SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 8 : INVERSIÓN DE MARCHA
SISTEMAS DE INVERSIÓN DE MARCHA. EMBRAGUE. LÍNEA DE EJES. BOCINA
GENERALIDADES
La inversión de marcha de una embarcación se consigue con unos mecanismos que hacen que el eje de la hélice
gire en sentido contrario al del motor.
Son muchos los sistemas empleados, incluso en los grandes buques, nos podemos encontrar con motores
reversibles, es decir, aquellos motores cuyos ejes pueden girar en un sentido o en otro, por lo que este sistema no
necesitaría de otro mecanismo para la inversión de marcha.
En este tema veremos, para dar una idea generalizada y sencilla el inversor de doble cono
SISTEMA DE DOBLE CONO
A través de la palanca de maniobra se podrá desplazar el disco de embrague (con forma de doble cono) hacia el
volante o hacia el freno.
Si la desplazamos hacia el volante, todo el conjunto girará en el mismo sentido del motor ya que será arrastrado
or éste, por lo que la hélice tendrá el sentido de avante.p
Si se desplaza hacia el freno, el conjunto de la caja con el embrague quedará frenado por lo que será el sistema de
engranajes quien transmite el movimiento a la hélice de manera que el piñón que gira en el mismo sentido del
motor transmite, a través de los satélites, el movimiento al piñón de la hélice, en sentido contrario y así la hélice
girará en marcha atrás.
61
INVERSOR DE MARCHA DE ENGRANAJES: TIPO RENK MARINO
Los inversores RENK son de construcción sencilla y robusta. La transmisión de fuerza del motor al inversor se
efectúa a través de un robusto embrague mono-disco en seco (no visible en la figura), que es accionado por la
misma palanca de inversión.El inversor contiene dos pares de engranajes frontales, de los cuales uno va provisto
de un engranaje intermedio para la inversión del sentido de giro. En directa transmisión de fuerza el eje de
accionamiento del inversor gira
en sentido inverso al sentido de
rotación del motor. Para invertir
la marcha se emplea una
palanca de mano, la que
acciona, entre los engranajes
frontales, un acoplamiento de
garras unido a través de
articulaciones de palanca que
interrumpe simultáneamente a
transmisión de fuerza mediante
el acoplamiento de fricción.
Según que dicho acoplamiento
de garras encastre en cualquiera
de los engranajes frontales que
funcionan locos en el mismo eje,
obtendremos el mismo o
contrauio sentido de rotación del
motor.Motor e inversor forman
montados una unidad, que
puede disponerse en la
embarcación libre de
vibraciones.
Los engranajes de los dientes y los cojinetes se lubrican por inmersión de las ruedas en baño de aceite. El calor de
fricción que se origina durante el funcionamiento, es de poca consideración y se esparce por la superficie del
cárter.
INVERSOR DE MARCHA DE LOS MOTORES FUERA BORDA
Para las reducida potencias de los
motores fuera borda, se utiliza un
sistema compuesto por dos engranajes
cónicos que giran locos sobre el eje de
la hélice y que están permanentemente
engranados con otro que recibe el
movimiento del eje motor, como así se
aprecia en la figura.
Entre los dos engranajes locos se
encuentra un acoplamiento de garras
que puede ser desplazado sobre el eje
acanalado de la hélice.
El desplazamiento del acoplamiento de
garras se efectúa por medio de un sis-
tema de palancas accionado desde el
control del motor. Posee una posición
intermedia que corresponde con el
punto muerto, en la cual no se
transmite movimiento del motor a la
hélice.
Cuando el acoplamiento de garras
encastra con el engranaje de proa, el
eje intermedio de la hélice se hace solidario con el engranaje y gira entonces en el sentido correspondiente a la
marcha avante de la embarcación.
62
Por el contrario, si el acoplamiento de garras encastra con el engranaje de popa, el sentido de giro de la hélice será
inverso y por tanto correspondiente a la marcha atrás de la embarcación.
La disposición del mecanismo de inversión permite efectuar el cambio sin detener el motor por completo, sin
embargo conviene reducir la velocidad de giro del motor al mínimo para efectuar la maniobra de cambio de
marcha.
SISTEMA DE HÉLICES DE PALAS REVERSIBLES
Este sistema hace posible que el eje de la hélice no tenga que cambiar su sentido de giro para hacer que el barco
navegue hacia avante o hacia atrás.
Solo con girar las palas de la hélice el ángulo adecuado, se conseguirá desplazar el agua al sentido contrario al
que venía haciéndolo y por lo tanto el barco, si antes iba avante ahora irá atrás
Un sistema sencillo es el de accionamiento mecánico, Si accionamos la palanca (A) de maniobra hacia el sentido
de avante, la cremallera (3) será desplazada hacia la izquierda y el tambor (C) engranado a ella girará en el sentido
indicado en la figura arrastrando consigo a las palas.
Cuando se trata de manejar
grandes hélices hará falta un
mecanismo capaz de
suministrar la fuerza necesaria
para tal efecto usaremos el
sistema hidráulico. Si a través
del mando de maniobra
hacemos pasar una presión de
aceite por uno de sus conductos
A o B este actuará bien por la
cara baja, bien por la alta del
pistón (C), por lo que el vástago
acodado (D) hará girar a la pala
(P).
EMBRAGUE
Este mecanismo nos permite desconectar el eje del motor con el eje de la hélice, de manera que en el momento
del arranque, al quedar la hélice desacoplada, quede facilitada la operación.
Por otra parte, es el mecanismo imprescindible en las instalaciones cuyo sistema de inversión de marcha es por
engranajes, pues al efectuar la operación del cambio, tal mecanismo debe quedar inmovilizado al objeto de poder
realizar el engrane de sus ruedas dentadas. Por esta razón, el embrague se coloca entre el motor y el mecanismo
de inversión de marcha.
LÍNEA DE EJES
El eje del motor no va conectado directamente a la hélice, como anteriormente se expuso, a su salida del motor,
llevará el embrague y el inversor, además en los motores rápidos, para evitar el fenómeno de cavitación de la
hélice, utilizan una reductora.
A partir de estos mecanismos hasta llegar a la hélice aún falta una distancia más o menos larga, según el tipo de
buque, que se completará con un eje prolongador
llamado eje de cola
BOCINA
La popa del barco lleva una abertura para permitir
la salida del eje de cola; en dicho alojamiento va
colocado un tubo de acero llamado bocina, que
como podemos suponer nos sirve de apoyo al eje
de cola.
Interiormente, lleva un cojinete de metal
antifricción, al igual que ocurría con los cojinetes
de bancada del motor, ellos nos permite disminuir los efectos del rozamiento producido por el giro del eje.
La bocina, tanto por la parte externa, zona del agua, como por su lado interno, zona de cámara de máquinas, lleva
unas prensas para impedir por un lado, que el agua de mar inunde la cámara de máquinas y por el otro, el aceite
de lubricación del cojinete salga al exterior.
Puede ocurrir que, en lugar de llevar cojinetes, lleve unas tiras de guayacán, en este caso la lubricación será
sustituida por una refrigeración de agua salada.
63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-bordaResumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Maurizio Soledispa
 
Partes de un Automovil
Partes de un AutomovilPartes de un Automovil
Partes de un Automovil
Jonathan Mercado Soto
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoDiego Algaba
 
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
israel miranda zamarca
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspencióncarlos-esteban
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenpanxo
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovilSistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovil
marcos vini
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
piero_4
 
Embrague 3
Embrague 3Embrague 3
Embrague 3
Maxii Gauna
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
fabian gonzalez
 
Sistema abs 2 ii
Sistema abs 2 iiSistema abs 2 ii
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaroberto rincon robles
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Dirección hidráulica
Dirección  hidráulicaDirección  hidráulica
Dirección hidráulica
JovannyDuque
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
EDWARD GIRÓN ASTO
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-bordaResumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
 
Partes de un Automovil
Partes de un AutomovilPartes de un Automovil
Partes de un Automovil
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsen
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
 
Sistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovilSistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovil
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
Embrague 3
Embrague 3Embrague 3
Embrague 3
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 
Sistema abs 2 ii
Sistema abs 2 iiSistema abs 2 ii
Sistema abs 2 ii
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
 
Dirección hidráulica
Dirección  hidráulicaDirección  hidráulica
Dirección hidráulica
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
 

Destacado

Tema 9 anomali -as y manejo
Tema 9  anomali -as y manejoTema 9  anomali -as y manejo
Tema 9 anomali -as y manejo
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 10 contaminacion marina
Tema 10   contaminacion marinaTema 10   contaminacion marina
Tema 10 contaminacion marina
inventadero ~ ~ ~
 
Primeros auxilios fb
Primeros auxilios fbPrimeros auxilios fb
Primeros auxilios fb
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 6 alimentación motor diesel
Tema 6   alimentación motor dieselTema 6   alimentación motor diesel
Tema 6 alimentación motor diesel
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 3. hélices
Tema 3. hélicesTema 3. hélices
Tema 3. hélices
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 4. timones
Tema 4. timonesTema 4. timones
Tema 4. timones
inventadero ~ ~ ~
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
inventadero ~ ~ ~
 
Recurso peces
Recurso pecesRecurso peces
Recurso peces
inventadero ~ ~ ~
 
2015 aha-guidelines-highlights-spanish[1][1]
2015 aha-guidelines-highlights-spanish[1][1]2015 aha-guidelines-highlights-spanish[1][1]
2015 aha-guidelines-highlights-spanish[1][1]
inventadero ~ ~ ~
 
Electricidad plp
Electricidad plpElectricidad plp
Electricidad plp
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 2 plp
Tema 2  plpTema 2  plp
Tema 2 plp
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
inventadero ~ ~ ~
 
Contraincendios 2016
Contraincendios 2016Contraincendios 2016
Contraincendios 2016
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 3 plp
Tema 3  plpTema 3  plp
Tema 3 plp
inventadero ~ ~ ~
 
2014 gsb nueva
2014 gsb nueva2014 gsb nueva
2014 gsb nueva
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 1 plp
Tema 1 plpTema 1 plp
Tema 1 plp
inventadero ~ ~ ~
 
Ripa PLP
Ripa PLPRipa PLP
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeñosTema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
inventadero ~ ~ ~
 
óRdenes del patrón
óRdenes del patrónóRdenes del patrón
óRdenes del patrón
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 5 refrigeración de los motores
Tema 5 refrigeración de los motoresTema 5 refrigeración de los motores
Tema 5 refrigeración de los motores
inventadero ~ ~ ~
 

Destacado (20)

Tema 9 anomali -as y manejo
Tema 9  anomali -as y manejoTema 9  anomali -as y manejo
Tema 9 anomali -as y manejo
 
Tema 10 contaminacion marina
Tema 10   contaminacion marinaTema 10   contaminacion marina
Tema 10 contaminacion marina
 
Primeros auxilios fb
Primeros auxilios fbPrimeros auxilios fb
Primeros auxilios fb
 
Tema 6 alimentación motor diesel
Tema 6   alimentación motor dieselTema 6   alimentación motor diesel
Tema 6 alimentación motor diesel
 
Tema 3. hélices
Tema 3. hélicesTema 3. hélices
Tema 3. hélices
 
Tema 4. timones
Tema 4. timonesTema 4. timones
Tema 4. timones
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
 
Recurso peces
Recurso pecesRecurso peces
Recurso peces
 
2015 aha-guidelines-highlights-spanish[1][1]
2015 aha-guidelines-highlights-spanish[1][1]2015 aha-guidelines-highlights-spanish[1][1]
2015 aha-guidelines-highlights-spanish[1][1]
 
Electricidad plp
Electricidad plpElectricidad plp
Electricidad plp
 
Tema 2 plp
Tema 2  plpTema 2  plp
Tema 2 plp
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
 
Contraincendios 2016
Contraincendios 2016Contraincendios 2016
Contraincendios 2016
 
Tema 3 plp
Tema 3  plpTema 3  plp
Tema 3 plp
 
2014 gsb nueva
2014 gsb nueva2014 gsb nueva
2014 gsb nueva
 
Tema 1 plp
Tema 1 plpTema 1 plp
Tema 1 plp
 
Ripa PLP
Ripa PLPRipa PLP
Ripa PLP
 
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeñosTema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
 
óRdenes del patrón
óRdenes del patrónóRdenes del patrón
óRdenes del patrón
 
Tema 5 refrigeración de los motores
Tema 5 refrigeración de los motoresTema 5 refrigeración de los motores
Tema 5 refrigeración de los motores
 

Similar a Tema 8 inversion de marcha

Embrague y cambio de marcha por ruedas dentadas
Embrague y cambio de marcha por ruedas dentadasEmbrague y cambio de marcha por ruedas dentadas
Embrague y cambio de marcha por ruedas dentadas
Enrique Meynet Leiva
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
001
001001
Embragues
EmbraguesEmbragues
Los mandos de un helicóptero.pdf
Los mandos de un helicóptero.pdfLos mandos de un helicóptero.pdf
Los mandos de un helicóptero.pdf
rfacivil
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
DAVID ALEXANDER
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
José Hernández
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
brandon chicaiza
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
brandon chicaiza
 
Cajas de cambio manuales
Cajas de cambio manualesCajas de cambio manuales
Cajas de cambio manuales
Edwin Luis Shoke Cunurana
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] Maicol Armas
 
Tipos de cajas de cambio
Tipos de cajas de cambioTipos de cajas de cambio
Tipos de cajas de cambio
José Antonio Vargas Lijerón
 
Regulador de velocidad
Regulador de velocidadRegulador de velocidad
Regulador de velocidad
Roel Barreto Maldonado
 
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
yusinmendoza
 
Maquinas y herramientas
Maquinas y herramientasMaquinas y herramientas
Maquinas y herramientas
CARLOSALBERTOALVAREZ46
 
transmision-de-movimientos-a-las-ruedas
transmision-de-movimientos-a-las-ruedastransmision-de-movimientos-a-las-ruedas
transmision-de-movimientos-a-las-ruedastobi
 
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]Juan Carlos rojas ramirez
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
Jorge Gonzales Ortiz
 

Similar a Tema 8 inversion de marcha (20)

Embrague y cambio de marcha por ruedas dentadas
Embrague y cambio de marcha por ruedas dentadasEmbrague y cambio de marcha por ruedas dentadas
Embrague y cambio de marcha por ruedas dentadas
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
001
001001
001
 
El tren de impulsión
El tren de impulsiónEl tren de impulsión
El tren de impulsión
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
 
Los mandos de un helicóptero.pdf
Los mandos de un helicóptero.pdfLos mandos de un helicóptero.pdf
Los mandos de un helicóptero.pdf
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cajas de cambio manuales
Cajas de cambio manualesCajas de cambio manuales
Cajas de cambio manuales
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
Tipos de cajas de cambio
Tipos de cajas de cambioTipos de cajas de cambio
Tipos de cajas de cambio
 
Regulador de velocidad
Regulador de velocidadRegulador de velocidad
Regulador de velocidad
 
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
 
Maquinas y herramientas
Maquinas y herramientasMaquinas y herramientas
Maquinas y herramientas
 
transmision-de-movimientos-a-las-ruedas
transmision-de-movimientos-a-las-ruedastransmision-de-movimientos-a-las-ruedas
transmision-de-movimientos-a-las-ruedas
 
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Tema 8 inversion de marcha

  • 1. Tema 8 : INVERSIÓN DE MARCHA SISTEMAS DE INVERSIÓN DE MARCHA. EMBRAGUE. LÍNEA DE EJES. BOCINA GENERALIDADES La inversión de marcha de una embarcación se consigue con unos mecanismos que hacen que el eje de la hélice gire en sentido contrario al del motor. Son muchos los sistemas empleados, incluso en los grandes buques, nos podemos encontrar con motores reversibles, es decir, aquellos motores cuyos ejes pueden girar en un sentido o en otro, por lo que este sistema no necesitaría de otro mecanismo para la inversión de marcha. En este tema veremos, para dar una idea generalizada y sencilla el inversor de doble cono SISTEMA DE DOBLE CONO A través de la palanca de maniobra se podrá desplazar el disco de embrague (con forma de doble cono) hacia el volante o hacia el freno. Si la desplazamos hacia el volante, todo el conjunto girará en el mismo sentido del motor ya que será arrastrado or éste, por lo que la hélice tendrá el sentido de avante.p Si se desplaza hacia el freno, el conjunto de la caja con el embrague quedará frenado por lo que será el sistema de engranajes quien transmite el movimiento a la hélice de manera que el piñón que gira en el mismo sentido del motor transmite, a través de los satélites, el movimiento al piñón de la hélice, en sentido contrario y así la hélice girará en marcha atrás. 61
  • 2. INVERSOR DE MARCHA DE ENGRANAJES: TIPO RENK MARINO Los inversores RENK son de construcción sencilla y robusta. La transmisión de fuerza del motor al inversor se efectúa a través de un robusto embrague mono-disco en seco (no visible en la figura), que es accionado por la misma palanca de inversión.El inversor contiene dos pares de engranajes frontales, de los cuales uno va provisto de un engranaje intermedio para la inversión del sentido de giro. En directa transmisión de fuerza el eje de accionamiento del inversor gira en sentido inverso al sentido de rotación del motor. Para invertir la marcha se emplea una palanca de mano, la que acciona, entre los engranajes frontales, un acoplamiento de garras unido a través de articulaciones de palanca que interrumpe simultáneamente a transmisión de fuerza mediante el acoplamiento de fricción. Según que dicho acoplamiento de garras encastre en cualquiera de los engranajes frontales que funcionan locos en el mismo eje, obtendremos el mismo o contrauio sentido de rotación del motor.Motor e inversor forman montados una unidad, que puede disponerse en la embarcación libre de vibraciones. Los engranajes de los dientes y los cojinetes se lubrican por inmersión de las ruedas en baño de aceite. El calor de fricción que se origina durante el funcionamiento, es de poca consideración y se esparce por la superficie del cárter. INVERSOR DE MARCHA DE LOS MOTORES FUERA BORDA Para las reducida potencias de los motores fuera borda, se utiliza un sistema compuesto por dos engranajes cónicos que giran locos sobre el eje de la hélice y que están permanentemente engranados con otro que recibe el movimiento del eje motor, como así se aprecia en la figura. Entre los dos engranajes locos se encuentra un acoplamiento de garras que puede ser desplazado sobre el eje acanalado de la hélice. El desplazamiento del acoplamiento de garras se efectúa por medio de un sis- tema de palancas accionado desde el control del motor. Posee una posición intermedia que corresponde con el punto muerto, en la cual no se transmite movimiento del motor a la hélice. Cuando el acoplamiento de garras encastra con el engranaje de proa, el eje intermedio de la hélice se hace solidario con el engranaje y gira entonces en el sentido correspondiente a la marcha avante de la embarcación. 62
  • 3. Por el contrario, si el acoplamiento de garras encastra con el engranaje de popa, el sentido de giro de la hélice será inverso y por tanto correspondiente a la marcha atrás de la embarcación. La disposición del mecanismo de inversión permite efectuar el cambio sin detener el motor por completo, sin embargo conviene reducir la velocidad de giro del motor al mínimo para efectuar la maniobra de cambio de marcha. SISTEMA DE HÉLICES DE PALAS REVERSIBLES Este sistema hace posible que el eje de la hélice no tenga que cambiar su sentido de giro para hacer que el barco navegue hacia avante o hacia atrás. Solo con girar las palas de la hélice el ángulo adecuado, se conseguirá desplazar el agua al sentido contrario al que venía haciéndolo y por lo tanto el barco, si antes iba avante ahora irá atrás Un sistema sencillo es el de accionamiento mecánico, Si accionamos la palanca (A) de maniobra hacia el sentido de avante, la cremallera (3) será desplazada hacia la izquierda y el tambor (C) engranado a ella girará en el sentido indicado en la figura arrastrando consigo a las palas. Cuando se trata de manejar grandes hélices hará falta un mecanismo capaz de suministrar la fuerza necesaria para tal efecto usaremos el sistema hidráulico. Si a través del mando de maniobra hacemos pasar una presión de aceite por uno de sus conductos A o B este actuará bien por la cara baja, bien por la alta del pistón (C), por lo que el vástago acodado (D) hará girar a la pala (P). EMBRAGUE Este mecanismo nos permite desconectar el eje del motor con el eje de la hélice, de manera que en el momento del arranque, al quedar la hélice desacoplada, quede facilitada la operación. Por otra parte, es el mecanismo imprescindible en las instalaciones cuyo sistema de inversión de marcha es por engranajes, pues al efectuar la operación del cambio, tal mecanismo debe quedar inmovilizado al objeto de poder realizar el engrane de sus ruedas dentadas. Por esta razón, el embrague se coloca entre el motor y el mecanismo de inversión de marcha. LÍNEA DE EJES El eje del motor no va conectado directamente a la hélice, como anteriormente se expuso, a su salida del motor, llevará el embrague y el inversor, además en los motores rápidos, para evitar el fenómeno de cavitación de la hélice, utilizan una reductora. A partir de estos mecanismos hasta llegar a la hélice aún falta una distancia más o menos larga, según el tipo de buque, que se completará con un eje prolongador llamado eje de cola BOCINA La popa del barco lleva una abertura para permitir la salida del eje de cola; en dicho alojamiento va colocado un tubo de acero llamado bocina, que como podemos suponer nos sirve de apoyo al eje de cola. Interiormente, lleva un cojinete de metal antifricción, al igual que ocurría con los cojinetes de bancada del motor, ellos nos permite disminuir los efectos del rozamiento producido por el giro del eje. La bocina, tanto por la parte externa, zona del agua, como por su lado interno, zona de cámara de máquinas, lleva unas prensas para impedir por un lado, que el agua de mar inunde la cámara de máquinas y por el otro, el aceite de lubricación del cojinete salga al exterior. Puede ocurrir que, en lugar de llevar cojinetes, lleve unas tiras de guayacán, en este caso la lubricación será sustituida por una refrigeración de agua salada. 63