SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
Tecnología aplicada de los negocio
Participante:
Emmanuel Acevedo Hernández
MATRICULA:
201908744
PROFESOR:
Hilda M, Estrella
Fecha
26/05/2021
Introducción
En este trabajo estaremos definiendo lo que es Los sistemas populares como los
ERP y los CRM son utilizados por la mayoría de las empresas para gestionar los
diversos aspectos que comprende su actividad. También estaremos haciendo
una infografía con los puntos más relevante los cual nos ayudara al desarrollo
de una empresa.
Distinguido participante:
Los negocios que se precian valoran el uso de herramientas para mejorar
sus procesos de producción, distribución, contabilidad, trato con el cliente,
etc. Es muy recomendable utilizar las distintas aplicaciones informáticas
para automatizar al máximo los procesos y para optimizarlos.
Los sistemas populares como los ERP y los CRM son utilizados por la
mayoría de las empresas para gestionar los diversos aspectos que
comprende su actividad.
Del siguiente enlace lea las informaciones ofrecidas y realice las
siguientes actividades:
1. Realice una infografía de lo que son los ERP y CRM (solo lo más relevante).
Puedes utilizar el siguiente enlace para escoger la herramienta para realizarla.
2. Realice un resumen sobre estas herramientas (ERP Y CRM) guiándose
del enlace anterior. Solo debe resaltar los aspectos más
significativos. (debe constar de 4 párrafos: 1 introductorio, 2 de desarrollo
y 1 de conclusión. De entre 10-15 líneas por párrafo).
Los Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales (ERP) son
Sistemas que ayudan a monitorear las funciones del negocio en tiempo real y
permiten al mismo tiempo realizar análisis de calidad, disponibilidad, satisfacción
de clientes, comportamiento y rentabilidad. Muchos de ellos son aplicaciones
que representan un conjunto integral de sistemas de procesamiento
transaccionales que apoyan la mayoría de las funciones de negocio en una
organización, también estos Sistemas que ayudan a las organizaciones a
administrar todos los aspectos relacionados con los clientes, incluyendo
mercadotecnia y publicidad, ventas, servicio al cliente después de ventas y
programas para mantener y retener a los clientes leales. El software de CRM
automatiza e integra las funciones de ventas, mercadotecnia y servicio en la
organización.
¿Qué es un ERP ,es Conjunto de herramientas de software diseñadas para la
mejor operación de los negocios en la mayor parte de las áreas de la empresa,
desde recursos humanos y finanzas, hasta el manejo de almacén. Pueden
adaptarse a las necesidades y tamaños de los clientes, es decir de la
organización, ha transformado la forma de trabajar, dotando a las empresas de
dinamismo e información. La implantación de un ERP se ha convertido en una
exigencia para las empresas. El propósito fundamental de un ERP es otorgar
apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas,
así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de
decisiones y disminución de los costos totales de operación sus objetivos
Principales de los ERP son :Optimización de los procesos empresariales.
Acceso a toda la información de forma confiable precisa y oportuna (integridad
de datos). La posibilidad de compartir información entre todos los componentes
de la organización. Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
Sistemas de Administración de Relaciones con los Clientes (CRM) este sistemas
que ayudan a las organizaciones a administrar todos los aspectos relacionados
con los clientes, incluyendo mercadotecnia y publicidad, ventas, servicio al
cliente después de ventas y programas para mantener y retener a los clientes
leales. Sistemas de funciones entrecruzadas que integran y automatizan muchos
de los procesos relacionados con el servicio al cliente. El software de CRM
también puede crear un marco de trabajo en páginas Web que integre las bases
de datos de los procesos de venta, mercadotecnia y servicio al cliente con el
resto de las operaciones del negocio. En los sistemas de Administración de
Relaciones con los Clientes (CRM) El objetivo es capturar todos los datos acerca
de cada contacto que la organización realiza con los clientes a través de cada
canal y tienda en el sistema de CRM, de tal forma que le permita a la empresa
entender verdaderamente las acciones de los clientes.
Concluyo diciendo Mientras un sistema ERP nos permite organizar y manejar la
producción, facturación, cobranzas, contabilidad, o sea planificar los recursos de
la empresa, sin involucrar al cliente y sus necesidades y preferencias, un CRM
nos permite establecer una relación más cercana con el cliente. Asegurar el
material necesario para la producción, en el lugar adecuado y en el tiempo
adecuado. Reducir el gasto de materia prima, costos de abastecimiento, stock
seguro, materia prima y productos terminados en el inventario. Supervisar cada
etapa de la cadena de abastecimiento desde el etiquetado de precio hasta el
momento en que el cliente recibe el producto.
3. Con lo visto anteriormente, regístrate en esta herramienta (Monday).
Puedes guiarte de este
Para crear tu usuario y realiza cualquier actividad de las ofrecidas por la
plataforma (Recursos humanos, CRM y ventas, etc.). Haz capturas o
screenshots de lo que realizaste y explica paso por paso tu actividad, al
final, da brevemente tu opinión o experiencia con dicha herramienta. (el
proceso de registro debe incluirse en las capturas. Se recomienda usar el
correo institucional).
Monday desde que entre me gusto porque al momento de registrarme
automáticamente me manda un correo para confirmar si real mete soy yo si
cambio para hacer otra platilla por igual hay una seguridad con los datos
excelente monday teda muchas opciones para trabajar y ahora bien, si ninguna
plantilla te satisface o si ya tienes un tablero que deseas utilizar como base,
puedes realizar tu propia plantilla totalmente diseñada como tú prefieras.
Conclusión
Este trabajo fue de gran importancia porque para la empresa estos sistema
ERP nos permite organizar y manejar la producción, facturación, cobranzas,
contabilidad, o sea planificar los recursos de la empresa, sin involucrar al cliente
y sus necesidades y preferencias, un CRM nos permite establecer una relación
más cercana con el cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
jose daniel
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
nestor
 
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
FranciscoSierra46
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
yeanette quiñonez
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
Administracion responsable
Administracion responsableAdministracion responsable
Administracion responsable
José Javier Villalba Calles
 
Tipologia B2C
Tipologia B2CTipologia B2C
Tipologia B2C
linajeescojido
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
Pedro
 
El impacto de las TICs en las empresas
El impacto de las TICs en las empresasEl impacto de las TICs en las empresas
El impacto de las TICs en las empresas
Camila Cp
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los Productos
Sandra VTx
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Max Lapa Puma
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)
Kiberley Santos
 
Cadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsCadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICs
Alma Vega
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzasImportancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Silvia Aracely
 
Fases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productoFases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del producto
briyit campos
 
Data mart
Data martData mart
Data mart
Juan Mishquero
 
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GSAplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Plaza Jacaranda, Bonao
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
rafael_1233
 
Cualidades y funciones del vendedor ut4
Cualidades y funciones del vendedor ut4Cualidades y funciones del vendedor ut4
Cualidades y funciones del vendedor ut4
jmtorresm1
 

La actualidad más candente (20)

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
Administracion responsable
Administracion responsableAdministracion responsable
Administracion responsable
 
Tipologia B2C
Tipologia B2CTipologia B2C
Tipologia B2C
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
 
El impacto de las TICs en las empresas
El impacto de las TICs en las empresasEl impacto de las TICs en las empresas
El impacto de las TICs en las empresas
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los Productos
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)
 
Cadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsCadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICs
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzasImportancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
 
Fases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productoFases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del producto
 
Data mart
Data martData mart
Data mart
 
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GSAplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
 
Cualidades y funciones del vendedor ut4
Cualidades y funciones del vendedor ut4Cualidades y funciones del vendedor ut4
Cualidades y funciones del vendedor ut4
 

Similar a Tecnologia aplicada de los negocio 1

Ha5 nm1 guzman l julio-erp y crm
Ha5 nm1 guzman l julio-erp y crmHa5 nm1 guzman l julio-erp y crm
Ha5 nm1 guzman l julio-erp y crm
Julio Guzman
 
Crm
CrmCrm
CRM
CRMCRM
CRM
macu123
 
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organizaciónCómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Arsys
 
Adempiere
AdempiereAdempiere
Adempiere
kmiloguitar
 
Adempiere
AdempiereAdempiere
Adempiere
kmiloguitar
 
Negocios electronicos: Integración erp y crm
Negocios electronicos: Integración erp y crmNegocios electronicos: Integración erp y crm
Negocios electronicos: Integración erp y crm
Angela Gonzalez
 
Evidencia 2 TI
Evidencia 2 TIEvidencia 2 TI
Evidencia 2 TI
Lizbeth Martinez Ortiz
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
stefanny Hayek guacary
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
stefanny hayek guacary
 
Clase 3 1
Clase 3 1Clase 3 1
Clase 3 1
Artruro Benites
 
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRMPresentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
IEBS Business School
 
CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)
Ricardo Montesinos
 
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Jorge Armando Martínez Fiestas
 
Charly romero. Informatica aplicada
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
CarlaRomero85
 
CRM, RM
CRM, RMCRM, RM
Manual de Gestión
Manual de GestiónManual de Gestión
Manual de Gestión
Mi Empresa Propia
 
Cmr. sistemas de informacion (1)
Cmr. sistemas de informacion (1)Cmr. sistemas de informacion (1)
Cmr. sistemas de informacion (1)
Milena Ospina
 
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act1
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act1G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act1
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act1
chrisruales
 
Ensayo erp,crm y scm
Ensayo erp,crm y scmEnsayo erp,crm y scm
Ensayo erp,crm y scm
LuisDavidVzquezRamos
 

Similar a Tecnologia aplicada de los negocio 1 (20)

Ha5 nm1 guzman l julio-erp y crm
Ha5 nm1 guzman l julio-erp y crmHa5 nm1 guzman l julio-erp y crm
Ha5 nm1 guzman l julio-erp y crm
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organizaciónCómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
 
Adempiere
AdempiereAdempiere
Adempiere
 
Adempiere
AdempiereAdempiere
Adempiere
 
Negocios electronicos: Integración erp y crm
Negocios electronicos: Integración erp y crmNegocios electronicos: Integración erp y crm
Negocios electronicos: Integración erp y crm
 
Evidencia 2 TI
Evidencia 2 TIEvidencia 2 TI
Evidencia 2 TI
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
 
Clase 3 1
Clase 3 1Clase 3 1
Clase 3 1
 
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRMPresentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
 
CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)
 
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
 
Charly romero. Informatica aplicada
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
 
CRM, RM
CRM, RMCRM, RM
CRM, RM
 
Manual de Gestión
Manual de GestiónManual de Gestión
Manual de Gestión
 
Cmr. sistemas de informacion (1)
Cmr. sistemas de informacion (1)Cmr. sistemas de informacion (1)
Cmr. sistemas de informacion (1)
 
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act1
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act1G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act1
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act1
 
Ensayo erp,crm y scm
Ensayo erp,crm y scmEnsayo erp,crm y scm
Ensayo erp,crm y scm
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Tecnologia aplicada de los negocio 1

  • 1. MATERIA: Tecnología aplicada de los negocio Participante: Emmanuel Acevedo Hernández MATRICULA: 201908744 PROFESOR: Hilda M, Estrella Fecha 26/05/2021
  • 2. Introducción En este trabajo estaremos definiendo lo que es Los sistemas populares como los ERP y los CRM son utilizados por la mayoría de las empresas para gestionar los diversos aspectos que comprende su actividad. También estaremos haciendo una infografía con los puntos más relevante los cual nos ayudara al desarrollo de una empresa. Distinguido participante:
  • 3. Los negocios que se precian valoran el uso de herramientas para mejorar sus procesos de producción, distribución, contabilidad, trato con el cliente, etc. Es muy recomendable utilizar las distintas aplicaciones informáticas para automatizar al máximo los procesos y para optimizarlos. Los sistemas populares como los ERP y los CRM son utilizados por la mayoría de las empresas para gestionar los diversos aspectos que comprende su actividad. Del siguiente enlace lea las informaciones ofrecidas y realice las siguientes actividades: 1. Realice una infografía de lo que son los ERP y CRM (solo lo más relevante). Puedes utilizar el siguiente enlace para escoger la herramienta para realizarla.
  • 4. 2. Realice un resumen sobre estas herramientas (ERP Y CRM) guiándose del enlace anterior. Solo debe resaltar los aspectos más significativos. (debe constar de 4 párrafos: 1 introductorio, 2 de desarrollo y 1 de conclusión. De entre 10-15 líneas por párrafo). Los Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales (ERP) son Sistemas que ayudan a monitorear las funciones del negocio en tiempo real y permiten al mismo tiempo realizar análisis de calidad, disponibilidad, satisfacción de clientes, comportamiento y rentabilidad. Muchos de ellos son aplicaciones que representan un conjunto integral de sistemas de procesamiento transaccionales que apoyan la mayoría de las funciones de negocio en una organización, también estos Sistemas que ayudan a las organizaciones a administrar todos los aspectos relacionados con los clientes, incluyendo mercadotecnia y publicidad, ventas, servicio al cliente después de ventas y programas para mantener y retener a los clientes leales. El software de CRM automatiza e integra las funciones de ventas, mercadotecnia y servicio en la organización. ¿Qué es un ERP ,es Conjunto de herramientas de software diseñadas para la mejor operación de los negocios en la mayor parte de las áreas de la empresa, desde recursos humanos y finanzas, hasta el manejo de almacén. Pueden adaptarse a las necesidades y tamaños de los clientes, es decir de la organización, ha transformado la forma de trabajar, dotando a las empresas de dinamismo e información. La implantación de un ERP se ha convertido en una exigencia para las empresas. El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación sus objetivos Principales de los ERP son :Optimización de los procesos empresariales. Acceso a toda la información de forma confiable precisa y oportuna (integridad de datos). La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización. Eliminación de datos y operaciones innecesarias. Sistemas de Administración de Relaciones con los Clientes (CRM) este sistemas que ayudan a las organizaciones a administrar todos los aspectos relacionados con los clientes, incluyendo mercadotecnia y publicidad, ventas, servicio al cliente después de ventas y programas para mantener y retener a los clientes leales. Sistemas de funciones entrecruzadas que integran y automatizan muchos de los procesos relacionados con el servicio al cliente. El software de CRM también puede crear un marco de trabajo en páginas Web que integre las bases de datos de los procesos de venta, mercadotecnia y servicio al cliente con el resto de las operaciones del negocio. En los sistemas de Administración de Relaciones con los Clientes (CRM) El objetivo es capturar todos los datos acerca de cada contacto que la organización realiza con los clientes a través de cada canal y tienda en el sistema de CRM, de tal forma que le permita a la empresa entender verdaderamente las acciones de los clientes.
  • 5. Concluyo diciendo Mientras un sistema ERP nos permite organizar y manejar la producción, facturación, cobranzas, contabilidad, o sea planificar los recursos de la empresa, sin involucrar al cliente y sus necesidades y preferencias, un CRM nos permite establecer una relación más cercana con el cliente. Asegurar el material necesario para la producción, en el lugar adecuado y en el tiempo adecuado. Reducir el gasto de materia prima, costos de abastecimiento, stock seguro, materia prima y productos terminados en el inventario. Supervisar cada etapa de la cadena de abastecimiento desde el etiquetado de precio hasta el momento en que el cliente recibe el producto. 3. Con lo visto anteriormente, regístrate en esta herramienta (Monday). Puedes guiarte de este Para crear tu usuario y realiza cualquier actividad de las ofrecidas por la plataforma (Recursos humanos, CRM y ventas, etc.). Haz capturas o screenshots de lo que realizaste y explica paso por paso tu actividad, al final, da brevemente tu opinión o experiencia con dicha herramienta. (el proceso de registro debe incluirse en las capturas. Se recomienda usar el correo institucional).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Monday desde que entre me gusto porque al momento de registrarme automáticamente me manda un correo para confirmar si real mete soy yo si cambio para hacer otra platilla por igual hay una seguridad con los datos excelente monday teda muchas opciones para trabajar y ahora bien, si ninguna plantilla te satisface o si ya tienes un tablero que deseas utilizar como base, puedes realizar tu propia plantilla totalmente diseñada como tú prefieras.
  • 10. Conclusión Este trabajo fue de gran importancia porque para la empresa estos sistema ERP nos permite organizar y manejar la producción, facturación, cobranzas, contabilidad, o sea planificar los recursos de la empresa, sin involucrar al cliente y sus necesidades y preferencias, un CRM nos permite establecer una relación más cercana con el cliente.