SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
AREX ARAGON
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
UNIDAD CURRICULAR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SECCIÓN: 28
Sistemas Constructivos
en Edificaciones
Cuando se habla de
métodos, se hace referencia al
procedimiento en general.
un sistema hace ilusión
al grupo de dispositivos que
aplicados con determinada
tecnología permiten lograr un
método constructivo. En
Venezuela, el término sistema
constructivo, se usa
indistintamente al referirse a
técnicas o métodos de
construcción, bajo esta premisa
se define como métodos
constructivos a un conjunto de
equipos, materiales de
construcción, métodos de
organización, entre otros
basados en aportes científicos
y técnicos, de manera de
satisfacer las necesidades y
deseos humanos, resolviendo
problemas prácticos (Percivati,
2006).
Son sistemas o métodos donde se combina
diferentes tipos de materiales y técnicas con la
finalidad de obtener un resultado óptimo en la
realización de obras tales como: viviendas,
edificaciones, muros, puentes, entre otros.
Al hablar o mencionar sistemas y
construcciones surge una definición parcial y
objetiva, la cual se puede presentar como un
conjunto integral de materiales, técnicas,
herramientas, procedimientos y equipos, que son
característicos para un tipo de edificación en
particular (Tapia, 2012).
El conocer acerca de los sistemas constructivos es de suma
importancia para el desempeño de todo ingeniero civil, ya que
estos van innovando con el transcurso del tiempo, por ejemplo, en
la edad media y en el renacimiento se dio lo que fueron los
métodos constructivos de mampostería (en los cuales utilizaban
básicamente materiales tales como: rocas, ladrillos y
ocasionalmente adobe), pero es en la edad moderna donde
aparecen nuevas construcciones, utilizando métodos constructivos
industrializados, gracias al amplio crecimiento que han tenido las
ciudades en la actualidad (Gonzalo, 2008).
Sistemas constructivos
de tierra
El adobela técnica del tapial o
tierra apisonada
Juega un papel muy
importante en el hábitat a
escala mundial.
se ha utilizado la tierra como
material constructivo por las
poblaciones con menores
recursos económicos ya que son
sistemas constructivos
fundamentalmente artesanales
Poseen ventajas como material de
construcción siendo estas sociales,
culturales, técnicas económicas, ahorro de
agua, energía, incluso no contaminantes a
la hora de ejecutar la construcción.
evolución de los sistemas
constructivos
Mampostería
Se cree que evoluciono inicio
en el siglo XX
estructuras murarías
sistemas constructivos basados en el diseño de producción
mecanizado de componentes y subsistemas elaborados en serie
que tras una fase de montaje conforman todo o una parte de un
edificio o construcción
BUSCA
Mecanizar el
montaje de los
elementos
Tecnificar la
obra
Rapidez de
trabajo
la eficiencia en los
controles de obra
tiempo de
ejecución
Precisión y
acabados perfectos
Reduzca la intervención
de la mano de obra
Algunos Ejemplos
El acero es muy utilizado en la construcción
de maquinarias, herramientas, utensilios,
equipos mecánicos, electrodomésticos, y en
las estructuras de viviendas, edificios y obras
públicas
existen diversos tipos de acero que se
pueden adaptar a diferentes clases de
circunstancias.
Acero corten Acero efervescente
Acero inoxidable
es uno de los materiales de
fabricación y construcción más
versátil, adaptable y ampliamente
usado en la construcción.
Surgen en países
extranjeros
principalmente en
Norte América y
Europa
conformados
básicamente, de dos
tipos: de “tronco
macizo” y de
“entramado ligero”
Algunos de los elementos
madereros usados con
mayor prioridad para
estos sistemas
Puede ser utilizada
tanto como sistema
constructivos, como
para revestimientos
de pisos y paredes o
estructuras internas
como escaleras,
entramado de techos,
y pisos suspendidos.
Madera aserrada
en escuadrías
Madera aserrada
en escuadrías
Tableros MDF
Madera
microlaminada
Es un conjunto de elementos
estructurales que permite
transmitir las cargas que soporta
una estructura al suelo
En la actualidad existen distintos
tipos de cimentación
la zapata
las losas de cimentación
Las cimentaciones se pueden
caracterizar por tener un propósito
en común, el cual es que una
edificación permanezca estable y
no se destruya, para que esto
suceda es necesario que estas se
adapten a los posibles cambios del
terreno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
Jhon Israel Porta Chuquillanqui
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
Katy Mariel Paucar Flores
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
Joel Frichz Torres Caceres
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
Miguel Llontop
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
jose saavedra
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Luis Aguilar
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
lagaher
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 

Destacado

Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Katita Rojas Diego
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
Héctor Elias Vera Salvador
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
Ibsen Rodriguez
 
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci TorresMuros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Wilmer Butron
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
New 16111987
 
Procedimiento constructivo mamposteria
Procedimiento constructivo mamposteriaProcedimiento constructivo mamposteria
Procedimiento constructivo mamposteria
vladimirromero
 
Materiales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneosMateriales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneos
Linette CR
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Lumalysanchez
 

Destacado (15)

Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
 
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci TorresMuros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
 
Procedimiento constructivo mamposteria
Procedimiento constructivo mamposteriaProcedimiento constructivo mamposteria
Procedimiento constructivo mamposteria
 
Materiales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneosMateriales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneos
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 

Similar a Sistemas Constructivos en Edificaciones

TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la ArquitecturaTEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
AndresGutierrezC
 
TEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 BlancoTEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 Blanco
MRTACTICO1
 
ESTRUCTURAS CIVILES
ESTRUCTURAS CIVILESESTRUCTURAS CIVILES
ESTRUCTURAS CIVILES
Adny Cabg
 
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdfINTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
lizethyostin
 
1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil
Veronica Molero Olivares
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
Fabian Eduardo Basto Camacho
 
Santiago betancur cardona
Santiago  betancur  cardonaSantiago  betancur  cardona
Santiago betancur cardona
ucrater
 
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de viviendaArquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
caicer sanchez
 
la ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptxla ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptx
Favixson Fp
 
1°diseñoarquitectónico
1°diseñoarquitectónico1°diseñoarquitectónico
1°diseñoarquitectónico
Jose Luis Rodriguez Villarreal
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
DANIEL OVALLOS
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
juanse2013
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
juanse2013
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
juanse2013
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
juanse2013
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
caroliinanoriiega
 
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfLA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
WillamsdanielSanabri1
 
Ingenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundoIngenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundo
Tairy Sidney Torres Pedraza
 
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
CONDORISERRATONIURKA
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Andyariel090197
 

Similar a Sistemas Constructivos en Edificaciones (20)

TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la ArquitecturaTEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
 
TEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 BlancoTEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 Blanco
 
ESTRUCTURAS CIVILES
ESTRUCTURAS CIVILESESTRUCTURAS CIVILES
ESTRUCTURAS CIVILES
 
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdfINTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
 
1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
 
Santiago betancur cardona
Santiago  betancur  cardonaSantiago  betancur  cardona
Santiago betancur cardona
 
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de viviendaArquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
 
la ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptxla ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptx
 
1°diseñoarquitectónico
1°diseñoarquitectónico1°diseñoarquitectónico
1°diseñoarquitectónico
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
 
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfLA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
 
Ingenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundoIngenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundo
 
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Sistemas Constructivos en Edificaciones

  • 1. DOCENTE: AREX ARAGON UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA UNIDAD CURRICULAR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SECCIÓN: 28 Sistemas Constructivos en Edificaciones
  • 2. Cuando se habla de métodos, se hace referencia al procedimiento en general. un sistema hace ilusión al grupo de dispositivos que aplicados con determinada tecnología permiten lograr un método constructivo. En Venezuela, el término sistema constructivo, se usa indistintamente al referirse a técnicas o métodos de construcción, bajo esta premisa se define como métodos constructivos a un conjunto de equipos, materiales de construcción, métodos de organización, entre otros basados en aportes científicos y técnicos, de manera de satisfacer las necesidades y deseos humanos, resolviendo problemas prácticos (Percivati, 2006). Son sistemas o métodos donde se combina diferentes tipos de materiales y técnicas con la finalidad de obtener un resultado óptimo en la realización de obras tales como: viviendas, edificaciones, muros, puentes, entre otros. Al hablar o mencionar sistemas y construcciones surge una definición parcial y objetiva, la cual se puede presentar como un conjunto integral de materiales, técnicas, herramientas, procedimientos y equipos, que son característicos para un tipo de edificación en particular (Tapia, 2012). El conocer acerca de los sistemas constructivos es de suma importancia para el desempeño de todo ingeniero civil, ya que estos van innovando con el transcurso del tiempo, por ejemplo, en la edad media y en el renacimiento se dio lo que fueron los métodos constructivos de mampostería (en los cuales utilizaban básicamente materiales tales como: rocas, ladrillos y ocasionalmente adobe), pero es en la edad moderna donde aparecen nuevas construcciones, utilizando métodos constructivos industrializados, gracias al amplio crecimiento que han tenido las ciudades en la actualidad (Gonzalo, 2008).
  • 3. Sistemas constructivos de tierra El adobela técnica del tapial o tierra apisonada Juega un papel muy importante en el hábitat a escala mundial. se ha utilizado la tierra como material constructivo por las poblaciones con menores recursos económicos ya que son sistemas constructivos fundamentalmente artesanales Poseen ventajas como material de construcción siendo estas sociales, culturales, técnicas económicas, ahorro de agua, energía, incluso no contaminantes a la hora de ejecutar la construcción. evolución de los sistemas constructivos Mampostería Se cree que evoluciono inicio en el siglo XX estructuras murarías
  • 4. sistemas constructivos basados en el diseño de producción mecanizado de componentes y subsistemas elaborados en serie que tras una fase de montaje conforman todo o una parte de un edificio o construcción BUSCA Mecanizar el montaje de los elementos Tecnificar la obra Rapidez de trabajo la eficiencia en los controles de obra tiempo de ejecución Precisión y acabados perfectos Reduzca la intervención de la mano de obra Algunos Ejemplos
  • 5. El acero es muy utilizado en la construcción de maquinarias, herramientas, utensilios, equipos mecánicos, electrodomésticos, y en las estructuras de viviendas, edificios y obras públicas existen diversos tipos de acero que se pueden adaptar a diferentes clases de circunstancias. Acero corten Acero efervescente Acero inoxidable es uno de los materiales de fabricación y construcción más versátil, adaptable y ampliamente usado en la construcción.
  • 6. Surgen en países extranjeros principalmente en Norte América y Europa conformados básicamente, de dos tipos: de “tronco macizo” y de “entramado ligero” Algunos de los elementos madereros usados con mayor prioridad para estos sistemas Puede ser utilizada tanto como sistema constructivos, como para revestimientos de pisos y paredes o estructuras internas como escaleras, entramado de techos, y pisos suspendidos. Madera aserrada en escuadrías Madera aserrada en escuadrías Tableros MDF Madera microlaminada
  • 7. Es un conjunto de elementos estructurales que permite transmitir las cargas que soporta una estructura al suelo En la actualidad existen distintos tipos de cimentación la zapata las losas de cimentación Las cimentaciones se pueden caracterizar por tener un propósito en común, el cual es que una edificación permanezca estable y no se destruya, para que esto suceda es necesario que estas se adapten a los posibles cambios del terreno