SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GERENCIAL
• TRABAJO: RESUMEN CAPITULO 3 Y 4
• MAESTRANTE: DAVID ANTONIO LÓPEZ
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
2
• EN UNA DEFINICIÓN TÉCNICA; ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL
FORMAL ESTABLE QUE TOMA RECURSOS Y LOS PROCESA PARA
PRODUCIR SALIDAS.
• EL CAPITAL Y LA MANO DE OBRA, SON FACTORES DE PRODUCCIÓN
PRIMARIOS PROPORCIONADOS POR EL ENTORNO, LA
ORGANIZACIÓN TRANSFORMA ESTAS ENTRADAS EN PRODUCTOS
Y SERVICIOS CON UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: UN PROCESO
QUE TRANSFORMA CAPITAL Y MANO DE OBRA EN UN PRODUCTO
CAPITULO 3
Sistemas de información, organizaciones y
estrategias
3
ORGANIZACIÓN
(CONDUCTUAL)
SE TRATA DE UN CONJUNTO
DE DERECHOS, PRIVILEGIOS,
OBLIGACIONES Y
RESPONSABILIDADES QUE
ALCANZAN UN DELICADO
EQUILIBRIO CON EL PASO
DEL TIEMPO, GRACIAS A LOS
CONFLICTOS Y LA
RESOLUCIÓN DE LOS
MISMOS.
• LA RELACIÓN ENTRE ESTAS DEFINICIONES Y LA
TECNOLOGÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SON:
1. UNA PERSPECTIVA MICROECONOMÍA, LLEVA A
PENSAR QUE LA INTRODUCCIÓN DE LA NUEVA
TECNOLOGÍA ALTERA LA FORMA EN QUE LAS
ENTRADAS SE COMBINAN PARA PRODUCIR SALIDAS
2. SUGIERE QUE LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN NUEVOS O LA RECONSTRUCCIÓN DE
VIEJOS, IMPLICA MUCHO MÁS QUE UN RE-ACOMODO
TÉCNICO DE MAQUINAS O TRABAJADORES.
3. OBLIGA A EXAMINAR LA FORMA EN QUE ESTÁ
DISEÑADO EL TRABAJO Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE
SE APLICA PARA OBTENER LAS SALIDAS.
4. LAS DEFINICIONES TÉCNICA Y CONDUCTUAL, NO SON
CONTRADICTORIAS; DE HECHO, SE COMPLEMENTAN.
5. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PUEDEN ALTERARA
LA VIDA EN LA ORGANIZACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES
4
IMPLICACIONES PARA EL
DISEÑO Y LA
COMPRENSIÓN DE LOS
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
• LOS FACTORES
ORGANIZACIONALES
CENTRALES QUE SE DEBEN
CONSIDERAR AL PLANEAR
UN NUEVO SISTEMA SON:
5
• PROVEEDORES:
EL PODER DE MERCADO DE LOS
PROVEEDORES PUEDE TENER
UN IMPACTO CONSIDERABLE
SOBRE LAS GANANCIAS DE UNA
EMPRESA, EN ESPECIAL
CUANDO ÉSTA NO ESTÁ EN
CONDICIONES DE AUMENTAR
SUS PRECIOS A LA PAR QUE SUS
SUMINISTRADORES.
6
EL MODELO DE LA CADENA DE
VALORDE NEGOCIOS
7
ACTIVIDADPRIMARIA
SE RELACIONAN EN SU MAYOR
PARTE CON LA PRODUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE LOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE
LA EMPRESA, LOS CUALES
CREAN VALOR PARA EL
CLIENTE.
ESTAS ACTIVIDADES
INCLUYEN: LOGÍSTICA DE
ENTRADA, OPERACIONES,
LOGÍSTICA DE SALIDA,
VENTAS Y MARKETING, Y
SERVICIO.
ACTIVIDADDE APOYO
HACEN POSIBLE LA ENTREGA
DE LAS ACTIVIDADES
PRIMARIAS Y CONSISTEN EN:
INFRAESTRUCTURA DE LA
ORGANIZACIÓN, RECURSOS
HUMANOS , TECNOLOGÍA Y
ABASTECIMIENTO.
EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR RESALTA LAS ACTIVIDADES
ESPECÍFICAS EN LAS EMPRESAS EN DONDE SE PUEDEN APLICAR
MEJOR LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y EN DONDE ES MÁS
PROBABLE QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TENGAN UN IMPACTO
ESTRATÉGICO.
BENCHMARKING
IMPLICA COMPARAR LA
EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
DE SUS PROCESOS DE
NEGOCIOS CON
ESTÁNDARES ESTRICTOS,
PARA DESPUÉS MEDIR SU
DESEMPEÑO CONTRA ELLOS.
ADMINISTRAR LAS
TRANSICIONES
ESTRATÉGICAS
• PARA ADOPTAR LOS TIPOS DE
SISTEMAS ESTRATÉGICOS SE
REQUIEREN CAMBIOS EN LOS
OBJETIVOS DE NEGOCIOS, EN LAS
RELACIONES CON LOS CLIENTES Y
PRO-VEEDORES, Y EN LOS
PROCESOS DE NEGOCIOS.
• ESTOS CAMBIOS SOCIOTÉCNICOS,
QUE AFECTAN A LOS ELEMENTOS
TANTO SOCIALES COMO TÉCNICOS
DE LA ORGANIZACIÓN, SE PUEDEN
CONSIDERAR COMO TRANSICIONES
ESTRATÉGICAS: UN MOVIMIENTO
ENTRE LOS NIVELES DE SISTEMAS
SOCIOTÉCNICOS.
8
PROBLEMAS ÉTICOS
Y SOCIALES
RELACIONADOS CON
LOS SISTEMAS• LA ÉTICA SE REFIERE A LOS
PRINCIPIOS MORALES QUE
INDIVIDUOS QUE ACTÚAN COMO
AGENTES LIBRES PUEDAN USAR PARA
TOMAR DECISIONES QUE GUÍEN SU
CONDUCTA.
• LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
HACE QUE SURJAN CUESTIONES DE
ÉTICA PARA LOS INDIVIDUOS COMO
PARA LAS SOCIEDADES.
• LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
PUEDE SERVIR PARA LOGRAR UN
PROGRESO SOCIAL, PERO TAMBIÉN
PARA COMETER CRÍMENES Y
AMENAZAR VALORES SOCIALES MUY
PRECIADOS. 9
Capitulo 4
Aspectos éticos y sociales
en los sistemas de
información
10
MODELO
CONCEPTUAL PARA
LAS CUESTIONES
ÉTICAS, SOCIALES Y
POLÍTICAS
CINCO DIMENSIONES
MORALES DE LA ERA
DE LA INFORMACIÓN:
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS CLAVE QUE HACEN
SURGIR CUESTIONES DE ÉTICA
11
DUPLICACIÓN DE CAPACIDADDE
COMPUTO
ADELANTOS EN LAS TÉCNICAS DE
ALMACENAMIENTODE DATOS• LA BAJA EN LOS COSTOS DE
ALMACENAMIENTO HAN HECHO QUE
PROLIFEREN LAS BASES DE DATOS
CON INFORMACIÓN ACERCA DE
PERSONAS, MANTENIDAS POR
ORGANIZACIONES PRIVADAS Y
PUBLICAS. ESTOS ADELANTOS HAN
REDUCIDO EL COSTO Y AUMENTADO
LA EFICACIA DE VIOLACIÓN
RUTINARIA DE LA PRIVACIDAD
INDIVIDUAL.
• HA PERMITIDO A CASI TODAS LAS
ORGANIZACIONES UTILIZAR
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SUS
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
CENTRALES. COMO RESULTADO, HAN
AUMENTADO LA DEPENDENCIA DE
LOS SISTEMAS Y LA VULNERABILIDAD
ANTE LOS ERRORES DE LOS
SISTEMAS Y LOS DATOS DE MALA
CALIDAD
12
PRINCIPIOS ÉTICOS CANDIDATOS
• LA INFORMACIÓN QUE SE ENVÍA POR ESTA ENORME RED DE REDES PODRÍA
ATRAVESAR MUCHOS SISTEMAS DE COMPUTADORAS DISTINTOS ANTES DE
LLEGAR A SU DESTINO FINAL. CADA UNO DE ESOS SISTEMAS ES CAPAZ DE
MONITOREAR, CAPTURAR Y ALMACENAR LAS COMUNICACIONES QUE PASAN A
TRAVÉS SUYO.
• ES POSIBLE REGISTRAR MUCHAS ACTIVIDADES EN LÍNEA, COMO A QUE GRUPOS
DE NOTICIAS O ARCHIVOS HA ACCEDIDO UNA PERSONA Y QUE SITIOS WEB HA
VISITADO. ESTA INFORMACIÓN PUEDE SE RECOLECTADA POR EL PROVEEDOR
DEL SERVICIO DE INTERNET PROPIO DEL SUSCRIPTOR O POR LOS OPERADORES
DE LOS SITIOS REMOTOS QUE UN SUSCRIPTOR VISITA.
• SE PUEDEN CAPTURAR DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO PARA ENVIAR
MENSAJES NO SOLICITADOS. ESTA PRACTICA SE LA DENOMINA SPAMMING.
13
PELIGROS PARA LA PRIVACIDAD RELACIONADOS
CON INTERNET
14
NORMAS ÉTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como influye la tecnología en la administracion de
Como influye la tecnología en la administracion deComo influye la tecnología en la administracion de
Como influye la tecnología en la administracion de
yordanamaya1888
 
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan Villa
 
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAPresentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Lidia Victoria Recinos
 
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Y LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LOS NEGOCIOS I...
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Y LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LOS NEGOCIOS I...IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Y LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LOS NEGOCIOS I...
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Y LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LOS NEGOCIOS I...
oscar fernando andrade bolaños
 
Marvinbollat
MarvinbollatMarvinbollat
Marvinbollat
MarvinBollat
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Jeser Medina
 
Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4
Hector MG
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Gervi Maldonado Lezama
 

La actualidad más candente (8)

Como influye la tecnología en la administracion de
Como influye la tecnología en la administracion deComo influye la tecnología en la administracion de
Como influye la tecnología en la administracion de
 
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1
 
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAPresentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Y LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LOS NEGOCIOS I...
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Y LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LOS NEGOCIOS I...IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Y LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LOS NEGOCIOS I...
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Y LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LOS NEGOCIOS I...
 
Marvinbollat
MarvinbollatMarvinbollat
Marvinbollat
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 

Similar a Sistemas de informacion

Que es una organización sistema de información 3
Que es una organización sistema de información 3Que es una organización sistema de información 3
Que es una organización sistema de información 3
Guadalupe Munguía
 
Que es una organizacion sistema de informacion 3
Que es una organizacion sistema de informacion 3Que es una organizacion sistema de informacion 3
Que es una organizacion sistema de informacion 3
Guadalupe Munguía
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
AndresDominguez51
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
MarioAlejandroMenjiv
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Claudia Martinez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
ClaudiaFajardo17
 
Sistema De Información en Las Organizaciones
Sistema De Información en Las Organizaciones Sistema De Información en Las Organizaciones
Sistema De Información en Las Organizaciones
YosmaryQuevedo
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
universidad Tecnologica de Honduras
 
Politicas Municipales Lamberto Maria Laura
Politicas Municipales Lamberto Maria LauraPoliticas Municipales Lamberto Maria Laura
Politicas Municipales Lamberto Maria LauraFundación UNIDA
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
Michita27
 
SISTEMA DE INFO. GERENCIAL - ALEX SUÁREZ
SISTEMA DE INFO. GERENCIAL - ALEX SUÁREZSISTEMA DE INFO. GERENCIAL - ALEX SUÁREZ
SISTEMA DE INFO. GERENCIAL - ALEX SUÁREZ
AlexSurez12
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Mirna Vanesa Palencia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Oscar David Vallecillo Rojas
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
NANCYMARILIFLORESMEM
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Que es una organización sistema de información 3
Que es una organización sistema de información 3Que es una organización sistema de información 3
Que es una organización sistema de información 3
 
Que es una organizacion sistema de informacion 3
Que es una organizacion sistema de informacion 3Que es una organizacion sistema de informacion 3
Que es una organizacion sistema de informacion 3
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Sistema De Información en Las Organizaciones
Sistema De Información en Las Organizaciones Sistema De Información en Las Organizaciones
Sistema De Información en Las Organizaciones
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Politicas Municipales Lamberto Maria Laura
Politicas Municipales Lamberto Maria LauraPoliticas Municipales Lamberto Maria Laura
Politicas Municipales Lamberto Maria Laura
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
SISTEMA DE INFO. GERENCIAL - ALEX SUÁREZ
SISTEMA DE INFO. GERENCIAL - ALEX SUÁREZSISTEMA DE INFO. GERENCIAL - ALEX SUÁREZ
SISTEMA DE INFO. GERENCIAL - ALEX SUÁREZ
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Sistemas de informacion

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL • TRABAJO: RESUMEN CAPITULO 3 Y 4 • MAESTRANTE: DAVID ANTONIO LÓPEZ
  • 2. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? 2 • EN UNA DEFINICIÓN TÉCNICA; ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL FORMAL ESTABLE QUE TOMA RECURSOS Y LOS PROCESA PARA PRODUCIR SALIDAS. • EL CAPITAL Y LA MANO DE OBRA, SON FACTORES DE PRODUCCIÓN PRIMARIOS PROPORCIONADOS POR EL ENTORNO, LA ORGANIZACIÓN TRANSFORMA ESTAS ENTRADAS EN PRODUCTOS Y SERVICIOS CON UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: UN PROCESO QUE TRANSFORMA CAPITAL Y MANO DE OBRA EN UN PRODUCTO CAPITULO 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategias
  • 3. 3 ORGANIZACIÓN (CONDUCTUAL) SE TRATA DE UN CONJUNTO DE DERECHOS, PRIVILEGIOS, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES QUE ALCANZAN UN DELICADO EQUILIBRIO CON EL PASO DEL TIEMPO, GRACIAS A LOS CONFLICTOS Y LA RESOLUCIÓN DE LOS MISMOS. • LA RELACIÓN ENTRE ESTAS DEFINICIONES Y LA TECNOLOGÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SON: 1. UNA PERSPECTIVA MICROECONOMÍA, LLEVA A PENSAR QUE LA INTRODUCCIÓN DE LA NUEVA TECNOLOGÍA ALTERA LA FORMA EN QUE LAS ENTRADAS SE COMBINAN PARA PRODUCIR SALIDAS 2. SUGIERE QUE LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN NUEVOS O LA RECONSTRUCCIÓN DE VIEJOS, IMPLICA MUCHO MÁS QUE UN RE-ACOMODO TÉCNICO DE MAQUINAS O TRABAJADORES. 3. OBLIGA A EXAMINAR LA FORMA EN QUE ESTÁ DISEÑADO EL TRABAJO Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE APLICA PARA OBTENER LAS SALIDAS. 4. LAS DEFINICIONES TÉCNICA Y CONDUCTUAL, NO SON CONTRADICTORIAS; DE HECHO, SE COMPLEMENTAN. 5. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PUEDEN ALTERARA LA VIDA EN LA ORGANIZACIÓN.
  • 5. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN • LOS FACTORES ORGANIZACIONALES CENTRALES QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL PLANEAR UN NUEVO SISTEMA SON: 5
  • 6. • PROVEEDORES: EL PODER DE MERCADO DE LOS PROVEEDORES PUEDE TENER UN IMPACTO CONSIDERABLE SOBRE LAS GANANCIAS DE UNA EMPRESA, EN ESPECIAL CUANDO ÉSTA NO ESTÁ EN CONDICIONES DE AUMENTAR SUS PRECIOS A LA PAR QUE SUS SUMINISTRADORES. 6
  • 7. EL MODELO DE LA CADENA DE VALORDE NEGOCIOS 7 ACTIVIDADPRIMARIA SE RELACIONAN EN SU MAYOR PARTE CON LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA, LOS CUALES CREAN VALOR PARA EL CLIENTE. ESTAS ACTIVIDADES INCLUYEN: LOGÍSTICA DE ENTRADA, OPERACIONES, LOGÍSTICA DE SALIDA, VENTAS Y MARKETING, Y SERVICIO. ACTIVIDADDE APOYO HACEN POSIBLE LA ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS Y CONSISTEN EN: INFRAESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, RECURSOS HUMANOS , TECNOLOGÍA Y ABASTECIMIENTO. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR RESALTA LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS EN LAS EMPRESAS EN DONDE SE PUEDEN APLICAR MEJOR LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y EN DONDE ES MÁS PROBABLE QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TENGAN UN IMPACTO ESTRATÉGICO. BENCHMARKING IMPLICA COMPARAR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DE SUS PROCESOS DE NEGOCIOS CON ESTÁNDARES ESTRICTOS, PARA DESPUÉS MEDIR SU DESEMPEÑO CONTRA ELLOS.
  • 8. ADMINISTRAR LAS TRANSICIONES ESTRATÉGICAS • PARA ADOPTAR LOS TIPOS DE SISTEMAS ESTRATÉGICOS SE REQUIEREN CAMBIOS EN LOS OBJETIVOS DE NEGOCIOS, EN LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES Y PRO-VEEDORES, Y EN LOS PROCESOS DE NEGOCIOS. • ESTOS CAMBIOS SOCIOTÉCNICOS, QUE AFECTAN A LOS ELEMENTOS TANTO SOCIALES COMO TÉCNICOS DE LA ORGANIZACIÓN, SE PUEDEN CONSIDERAR COMO TRANSICIONES ESTRATÉGICAS: UN MOVIMIENTO ENTRE LOS NIVELES DE SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS. 8
  • 9. PROBLEMAS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS• LA ÉTICA SE REFIERE A LOS PRINCIPIOS MORALES QUE INDIVIDUOS QUE ACTÚAN COMO AGENTES LIBRES PUEDAN USAR PARA TOMAR DECISIONES QUE GUÍEN SU CONDUCTA. • LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN HACE QUE SURJAN CUESTIONES DE ÉTICA PARA LOS INDIVIDUOS COMO PARA LAS SOCIEDADES. • LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PUEDE SERVIR PARA LOGRAR UN PROGRESO SOCIAL, PERO TAMBIÉN PARA COMETER CRÍMENES Y AMENAZAR VALORES SOCIALES MUY PRECIADOS. 9 Capitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
  • 10. 10 MODELO CONCEPTUAL PARA LAS CUESTIONES ÉTICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN:
  • 11. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS CLAVE QUE HACEN SURGIR CUESTIONES DE ÉTICA 11 DUPLICACIÓN DE CAPACIDADDE COMPUTO ADELANTOS EN LAS TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTODE DATOS• LA BAJA EN LOS COSTOS DE ALMACENAMIENTO HAN HECHO QUE PROLIFEREN LAS BASES DE DATOS CON INFORMACIÓN ACERCA DE PERSONAS, MANTENIDAS POR ORGANIZACIONES PRIVADAS Y PUBLICAS. ESTOS ADELANTOS HAN REDUCIDO EL COSTO Y AUMENTADO LA EFICACIA DE VIOLACIÓN RUTINARIA DE LA PRIVACIDAD INDIVIDUAL. • HA PERMITIDO A CASI TODAS LAS ORGANIZACIONES UTILIZAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN CENTRALES. COMO RESULTADO, HAN AUMENTADO LA DEPENDENCIA DE LOS SISTEMAS Y LA VULNERABILIDAD ANTE LOS ERRORES DE LOS SISTEMAS Y LOS DATOS DE MALA CALIDAD
  • 13. • LA INFORMACIÓN QUE SE ENVÍA POR ESTA ENORME RED DE REDES PODRÍA ATRAVESAR MUCHOS SISTEMAS DE COMPUTADORAS DISTINTOS ANTES DE LLEGAR A SU DESTINO FINAL. CADA UNO DE ESOS SISTEMAS ES CAPAZ DE MONITOREAR, CAPTURAR Y ALMACENAR LAS COMUNICACIONES QUE PASAN A TRAVÉS SUYO. • ES POSIBLE REGISTRAR MUCHAS ACTIVIDADES EN LÍNEA, COMO A QUE GRUPOS DE NOTICIAS O ARCHIVOS HA ACCEDIDO UNA PERSONA Y QUE SITIOS WEB HA VISITADO. ESTA INFORMACIÓN PUEDE SE RECOLECTADA POR EL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE INTERNET PROPIO DEL SUSCRIPTOR O POR LOS OPERADORES DE LOS SITIOS REMOTOS QUE UN SUSCRIPTOR VISITA. • SE PUEDEN CAPTURAR DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO PARA ENVIAR MENSAJES NO SOLICITADOS. ESTA PRACTICA SE LA DENOMINA SPAMMING. 13 PELIGROS PARA LA PRIVACIDAD RELACIONADOS CON INTERNET