SlideShare una empresa de Scribd logo
VESÍCULA BILIAR
Anatomía descriptiva
Dr. Javier ReyesValdovinos
Vanessa Mendoza De León
Sec. 07
Formación de los conductos
biliares.
• Tejido hepático normal  Lobulillos hepáticos hexagonales 
Vena central  salen sinusoides y hepatocitos  se dirigen a
triadas portales interlobulillares (VPH, AHP, CB)  Hepatocitos
secretan bilis a conductillos biliares drenan a conductos biliares
interlobulillares conductos biliares colectores conductos
hepáticos.
Vías biliares extrahepáticas
• Principal: conducto
hepatocolédoco.
• Accesoria: Vesícula
biliar y condcuto
cístico.
• Conducto hepático
derecho:
• recoge la bilis de la porción
derecha del hígado y el
lóbulo caudado.
• Conducto hepático
izquierdo:
• Porción hepática izquierda y
el lóbulo caudado.
• Estos están separados por la
fisura portal principal
vías biliares:
CHC: Junto a la v. porta
arteria hepática.
En el borde libre del
omento menor.
Co: derecha arteria
hepática p, adelante, porta.
Post. duodeno, unión con
pancreático principal.
Ampolla
hepatopancreática.
Papila duodenal mayor.
• CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN
• Segmento inicial de la vía biliar
principal
• Desciende oblicuo hacia la
izquierda
• Borde libre del omento menor
• 3 o 4 cm recibe por su lado
derecho la desembocadura del
conducto cístico
• conducto colédoco.
• CONDUCTOCOLÉDOCO
• borde libre del omento menor.
• Post al duodeno
• surco en la cara posterior de la
cabeza del páncreas.
• 6-8 cm L
• Porción descendente del duodeno,
en contacto con el conducto
pancreático principal.
• ampolla hepatopancreática
(ampolla deVater).
• Ampolla desemboca en la papila
duodenal mayor.
• músculo circular  esfínter del
colédoco.
• Esfínter de oddi.
Arterias del colédoco
• Cística: porción proximal
• Pancreatoduodenal sup
post.
• Gastroduodenal
Venas del colédoco
• Pancreatoduodenal superior posterior porta. (porción distal)
Linfáticos del colédoco
• Nódulos linfáticos císticos.
• Nódulo del foramen omental
• Nódulos linfáticos hepáticos.
• Eferentes del conducto
colédoco: nódulos linfáticos
celíacos.
Vesícula biliar
• Intraperitoneal/
supramesocólico.
• Piriforme
• Dilatable y contráctil
• Fosa cística
• < derecho del colon y
primer flexura duodenal.
• Delgadas paredes…
• L 8-12 cm
• A 3-5 cm.
• Arriba, atrás y a la izquierda
• Relación con el duodeno, Verde.
Extraer el hígado para
observarla por completo.
• El cuerpo: anterior al duodeno.
• Cuello y el conducto cístico, por
arriba.
• 30-60ml de bilis.
• Fondo
• Cuerpo
• Cuello
Localización
Punto de Murphy.
Fondo
• ancho, adelante y abajo del
hígado (escotadura cística)
• 9° y 10° cartílago costal en la
LMC
• Este se apoya sobre el colon
transverso.
Cuerpo• Principal
• Cara visceral del hígado y porción superior del duodeno.
• Adherido a la cápsula fibrosa subperitoneal del hígado por tejido
conectivo y vasos sanguíneos.
Cuello
• Estrecho, forma de S.
• Relación con la parte superior y
derecha de la raíz, con el conducto
hepático común y la arteria
hepática derecha.
• Adherido al hígado por tejido
conectivo.
• A nivel del cuello a veces, se localiza una dilatación sacciforme, el
infundíbulo (bacinete de Broca o bolsa de Hartmann).
• Sólo existe en circunstancias patológicas, como la presencia de
cálculos que dilatan la vesícula.
• (Ganglio cístico)
• Centinela.
• Puede ser muy grande,
estar adherido y
entorpecer la cirugía.
Estructura interna
• Capas de la vesícula biliar. 4
• La mucosa:
• Pálida.
• Epitelio monoestratificado
cilíndrico.
• Engrosada por pliegues.
• Glándulas mucosas
biliosas.
• Muscular:
• Irregular.
• Fibras lisas
entremezcladas con
haces de colágeno y de
elastina.
• En el fondo fibras L.
• Tono de la pared
• Se adapta al grado de
repleción. (cantidad de
bilis)
• Subserosa
• Envoltura
conectiva.
• Rodea a la capa
muscular.
• Rica en vasos y
nervios.
Capa serosa: Peritoneo de la
vesícula biliar
• El peritoneo del hígado
enfunda la vesícula
biliar.
• El fondo completo de
serosa.
• Cuerpo únicamente
por su superficie libre.
• Cuando contacta con la
fosa cística se adhiere a
ella por el tejido
conectivo de la
subserosa.
Conducto cístico
• 3-4 L y de 3-5 mm de A
• Abajo, Izquierda y atrás
rodeando duodeno.
• Unión aparente.
• Entre hojas del omento
menor (epliplón)
• Hepático y colédoco.
• La mucosa del cuello forma un espiral
y crea un pliegue espiral o válvula
espiral. (Heister)
• Mantiene abierto el conducto
cístico.
• Resistencia adicional al estornudar.
Trígono cistohepático (Calot)
• CONTENIDO: arteria cística.
• A veces: arteria hepática derecha o el
conducto hepático derecho.
Variaciones.
Variaciones de la vía biliar
accesoria
• El conducto cístico puede tener
diferentes longitudes, cuanto más
largo es el conducto cístico, más
corto el colédoco.
• Desemboca a veces en el conducto
hepático derecho, posición peligrosa
para la colecistectomía.
• A veces es muy largo (25 %) y
desciende paralelo al conducto
hepático común uniéndose a él en la
cabeza del páncreas (colédoco corto).
• También, contornear el conducto
hepático antes de unirse a él.
• Falta de vesícula (agenesia).
• duplicación.
• inclusión completa en el tejido hepático
• Cambios de morfología.
• Casi en el 20% de las personas existen
conductos hepáticos accesorios
procedentes de un segmento o de un
territorio hepático.
• El conducto hepático accesorio termina
en el conducto hepático común,
independientemente de los conductos
hepáticos derecho e izquierdo.
• Desembocadura del colédoco: el
colédoco puede no unirse al conducto
pancreático principal y desembocar de
forma independiente en la segunda
porción del duodeno.
Irrigación arterial
• arteria cística(art. Hepática derecha arteria hepática propia
arteria hepática común.)
• Atraviesa el triángulo cistohepático, en el cuello de la vesícula
• 2 ramas, una anterior y otra posterior, rodea, irrigación de finas
arteriolas.
• Variaciones.
Drenaje venoso
• 2 vías:
• Superficial: Venas satélites de las arterias, que terminan en la rama
derecha de la vena porta hepática.
• Profunda: De 15 a 20 vénulas que atraviesan la placa vesicular, penetran en
el lecho de la fosa de la vesícula biliar y drenan en las ramas de la vena porta
intrahepática.Constituyen venas portas accesorias.
linfáticos
• Ganglios hepáticos que se encuentran en el pedículo hepático.
• Ganglio cístico, situado a nivel del cuello vesicular.
• Finalmente, la linfa es drenada hacia los ganglios celíacos.
Inervación
• Pasan con la arteria cística
desde el plexo nervioso celiaco
(fibras simpáticas y aferentes
viscerales)
• El nervio vago (Parasimpática)
• Nervio frénico derecho (fibras
aferentes somáticas)
• La disposición de los nervios
explica los dolores vesiculares,
su localización media hacia la
derecha y la irradiación hacia el
hombro derecho.
• COLECISTITIS Aparece un dolor
muy intenso en el hipocondrio
derecho y el epigastrio, que, en
ocasiones, se irradia al hombro
derecho a través del nervio
frénico.
• El paciente tiene náuseas y
vómitos.
• Murphy.
• La ecografía permite observar el
contenido de las vías biliares
mediante secciones
longitudinales y resalta la
presencia de cálculos
hiperecoicos) pudiendo
determinar su tamaño y su
localización.
preguntas
• ¿Cómo se forma la ampolla hepatopancréatica?
• La arteria cística es rama de…
• ¿Cuál es la inervación de la vesícula biliar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
Jheny Usuga David
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
Mary Aldaz
 
Esofago
EsofagoEsofago
Pene
PenePene
Uretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase AnatomiaUretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase Anatomia
AronGallardayLara
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoPaty Hrzd
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
Diego Andrés
 
Irrigación del hígado
Irrigación del hígadoIrrigación del hígado
Irrigación del hígado
Jenny Lastra
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia recto y ano
Anatomia recto y anoAnatomia recto y ano
Anatomia recto y ano
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Pene
PenePene
Pene
 
Uretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase AnatomiaUretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase Anatomia
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Irrigación del hígado
Irrigación del hígadoIrrigación del hígado
Irrigación del hígado
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 

Similar a Vésicula Biliar y vías biliares.

Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares
Bryan Díaz
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
giss1991
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptxAnatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
rickduran3
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
jeslychamorro04
 
Higado y vesicula biliar
Higado y vesicula biliarHigado y vesicula biliar
Higado y vesicula biliar
René Echeverría
 
Hígado
HígadoHígado
Higado
HigadoHigado
Higado
Joss_Paredes
 
Vias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarVias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliar
Diego Antunez
 
El higado, el pancreas y el bazo
El higado, el pancreas y el bazoEl higado, el pancreas y el bazo
El higado, el pancreas y el bazo1367282
 
Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Araní Tonantzin
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
avatarshadow
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
Edison Baquero
 
Higado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliaresHigado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliares
Sarita Estefanía
 
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Sinai Palma
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Vane Silva
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
Jhonny Fp Valdez
 
Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares
Ricky Caiza
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
Letícia Sousa Gomes
 
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptxANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
AarnZrateGonzlez
 

Similar a Vésicula Biliar y vías biliares. (20)

Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptxAnatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Higado y vesicula biliar
Higado y vesicula biliarHigado y vesicula biliar
Higado y vesicula biliar
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Vias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarVias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliar
 
El higado, el pancreas y el bazo
El higado, el pancreas y el bazoEl higado, el pancreas y el bazo
El higado, el pancreas y el bazo
 
Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Higado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliaresHigado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliares
 
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
 
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptxANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Vésicula Biliar y vías biliares.

  • 1. VESÍCULA BILIAR Anatomía descriptiva Dr. Javier ReyesValdovinos Vanessa Mendoza De León Sec. 07
  • 2. Formación de los conductos biliares. • Tejido hepático normal  Lobulillos hepáticos hexagonales  Vena central  salen sinusoides y hepatocitos  se dirigen a triadas portales interlobulillares (VPH, AHP, CB)  Hepatocitos secretan bilis a conductillos biliares drenan a conductos biliares interlobulillares conductos biliares colectores conductos hepáticos.
  • 3. Vías biliares extrahepáticas • Principal: conducto hepatocolédoco. • Accesoria: Vesícula biliar y condcuto cístico.
  • 4. • Conducto hepático derecho: • recoge la bilis de la porción derecha del hígado y el lóbulo caudado. • Conducto hepático izquierdo: • Porción hepática izquierda y el lóbulo caudado. • Estos están separados por la fisura portal principal
  • 5. vías biliares: CHC: Junto a la v. porta arteria hepática. En el borde libre del omento menor. Co: derecha arteria hepática p, adelante, porta. Post. duodeno, unión con pancreático principal. Ampolla hepatopancreática. Papila duodenal mayor.
  • 6. • CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN • Segmento inicial de la vía biliar principal • Desciende oblicuo hacia la izquierda • Borde libre del omento menor • 3 o 4 cm recibe por su lado derecho la desembocadura del conducto cístico • conducto colédoco.
  • 7. • CONDUCTOCOLÉDOCO • borde libre del omento menor. • Post al duodeno • surco en la cara posterior de la cabeza del páncreas. • 6-8 cm L • Porción descendente del duodeno, en contacto con el conducto pancreático principal. • ampolla hepatopancreática (ampolla deVater). • Ampolla desemboca en la papila duodenal mayor. • músculo circular  esfínter del colédoco. • Esfínter de oddi.
  • 8.
  • 9. Arterias del colédoco • Cística: porción proximal • Pancreatoduodenal sup post. • Gastroduodenal
  • 10.
  • 11. Venas del colédoco • Pancreatoduodenal superior posterior porta. (porción distal)
  • 12. Linfáticos del colédoco • Nódulos linfáticos císticos. • Nódulo del foramen omental • Nódulos linfáticos hepáticos. • Eferentes del conducto colédoco: nódulos linfáticos celíacos.
  • 13. Vesícula biliar • Intraperitoneal/ supramesocólico. • Piriforme • Dilatable y contráctil • Fosa cística • < derecho del colon y primer flexura duodenal. • Delgadas paredes… • L 8-12 cm • A 3-5 cm.
  • 14.
  • 15. • Arriba, atrás y a la izquierda • Relación con el duodeno, Verde. Extraer el hígado para observarla por completo. • El cuerpo: anterior al duodeno. • Cuello y el conducto cístico, por arriba.
  • 16. • 30-60ml de bilis. • Fondo • Cuerpo • Cuello
  • 18. Fondo • ancho, adelante y abajo del hígado (escotadura cística) • 9° y 10° cartílago costal en la LMC • Este se apoya sobre el colon transverso.
  • 19.
  • 20. Cuerpo• Principal • Cara visceral del hígado y porción superior del duodeno. • Adherido a la cápsula fibrosa subperitoneal del hígado por tejido conectivo y vasos sanguíneos.
  • 21. Cuello • Estrecho, forma de S. • Relación con la parte superior y derecha de la raíz, con el conducto hepático común y la arteria hepática derecha. • Adherido al hígado por tejido conectivo.
  • 22. • A nivel del cuello a veces, se localiza una dilatación sacciforme, el infundíbulo (bacinete de Broca o bolsa de Hartmann). • Sólo existe en circunstancias patológicas, como la presencia de cálculos que dilatan la vesícula.
  • 23. • (Ganglio cístico) • Centinela. • Puede ser muy grande, estar adherido y entorpecer la cirugía.
  • 24. Estructura interna • Capas de la vesícula biliar. 4 • La mucosa: • Pálida. • Epitelio monoestratificado cilíndrico. • Engrosada por pliegues. • Glándulas mucosas biliosas.
  • 25. • Muscular: • Irregular. • Fibras lisas entremezcladas con haces de colágeno y de elastina. • En el fondo fibras L. • Tono de la pared • Se adapta al grado de repleción. (cantidad de bilis)
  • 26. • Subserosa • Envoltura conectiva. • Rodea a la capa muscular. • Rica en vasos y nervios.
  • 27. Capa serosa: Peritoneo de la vesícula biliar • El peritoneo del hígado enfunda la vesícula biliar. • El fondo completo de serosa. • Cuerpo únicamente por su superficie libre. • Cuando contacta con la fosa cística se adhiere a ella por el tejido conectivo de la subserosa.
  • 28. Conducto cístico • 3-4 L y de 3-5 mm de A • Abajo, Izquierda y atrás rodeando duodeno. • Unión aparente. • Entre hojas del omento menor (epliplón) • Hepático y colédoco.
  • 29. • La mucosa del cuello forma un espiral y crea un pliegue espiral o válvula espiral. (Heister) • Mantiene abierto el conducto cístico. • Resistencia adicional al estornudar.
  • 30. Trígono cistohepático (Calot) • CONTENIDO: arteria cística. • A veces: arteria hepática derecha o el conducto hepático derecho. Variaciones.
  • 31. Variaciones de la vía biliar accesoria • El conducto cístico puede tener diferentes longitudes, cuanto más largo es el conducto cístico, más corto el colédoco. • Desemboca a veces en el conducto hepático derecho, posición peligrosa para la colecistectomía. • A veces es muy largo (25 %) y desciende paralelo al conducto hepático común uniéndose a él en la cabeza del páncreas (colédoco corto). • También, contornear el conducto hepático antes de unirse a él.
  • 32. • Falta de vesícula (agenesia). • duplicación. • inclusión completa en el tejido hepático • Cambios de morfología. • Casi en el 20% de las personas existen conductos hepáticos accesorios procedentes de un segmento o de un territorio hepático. • El conducto hepático accesorio termina en el conducto hepático común, independientemente de los conductos hepáticos derecho e izquierdo. • Desembocadura del colédoco: el colédoco puede no unirse al conducto pancreático principal y desembocar de forma independiente en la segunda porción del duodeno.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Irrigación arterial • arteria cística(art. Hepática derecha arteria hepática propia arteria hepática común.) • Atraviesa el triángulo cistohepático, en el cuello de la vesícula • 2 ramas, una anterior y otra posterior, rodea, irrigación de finas arteriolas. • Variaciones.
  • 37.
  • 38. Drenaje venoso • 2 vías: • Superficial: Venas satélites de las arterias, que terminan en la rama derecha de la vena porta hepática.
  • 39. • Profunda: De 15 a 20 vénulas que atraviesan la placa vesicular, penetran en el lecho de la fosa de la vesícula biliar y drenan en las ramas de la vena porta intrahepática.Constituyen venas portas accesorias.
  • 40. linfáticos • Ganglios hepáticos que se encuentran en el pedículo hepático. • Ganglio cístico, situado a nivel del cuello vesicular. • Finalmente, la linfa es drenada hacia los ganglios celíacos.
  • 41. Inervación • Pasan con la arteria cística desde el plexo nervioso celiaco (fibras simpáticas y aferentes viscerales) • El nervio vago (Parasimpática) • Nervio frénico derecho (fibras aferentes somáticas) • La disposición de los nervios explica los dolores vesiculares, su localización media hacia la derecha y la irradiación hacia el hombro derecho.
  • 42. • COLECISTITIS Aparece un dolor muy intenso en el hipocondrio derecho y el epigastrio, que, en ocasiones, se irradia al hombro derecho a través del nervio frénico. • El paciente tiene náuseas y vómitos. • Murphy. • La ecografía permite observar el contenido de las vías biliares mediante secciones longitudinales y resalta la presencia de cálculos hiperecoicos) pudiendo determinar su tamaño y su localización.
  • 43. preguntas • ¿Cómo se forma la ampolla hepatopancréatica? • La arteria cística es rama de… • ¿Cuál es la inervación de la vesícula biliar?