SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DOCUMENTAL II
UNIDAD 4
SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL
JONATHAN ESTHID MORENO DIAZ
LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ
INSTRUCTORA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
BOGOTÁ D.C
2015
SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL
INTRODUCCIÓN
Se busca tener un enfoque en la implementación y
desarrollo de un Sistema de Gestión Documental donde
se tienen en cuenta los requisitos técnicos par su debida
implementación dentro de las entidades de orden
nacional, distrital y/o departamental.
SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Es el conjunto de operaciones y de técnicas, basadas en el
análisis de la producción, la tramitación y los valores de
los documentos, que se destinan a la planificación, el
control, el uso, la conservación y la eliminación o la
transferencia de los documentos a un archivo. Con el
objetivo de racionalizar y unificar su tratamiento y
conseguir una gestión eficaz y rentable para la entidad.
Un sistema de gestión documental es un conjunto de
programas diseñados para catalogar, clasificar y facilitar
el proceso de recuperación de la información dentro de un
ámbito "virtual", para el servicio de los usuarios.
REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN
 Entrada de documentos: un sistema que permita distintos
dispositivos de entrada con diversos formatos, entrada
masiva y control de Requisitos de indexación donde se
cuente con un procedimiento automático de entrada en
masiva donde se controle los errores
 Indexación de documentos: realizar resúmenes automáticos,
conociendo los criterios de indexación
 Almacenamiento de documentos. Que el sistema permita el
almacenaje de documentos digitales
 Backups de seguridad: se deben de definir copias de
seguridad en bases de datos periódicamente donde se
permita el almacenamiento histórico.
 Motor de búsqueda: la ubicación de documentos debe de
contar con motores de búsqueda eficientes, donde las se
almacenen lo buscado y que permita la ampliación de lo
consultado.
REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN
 Visualización: se permita la visualización de los documentos
a través del navegador donde igualmente permita la
modificación y versiones de los documentos .
 Migración de datos: donde se aplica en periodo de prueba y
que debe de cumplir los parámetros establecidos en el
archivo como lo son: prestamos, consulta, carga,
modificaciones, etc.
 Compatibilidad del programa: la integración posible ya que
se debe de comprobar que el sistema de gestión documental
sea compatible con las aplicaciones que se manejan en la
compañía o entidad igualmente que sean compatibles con
sistema operativo.
 Capacitación de usuarios: formación de las personas que
tienen contacto con lo relacionado a la gestión documental.
GENERALIDADES DE SGD
DECRETO 2609 DE 2012
Las entidades públicas deben contar con un sistema de
gestión documental que permita.
 Organizar los documentos físicos y electrónicos, incluyendo
sus metadatos a través de cuadros de clasificación
documental.
 Establecer plazos de conservación y eliminación para la
información y los documentos electrónicos de archivo en
tablas de retención documental (TRD) y tablas de
valoración documental (TVD). c) Ejecutar procesos de
eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos
establecidos en las TRD o TVD
 Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de
acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD o TVD. De
acuerdo a la disposición final establecida en las TVD y TRD
se debe definir el procedimiento para la eliminación de los
documentos electrónicos teniendo en cuenta el tiempo de
retención
 Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la
información conexa (Metadatos) a lo largo del ciclo de vida del
documento.
 Mantener la integridad de los documentos, mediante
agrupaciones documentales, en series y sub-series.
 Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los
documentos de archivo por parte de la ciudadanía y de la
propia entidad, cuando sean requeridos. El Sistema de
Gestión Documental debe permitir y facilitar a los usurarios
internos como externos el acceso de la información que se
encuentran en los archivos, siempre y cuando estos no tenga
ninguna restricción legal.
 Preservar los documentos y sus agrupaciones documentales,
en series y sub-series, a largo plazo, independientemente de
los procedimientos tecnológicos utilizados para su creación Si
se cuenta con un Sistema tecnológico para el manejo de los
documentos, series y sub-series se debe tener en cuenta su
conservación o salvaguarda a largo plazo, con el fin de poder
recuperar la información
GENERALIDADES DE SGD
DECRETO 2609 DE 2012
CARACTERISTICAS SGD
PROCESOS CARACTERISTICAS
Conformidad
Los sistemas de información, incluyendo los sistemas de gestión de
documentos electrónicos (SGDE), deben respaldar la gestión de la
información a partir de los procesos administrativos de las entidades
Interoperabilidad
Los sistemas deben permitir la interoperabilidad con los otros sistemas de
información, basado en el principio de neutralidad tecnológica. El gestor
documental se puede enlazar a programas o software de gestión para que
de esta forma poder recuperar o almacenar los documentos en el gestor
documental.
Seguridad
mantener la información administrativa en un entorno seguro Documentos
sólo accesibles para determinados grupos de usuarios, versiones de sólo
lectura o documentos PDF sin posibilidad de ser editados, son algunas de
las protecciones que ofrece un buen gestor de documento
Adición de contenidos
debe permitir agregar nuevos documentos sin que se alteren lo ya
existentes donde se almacenen la información relevante de documentos,
tales como la fecha de almacenamiento, fecha en la cual se le hizo
modificaciones, usuario que las hizo.
Diseño y funcionamiento anexar mas información a los documentos sin que los existentes sufran
ninguna modificación o en sus caso perdida de este.
Gestión Distribuida
ofrecer capacidades para importar y exportar masivamente los
documentos(series, sub-series, expedientes, y metadatos asociados desde
y hacia otros sistemas de gestión documental
Disponibilidad y acceso
se debe asegurar la autenticidad, integridad, inalterabilidad, accesibilidad,
interpretación y comprensión de los documentos electrónicos en su
contexto original, así como su capacidad de ser procesados y reutilizados
en cualquier momento
Neutralidad tecnológica
El estado garantizara la libre adopción de tecnologías ,teniendo en cuenta
recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos
internacionales competentes e idóneos en el campo.
SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
EMPRESA
Nombre: Thomas MTI
Persona: Juan Carlos Sánchez (Coordinador de proyecto)
SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
cuenta con un equipo de profesionales especializados en el
manejo de la gestión documental y ofrece
acompañamiento en:
 Centros Documentales.
 Centros de Correspondencia.
Procesos técnicos como:
 Elaboración y aplicación de Tablas de Retención
Documental.
 Elaboración y aplicación de Tablas de Valoración
Documental.
 Administración de procesos basados en documentos.
En algunos casos dotamos a nuestros clientes de personal y
equipos especializados para la inmediata incorporación al
sistema de cierta información. Esto agiliza los procesos de la
digitalización y sistematización de los documentos, lo cual es
un valor agregado para nuestros clientes.
SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Esta Unidad Estratégica de Negocio ―UEN― tiene como fin
ofrecer una solución segura y un rápido acceso a la
información de su empresa. Nuestras instalaciones son una
extensión de su empresa, las cuales cuentan con archivos
de documentos activos e inactivos, así como de medios
magnéticos.
Thomas MTI está en capacidad de ofrecerle un sistema
integral de administración de información al catalogar,
analizar, digitalizar y almacenar los documentos de forma
lógica, para minimizar el riesgo en la pérdida de
información y manejar eficientemente y de forma confiable
y segura en el crecimiento de la información producida por
su empresa.
CRITERIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Esto se realiza como empresa cuyo enfoque va hacia la
seguridad de la información, se debe de realizar un
seguimiento y trazabilidad de los trámites que se adelantan
en la entidad puesto que cuenta con el servicio de seguridad
de la información de otras entidades ya sean publicas o
privadas.
Para esto la entidad debe de facilitar la elaboración, control y
seguimiento de los documentos que son requeridos por la
entidad a la cual se le presta el servicio. Para ello se le facilita
la consulta de la documentación a nuestros usuarios internos
y externos.
Los criterios que se manejan en la entidad es de mantener un
control riguroso a toda la parte de la información que reposa
en las instalaciones, sin dejar atrás todo el proceso de los
documentos desde que se genera hasta su final como tanto
en lo físico y en lo electrónico, claro esta todo esto sin ir a
entorpecer las directrices suministradas por el AGN.
GARANTIA DE LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN
Esto lo logramos garantizar gracias a los procesos que
tenemos plasmados en las intervenciones archivísticas
que le brindamos a los documentos en cada una de sus
etapas vitales como lo son:
Recepción (etapa encargada por la entidad productora de la
información), Organización, Ordenación, Digitalización y
destrucción. Con esto se logra obtener la información que se
requiera en todos los soportes y en todas las fuentes que se
requiera de su consulta, para esto la integridad de la
información se lleva con roles y la debida responsabilidad
del manejo del sistema. Un acceso al sistema con su
respectiva seguridad como lo son las claves de los diversos
aplicativos de la entidad esto para su uso y manejo del
sistema por usuario y por ultimo se establece la
implementación de la firma digital y el estampado
cronológico de los documentos generados por parte de la
entidad a la cual se le hace la custodia de documentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
lvpm9517
 
Sistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceli
Lucelynvz
 
Metodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documentalMetodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documentalginethcr
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DIANAM1315
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalJenny Rodriguez
 
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Julián Moyano Collado
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalwillfer13
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
gonzalo0217
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
DMauro Garcia
 
Trabajo guia 4
Trabajo guia 4Trabajo guia 4
Trabajo guia 4
Blanca Hilda Torres
 
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Katherin Rojas
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
emauriciomorenom
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
Nayi- Duarte
 
SGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion DocumentalSGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion Documental
Universidad del Quindio
 
Conservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documentalConservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documentalUniversia Perú
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalLuisa Navarro
 
Sgd
SgdSgd
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Cristian Martinez Sosa
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
william andres ceron bustos
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
Sistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceli
 
Metodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documentalMetodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documental
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
 
Trabajo guia 4
Trabajo guia 4Trabajo guia 4
Trabajo guia 4
 
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
SGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion DocumentalSGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion Documental
 
Conservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documentalConservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documental
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
 
Sgd
SgdSgd
Sgd
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
 

Destacado

El Internet y sus Aplicaciones
El Internet y sus AplicacionesEl Internet y sus Aplicaciones
El Internet y sus Aplicaciones
Universidad Yacambú
 
Las Tic´s en el proceso de aprendizaje de mlas personas con discapacidad
Las Tic´s en el proceso de aprendizaje de mlas personas con discapacidad Las Tic´s en el proceso de aprendizaje de mlas personas con discapacidad
Las Tic´s en el proceso de aprendizaje de mlas personas con discapacidad
yngd37
 
3 q12 investor presentation
3 q12  investor presentation3 q12  investor presentation
3 q12 investor presentationBancoABCRI
 
Presentacion diplomado turbana
Presentacion diplomado turbanaPresentacion diplomado turbana
Presentacion diplomado turbana
marlencar
 
Davidow Wireframes
Davidow WireframesDavidow Wireframes
Davidow Wireframes
Summer Saylor
 
المهمة الثالثة د زينب
المهمة الثالثة د زينبالمهمة الثالثة د زينب
المهمة الثالثة د زينبAbeer Rizk
 
Apresentação 2.0 azenka 2015 - http://myazenka.com/2858.
Apresentação 2.0 azenka 2015 - http://myazenka.com/2858. Apresentação 2.0 azenka 2015 - http://myazenka.com/2858.
Apresentação 2.0 azenka 2015 - http://myazenka.com/2858.
Adelino Dos Santos
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Luizanni
 
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
Neuromusculatura y Dimensión VerticalNeuromusculatura y Dimensión Vertical
Neuromusculatura y Dimensión Verticaledomarino
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentistajorgeltp85
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
Moraima742
 
Food security in Yemen: An Update
Food security in Yemen: An UpdateFood security in Yemen: An Update
Food security in Yemen: An Update
International Food Policy Research Institute (IFPRI)
 
Cara mendirikan koperasi
Cara mendirikan koperasiCara mendirikan koperasi
Cara mendirikan koperasiinnaannisa
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
Moraima742
 
Bio mass energy
Bio mass energyBio mass energy
Bio mass energy
Fauzia Samreen
 

Destacado (18)

El Internet y sus Aplicaciones
El Internet y sus AplicacionesEl Internet y sus Aplicaciones
El Internet y sus Aplicaciones
 
Las Tic´s en el proceso de aprendizaje de mlas personas con discapacidad
Las Tic´s en el proceso de aprendizaje de mlas personas con discapacidad Las Tic´s en el proceso de aprendizaje de mlas personas con discapacidad
Las Tic´s en el proceso de aprendizaje de mlas personas con discapacidad
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
3 q12 investor presentation
3 q12  investor presentation3 q12  investor presentation
3 q12 investor presentation
 
Presentacion diplomado turbana
Presentacion diplomado turbanaPresentacion diplomado turbana
Presentacion diplomado turbana
 
Davidow Wireframes
Davidow WireframesDavidow Wireframes
Davidow Wireframes
 
المهمة الثالثة د زينب
المهمة الثالثة د زينبالمهمة الثالثة د زينب
المهمة الثالثة د زينب
 
Apresentação 2.0 azenka 2015 - http://myazenka.com/2858.
Apresentação 2.0 azenka 2015 - http://myazenka.com/2858. Apresentação 2.0 azenka 2015 - http://myazenka.com/2858.
Apresentação 2.0 azenka 2015 - http://myazenka.com/2858.
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
Neuromusculatura y Dimensión VerticalNeuromusculatura y Dimensión Vertical
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentista
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Food security in Yemen: An Update
Food security in Yemen: An UpdateFood security in Yemen: An Update
Food security in Yemen: An Update
 
Cara mendirikan koperasi
Cara mendirikan koperasiCara mendirikan koperasi
Cara mendirikan koperasi
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
SID 2012
SID 2012SID 2012
SID 2012
 
Bio mass energy
Bio mass energyBio mass energy
Bio mass energy
 

Similar a Sistemas de gestión documental

Trabajodeinvestigación.yina rodriguez
Trabajodeinvestigación.yina rodriguezTrabajodeinvestigación.yina rodriguez
Trabajodeinvestigación.yina rodriguez
Yina Jimenez
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
Eralduz
 
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENOTrabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Universidad del Quindio
 
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Alejo Rueda
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
mayecas3
 
Trabajo individual gestión documental II
Trabajo individual gestión documental IITrabajo individual gestión documental II
Trabajo individual gestión documental II
Miguel Angel
 
Presentacion g.documental
Presentacion g.documentalPresentacion g.documental
Presentacion g.documental
marinjmariae
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Mary Luz Herrera J
 
sistema de gestón documental
sistema de gestón documentalsistema de gestón documental
sistema de gestón documentalArody Vega Tovar
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
Arody Vega Tovar
 
sistema de gestión documental
sistema de gestión documental sistema de gestión documental
sistema de gestión documental
Arody Vega Tovar
 
Archivo central puj 12 09-2014
Archivo central puj  12 09-2014Archivo central puj  12 09-2014
Archivo central puj 12 09-2014Arody Vega Tovar
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
RAMY RAMIREZ
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
Clara Milena
 
Trabajo gestion documental sgd
Trabajo gestion documental sgdTrabajo gestion documental sgd
Trabajo gestion documental sgd
Jaqueline Guerrero
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión DocumentalSistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
Yisabe
 
Gestión documental 2
Gestión documental 2Gestión documental 2
Gestión documental 2
AuroraVillamil
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOSSISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS
Martha Lucia Taborda Caro
 
3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol
Yohany Acosta
 
Plan de gestón documental liliana
Plan de gestón documental lilianaPlan de gestón documental liliana
Plan de gestón documental liliana
Lilianar47
 

Similar a Sistemas de gestión documental (20)

Trabajodeinvestigación.yina rodriguez
Trabajodeinvestigación.yina rodriguezTrabajodeinvestigación.yina rodriguez
Trabajodeinvestigación.yina rodriguez
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
 
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENOTrabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
 
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
 
Trabajo individual gestión documental II
Trabajo individual gestión documental IITrabajo individual gestión documental II
Trabajo individual gestión documental II
 
Presentacion g.documental
Presentacion g.documentalPresentacion g.documental
Presentacion g.documental
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
sistema de gestón documental
sistema de gestón documentalsistema de gestón documental
sistema de gestón documental
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
 
sistema de gestión documental
sistema de gestión documental sistema de gestión documental
sistema de gestión documental
 
Archivo central puj 12 09-2014
Archivo central puj  12 09-2014Archivo central puj  12 09-2014
Archivo central puj 12 09-2014
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
Trabajo gestion documental sgd
Trabajo gestion documental sgdTrabajo gestion documental sgd
Trabajo gestion documental sgd
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión DocumentalSistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
Gestión documental 2
Gestión documental 2Gestión documental 2
Gestión documental 2
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOSSISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS
 
3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol
 
Plan de gestón documental liliana
Plan de gestón documental lilianaPlan de gestón documental liliana
Plan de gestón documental liliana
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Sistemas de gestión documental

  • 1. GESTIÓN DOCUMENTAL II UNIDAD 4 SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL JONATHAN ESTHID MORENO DIAZ LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ INSTRUCTORA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ D.C 2015
  • 2. SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL INTRODUCCIÓN Se busca tener un enfoque en la implementación y desarrollo de un Sistema de Gestión Documental donde se tienen en cuenta los requisitos técnicos par su debida implementación dentro de las entidades de orden nacional, distrital y/o departamental.
  • 3. SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL Es el conjunto de operaciones y de técnicas, basadas en el análisis de la producción, la tramitación y los valores de los documentos, que se destinan a la planificación, el control, el uso, la conservación y la eliminación o la transferencia de los documentos a un archivo. Con el objetivo de racionalizar y unificar su tratamiento y conseguir una gestión eficaz y rentable para la entidad. Un sistema de gestión documental es un conjunto de programas diseñados para catalogar, clasificar y facilitar el proceso de recuperación de la información dentro de un ámbito "virtual", para el servicio de los usuarios.
  • 4. REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN  Entrada de documentos: un sistema que permita distintos dispositivos de entrada con diversos formatos, entrada masiva y control de Requisitos de indexación donde se cuente con un procedimiento automático de entrada en masiva donde se controle los errores  Indexación de documentos: realizar resúmenes automáticos, conociendo los criterios de indexación  Almacenamiento de documentos. Que el sistema permita el almacenaje de documentos digitales  Backups de seguridad: se deben de definir copias de seguridad en bases de datos periódicamente donde se permita el almacenamiento histórico.  Motor de búsqueda: la ubicación de documentos debe de contar con motores de búsqueda eficientes, donde las se almacenen lo buscado y que permita la ampliación de lo consultado.
  • 5. REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN  Visualización: se permita la visualización de los documentos a través del navegador donde igualmente permita la modificación y versiones de los documentos .  Migración de datos: donde se aplica en periodo de prueba y que debe de cumplir los parámetros establecidos en el archivo como lo son: prestamos, consulta, carga, modificaciones, etc.  Compatibilidad del programa: la integración posible ya que se debe de comprobar que el sistema de gestión documental sea compatible con las aplicaciones que se manejan en la compañía o entidad igualmente que sean compatibles con sistema operativo.  Capacitación de usuarios: formación de las personas que tienen contacto con lo relacionado a la gestión documental.
  • 6. GENERALIDADES DE SGD DECRETO 2609 DE 2012 Las entidades públicas deben contar con un sistema de gestión documental que permita.  Organizar los documentos físicos y electrónicos, incluyendo sus metadatos a través de cuadros de clasificación documental.  Establecer plazos de conservación y eliminación para la información y los documentos electrónicos de archivo en tablas de retención documental (TRD) y tablas de valoración documental (TVD). c) Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD o TVD  Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD o TVD. De acuerdo a la disposición final establecida en las TVD y TRD se debe definir el procedimiento para la eliminación de los documentos electrónicos teniendo en cuenta el tiempo de retención
  • 7.  Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información conexa (Metadatos) a lo largo del ciclo de vida del documento.  Mantener la integridad de los documentos, mediante agrupaciones documentales, en series y sub-series.  Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por parte de la ciudadanía y de la propia entidad, cuando sean requeridos. El Sistema de Gestión Documental debe permitir y facilitar a los usurarios internos como externos el acceso de la información que se encuentran en los archivos, siempre y cuando estos no tenga ninguna restricción legal.  Preservar los documentos y sus agrupaciones documentales, en series y sub-series, a largo plazo, independientemente de los procedimientos tecnológicos utilizados para su creación Si se cuenta con un Sistema tecnológico para el manejo de los documentos, series y sub-series se debe tener en cuenta su conservación o salvaguarda a largo plazo, con el fin de poder recuperar la información GENERALIDADES DE SGD DECRETO 2609 DE 2012
  • 8. CARACTERISTICAS SGD PROCESOS CARACTERISTICAS Conformidad Los sistemas de información, incluyendo los sistemas de gestión de documentos electrónicos (SGDE), deben respaldar la gestión de la información a partir de los procesos administrativos de las entidades Interoperabilidad Los sistemas deben permitir la interoperabilidad con los otros sistemas de información, basado en el principio de neutralidad tecnológica. El gestor documental se puede enlazar a programas o software de gestión para que de esta forma poder recuperar o almacenar los documentos en el gestor documental. Seguridad mantener la información administrativa en un entorno seguro Documentos sólo accesibles para determinados grupos de usuarios, versiones de sólo lectura o documentos PDF sin posibilidad de ser editados, son algunas de las protecciones que ofrece un buen gestor de documento Adición de contenidos debe permitir agregar nuevos documentos sin que se alteren lo ya existentes donde se almacenen la información relevante de documentos, tales como la fecha de almacenamiento, fecha en la cual se le hizo modificaciones, usuario que las hizo. Diseño y funcionamiento anexar mas información a los documentos sin que los existentes sufran ninguna modificación o en sus caso perdida de este. Gestión Distribuida ofrecer capacidades para importar y exportar masivamente los documentos(series, sub-series, expedientes, y metadatos asociados desde y hacia otros sistemas de gestión documental Disponibilidad y acceso se debe asegurar la autenticidad, integridad, inalterabilidad, accesibilidad, interpretación y comprensión de los documentos electrónicos en su contexto original, así como su capacidad de ser procesados y reutilizados en cualquier momento Neutralidad tecnológica El estado garantizara la libre adopción de tecnologías ,teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales competentes e idóneos en el campo.
  • 9. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL EMPRESA Nombre: Thomas MTI Persona: Juan Carlos Sánchez (Coordinador de proyecto)
  • 10. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL cuenta con un equipo de profesionales especializados en el manejo de la gestión documental y ofrece acompañamiento en:  Centros Documentales.  Centros de Correspondencia. Procesos técnicos como:  Elaboración y aplicación de Tablas de Retención Documental.  Elaboración y aplicación de Tablas de Valoración Documental.  Administración de procesos basados en documentos. En algunos casos dotamos a nuestros clientes de personal y equipos especializados para la inmediata incorporación al sistema de cierta información. Esto agiliza los procesos de la digitalización y sistematización de los documentos, lo cual es un valor agregado para nuestros clientes.
  • 11. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Esta Unidad Estratégica de Negocio ―UEN― tiene como fin ofrecer una solución segura y un rápido acceso a la información de su empresa. Nuestras instalaciones son una extensión de su empresa, las cuales cuentan con archivos de documentos activos e inactivos, así como de medios magnéticos. Thomas MTI está en capacidad de ofrecerle un sistema integral de administración de información al catalogar, analizar, digitalizar y almacenar los documentos de forma lógica, para minimizar el riesgo en la pérdida de información y manejar eficientemente y de forma confiable y segura en el crecimiento de la información producida por su empresa.
  • 12. CRITERIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Esto se realiza como empresa cuyo enfoque va hacia la seguridad de la información, se debe de realizar un seguimiento y trazabilidad de los trámites que se adelantan en la entidad puesto que cuenta con el servicio de seguridad de la información de otras entidades ya sean publicas o privadas. Para esto la entidad debe de facilitar la elaboración, control y seguimiento de los documentos que son requeridos por la entidad a la cual se le presta el servicio. Para ello se le facilita la consulta de la documentación a nuestros usuarios internos y externos. Los criterios que se manejan en la entidad es de mantener un control riguroso a toda la parte de la información que reposa en las instalaciones, sin dejar atrás todo el proceso de los documentos desde que se genera hasta su final como tanto en lo físico y en lo electrónico, claro esta todo esto sin ir a entorpecer las directrices suministradas por el AGN.
  • 13. GARANTIA DE LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN Esto lo logramos garantizar gracias a los procesos que tenemos plasmados en las intervenciones archivísticas que le brindamos a los documentos en cada una de sus etapas vitales como lo son: Recepción (etapa encargada por la entidad productora de la información), Organización, Ordenación, Digitalización y destrucción. Con esto se logra obtener la información que se requiera en todos los soportes y en todas las fuentes que se requiera de su consulta, para esto la integridad de la información se lleva con roles y la debida responsabilidad del manejo del sistema. Un acceso al sistema con su respectiva seguridad como lo son las claves de los diversos aplicativos de la entidad esto para su uso y manejo del sistema por usuario y por ultimo se establece la implementación de la firma digital y el estampado cronológico de los documentos generados por parte de la entidad a la cual se le hace la custodia de documentos.