SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de información,
organizaciones y estrategia
“ Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre si. Los gerentes crean
sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios”
ORGANIZACIÓN
 es una estructura social formal (porque constituyen un conjunto de elementos
sociales), estable, que toma recursos del entorno y los procesa para producir
bienes y servicios.
 Definición conductual más realista de una organización: se trata de un conjunto de
derechos,privilegios, obligaciones y responsabilidades que con el tiempo llegan a
un equilibrio dedicado.
LA VISTA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES
 Todas las organizaciones modernas tienen ciertas características. Son burocracias
con divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan
a los especialistas en una jerarquía de autoridad, en donde todos tienen que
rendirle cuentas a alguien y la autoridad se limita a las acciones específicas
gobernadas por reglas o procedimientos abstractos.
 Otras características de las organizaciones incluyen sus procesos de negocios, la
cultura y las políticas organizacionales, los entornos que las rodean, su estructura,
objetivos, circunscripciones y estilos de liderazgo.
RUTINAS, Y PROCESOS DE NEGOCIOS:
 Todas las empresas se rigen por rutinas (procedimientos operativos
estandarizados) desarrolladas por los empleados para producir bienes y servicios,
formadas por reglas, procedimientos y
practicas desarrolladas para enfrentar cualquier situación.
Con el tiempo los empleados se vuelven más productivos y eficientes al aprender
sus rutinas, y la empresa puede reducir costos conforme incrementa la eficiencia.
Los procesos de negocios son
conjuntos de estas rutinas.
RUTINAS, Y PROCESOS DE NEGOCIOS:
POLITICA ORGANIZACIONAL:
 La resistencia política en una de las mayores dificultades para efectuar un cambio
organizacional, principalmente cuando se desarrollan nuevos SI con cambios
significativos en la estrategia, metas, procesos de negocios y procedimientos.
CULTURA ORGANIZACIONAL:
 La cultura organizacional engloba los fundamentos irrebatibles e incuestionables
que definen
metas y productos, es decir el conjunto de supuestos sobre qué productos debe
elaborar la
organización, como y donde producirlos y quien debe hacerlo.
ENTORNOS ORGANIZACIONALES:
 Las organizaciones residen en entornos de los cuales obtiene recursos y a los
cuales proveen de viene y servicios, entre las organizaciones y entornos hay una
relación recíproca. Sin recursos financieros y humanos las empresa no existiría, las
organizaciones deben responder a los requerimientos legales y de otro tipo de
impuestos por el gobierno.
 Las organizaciones pueden influenciar a los entornos.
Entornos organizacionales
TECNOLOGÍAS PERJUDICIALES:
GANADORES Y PERDEDORES
Estructura organizacional
 Los tipos de sistemas de información que se encuentran en una empresa de
negocios y la naturaleza de los problemas con estos temas reflejan a menudo el
tipo de estructura organizacional.
 En las pequeñas empresas es común encontrar sistemas mal diseñados que se
desarrollan con prisa y a menudo se sobrepasa su utilidad con rapidez. En las
enormes empresas con varias divisiones que operan en cientos de lugares, es
común descubrir que no hay un solo sistema de información integrador, sino que
cada localidad o división tiene su propio conjunto de sistemas de información.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS
DE NEGOCIOS
IMPACTOS ECONÓMICOS
 Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del
capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se
puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra
tradicionales.
 A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la
mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que se eleva. Por ende,
la tecnología de la información debería producir una reducción en el número de
gerentes de nivel medio y trabajadores de oficina, a medida que la tecnología de la
información sustituye su mano de obra
APLANAMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA
COMPRENSIÓN DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 El entorno en el que debe funcionar la organización
 La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios
 La cultura y las políticas de la organización
 El tipo de organización y su estilo de liderazgo
 Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que
utilizarán ese sistema
 Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está
diseñado para ayudar
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
DE PORTER
 Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el
ambiente de ésta. Al principio de este capítulo describimos la importancia del
ámbito de una empresa y la dependencia de las empresas en cuanto a él.
Competidores tradicionales
 Todas las empresas comparten espacio de mercado con otros competidores que
están ideando en forma continua nuevas maneras más eficientes de producir
mediante la introducción de nuevos productos y servicios, además de que intentan
atraer a los clientes mediante el desarrollo de sus marcas y al imponer a sus
clientes costos por cambiar.
Nuevos participantes en el mercado
 En una economía libre con mano de obra móvil y recursos financieros, siempre hay
nuevas compañías que entran al mercado. En algunas industrias, las barreras para
entrar son muy bajas, mientras que en otras el acceso es muy difícil
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE
PORTER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerenciallourdescarolinad
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 AmarisBlandin
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialAntonio Teruel
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia wendy lopez
 
Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4LesvinJoelRodas
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencialhenry jasua
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónKaterin0501
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalmezcalote
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica moralesMorales1112
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaHector Antonio Jerezano
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaJosue Rafael Montalvan Henriquez
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategiasmayraliz01
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialJeser Medina
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencialCarlos Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
jairon pacheco
jairon pachecojairon pacheco
jairon pacheco
 
Administracion1 b
Administracion1 bAdministracion1 b
Administracion1 b
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 

Similar a Sistemas de información, organizaciones y estrategia

Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaGervi Maldonado Lezama
 
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Alberto Martinez
 
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategiaResumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategiarichcapy01
 
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategiaResumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategiarichcapy01
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.EdwinTorrresOchoa
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1Ana Bardales
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionMarioAlejandroMenjiv
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasLesly Villalta
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaJohnny Arias
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPAULLETH MENDOZA
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPAULLETH MENDOZA
 
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garciaResumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garciagustavogarciaromero
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Nancy Cruz
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptMerlin Campos Nuñez
 

Similar a Sistemas de información, organizaciones y estrategia (20)

Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
 
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1
 
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategiaResumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
 
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategiaResumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Presentación cap 3
Presentación cap 3Presentación cap 3
Presentación cap 3
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garciaResumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Sistemas de información, organizaciones y estrategia

  • 1. Sistemas de información, organizaciones y estrategia “ Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre si. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios”
  • 2. ORGANIZACIÓN  es una estructura social formal (porque constituyen un conjunto de elementos sociales), estable, que toma recursos del entorno y los procesa para producir bienes y servicios.  Definición conductual más realista de una organización: se trata de un conjunto de derechos,privilegios, obligaciones y responsabilidades que con el tiempo llegan a un equilibrio dedicado.
  • 3. LA VISTA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES  Todas las organizaciones modernas tienen ciertas características. Son burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad, en donde todos tienen que rendirle cuentas a alguien y la autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o procedimientos abstractos.  Otras características de las organizaciones incluyen sus procesos de negocios, la cultura y las políticas organizacionales, los entornos que las rodean, su estructura, objetivos, circunscripciones y estilos de liderazgo.
  • 5. RUTINAS, Y PROCESOS DE NEGOCIOS:  Todas las empresas se rigen por rutinas (procedimientos operativos estandarizados) desarrolladas por los empleados para producir bienes y servicios, formadas por reglas, procedimientos y practicas desarrolladas para enfrentar cualquier situación. Con el tiempo los empleados se vuelven más productivos y eficientes al aprender sus rutinas, y la empresa puede reducir costos conforme incrementa la eficiencia. Los procesos de negocios son conjuntos de estas rutinas.
  • 6. RUTINAS, Y PROCESOS DE NEGOCIOS:
  • 7. POLITICA ORGANIZACIONAL:  La resistencia política en una de las mayores dificultades para efectuar un cambio organizacional, principalmente cuando se desarrollan nuevos SI con cambios significativos en la estrategia, metas, procesos de negocios y procedimientos.
  • 8. CULTURA ORGANIZACIONAL:  La cultura organizacional engloba los fundamentos irrebatibles e incuestionables que definen metas y productos, es decir el conjunto de supuestos sobre qué productos debe elaborar la organización, como y donde producirlos y quien debe hacerlo.
  • 9. ENTORNOS ORGANIZACIONALES:  Las organizaciones residen en entornos de los cuales obtiene recursos y a los cuales proveen de viene y servicios, entre las organizaciones y entornos hay una relación recíproca. Sin recursos financieros y humanos las empresa no existiría, las organizaciones deben responder a los requerimientos legales y de otro tipo de impuestos por el gobierno.  Las organizaciones pueden influenciar a los entornos.
  • 12. Estructura organizacional  Los tipos de sistemas de información que se encuentran en una empresa de negocios y la naturaleza de los problemas con estos temas reflejan a menudo el tipo de estructura organizacional.  En las pequeñas empresas es común encontrar sistemas mal diseñados que se desarrollan con prisa y a menudo se sobrepasa su utilidad con rapidez. En las enormes empresas con varias divisiones que operan en cientos de lugares, es común descubrir que no hay un solo sistema de información integrador, sino que cada localidad o división tiene su propio conjunto de sistemas de información.
  • 13. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
  • 14. IMPACTOS ECONÓMICOS  Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales.  A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que se eleva. Por ende, la tecnología de la información debería producir una reducción en el número de gerentes de nivel medio y trabajadores de oficina, a medida que la tecnología de la información sustituye su mano de obra
  • 16. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  El entorno en el que debe funcionar la organización  La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios  La cultura y las políticas de la organización  El tipo de organización y su estilo de liderazgo  Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema  Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 17. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER  Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta. Al principio de este capítulo describimos la importancia del ámbito de una empresa y la dependencia de las empresas en cuanto a él.
  • 18. Competidores tradicionales  Todas las empresas comparten espacio de mercado con otros competidores que están ideando en forma continua nuevas maneras más eficientes de producir mediante la introducción de nuevos productos y servicios, además de que intentan atraer a los clientes mediante el desarrollo de sus marcas y al imponer a sus clientes costos por cambiar.
  • 19. Nuevos participantes en el mercado  En una economía libre con mano de obra móvil y recursos financieros, siempre hay nuevas compañías que entran al mercado. En algunas industrias, las barreras para entrar son muy bajas, mientras que en otras el acceso es muy difícil
  • 20. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER