SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada
UNEFA Falcón, Extensión Punto Fijo
SISTEMAS ARTICULADOS DE 4
BARRAS
Realizado por:
Abel Lugo CI: 28668313
Luis colina CI: 28382403
Luis Dávila CI: 27844095
Que es un mecanismo de 4 barras
articuladas:
 En ingeniería mecánica un mecanismo de cuatro barras o cuadrilátero
articulado es un mecanismo formado por tres barras móviles y una cuarta barra
fija (por ejemplo, el suelo), unidas mediante nodos articulados (unión de
revoluta o pivotes). Las barras móviles están unidas a la fija mediante pivotes.
Usualmente las barras se numeran de la siguiente manera:
 * Barra 2.Barra que proporciona movimiento al mecanismo. (conductor)
 * Barra 3. Barra superior. (transductor)
 * Barra 4. Barra que recibe el movimiento. (conducido)
 * Barra 1. Barra imaginaria que vincula la unión de revoluta de la barra 2 con la
unión de revoluta de la barra 4 con el suelo.
 La cadena cinemática de 4 barras es una secuencia cerrada de eslabones (o
barras) conectados por articulaciones. De esta cadena cinemática se pueden
obtener (de manera inmediata) 4 diferentes mecanismos (o inversiones
cinemáticas) según cual sea la barra que se fija a tierra (barra que
permanecerá inmóvil en el mecanismo).
Clasificación de los mecanismos
de las 4 barras articulas
Manivela-biela-corredera:
El giro manual de la manivela
acciona un conjunto de tornillo
sinfín y corona. La corona
transmite
su movimiento a través de un
mecanismo de biela-manivela
a una
corredera que se desplaza con
un
movimiento horizontal alterno a
través de una guía.
Manivela-biela-manivela:
Si el soporte del mecanismo es la
barra menor, tanto los dos
miembros articulados a tierra,
como la
biela darán vueltas completas.
Manivela-biela-balancín:
En este mecanismo, la barra más
corta realiza giros completos
(manivela) mientras que la otra
barra opuesta y articulada a
tierra posee un movimiento de
rotación alternativo (balancín).
Manivela-Biela-Corredera:
Consta de una manivela y una
biela que la enlaza con la
corredera (deslizadera).
Que es una inversión de un
mecanismo de 4 barras articulado
Se denomina inversión a cualquier mecanismo diferente obtenido a partir de un mecanismo
plano dado. En este caso “diferente” significa que el movimiento relativo al cuerpo base o
fijo que se puede obtener por la inversión es diferente del que proporciona el mecanismo
original
Llevando este concepto a un mecanismo de 4 barras veríamos como el
movimiento inicial del movimiento genera otro diferente en el eslabón
conducido
Tipos de inversiones
de mecanismos de
4 barras articuladas
Doble manivela
Si el componente más corto
es la base, los dos pares
situados en la base tienen
rotación completa, y por
tanto los dos componentes
que conectan a la base son
manivelas. El mecanismo se
denomina DOBLE
MANIVELA
Doble balancín
tiene el eslabón opuesto al
más corto del mecanismo
de cuatro barras como el
marco. En esta
configuración, ninguno de
los eslabones conectado al
marco serán capaces de
completar una oscilación
completa y oscilarán entre
límites o se balancearan.
Paralelogramo
articulado
consigue que las barras que
soportan los platillos se
mantengan verticales y que no
caigan los objetos que
depositamos en ellos. Cuando
el punto P se mueve por el
contorno de una figura, el
punto Y realiza una copia de
tamaño doble. Este pantógrafo
amplía o reduce figuras a varias
escalas.
Manivela balancín
Manivela. Es un eslabón
simple que es capaz de
completar una rotación
completa sobre un centro
fijo. Balancín. Es un eslabón
simple que oscila hasta un
determinado ángulo de
amplitud, revirtiendo su
dirección a ciertos intervalos.
Aplicaciones reales de mecanismos
de 4 barras articuladas
 Algunos de los usos de los mecanismos de 4 barras son:
 el portón del maletero de un carro: Sistema mecánico de apertura
del portón trasero de automóviles, cuya apertura consta de tres
etapas, describiendo el portón el mismo movimiento que la barra
central de un mecanismo tipo 4 barras primero, un mecanismo
biela-manivela después y finalmente un mecanismo de doble
deslizadera
 Gato hidráulico
 Bicicleta
 Motor de carro
 Maquinas de extracción de petróleo
Que es un mecanismo de retorno
rápido
 genera movimientos de carrera irregulares con un movimiento de avance lento y un
movimiento de retorno rápido. Este tipo de mecanismo se emplea en máquinas
herramienta, máquinas de embalaje y máquinas de transporte.
 MAQUINAS LIMADORAS: La l madora mecánica es una máquina herramienta para el mecanizado
de piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la herramienta o
movimiento de corte. La mesa que sujeta la pieza a mecanizar realiza un movimiento de avance
transversal, que puede ser intermitente para realizar determinados trabajos, como la generación de una
superficie plana o de ranuras equidistantes. Asimismo, también es posible desplazar verticalmente la
herramienta o la mesa, manual o automáticamente, para aumentarla profundidad de pasada
 Cepillo de codo: Es una máquina herramienta que se usa para maquinar una superficie plana que puede
encontrarse en posición horizontal, vertical o en ángulo. Además se emplea para maquinar superficies irregulares
y especiales que serían difíciles producir en otras máquinas.
Que es un mecanismo para
obtener movimiento rectilíneo?
 Mecanismo de Sarrus (1853): El mecanismo de Sarrus, inventado por
Pierre Frédéric Sarrus en 1853, permite transformar un movimiento
circular limitado en un movimiento rectilíneo sin necesidad de una guía
auxiliar.
 Mecanismo de yugo escocés: Por yugo escocés se entiende un
mecanismo que permite transformar un movimiento rectilíneo
alternativo (de una guía) en un movimiento de rotación (de una
manivela y su árbol). También puede funcionar al revés cambiando la
rotación de un árbol y una manivela en un movimiento alternativo
rectilíneo.
 Mecanismo de Peaucellier-Lipkin (1864): El mecanismo de Peaucellier-
Lipkin es un conjunto de barras articuladas que transforma un
movimiento circular en un movimiento rectilíneo. Las barras se mueven
en planos paralelos muy cercanos y se considera que se mueven en un
solo plano. Este mecanismo fue muy útil en el desarrollo de la máquina
de vapor.
 Mecanismo de Scott Russell: Un mecanismo de Scott Russell (que
lleva esta denominación a pesar de que ya lo había patentado en
1803 el relojero William Freemantle) proporciona un movimiento
teóricamente lineal utilizando una forma de conexión con tres
barras de longitudes iguales, incluyendo un rodamiento o conexión
corredera
 Mecanismo inversor de Hart: El mecanismo inversor cuadruplanar
de Sylvester y Kempe es una generalización del mecanismo inversor
de Hart. Como el inversor de Hart, es un mecanismo que produce
un movimiento rectilíneo perfecto sin utilizar guías correderas.
 Mecanismo inversor cuadruplanar: El mecanismo inversor
cuadruplanar de Sylvester y Kempe es una generalización del
mecanismo inversor de Hart. Como el inversor de Hart, es un
mecanismo que produce un movimiento rectilíneo perfecto sin
utilizar guías correderas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Angel Villalpando
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
Fabián Garzón
 
Velocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismosVelocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismos
BriyianCarballo
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
Rafael Flores González
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Mecanismos presentacion
Mecanismos presentacionMecanismos presentacion
Mecanismos presentacion
Ciuad de Asis
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
Jose Mecanico
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Control de motores de corriente alterna EI
Control de motores de corriente alterna EIControl de motores de corriente alterna EI
Control de motores de corriente alterna EI
Tensor
 
Direccionales
DireccionalesDireccionales
Direccionales
Edwin Ramirez
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
Angel ML
 
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
Leccion4 analisis cinematico metodo graficoLeccion4 analisis cinematico metodo grafico
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
Alane1967
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Orlando Ayte
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
Rolando Cesar Delgado Cabrera
 
Maquinas.pdf
Maquinas.pdfMaquinas.pdf
Maquinas.pdf
WashigtonEstacioTeno
 
MECANISMO DE 4 BARRAS.pdf
MECANISMO DE 4 BARRAS.pdfMECANISMO DE 4 BARRAS.pdf
MECANISMO DE 4 BARRAS.pdf
RonnyJesusSuarezSulb
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Kike Prieto
 
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea rectaTrabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Daniel Altamar Reales
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
enso MT
 
tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos
Ricardo Molina Siles
 

La actualidad más candente (20)

Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
Velocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismosVelocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismos
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
Mecanismos presentacion
Mecanismos presentacionMecanismos presentacion
Mecanismos presentacion
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
 
Control de motores de corriente alterna EI
Control de motores de corriente alterna EIControl de motores de corriente alterna EI
Control de motores de corriente alterna EI
 
Direccionales
DireccionalesDireccionales
Direccionales
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
 
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
Leccion4 analisis cinematico metodo graficoLeccion4 analisis cinematico metodo grafico
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Maquinas.pdf
Maquinas.pdfMaquinas.pdf
Maquinas.pdf
 
MECANISMO DE 4 BARRAS.pdf
MECANISMO DE 4 BARRAS.pdfMECANISMO DE 4 BARRAS.pdf
MECANISMO DE 4 BARRAS.pdf
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea rectaTrabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea recta
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
 
tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos
 

Similar a Sistemas articulados de 4 barras.pdf

Mecanismo
MecanismoMecanismo
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdfSistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
ANDERSONROJAS38
 
kimberlyn nuñez
kimberlyn nuñezkimberlyn nuñez
kimberlyn nuñez
LennyferG
 
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptx
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptxSistema Articulado de 4 barras 1.pptx
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptx
JuanAlbertoLugoMadri
 
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFAMECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
ssuser288e2f
 
Sistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro BarrasSistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro Barras
DayanaPadilla12
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
ElieserDeJesusCastil
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
AbrahamAray1
 
Mecanismos de 4 barras fernando olivera
Mecanismos de 4 barras  fernando olivera Mecanismos de 4 barras  fernando olivera
Mecanismos de 4 barras fernando olivera
JuanCaguao
 
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro
 
Sistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
JessArteagaCaldera
 
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptxSistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
JulianPartidas
 
Sistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
JuanCaguao
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
LuisMarioMartnez1
 
Mecanismos de 4 barras
Mecanismos de 4 barras Mecanismos de 4 barras
Mecanismos de 4 barras
cesarescobardiaz2003
 
Sistemas Articulados de 4 Barras
Sistemas Articulados de 4 BarrasSistemas Articulados de 4 Barras
Sistemas Articulados de 4 Barras
RubenJoseBettiol
 
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdfSistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Chamo8
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
shotter2005
 
MECANISMOS DE CUATRO BARRAS.pptx
MECANISMOS DE CUATRO BARRAS.pptxMECANISMOS DE CUATRO BARRAS.pptx
MECANISMOS DE CUATRO BARRAS.pptx
BraianGonzalez14
 
sistema articulada de 4 barras-1.pdf
sistema articulada de 4 barras-1.pdfsistema articulada de 4 barras-1.pdf
sistema articulada de 4 barras-1.pdf
marthamedina77
 

Similar a Sistemas articulados de 4 barras.pdf (20)

Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdfSistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
 
kimberlyn nuñez
kimberlyn nuñezkimberlyn nuñez
kimberlyn nuñez
 
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptx
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptxSistema Articulado de 4 barras 1.pptx
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptx
 
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFAMECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
 
Sistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro BarrasSistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro Barras
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
 
Mecanismos de 4 barras fernando olivera
Mecanismos de 4 barras  fernando olivera Mecanismos de 4 barras  fernando olivera
Mecanismos de 4 barras fernando olivera
 
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
 
Sistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
 
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptxSistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
 
Sistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismos de 4 barras
Mecanismos de 4 barras Mecanismos de 4 barras
Mecanismos de 4 barras
 
Sistemas Articulados de 4 Barras
Sistemas Articulados de 4 BarrasSistemas Articulados de 4 Barras
Sistemas Articulados de 4 Barras
 
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdfSistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
MECANISMOS DE CUATRO BARRAS.pptx
MECANISMOS DE CUATRO BARRAS.pptxMECANISMOS DE CUATRO BARRAS.pptx
MECANISMOS DE CUATRO BARRAS.pptx
 
sistema articulada de 4 barras-1.pdf
sistema articulada de 4 barras-1.pdfsistema articulada de 4 barras-1.pdf
sistema articulada de 4 barras-1.pdf
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Sistemas articulados de 4 barras.pdf

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada UNEFA Falcón, Extensión Punto Fijo SISTEMAS ARTICULADOS DE 4 BARRAS Realizado por: Abel Lugo CI: 28668313 Luis colina CI: 28382403 Luis Dávila CI: 27844095
  • 2. Que es un mecanismo de 4 barras articuladas:  En ingeniería mecánica un mecanismo de cuatro barras o cuadrilátero articulado es un mecanismo formado por tres barras móviles y una cuarta barra fija (por ejemplo, el suelo), unidas mediante nodos articulados (unión de revoluta o pivotes). Las barras móviles están unidas a la fija mediante pivotes. Usualmente las barras se numeran de la siguiente manera:  * Barra 2.Barra que proporciona movimiento al mecanismo. (conductor)  * Barra 3. Barra superior. (transductor)  * Barra 4. Barra que recibe el movimiento. (conducido)  * Barra 1. Barra imaginaria que vincula la unión de revoluta de la barra 2 con la unión de revoluta de la barra 4 con el suelo.  La cadena cinemática de 4 barras es una secuencia cerrada de eslabones (o barras) conectados por articulaciones. De esta cadena cinemática se pueden obtener (de manera inmediata) 4 diferentes mecanismos (o inversiones cinemáticas) según cual sea la barra que se fija a tierra (barra que permanecerá inmóvil en el mecanismo).
  • 3. Clasificación de los mecanismos de las 4 barras articulas Manivela-biela-corredera: El giro manual de la manivela acciona un conjunto de tornillo sinfín y corona. La corona transmite su movimiento a través de un mecanismo de biela-manivela a una corredera que se desplaza con un movimiento horizontal alterno a través de una guía. Manivela-biela-manivela: Si el soporte del mecanismo es la barra menor, tanto los dos miembros articulados a tierra, como la biela darán vueltas completas. Manivela-biela-balancín: En este mecanismo, la barra más corta realiza giros completos (manivela) mientras que la otra barra opuesta y articulada a tierra posee un movimiento de rotación alternativo (balancín). Manivela-Biela-Corredera: Consta de una manivela y una biela que la enlaza con la corredera (deslizadera).
  • 4. Que es una inversión de un mecanismo de 4 barras articulado Se denomina inversión a cualquier mecanismo diferente obtenido a partir de un mecanismo plano dado. En este caso “diferente” significa que el movimiento relativo al cuerpo base o fijo que se puede obtener por la inversión es diferente del que proporciona el mecanismo original Llevando este concepto a un mecanismo de 4 barras veríamos como el movimiento inicial del movimiento genera otro diferente en el eslabón conducido
  • 5. Tipos de inversiones de mecanismos de 4 barras articuladas Doble manivela Si el componente más corto es la base, los dos pares situados en la base tienen rotación completa, y por tanto los dos componentes que conectan a la base son manivelas. El mecanismo se denomina DOBLE MANIVELA Doble balancín tiene el eslabón opuesto al más corto del mecanismo de cuatro barras como el marco. En esta configuración, ninguno de los eslabones conectado al marco serán capaces de completar una oscilación completa y oscilarán entre límites o se balancearan. Paralelogramo articulado consigue que las barras que soportan los platillos se mantengan verticales y que no caigan los objetos que depositamos en ellos. Cuando el punto P se mueve por el contorno de una figura, el punto Y realiza una copia de tamaño doble. Este pantógrafo amplía o reduce figuras a varias escalas. Manivela balancín Manivela. Es un eslabón simple que es capaz de completar una rotación completa sobre un centro fijo. Balancín. Es un eslabón simple que oscila hasta un determinado ángulo de amplitud, revirtiendo su dirección a ciertos intervalos.
  • 6. Aplicaciones reales de mecanismos de 4 barras articuladas  Algunos de los usos de los mecanismos de 4 barras son:  el portón del maletero de un carro: Sistema mecánico de apertura del portón trasero de automóviles, cuya apertura consta de tres etapas, describiendo el portón el mismo movimiento que la barra central de un mecanismo tipo 4 barras primero, un mecanismo biela-manivela después y finalmente un mecanismo de doble deslizadera  Gato hidráulico  Bicicleta  Motor de carro  Maquinas de extracción de petróleo
  • 7. Que es un mecanismo de retorno rápido  genera movimientos de carrera irregulares con un movimiento de avance lento y un movimiento de retorno rápido. Este tipo de mecanismo se emplea en máquinas herramienta, máquinas de embalaje y máquinas de transporte.  MAQUINAS LIMADORAS: La l madora mecánica es una máquina herramienta para el mecanizado de piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la herramienta o movimiento de corte. La mesa que sujeta la pieza a mecanizar realiza un movimiento de avance transversal, que puede ser intermitente para realizar determinados trabajos, como la generación de una superficie plana o de ranuras equidistantes. Asimismo, también es posible desplazar verticalmente la herramienta o la mesa, manual o automáticamente, para aumentarla profundidad de pasada  Cepillo de codo: Es una máquina herramienta que se usa para maquinar una superficie plana que puede encontrarse en posición horizontal, vertical o en ángulo. Además se emplea para maquinar superficies irregulares y especiales que serían difíciles producir en otras máquinas.
  • 8. Que es un mecanismo para obtener movimiento rectilíneo?  Mecanismo de Sarrus (1853): El mecanismo de Sarrus, inventado por Pierre Frédéric Sarrus en 1853, permite transformar un movimiento circular limitado en un movimiento rectilíneo sin necesidad de una guía auxiliar.  Mecanismo de yugo escocés: Por yugo escocés se entiende un mecanismo que permite transformar un movimiento rectilíneo alternativo (de una guía) en un movimiento de rotación (de una manivela y su árbol). También puede funcionar al revés cambiando la rotación de un árbol y una manivela en un movimiento alternativo rectilíneo.  Mecanismo de Peaucellier-Lipkin (1864): El mecanismo de Peaucellier- Lipkin es un conjunto de barras articuladas que transforma un movimiento circular en un movimiento rectilíneo. Las barras se mueven en planos paralelos muy cercanos y se considera que se mueven en un solo plano. Este mecanismo fue muy útil en el desarrollo de la máquina de vapor.
  • 9.  Mecanismo de Scott Russell: Un mecanismo de Scott Russell (que lleva esta denominación a pesar de que ya lo había patentado en 1803 el relojero William Freemantle) proporciona un movimiento teóricamente lineal utilizando una forma de conexión con tres barras de longitudes iguales, incluyendo un rodamiento o conexión corredera  Mecanismo inversor de Hart: El mecanismo inversor cuadruplanar de Sylvester y Kempe es una generalización del mecanismo inversor de Hart. Como el inversor de Hart, es un mecanismo que produce un movimiento rectilíneo perfecto sin utilizar guías correderas.  Mecanismo inversor cuadruplanar: El mecanismo inversor cuadruplanar de Sylvester y Kempe es una generalización del mecanismo inversor de Hart. Como el inversor de Hart, es un mecanismo que produce un movimiento rectilíneo perfecto sin utilizar guías correderas.