SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 3
SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
MAESTRANTE DANIA CAROLINA SILVA MONCADA
CUENTA 201910030258
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas
de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la
organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información,
para beneficiarse de las nuevas tecnologías. La interacción entre la tecnología de la información y
las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo
la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su
alrededor y las decisiones gerenciales Usted necesitará comprender cómo es que los sistemas
de información pueden cambiar la vida social y laboral en su empresa. No podrá diseñar nuevos
sistemas con éxito ni comprender los existentes sin entender su propia organización de
negocios.
INTRODUCCIÓN
RELACIÓN ENTRE LAS ORGANIZACIONESY LAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Factores Mediadores
Entorno
Cultura
Estructura
Procesos de Negocios
Politicas
Desiciones Gerenciaes
ORGANIZACIÓN
• Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del
entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres
elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de
producción proporcionados por el entorno. La organización (empresa) transforma estas
entradas en productos y servicios en una función de producción
• Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de entradas
Las organizaciones son entidades legales serias con reglas internas y procedimientos que
deben acatar las leyes. También son estructuras sociales debido a que constituyen una
colección de elementos comunes
ORGANIZACIÓN FORMAL
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
• Rutinas y procesos de negocios
procedimientos estándar de operación— son reglas, procedimientos y
prácticas precisas que se han desarrollado para lidiar con casi todas las
situaciones esperadas.
• Políticas organizacionales
Los gerentes que saben cómo trabajar con las políticas de una organización
serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos
sistemas de información.
• Cultura organizacional
La cultura organizacional abarca este conjunto de suposiciones sobre
los productos que debe elaborar la organización, cómo debe
crearlos, en dónde y para quién. En general, estas suposiciones
culturales se dan totalmente por sentado y es raro que se anuncien
en forma pública o se hable de ellas.
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
<
• Competidores tradicionales Todas las empresas comparten espacio de
mercado con sus competidores que están ideando en forma continua nuevas maneras
más eficientes de producir mediante la introducción de nuevos productos y servicios,
además de que intentan atraer a los clientes mediante el desarrollo de sus marcas y al
imponer a sus clientes costos por cambiar
• Nuevos participantes en el mercado En una economía libre con mano de
obra móvil y recursos financieros, siempre hay nuevas compañías que entran al mercado
IMPACTO DE INTERNET SOBRE LAVENTAJA
COMPETITIVA
CAPÍTULO 4
ASPECTOS ÉTICOSY SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
EL MARKETING DIRIGIDO AL COMPORTAMIENTOY
SU PRIVACIDAD: USTED ES EL OBJETIVO
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA
INFORMACIÓN
• La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad
significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones
que toma.
• La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones
sociales: significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción
responsable, y quién está a cargo. Los sistemas y las instituciones en las que es imposible
averiguar quién tomó qué acción son por naturaleza incapaces de un análisis ético o de
una acción ética
CONCEPTOS BÁSICOS: RESPONSABILIDAD, RENDICIÓN
DE CUENTASY RESPONSABILIDAD LEGAL
• Haga a los demás lo que quiera que le hagan a usted
• Si una acción no es correcta para que todos la tomen, no es correcta para nadie
• Si no se puede tomar una acción en forma repetida, no es correcto tomarla de ningún
modo
• Tome la acción que obtenga el valor más alto o grande (Principio utilitarista)
• Tome la acción que produzca el menor daño o el menor costo potencial (Principio de
aversión al riesgo)
• Regla ética
PRINCIPIOS ÉTICOS CANDIDATOS
• La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en donde
entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que
reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones.
ANÁLISIS ÉTICO
• Identificar y describir los hechos con claridad
• Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados.
• Identificar a los participantes
• Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable
• Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones
La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no
estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u
organizaciones, incluyendo el estado. Los derechos a la privacidad también se
ven involucrados en el lugar de trabajo: millones de empleados están sujetos
a formas electrónicas y otros tipos de vigilancia de La tecnología y los
sistemas de información amenazan los derechos individuales de privacidad al
hacer que la invasión de la misma sea algo económico, redituable y efectivo.
El derecho a la privacidad está protegido en las constituciones de Estados
Unidos.
DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDADY
LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET
Los sistemas contemporáneos de información han desafiado de manera considerable las
leyes existentes y las prácticas sociales que protegen la propiedad intelectual privada. La
propiedad intelectual se considera como la propiedad intangible creada por individuos o
corporaciones. La tecnología de la información ha dificultado el proceso de proteger la
propiedad intelectual, ya que es muy fácil copiar o distribuir la información computarizada
en las redes. La propiedad intelectual está sujeta a una variedad de protecciones bajo tres
tradiciones legales distintas: secretos comerciales, derechos de autor y ley de patentes.
DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD
INTELECTUAL
Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están
empezando a aumentar junto con el poder de la tecnología. Muchas de estas consecuencias
sociales negativas no son violaciones de los derechos individuales o crímenes de propiedad.
Sin embargo, estas consecuencias negativas pueden ser muy dañinas para individuos,
sociedades e instituciones políticas. Las computadoras y las tecnologías de la información
pueden llegar a destruir elementos valiosos de nuestra cultura y sociedad, incluso aunque
nos brinden beneficios. Si hay un balance de buenas y malas consecuencias en cuanto al uso
de los sistemas de información, ¿a quién responsabilizamos por las malas consecuencias? A
continuación examinaremos de manera breve algunas de las consecuencias sociales
negativas de los sistemas, considerando las respuestas individuales, sociales y políticas.
CALIDAD DEVIDA: EQUIDAD,ACCESOY LÍMITES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Wilfredo Lainez
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
NancyEreniaMornMonto
 
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionCarlos Arturo Carcamo Deras
 
La Etica en los Sistemas de Informacion
La Etica en los Sistemas de InformacionLa Etica en los Sistemas de Informacion
La Etica en los Sistemas de Informacion
marilynvalor
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Melvin Turcios
 
Presentacion cap. 4 aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion cap. 4   aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion cap. 4   aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion cap. 4 aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
CarLuis2908
 
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónResumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Antonio Murillo
 
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_informaciónAspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
dnoriega0409
 
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
TaniaHZ
 
Ensayo Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacicón
Ensayo Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas  de InformacicónEnsayo Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas  de Informacicón
Ensayo Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacicón
Cinthia Cruz
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Kimberly Escobar
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionAspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Nicole Velasquez
 
Cuestiones éticas, sociales y políticas del comercio electrónico
Cuestiones éticas, sociales y políticas del comercio electrónicoCuestiones éticas, sociales y políticas del comercio electrónico
Cuestiones éticas, sociales y políticas del comercio electrónico
Lissa V. Pérez Gómez
 
Sistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion GerencialSistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion Gerencial
Mario Lobo
 
Sistemas de información, organización y estrategias
Sistemas de información, organización y estrategiasSistemas de información, organización y estrategias
Sistemas de información, organización y estrategias
YasbinChvez
 
Aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion cap iv carlos espi...
Aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion  cap iv carlos espi...Aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion  cap iv carlos espi...
Aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion cap iv carlos espi...
carlosrespinozav
 
Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacion
Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de InformacionAspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacion
Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacion
Felipe Audiel Nuñez Maldonado
 
Presentación capitulo iv, claudia laínez
Presentación capitulo iv, claudia laínezPresentación capitulo iv, claudia laínez
Presentación capitulo iv, claudia laínez
cylainez1973
 
Etica en el e commerce
Etica en el e commerceEtica en el e commerce
Etica en el e commerceThania Cantu
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
 
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
 
La Etica en los Sistemas de Informacion
La Etica en los Sistemas de InformacionLa Etica en los Sistemas de Informacion
La Etica en los Sistemas de Informacion
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Presentacion cap. 4 aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion cap. 4   aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion cap. 4   aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion cap. 4 aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
 
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónResumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
 
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_informaciónAspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
 
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
 
Ensayo Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacicón
Ensayo Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas  de InformacicónEnsayo Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas  de Informacicón
Ensayo Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacicón
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionAspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
 
Cuestiones éticas, sociales y políticas del comercio electrónico
Cuestiones éticas, sociales y políticas del comercio electrónicoCuestiones éticas, sociales y políticas del comercio electrónico
Cuestiones éticas, sociales y políticas del comercio electrónico
 
Sistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion GerencialSistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion Gerencial
 
Sistemas de información, organización y estrategias
Sistemas de información, organización y estrategiasSistemas de información, organización y estrategias
Sistemas de información, organización y estrategias
 
Aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion cap iv carlos espi...
Aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion  cap iv carlos espi...Aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion  cap iv carlos espi...
Aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion cap iv carlos espi...
 
Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacion
Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de InformacionAspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacion
Aspectos Eticos y Sociales en los Sistemas de Informacion
 
Presentación capitulo iv, claudia laínez
Presentación capitulo iv, claudia laínezPresentación capitulo iv, claudia laínez
Presentación capitulo iv, claudia laínez
 
Etica en el e commerce
Etica en el e commerceEtica en el e commerce
Etica en el e commerce
 

Similar a Sistema de Información Gerencial

Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
HELENE PUERTO
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
universidad Tecnologica de Honduras
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
FranciscoCerrato2
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
Yomil Montalban Vasquez
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
jenifermartinez90
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
MarioAlejandroMenjiv
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Claudia Martinez
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
AndresDominguez51
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Johanafuentes13
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
ClaudiaFajardo17
 
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencialResumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Estela Torres
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Yadira posas 3 4
Yadira posas  3  4Yadira posas  3  4
Yadira posas 3 4
Posas01yadira
 
Sistema de informacion gerencial cindy vallecillo
Sistema de informacion gerencial cindy vallecilloSistema de informacion gerencial cindy vallecillo
Sistema de informacion gerencial cindy vallecillo
cindyvallecillo1
 
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencialResumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Estela Torres
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
lourdescarolinad
 
Resumen de capitulo 3 y 4 lic. rosa zuniga dubon
Resumen de capitulo 3 y 4 lic. rosa zuniga dubonResumen de capitulo 3 y 4 lic. rosa zuniga dubon
Resumen de capitulo 3 y 4 lic. rosa zuniga dubon
Rosa Dubon
 
Universidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologiaUniversidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologia
nimsicastro5
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
KarenBarrera34
 

Similar a Sistema de Información Gerencial (20)

Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencialResumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Yadira posas 3 4
Yadira posas  3  4Yadira posas  3  4
Yadira posas 3 4
 
Sistema de informacion gerencial cindy vallecillo
Sistema de informacion gerencial cindy vallecilloSistema de informacion gerencial cindy vallecillo
Sistema de informacion gerencial cindy vallecillo
 
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencialResumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Resumen de capitulo 3 y 4 lic. rosa zuniga dubon
Resumen de capitulo 3 y 4 lic. rosa zuniga dubonResumen de capitulo 3 y 4 lic. rosa zuniga dubon
Resumen de capitulo 3 y 4 lic. rosa zuniga dubon
 
Universidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologiaUniversidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologia
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sistema de Información Gerencial

  • 1. CAPÍTULO 3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA MAESTRANTE DANIA CAROLINA SILVA MONCADA CUENTA 201910030258
  • 2. Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías. La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales Usted necesitará comprender cómo es que los sistemas de información pueden cambiar la vida social y laboral en su empresa. No podrá diseñar nuevos sistemas con éxito ni comprender los existentes sin entender su propia organización de negocios. INTRODUCCIÓN
  • 3. RELACIÓN ENTRE LAS ORGANIZACIONESY LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Factores Mediadores Entorno Cultura Estructura Procesos de Negocios Politicas Desiciones Gerenciaes
  • 4. ORGANIZACIÓN • Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización (empresa) transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción • Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de entradas Las organizaciones son entidades legales serias con reglas internas y procedimientos que deben acatar las leyes. También son estructuras sociales debido a que constituyen una colección de elementos comunes
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES • Rutinas y procesos de negocios procedimientos estándar de operación— son reglas, procedimientos y prácticas precisas que se han desarrollado para lidiar con casi todas las situaciones esperadas. • Políticas organizacionales Los gerentes que saben cómo trabajar con las políticas de una organización serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos sistemas de información.
  • 7. • Cultura organizacional La cultura organizacional abarca este conjunto de suposiciones sobre los productos que debe elaborar la organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién. En general, estas suposiciones culturales se dan totalmente por sentado y es raro que se anuncien en forma pública o se hable de ellas.
  • 8.
  • 9. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS < • Competidores tradicionales Todas las empresas comparten espacio de mercado con sus competidores que están ideando en forma continua nuevas maneras más eficientes de producir mediante la introducción de nuevos productos y servicios, además de que intentan atraer a los clientes mediante el desarrollo de sus marcas y al imponer a sus clientes costos por cambiar • Nuevos participantes en el mercado En una economía libre con mano de obra móvil y recursos financieros, siempre hay nuevas compañías que entran al mercado
  • 10.
  • 11. IMPACTO DE INTERNET SOBRE LAVENTAJA COMPETITIVA
  • 12. CAPÍTULO 4 ASPECTOS ÉTICOSY SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 13. EL MARKETING DIRIGIDO AL COMPORTAMIENTOY SU PRIVACIDAD: USTED ES EL OBJETIVO
  • 14. CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN
  • 15. • La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma. • La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones sociales: significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción responsable, y quién está a cargo. Los sistemas y las instituciones en las que es imposible averiguar quién tomó qué acción son por naturaleza incapaces de un análisis ético o de una acción ética CONCEPTOS BÁSICOS: RESPONSABILIDAD, RENDICIÓN DE CUENTASY RESPONSABILIDAD LEGAL
  • 16. • Haga a los demás lo que quiera que le hagan a usted • Si una acción no es correcta para que todos la tomen, no es correcta para nadie • Si no se puede tomar una acción en forma repetida, no es correcto tomarla de ningún modo • Tome la acción que obtenga el valor más alto o grande (Principio utilitarista) • Tome la acción que produzca el menor daño o el menor costo potencial (Principio de aversión al riesgo) • Regla ética PRINCIPIOS ÉTICOS CANDIDATOS
  • 17. • La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones. ANÁLISIS ÉTICO • Identificar y describir los hechos con claridad • Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados. • Identificar a los participantes • Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable • Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones
  • 18. La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones, incluyendo el estado. Los derechos a la privacidad también se ven involucrados en el lugar de trabajo: millones de empleados están sujetos a formas electrónicas y otros tipos de vigilancia de La tecnología y los sistemas de información amenazan los derechos individuales de privacidad al hacer que la invasión de la misma sea algo económico, redituable y efectivo. El derecho a la privacidad está protegido en las constituciones de Estados Unidos. DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDADY LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET
  • 19.
  • 20. Los sistemas contemporáneos de información han desafiado de manera considerable las leyes existentes y las prácticas sociales que protegen la propiedad intelectual privada. La propiedad intelectual se considera como la propiedad intangible creada por individuos o corporaciones. La tecnología de la información ha dificultado el proceso de proteger la propiedad intelectual, ya que es muy fácil copiar o distribuir la información computarizada en las redes. La propiedad intelectual está sujeta a una variedad de protecciones bajo tres tradiciones legales distintas: secretos comerciales, derechos de autor y ley de patentes. DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL
  • 21.
  • 22. Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están empezando a aumentar junto con el poder de la tecnología. Muchas de estas consecuencias sociales negativas no son violaciones de los derechos individuales o crímenes de propiedad. Sin embargo, estas consecuencias negativas pueden ser muy dañinas para individuos, sociedades e instituciones políticas. Las computadoras y las tecnologías de la información pueden llegar a destruir elementos valiosos de nuestra cultura y sociedad, incluso aunque nos brinden beneficios. Si hay un balance de buenas y malas consecuencias en cuanto al uso de los sistemas de información, ¿a quién responsabilizamos por las malas consecuencias? A continuación examinaremos de manera breve algunas de las consecuencias sociales negativas de los sistemas, considerando las respuestas individuales, sociales y políticas. CALIDAD DEVIDA: EQUIDAD,ACCESOY LÍMITES