SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMAS DE IMFORMACION
Un sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la
Información generada por las transacciones producidas en una organización. Los
Sistemas de Información (SI) han logran importantes mejoras, pues han desarrollado
los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la
toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas.
Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:
Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que
requiere para procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado,
diskettes, cintas magnéticas, código de barras.
Almacenamiento de información: a través de esta propiedad el sistema puede
recordar la información guardad en la sesión o proceso anterior.
Procesamiento de la información: esta característica de los sistemas permite la
transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la
toma de decisiones.
Salida de información: es la capacidad de un SI para sacar la información
procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las
impresoras, cintas magnéticas, diskettes, etc.
2
TIPOS DE SI
Sistemas de información SCM. (Supply Chain Management) este método
consiste en la planificación y la ejecución de las actividades de la cadena de
suministro, asegurando un flujo coordinado dentro de la empresa y a futuro entre las
diferentes compañías integradas de la cadena de valor, desde los proveedores de las
materias primas hasta los distribuidores de los productos acabados.
Sistemas de soporte a la toma de decisiones DSS: este sistema combina los datos
y modelos analíticos avanzados para apoyar los procesos de toma de decisiones
relacionados con problemas específicos.
Sistema para la toma de decisiones en grupo GDSS: este sistema tiene como
tarea apoyar la toma de decisiones en grupo, permiten a los miembros de un grupo
tener acceso simultáneo a archivos y base de datos, de tal manera que los miembros
del grupo puedan trabajar en la misma tarea y en el mismo lugar.
Sistema de apoyo a ejecutivos, EIS: este sistema ayuda a los funcionarios de alto
nivel y dirigir una organización. Sus metas es proporcionar un acceso inmediato y
fácil a información, para el logro de los objetivos estratégicos de una empresa.
Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones EDSS: son sistemas de
información basados en el conocimiento, es decir que utilizan su conocimiento,
utilizan el conocimiento sobre un área específica para actuar como un consultor
experto para los usuarios.
Sistemas estratégicos. Es lograr la ventajas competitivas a través del uso de la
tecnología de la información, lograr ventajas que los competidores no tengan.
3
Sistema de información de Marketing. Tiene la función de promoción y venta de
productos existentes y de nuevos desarrollos de nuevos productos para los clientes,
satisfacer las necesidades de los clientes.
Sistemas de información de recursos humanos. Controlan todo el personal de la
empresa, ayudan a mantener registros y evaluaciones de los empleados actuales y
evalúan los currículos.
Sistema de información financiera. Tiene como propósito proporcionar el
ingreso financiero y las transacciones de negocios. El sistema de información para
consultar el precio de acciones.
Sistema de información contable. Se usa para ver cuánto debe la gente, ver sus
compras, registrar todas las transacciones financieras que se produzcan en una
organización incluyendo las ventas y las compras.
4
CRM (Customer Relationship Management),
"CRM estamos frente a un modelo de negocios cuya estrategia está destinada a
lograr identificar y administrar las relaciones en aquellas cuentas más valiosas para
una empresa, trabajando diferentemente en cada una de ellas de forma tal de poder
mejorar la efectividad sobre los clientes". En resumen ser más efectivos al momento
de interactuar con los clientes.
Bajo este concepto, sería bueno profundizar, ya que estas tres palabras incluyen
mucho más. El CRM como lo define Barton Goldenberg, consiste en 10
componentes:
 Funcionalidad de las ventas y su administración
 El telemarketing
 El manejo del tiempo
 El servicio y soporte al cliente
 El marketing
 El manejo de la información para ejecutivos
 La integración del ERP( Enterprise Resource Planning )
 La excelente sincronización de los datos
 El e-Commerce
 El servicio en el campo de ventas.
Sin embargo la palabra lealtad, sintetiza prácticamente su significado, ya que CRM
se dedica a adquirir y mantener la lealtad del cliente, específicamente de aquellas
cuentas más valiosas.
5
Los beneficios del CRM no sólo se concretan en la retención y la lealtad de los
clientes, sino también en tener un marketing más efectivo, crear inteligentes
oportunidades de cross-selling y abrir la posibilidad a una rápida introducción de
nuevos productos o marcas.
En definitiva, lo que desean las empresas es reducir el costo de obtener nuevos
clientes e incrementar la lealtad de los que ya se acercaron. Estos últimos pasan a
conformar uno de los activos más valiosos de la empresa.
Pero, ¿a través de qué canales?, ¿Cuáles son los más viables para comunicarnos
con nuestros clientes?
El correo directo resulta el medio tradicional más usado para establecer la
comunicación entre la empresa y sus clientes. Los Call Center (o centros de llamados)
son uno de los medios que han crecido en los últimos 10 años y, su efectividad se ha
visto reflejada en la satisfacción de cada uno de sus clientes.
Otros medios para captar clientes y comunicarse con ellos son el e-mail e Internet,
En el proceso de implementación de un sistema CRM no debe estar involucrado
solo la parte tecnológica, sino que toda la empresa debe de vivir la aventura de la
adopción del CRM. ¿Cómo hacerlo?
 Obtener el soporte y compromiso de los niveles altos de la compañía
 Emplear inteligentemente la tecnología
 Involucrar a los usuarios en la construcción del sistema
 Realiza un prototipo del sistema
 Capacita a los usuarios
6
 Motiva al personal que lo utilizará
 Administra el sistema desde dentro
 Mantén un comité administrativo del sistema para dudas o sugerencias
Con la implementación del sistema CRM, la compañía deberá de ser capaz de
anticiparse a los deseos del cliente. El sistema debe ser un medio de obtener
información sin llegar al grado de acosar al cliente.
La velocidad de respuesta debe de ser alta, ya que el usuario no va a esperar
eternamente, además de ofrecer varias opciones para que éste pueda establecer
contacto con la empresa. Un "one stop call" y servicio de 24 horas sería lo ideal para
el usuario
Finalmente el verdadero significado de CRM para la empresa es: incrementar
ventas, incrementar ganancias, incrementar márgenes, incrementar la satisfacción del
cliente y reducir los costos de ventas y de marketing.
HERRAMIENTAS OFIMATICAS
FROM OFFICE es un término que traducido literalmente significa: oficina de
delante
- En la Administración Pública el front office es la oficina para las relaciones con
el público, pero también una página Web puede ser considerado una forma de front
office, incluso si sólo hay un contacto virtual entre el trabajador y el cliente.
- En la informática empresarial, el Front Office es considerado como el conjunto
de los elementos tecnológicos para la consultoría externa, aquellos servicios que giran
en torno al cliente, a través de los cuales la empresa interactúa con él. A través del
Front office la empresa puede suministrar las propias prestaciones de trabajo
7
complementario, pero también unos servicios de asistencia relativa a las actividades
primarias, objeto del propio trabajo.
- Sin embargo, en el campo turístico el front office es constituido del conjunto de
determinados sectores que son: el recibimiento y la centralita, la portería, la caja y la
secretaría; además de todos aquellos sectores que tienen una relación directa con el
cliente y que interactúan entre ellos uniendo los diversos sectores de la empresa.
Herramienta
Software con
costo
Software
gratuito
Procesador de
Texto
Microsoft Word
OpenOffice
Write
Hoja de Cálculo Microsoft Excel Calc
Presentaciones
Microsoft Power
Point
OpenOffice
Impression
Bases de Datos Microsoft Access OpenOffice Base
Base de Datos SQL Microsoft SQL MySQL
Photoshop Gimp
8
Diseño Gráfico
Mail
Microsoft
Outlook
Thunderbird,
Evolution
Calendario
Compartido
Microsoft Outlook
BackOffice Server
Google
Calendar,
SunBird y
Evolution
Administrador de
Proyectos
Microsoft Project Planner
Fax WinFax GFax
Mapas Mentales
Mind Maps FreeMind
Explorador Internet Explorer
Chrome,
Mozilla, Firefox
9
DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS
Ya no tenemos por qué estar en la oficina o tener que encender el ordenador para
gestionar a nuestros clientes. Gracias al auge de las tecnologías y sobre todo a la
implantación de lo Smartphone. Las empresas se han tenido que adaptar a los nuevos
tiempos para poder gestionar las relaciones con sus clientes ya que las expectativas de
estos también han cambiado
Teléfono
El teléfono, permite recibir y realizar comunicaciones telefónicas. Los modernos
tienen diversas opciones para facilitar su uso, tales como: llamada en conferencia,
reenvío de llamada, llamada en espera, guía telefónica, lista de llamadas perdidas,
lista de llamadas recibidas, códigos de números usuales, contestador automático.
Computadora
es un elemento esencial de una oficina. Mediante la misma es posible acceder a
información disponible en internet, a los sistemas de correo electrónico, a sistemas de
comunicación de voz e imagen por internet (ejemplo Skype), a sistemas de mensajes
(ejemplo SMS). También permite utilizar numerosos programas de software que
ayudan en la elaboración, gestión y archivado de documentos escritos, visuales o de
sonido; entre los más utilizados se encuentran programas de edición y Procesamiento
de texto (ejemplo MS Word).
10
Impresora
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una
gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel,
utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Fotocopiadora
Una fotocopiadora es una máquina que permite reproducir un documento o parte
de este en una hoja de papel normalmente, aunque puede ser también a otro tipo de
material, como una transparencia, opalina, etc. El tamaño de los papeles es muy
variado: carta, oficio, A4, A5, y muchos más hasta llegar a los especiales para planos.
LA AMENAZA DE LA TECNOBASURA
Cada año se producen toneladas de basura tecnológica que afecta el medio
ambiente y la salud humana.
Esto no es algo que afecta a algunos pocos, sino es una situación a nivel
mundial. Mientras los aparatos están en funcionamiento no presentan ningún
tipo de riesgo, salvo el dióxido de carbono que puedan producir; pero al ser
desechados en basurales comunes, estos artefactos reaccionan con el agua y la
materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de aguas subterráneas. Y
ahí es cuando la contaminación se torna más seria.
Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo
materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y
11
anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos,
perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre), el
arsénico (que resulta letal), el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta
dolores agudos), el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de
huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer), el cromo
(erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y
cáncer de pulmón), el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).
Uno de los dispositivos que más preocupa a ambientalistas son los teléfonos
celulares, los cuales contienen en sus baterías componentes altamente tóxicos como:
el litio, el níquel o el cadmio.
Lo más importante es comenzar a tomar conciencia por parte de cada uno de
nosotros. Si uno no hace nada por el lugar en el que vive, muy difícilmente otros lo
hagan.
ENFEMEDADES Q CAUSAN LOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS
Pasar horas de las necesarias frente al computador, hablar por teléfono, chatear en
exceso, escuchar música a todo volumen en nuestros audífonos y “pegarse” del
televisor puede traernos muchas y complicadas enfermedades en el futuro.
12
2. Daños en la audición:
Si escucha música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir
problemas de audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera),
problemas en el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo,
náuseas y vómitos.
3. Problemas mentales:
La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud.
Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la
ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros
problemas psicológicos.
5. Daños irreparables en el sistema nervioso:
Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso
central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan
enfermedades relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño,
pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.
7. Adicción:
La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta
ya están catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la
nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores
musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción (adicción al
internet).
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRM
CRMCRM
CRMuni
 
Servicios básicos y componentes del crm
Servicios básicos y componentes del crmServicios básicos y componentes del crm
Servicios básicos y componentes del crm
Azael Romero
 
CRM - Customer Relationship Management
CRM - Customer Relationship ManagementCRM - Customer Relationship Management
CRM - Customer Relationship Management
Pedro Bermudez Talavera
 
C r-m-v2
C r-m-v2C r-m-v2
C r-m-v2matc34
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosEdna Lasso
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionMaira Leon Piraquive
 
Ejemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRMEjemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRM
Jose Martinez
 
CRM, eje de una empresa orientada al cliente
CRM, eje de una empresa orientada al clienteCRM, eje de una empresa orientada al cliente
CRM, eje de una empresa orientada al cliente
Mundo Contact
 
Opc tema 8-unidad ii
Opc tema 8-unidad iiOpc tema 8-unidad ii
Opc tema 8-unidad ii
UDO Monagas
 
CRM (Customer Relationship Manager)
CRM (Customer Relationship Manager)CRM (Customer Relationship Manager)
CRM (Customer Relationship Manager)
dfernang
 

La actualidad más candente (18)

CRM
CRMCRM
CRM
 
Servicios básicos y componentes del crm
Servicios básicos y componentes del crmServicios básicos y componentes del crm
Servicios básicos y componentes del crm
 
CRM - Customer Relationship Management
CRM - Customer Relationship ManagementCRM - Customer Relationship Management
CRM - Customer Relationship Management
 
Erp
ErpErp
Erp
 
C r-m-v2
C r-m-v2C r-m-v2
C r-m-v2
 
CRM Sage
CRM SageCRM Sage
CRM Sage
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Ejemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRMEjemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRM
 
CRM, eje de una empresa orientada al cliente
CRM, eje de una empresa orientada al clienteCRM, eje de una empresa orientada al cliente
CRM, eje de una empresa orientada al cliente
 
Opc tema 8-unidad ii
Opc tema 8-unidad iiOpc tema 8-unidad ii
Opc tema 8-unidad ii
 
CRM (Customer Relationship Manager)
CRM (Customer Relationship Manager)CRM (Customer Relationship Manager)
CRM (Customer Relationship Manager)
 
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes I
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes  IC R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes  I
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes I
 
CRM Microsoft Dynamics
CRM Microsoft DynamicsCRM Microsoft Dynamics
CRM Microsoft Dynamics
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Trminos
TrminosTrminos
Trminos
 

Similar a Sistemas de informacion

Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
stefanny hayek guacary
 
CRM
CRMCRM
CRM
macu123
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
saraiabreu18
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
angemontenegro1994
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasKarolRincon15
 
Erp y crm en pymes
Erp y crm en pymesErp y crm en pymes
Erp y crm en pymesguest293aac
 
¿Qué es CRM?
¿Qué es CRM?¿Qué es CRM?
¿Qué es CRM?yohelshow
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesandrespascual
 
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crmUnidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
acpicegudomonagas
 
Los 5 mejores crm para empresas con bases de datos xl
Los 5 mejores crm para empresas con bases de datos xlLos 5 mejores crm para empresas con bases de datos xl
Los 5 mejores crm para empresas con bases de datos xl
VTRNegocios
 
Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1
EmmanuelAcevedoHernn
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSandreaataborda
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Empresas digitales
Empresas digitalesEmpresas digitales
Empresas digitales
 
sistemas de informacion
  sistemas de informacion  sistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
 
Erp y crm en pymes
Erp y crm en pymesErp y crm en pymes
Erp y crm en pymes
 
¿Qué es CRM?
¿Qué es CRM?¿Qué es CRM?
¿Qué es CRM?
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientes
 
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crmUnidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
 
Los 5 mejores crm para empresas con bases de datos xl
Los 5 mejores crm para empresas con bases de datos xlLos 5 mejores crm para empresas con bases de datos xl
Los 5 mejores crm para empresas con bases de datos xl
 
Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
 
Erp
ErpErp
Erp
 

Más de daniiafigueroa295

Publisher conaipi
Publisher conaipiPublisher conaipi
Publisher conaipi
daniiafigueroa295
 
Publicación s.j.b
Publicación  s.j.bPublicación  s.j.b
Publicación s.j.b
daniiafigueroa295
 
Presentación S.I
Presentación S.IPresentación S.I
Presentación S.I
daniiafigueroa295
 
Infograma
InfogramaInfograma
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
daniiafigueroa295
 
Banco conaipi sa
Banco conaipi saBanco conaipi sa
Banco conaipi sa
daniiafigueroa295
 
Presentación1 sistemas de informacion
Presentación1 sistemas de informacionPresentación1 sistemas de informacion
Presentación1 sistemas de informacion
daniiafigueroa295
 

Más de daniiafigueroa295 (7)

Publisher conaipi
Publisher conaipiPublisher conaipi
Publisher conaipi
 
Publicación s.j.b
Publicación  s.j.bPublicación  s.j.b
Publicación s.j.b
 
Presentación S.I
Presentación S.IPresentación S.I
Presentación S.I
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
 
Banco conaipi sa
Banco conaipi saBanco conaipi sa
Banco conaipi sa
 
Presentación1 sistemas de informacion
Presentación1 sistemas de informacionPresentación1 sistemas de informacion
Presentación1 sistemas de informacion
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sistemas de informacion

  • 1. 1 SISTEMAS DE IMFORMACION Un sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la Información generada por las transacciones producidas en una organización. Los Sistemas de Información (SI) han logran importantes mejoras, pues han desarrollado los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas. Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere para procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado, diskettes, cintas magnéticas, código de barras. Almacenamiento de información: a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardad en la sesión o proceso anterior. Procesamiento de la información: esta característica de los sistemas permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones. Salida de información: es la capacidad de un SI para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, cintas magnéticas, diskettes, etc.
  • 2. 2 TIPOS DE SI Sistemas de información SCM. (Supply Chain Management) este método consiste en la planificación y la ejecución de las actividades de la cadena de suministro, asegurando un flujo coordinado dentro de la empresa y a futuro entre las diferentes compañías integradas de la cadena de valor, desde los proveedores de las materias primas hasta los distribuidores de los productos acabados. Sistemas de soporte a la toma de decisiones DSS: este sistema combina los datos y modelos analíticos avanzados para apoyar los procesos de toma de decisiones relacionados con problemas específicos. Sistema para la toma de decisiones en grupo GDSS: este sistema tiene como tarea apoyar la toma de decisiones en grupo, permiten a los miembros de un grupo tener acceso simultáneo a archivos y base de datos, de tal manera que los miembros del grupo puedan trabajar en la misma tarea y en el mismo lugar. Sistema de apoyo a ejecutivos, EIS: este sistema ayuda a los funcionarios de alto nivel y dirigir una organización. Sus metas es proporcionar un acceso inmediato y fácil a información, para el logro de los objetivos estratégicos de una empresa. Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones EDSS: son sistemas de información basados en el conocimiento, es decir que utilizan su conocimiento, utilizan el conocimiento sobre un área específica para actuar como un consultor experto para los usuarios. Sistemas estratégicos. Es lograr la ventajas competitivas a través del uso de la tecnología de la información, lograr ventajas que los competidores no tengan.
  • 3. 3 Sistema de información de Marketing. Tiene la función de promoción y venta de productos existentes y de nuevos desarrollos de nuevos productos para los clientes, satisfacer las necesidades de los clientes. Sistemas de información de recursos humanos. Controlan todo el personal de la empresa, ayudan a mantener registros y evaluaciones de los empleados actuales y evalúan los currículos. Sistema de información financiera. Tiene como propósito proporcionar el ingreso financiero y las transacciones de negocios. El sistema de información para consultar el precio de acciones. Sistema de información contable. Se usa para ver cuánto debe la gente, ver sus compras, registrar todas las transacciones financieras que se produzcan en una organización incluyendo las ventas y las compras.
  • 4. 4 CRM (Customer Relationship Management), "CRM estamos frente a un modelo de negocios cuya estrategia está destinada a lograr identificar y administrar las relaciones en aquellas cuentas más valiosas para una empresa, trabajando diferentemente en cada una de ellas de forma tal de poder mejorar la efectividad sobre los clientes". En resumen ser más efectivos al momento de interactuar con los clientes. Bajo este concepto, sería bueno profundizar, ya que estas tres palabras incluyen mucho más. El CRM como lo define Barton Goldenberg, consiste en 10 componentes:  Funcionalidad de las ventas y su administración  El telemarketing  El manejo del tiempo  El servicio y soporte al cliente  El marketing  El manejo de la información para ejecutivos  La integración del ERP( Enterprise Resource Planning )  La excelente sincronización de los datos  El e-Commerce  El servicio en el campo de ventas. Sin embargo la palabra lealtad, sintetiza prácticamente su significado, ya que CRM se dedica a adquirir y mantener la lealtad del cliente, específicamente de aquellas cuentas más valiosas.
  • 5. 5 Los beneficios del CRM no sólo se concretan en la retención y la lealtad de los clientes, sino también en tener un marketing más efectivo, crear inteligentes oportunidades de cross-selling y abrir la posibilidad a una rápida introducción de nuevos productos o marcas. En definitiva, lo que desean las empresas es reducir el costo de obtener nuevos clientes e incrementar la lealtad de los que ya se acercaron. Estos últimos pasan a conformar uno de los activos más valiosos de la empresa. Pero, ¿a través de qué canales?, ¿Cuáles son los más viables para comunicarnos con nuestros clientes? El correo directo resulta el medio tradicional más usado para establecer la comunicación entre la empresa y sus clientes. Los Call Center (o centros de llamados) son uno de los medios que han crecido en los últimos 10 años y, su efectividad se ha visto reflejada en la satisfacción de cada uno de sus clientes. Otros medios para captar clientes y comunicarse con ellos son el e-mail e Internet, En el proceso de implementación de un sistema CRM no debe estar involucrado solo la parte tecnológica, sino que toda la empresa debe de vivir la aventura de la adopción del CRM. ¿Cómo hacerlo?  Obtener el soporte y compromiso de los niveles altos de la compañía  Emplear inteligentemente la tecnología  Involucrar a los usuarios en la construcción del sistema  Realiza un prototipo del sistema  Capacita a los usuarios
  • 6. 6  Motiva al personal que lo utilizará  Administra el sistema desde dentro  Mantén un comité administrativo del sistema para dudas o sugerencias Con la implementación del sistema CRM, la compañía deberá de ser capaz de anticiparse a los deseos del cliente. El sistema debe ser un medio de obtener información sin llegar al grado de acosar al cliente. La velocidad de respuesta debe de ser alta, ya que el usuario no va a esperar eternamente, además de ofrecer varias opciones para que éste pueda establecer contacto con la empresa. Un "one stop call" y servicio de 24 horas sería lo ideal para el usuario Finalmente el verdadero significado de CRM para la empresa es: incrementar ventas, incrementar ganancias, incrementar márgenes, incrementar la satisfacción del cliente y reducir los costos de ventas y de marketing. HERRAMIENTAS OFIMATICAS FROM OFFICE es un término que traducido literalmente significa: oficina de delante - En la Administración Pública el front office es la oficina para las relaciones con el público, pero también una página Web puede ser considerado una forma de front office, incluso si sólo hay un contacto virtual entre el trabajador y el cliente. - En la informática empresarial, el Front Office es considerado como el conjunto de los elementos tecnológicos para la consultoría externa, aquellos servicios que giran en torno al cliente, a través de los cuales la empresa interactúa con él. A través del Front office la empresa puede suministrar las propias prestaciones de trabajo
  • 7. 7 complementario, pero también unos servicios de asistencia relativa a las actividades primarias, objeto del propio trabajo. - Sin embargo, en el campo turístico el front office es constituido del conjunto de determinados sectores que son: el recibimiento y la centralita, la portería, la caja y la secretaría; además de todos aquellos sectores que tienen una relación directa con el cliente y que interactúan entre ellos uniendo los diversos sectores de la empresa. Herramienta Software con costo Software gratuito Procesador de Texto Microsoft Word OpenOffice Write Hoja de Cálculo Microsoft Excel Calc Presentaciones Microsoft Power Point OpenOffice Impression Bases de Datos Microsoft Access OpenOffice Base Base de Datos SQL Microsoft SQL MySQL Photoshop Gimp
  • 8. 8 Diseño Gráfico Mail Microsoft Outlook Thunderbird, Evolution Calendario Compartido Microsoft Outlook BackOffice Server Google Calendar, SunBird y Evolution Administrador de Proyectos Microsoft Project Planner Fax WinFax GFax Mapas Mentales Mind Maps FreeMind Explorador Internet Explorer Chrome, Mozilla, Firefox
  • 9. 9 DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS Ya no tenemos por qué estar en la oficina o tener que encender el ordenador para gestionar a nuestros clientes. Gracias al auge de las tecnologías y sobre todo a la implantación de lo Smartphone. Las empresas se han tenido que adaptar a los nuevos tiempos para poder gestionar las relaciones con sus clientes ya que las expectativas de estos también han cambiado Teléfono El teléfono, permite recibir y realizar comunicaciones telefónicas. Los modernos tienen diversas opciones para facilitar su uso, tales como: llamada en conferencia, reenvío de llamada, llamada en espera, guía telefónica, lista de llamadas perdidas, lista de llamadas recibidas, códigos de números usuales, contestador automático. Computadora es un elemento esencial de una oficina. Mediante la misma es posible acceder a información disponible en internet, a los sistemas de correo electrónico, a sistemas de comunicación de voz e imagen por internet (ejemplo Skype), a sistemas de mensajes (ejemplo SMS). También permite utilizar numerosos programas de software que ayudan en la elaboración, gestión y archivado de documentos escritos, visuales o de sonido; entre los más utilizados se encuentran programas de edición y Procesamiento de texto (ejemplo MS Word).
  • 10. 10 Impresora Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Fotocopiadora Una fotocopiadora es una máquina que permite reproducir un documento o parte de este en una hoja de papel normalmente, aunque puede ser también a otro tipo de material, como una transparencia, opalina, etc. El tamaño de los papeles es muy variado: carta, oficio, A4, A5, y muchos más hasta llegar a los especiales para planos. LA AMENAZA DE LA TECNOBASURA Cada año se producen toneladas de basura tecnológica que afecta el medio ambiente y la salud humana. Esto no es algo que afecta a algunos pocos, sino es una situación a nivel mundial. Mientras los aparatos están en funcionamiento no presentan ningún tipo de riesgo, salvo el dióxido de carbono que puedan producir; pero al ser desechados en basurales comunes, estos artefactos reaccionan con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de aguas subterráneas. Y ahí es cuando la contaminación se torna más seria. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y
  • 11. 11 anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre), el arsénico (que resulta letal), el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos), el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer), el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón), el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos). Uno de los dispositivos que más preocupa a ambientalistas son los teléfonos celulares, los cuales contienen en sus baterías componentes altamente tóxicos como: el litio, el níquel o el cadmio. Lo más importante es comenzar a tomar conciencia por parte de cada uno de nosotros. Si uno no hace nada por el lugar en el que vive, muy difícilmente otros lo hagan. ENFEMEDADES Q CAUSAN LOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS Pasar horas de las necesarias frente al computador, hablar por teléfono, chatear en exceso, escuchar música a todo volumen en nuestros audífonos y “pegarse” del televisor puede traernos muchas y complicadas enfermedades en el futuro.
  • 12. 12 2. Daños en la audición: Si escucha música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos. 3. Problemas mentales: La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicológicos. 5. Daños irreparables en el sistema nervioso: Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales. 7. Adicción: La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya están catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción (adicción al internet).
  • 13. 13