anterior • Recibe sangre arterial de la tubaria interna rama de la uterina y tubaria externa rama de la ovárica • Los nervios proceden de nervios uterinos y ováricos • Consta de 3 capas: serosa (externa), muscular (media) y mucosa (interna) • Revestida de epitelio cilíndrico simple • Tiene células ciliadas y células secretoras • También presenta microvellosidades • Al romperse el folículo de Graaf el óvulo cae en la cavidad peritoneal y las fimbrias de la trompa lo reciben • Las célula secretoras tubaricas aportan material nutritivo al óvulo • La trompa transporta el óvulo al útero aproximadamente en 3 días LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 31. ÚTERO CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Órgano hueco • Situado entre vejiga y recto • Es único pero puede ser doble • En la nulípara mide 7 cm, 4 cm de ancho • Fijado por 6 ligamentos: ligamento ancho, ligamento redondo, ligamento uterosacro. • Constituido por 3 capas: serosa, muscular y mucosa • Irrigada por arteria uterina que es rama de la hipogástrica, recibe sangre arterial de la ovárica rama de aorta y dela arteria del ligamento redondo rama de la epigástrica La pared del útero incluye: • Endometrio (mucosa) constituido por epitelio cilíndrico simple con células ciliadas y secretoras • Miometrio constituida de 3 subcapas que son interna (fibras longitudinales)., capa media con fibras en espiral y la capa externa con fibras longitudinales • Serosa • representada por el peritoneo • Involucra fases de el ciclo menstrual la proliferativa y la secretora • Su función principal del útero es mantener el embarazo LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 32. VAGINA CARACTERISTICAS ESPECIFICAS HISTOLOGIA FISIOLOGIA • Se extienede desde el cuello delútero hasta la vulva • Situada entre vejiga y recto • Mide de 7 a 10 cm • Paredes elásticas • Tres capas: mucosa, muscular y adventicia • Epitelio escamoso estratificado • Órgano copulador • Contribuye a la lubricación durante el acto sexual • Su capa muscular se contrae • Durante el parto permite la salida del feto al exterior • Cambios fisiológicos en el coito: excitación, orgasmo y resolución LESLIE ADARA OLIVARES REYES
  • 33. BIBLIOGRAFÍA ◦ Quiroz Gutiérrez, Fernando. Tratado de Anatomía Humana. Distrito Federal: Porrúa, S.A, 19947 ◦ Dongmei Cui, Histología con correlaciones clínicas y funcionales. Ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2011 ◦ http://www.um.es/anatvet/Documentos/muestra_matronas.pdf LESLIE ADARA OLIVARES REYES