SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 1
Resumen Sistemas de Administración de la Información Sistemas Ofimáticos y Dispositivos
Danny Jeckson Recalde
Instituto Sur Colombiano de Logística SENA
SENA
Asesoría Comercial de Entidades Financieras ficha: 1262437
IPIALES, 2017
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 2
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….2
1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN………………………………………...3
1.1. QUÉ ES CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT. DEFINICIÓN CRM.....3
1.2. ¿QUÉ SIGNIFICA CRM?…………………...………….....3
1.3. LOS CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA CRM…………………….4
1.4. TIPOS DE CRM…………………………………………………………….4
1.5. VENTAJAS Y BENEFICIOS DE UN CRM…………………………………..5
2. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS……………………………………5
2.1. Microsoft office………………………………………………………5
2.2. ¿QUÉ ES UN SOFTWARE CRM?.................................................................6
2.3. FRONT OFFICE……………………………..6
3. DISPOSITIVOS………………………………………….6
3.1. Importancia de los dispositivos……………………………………...7
CONCLUSIONES…………………………………………………………8
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 3
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
“El sistema se diseña para alcanzar uno o más objetivos. Todos los elementos del
sistema deben estar ligados y controlados de manera que se logre el objetivo del
sistema.
Si definimos al sistema como un conjunto de elementos íntimamente interrelacionados,
podemos agregar que los sistemas artificiales casi siempre han sido creados para
alcanzar propósitos u objetivos y son, por tanto, sistemas orientados y, como tales, de
naturaleza teleológica por lo tanto un sistema es un plan diseño o método de
organización cuya finalidad es lograr algún propósito”
(http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm)
QUÉ ES CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT. DEFINICIÓN CRM.
Customer Relationship Management o CRM es un término que se usa en el ámbito
del marketing. Este término traducido al castellano significa Gestión de Relaciones
con Clientes, pero así explicado tampoco nos aclara las dudas sobre su significado,
por lo que en este artículo tratamos de definir CRM y ver sus funciones y
características
¿QUÉ SIGNIFICA CRM?
En el ámbito del marketing, CRM se define como una estrategia orientada a la
satisfacción y fidelización del cliente, por lo que a veces también es
denominado Customer Service Management (Gestión de Servicio al Cliente). Esta
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 4
tendencia se incluye dentro del Marketing relacional, el cual se centra en las relaciones
con el cliente para conocer sus necesidades con el objetivo final de fidelizarlo.
El concepto CRM también se aplica a aquel software que les sirven a las empresas
para administrar sus relaciones con los clientes.
LOS CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA CRM
Es imprescindible que un sistema CRM cuente con las siguientes características:
 Que sea personalizado, es decir, que la empresa lo adapte a sus necesidades
para que su manejo sea más fácil y sencillo.
 Que sea adaptable. De esta manera podremos acceder a nuestro sistema de
información más rápidamente y en cualquier lugar.
 Que sea rápido e intuitivo. Es importante que la interfaz sea intuitiva para trabajar
con mayor fluidez.
 Que facilite la comunicación interna de la empresa. Todos los datos,
movimientos y actividades quedarán registrados pudiendo acceder a ellos los
empleados que tengan acceso.
Existen también sistemas ERP que se centran más en el ámbito de las finanzas y
análisis de ingresos. Algunos ERP integran un CRM, pasando a denominarse sistemas
ERP-CRM.
TIPOS DE CRM
Existen varios tipos de CRM: CRM operativo, CRM analítico y CRM colaborativo.
1. CRM Operativo: Este sistema CRM hace referencia a los procesos de negocio
de la empresa, es decir, es el responsable de la gestión de marketing, ventas y
servicios al cliente. Todos estos procesos son denominados "Front Office"
porque la empresa tiene contacto con el cliente.
2. CRM Analítico: Se corresponde con las diferentes aplicaciones y herramientas
que proporcionan información de los clientes, por lo que el CRM analítico está
ligado a un depósito de datos o información denominado Data Warehouse. Se
utiliza con el fin de tomar decisiones relativas a productos y servicios, y evaluar
resultados.
3. CRM Colaborativo: Permite la interacción con el cliente a través de diferentes
canales de comunicación, como por ejemplo e-mail, teléfono o chat.
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 5
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE UN CRM
El mayor beneficio de un CRM es que proporciona una atención personalizada con el
cliente, de esta manera ayuda a la fidelización de clientes y las empresas pueden
conocer mejor sus necesidades y expectativas.
Un CRM ayuda a segmentar el mercado, por ello hace más fácil poder realizar
estrategias de marketing con mayor eficacia y aumentar sus ingresos.
La herramienta CRM ayuda a que toda la información este integrada y organizada para
que no se pierda información. (https://www.sumacrm.com/soporte/customer-
relationship-management)
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
“Son Un conjunto de técnicas y aplicaciones utilizadas para facilitar los trabajos de
oficina. Existen tres tipos de aplicaciones básicas y fundamentales”
(http://multimediaolgalucia.blogspot.com.co/)
Estas son una recopilación de programas que nos agilizan nuestro trabajo, disminuye
tiempo, agiliza nuestro trabajo y nos presta un buen servicio. Estas herramientas la
mayoría de personas las utilizamos ya sea para redactar un texto, hacer una hoja de
cálculo, realizar presentaciones, entre otros las herramientas ofimáticas como
Microsoft office y los más utilizados son:
WORD:
Esta es una aplicación es la mas utilizada ya que nos permite redactar varios tipos de
trabajos como es, redacción de cartas, realizar hojas de vida entre otros esta contiene
varias herramientas de muy fácil uso la cual nos permite realizar modificaciones en los
textos para una mejor presentación
EXCEL:
Esta aplicación nos permite organizar y realizar cálculos generando una mayor agilidad
en los trabajos como. Crear facturas, hojas de balance, control de gastos, amortizaciones,
llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la economía de una empresa
POWERPOINT:
Este dispositivo nos ayuda y facilita la presentación de un trabajo e ideas por medio de las
diapositivas, el cual nos permite realizar animaciones insertar imágenes, música, gráficos entre
otros.
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 6
CORREO ELECTRÓNICO:
Microsoft Outlook es un administrador de información personal y un complejo cliente de
correo electrónico, que nos sirve para enviar y recibir mensajes o correos, elegir
correos como no deseados, recordar tareas y otros.
¿QUÉ ES UN SOFTWARE CRM?
Es una herramienta informática interna de la empresa, la cual sirve para administrar
una base de datos con la información de la gestión de ventas, clientes...
Un sistema CRM sirve para que todas las conversaciones de los clientes estén en una
zona común, ya sean e-mails, reuniones o llamadas y así tener la información
organizada. (https://www.sumacrm.com/soporte/customer-relationship-management)
FRONT OFFICE
- En la Administración Pública el front office es la oficina para las relaciones con el
público, pero también una página Web puede ser considerado una forma de front office,
incluso si sólo hay un contacto virtual entre el trabajador y el cliente.
- En la informática empresarial, el Front Office es considerado como el conjunto de los
elementos tecnológicos para la consultoría externa, aquellos servicios que giran en
torno al cliente, a través de los cuales la empresa interactúa con él. A través del Front
office la empresa puede suministrar las propias prestaciones de trabajo
complementario, pero también unos servicios de asistencia relativa a las actividades
primarias, objeto del propio trabajo.
- Sin embargo, en el campo turístico el front office es constituido del conjunto de
determinados sectores que son: el recibimiento y la centralita, la portería, la caja y la
secretaría; además de todos aquellos sectores que tienen una relación directa con el
cliente y que interactúan entre ellos uniendo los diversos sectores de la empresa.
(http://www.manageconsulting.it/default.asp?ID=423&ID2=0&L=4)
DISPOSITIVOS
En un ordenador podemos encontrar dos grandes grupos de componentes, teniendo
por un lado la parte Física del equipo (es decir, los dispositivos de Hardware) mientras
que por otro lado encontramos los sectores Lógicos del sistema, comprendiéndose en
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 7
este último género todo lo referido a los Archivos, la Estructura de Archivos presente y
todo lo relativo a la Información contenida.
Pero para definir a los Dispositivos no nos debemos centrar tanto en los últimos, sino
que es meramente a la parte Física del equipo, ya que comprende a toda la parte
Sólida del equipo, que puede tener un funcionamiento Mecánico como también
Electrónico, teniendo cada uno de ellos una funcionalidad específica dentro del
ordenador.
Cada uno de estos dispositivos no funciona por separado, sino que tiene una
funcionalidad en común trabajando en conjunto, teniendo para ello que mediar un
control y una Configuración específica, por lo que es esperable que tengan una fuerte
interacción con la parte Lógica del sistema.
https://www.mastermagazine.info/termino/4688.php
IMPORTANCIA DE LOS DISPOSITIVOS
El mundo actual es un mundo en constante evolución y desarrollo en el campo de la
programación de dispositivos móviles.
El incremento de equipo móviles y de consumo ha hecho que se conviertan en objetos
del diario vivir para los cuales no hay restricción de edad lo usan desde niños hasta
ancianos se podría decir que estamos en la época de la revolución virtual.
El masivo consumo de estos ha logrado llevarnos a una dependencia tal que si
dejáramos nuestro dispositivo en casa estemos donde estemos nos devolveríamos por
él y extraviándolo sería perder una parte de nuestra vida.
En la actualidad su importancia se basa en llevar adonde queramos nuestro programas
favoritos ya sea de guías, mapas, recetas de cocina, agendas, entre otros.
Las redes sociales mueven la mayor parte del mercado, la gente quiere compartir todos
los momentos de su vida, tiene la necesidad de ser aceptado virtualmente, otro gran
aporte es que nos podemos comunicar desde donde estemos ya sea por medio de una
llamada, SMS, email, MSN, Skype, etc.
Los dispositivos móviles también nos permiten tomar fotos y editarlas en el proceso,
ahora algunas con tecnología 3D así como también hacer vídeos, etc., prácticamente
una vida llevada a la virtualidad. (http://dispmoviless.blogspot.com.co/p/importancia-en-
el-mundo-actual.html)
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 8
CONCLUSIONES
Como resultado del trabajo realizado tenemos en conclusión que el sistema del CRM
es uno de los mejores a la hora de implementar en cualquier empresa, ya que contiene
todo lo esencial para una buena administración de información que se armoniza con
sus clientes de igual manera este se sistematiza con las herramientas ofimáticas las
cuales son de mayor ayuda a la hora de captar, convencer y conserva a un cliente. Si
dejar de lado con la intervención de los dispositivos electrónicos que están a la
vanguardia a la hora de una estrategia de mercado.
AL UTILIZAR CRM QUE OBTIENES
1, aumentar las tasas de ganancia en un 26%
2,impulsarlaproductividadde losvendedoresenun 30%
3, obtenerproyecciones másexactas. 44%
HERRAMIENTAS OFIMATCAS MAS MANIPULADAS
1 Word 45%
2 EXEL 30%
3 PowerPoint 25%
26%
30%
44%
AL UTILIZAR CRM 100% DE
PRODUCTIVIDAD
1 2 3
SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 9
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
Word EXEL PowerPoint
1 2 3
HERAMIENTAS MAS MANIPULADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8.- Integración de los CRM a los ERP
 Tema 8.- Integración de los CRM a los ERP Tema 8.- Integración de los CRM a los ERP
Tema 8.- Integración de los CRM a los ERP
Rosangela Luiggi
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
Software de administración y gestion
Software de administración y gestionSoftware de administración y gestion
Software de administración y gestion
HiraisMc
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
mariahernandez608
 
Analisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas TecnologicasAnalisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas Tecnologicas
Arelys Alvarado
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosEdna Lasso
 
Ensayo Software SAP
Ensayo Software SAPEnsayo Software SAP
Ensayo Software SAP
RonaldoR3
 
Planificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialescarol053
 
Instituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológicoInstituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológico
cesarzacarias_
 
Compu lll dcrs 31 c
Compu  lll dcrs 31 cCompu  lll dcrs 31 c
Compu lll dcrs 31 c
DianaRubio47
 
3ra practica
3ra practica3ra practica
3ra practica
YewanOtazumayta
 
Luis computacion ii
Luis computacion iiLuis computacion ii
Luis computacion ii
Luis Avila
 

La actualidad más candente (17)

Presentaciión
PresentaciiónPresentaciión
Presentaciión
 
Tema 8.- Integración de los CRM a los ERP
 Tema 8.- Integración de los CRM a los ERP Tema 8.- Integración de los CRM a los ERP
Tema 8.- Integración de los CRM a los ERP
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
Software de administración y gestion
Software de administración y gestionSoftware de administración y gestion
Software de administración y gestion
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
Analisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas TecnologicasAnalisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas Tecnologicas
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
 
Ensayo Software SAP
Ensayo Software SAPEnsayo Software SAP
Ensayo Software SAP
 
Planificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresariales
 
Instituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológicoInstituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológico
 
Compu lll dcrs 31 c
Compu  lll dcrs 31 cCompu  lll dcrs 31 c
Compu lll dcrs 31 c
 
CRM, RM
CRM, RMCRM, RM
CRM, RM
 
3ra practica
3ra practica3ra practica
3ra practica
 
CRM Y ERP
CRM Y ERPCRM Y ERP
CRM Y ERP
 
Luis computacion ii
Luis computacion iiLuis computacion ii
Luis computacion ii
 
Siglas2
Siglas2Siglas2
Siglas2
 

Similar a Sistemas de informacion

Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
stefanny hayek guacary
 
Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1
EmmanuelAcevedoHernn
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Guiudy Solis
 
Sistemas de la informacion
Sistemas de la informacionSistemas de la informacion
Sistemas de la informacion
RecaldeDanny
 
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRMARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
EquipoSCADA
 
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crmUnidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
acpicegudomonagas
 
Unidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpiUnidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpi
Mario Rodriguez
 
Ensayo erp,crm y scm
Ensayo erp,crm y scmEnsayo erp,crm y scm
Ensayo erp,crm y scm
LuisDavidVzquezRamos
 
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCMTrabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Roberto Soto
 
Relacion entre crm scm y erp
Relacion entre crm scm y erpRelacion entre crm scm y erp
Relacion entre crm scm y erp
GabrielVentura34
 
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De ExamenIntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
misraimsoria
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
saraiabreu18
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
RAFAELCARLOSRODRIGUE1
 
Charly romero. Informatica aplicada
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
CarlaRomero85
 
Cmr. sistemas de informacion (1)
Cmr. sistemas de informacion (1)Cmr. sistemas de informacion (1)
Cmr. sistemas de informacion (1)
Milena Ospina
 
Sistemas d informacion
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacionandresfhr
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
 
Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
 
Sistemas de la informacion
Sistemas de la informacionSistemas de la informacion
Sistemas de la informacion
 
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRMARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
ARQUITECTURA Y CICLO DE VIDA DE SOLUCIONES CRM
 
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crmUnidad 5   tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
 
Unidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpiUnidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpi
 
Ensayo erp,crm y scm
Ensayo erp,crm y scmEnsayo erp,crm y scm
Ensayo erp,crm y scm
 
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCMTrabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
 
Relacion entre crm scm y erp
Relacion entre crm scm y erpRelacion entre crm scm y erp
Relacion entre crm scm y erp
 
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De ExamenIntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
 
Conceptos ERP y CRM
Conceptos ERP y CRMConceptos ERP y CRM
Conceptos ERP y CRM
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
 
Charly romero. Informatica aplicada
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
 
Cmr. sistemas de informacion (1)
Cmr. sistemas de informacion (1)Cmr. sistemas de informacion (1)
Cmr. sistemas de informacion (1)
 
Sistemas d informacion
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacion
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sistemas de informacion

  • 1. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 1 Resumen Sistemas de Administración de la Información Sistemas Ofimáticos y Dispositivos Danny Jeckson Recalde Instituto Sur Colombiano de Logística SENA SENA Asesoría Comercial de Entidades Financieras ficha: 1262437 IPIALES, 2017
  • 2. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 2 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….2 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN………………………………………...3 1.1. QUÉ ES CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT. DEFINICIÓN CRM.....3 1.2. ¿QUÉ SIGNIFICA CRM?…………………...………….....3 1.3. LOS CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA CRM…………………….4 1.4. TIPOS DE CRM…………………………………………………………….4 1.5. VENTAJAS Y BENEFICIOS DE UN CRM…………………………………..5 2. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS……………………………………5 2.1. Microsoft office………………………………………………………5 2.2. ¿QUÉ ES UN SOFTWARE CRM?.................................................................6 2.3. FRONT OFFICE……………………………..6 3. DISPOSITIVOS………………………………………….6 3.1. Importancia de los dispositivos……………………………………...7 CONCLUSIONES…………………………………………………………8
  • 3. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN “El sistema se diseña para alcanzar uno o más objetivos. Todos los elementos del sistema deben estar ligados y controlados de manera que se logre el objetivo del sistema. Si definimos al sistema como un conjunto de elementos íntimamente interrelacionados, podemos agregar que los sistemas artificiales casi siempre han sido creados para alcanzar propósitos u objetivos y son, por tanto, sistemas orientados y, como tales, de naturaleza teleológica por lo tanto un sistema es un plan diseño o método de organización cuya finalidad es lograr algún propósito” (http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm) QUÉ ES CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT. DEFINICIÓN CRM. Customer Relationship Management o CRM es un término que se usa en el ámbito del marketing. Este término traducido al castellano significa Gestión de Relaciones con Clientes, pero así explicado tampoco nos aclara las dudas sobre su significado, por lo que en este artículo tratamos de definir CRM y ver sus funciones y características ¿QUÉ SIGNIFICA CRM? En el ámbito del marketing, CRM se define como una estrategia orientada a la satisfacción y fidelización del cliente, por lo que a veces también es denominado Customer Service Management (Gestión de Servicio al Cliente). Esta
  • 4. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 4 tendencia se incluye dentro del Marketing relacional, el cual se centra en las relaciones con el cliente para conocer sus necesidades con el objetivo final de fidelizarlo. El concepto CRM también se aplica a aquel software que les sirven a las empresas para administrar sus relaciones con los clientes. LOS CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA CRM Es imprescindible que un sistema CRM cuente con las siguientes características:  Que sea personalizado, es decir, que la empresa lo adapte a sus necesidades para que su manejo sea más fácil y sencillo.  Que sea adaptable. De esta manera podremos acceder a nuestro sistema de información más rápidamente y en cualquier lugar.  Que sea rápido e intuitivo. Es importante que la interfaz sea intuitiva para trabajar con mayor fluidez.  Que facilite la comunicación interna de la empresa. Todos los datos, movimientos y actividades quedarán registrados pudiendo acceder a ellos los empleados que tengan acceso. Existen también sistemas ERP que se centran más en el ámbito de las finanzas y análisis de ingresos. Algunos ERP integran un CRM, pasando a denominarse sistemas ERP-CRM. TIPOS DE CRM Existen varios tipos de CRM: CRM operativo, CRM analítico y CRM colaborativo. 1. CRM Operativo: Este sistema CRM hace referencia a los procesos de negocio de la empresa, es decir, es el responsable de la gestión de marketing, ventas y servicios al cliente. Todos estos procesos son denominados "Front Office" porque la empresa tiene contacto con el cliente. 2. CRM Analítico: Se corresponde con las diferentes aplicaciones y herramientas que proporcionan información de los clientes, por lo que el CRM analítico está ligado a un depósito de datos o información denominado Data Warehouse. Se utiliza con el fin de tomar decisiones relativas a productos y servicios, y evaluar resultados. 3. CRM Colaborativo: Permite la interacción con el cliente a través de diferentes canales de comunicación, como por ejemplo e-mail, teléfono o chat.
  • 5. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 5 VENTAJAS Y BENEFICIOS DE UN CRM El mayor beneficio de un CRM es que proporciona una atención personalizada con el cliente, de esta manera ayuda a la fidelización de clientes y las empresas pueden conocer mejor sus necesidades y expectativas. Un CRM ayuda a segmentar el mercado, por ello hace más fácil poder realizar estrategias de marketing con mayor eficacia y aumentar sus ingresos. La herramienta CRM ayuda a que toda la información este integrada y organizada para que no se pierda información. (https://www.sumacrm.com/soporte/customer- relationship-management) HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS “Son Un conjunto de técnicas y aplicaciones utilizadas para facilitar los trabajos de oficina. Existen tres tipos de aplicaciones básicas y fundamentales” (http://multimediaolgalucia.blogspot.com.co/) Estas son una recopilación de programas que nos agilizan nuestro trabajo, disminuye tiempo, agiliza nuestro trabajo y nos presta un buen servicio. Estas herramientas la mayoría de personas las utilizamos ya sea para redactar un texto, hacer una hoja de cálculo, realizar presentaciones, entre otros las herramientas ofimáticas como Microsoft office y los más utilizados son: WORD: Esta es una aplicación es la mas utilizada ya que nos permite redactar varios tipos de trabajos como es, redacción de cartas, realizar hojas de vida entre otros esta contiene varias herramientas de muy fácil uso la cual nos permite realizar modificaciones en los textos para una mejor presentación EXCEL: Esta aplicación nos permite organizar y realizar cálculos generando una mayor agilidad en los trabajos como. Crear facturas, hojas de balance, control de gastos, amortizaciones, llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la economía de una empresa POWERPOINT: Este dispositivo nos ayuda y facilita la presentación de un trabajo e ideas por medio de las diapositivas, el cual nos permite realizar animaciones insertar imágenes, música, gráficos entre otros.
  • 6. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 6 CORREO ELECTRÓNICO: Microsoft Outlook es un administrador de información personal y un complejo cliente de correo electrónico, que nos sirve para enviar y recibir mensajes o correos, elegir correos como no deseados, recordar tareas y otros. ¿QUÉ ES UN SOFTWARE CRM? Es una herramienta informática interna de la empresa, la cual sirve para administrar una base de datos con la información de la gestión de ventas, clientes... Un sistema CRM sirve para que todas las conversaciones de los clientes estén en una zona común, ya sean e-mails, reuniones o llamadas y así tener la información organizada. (https://www.sumacrm.com/soporte/customer-relationship-management) FRONT OFFICE - En la Administración Pública el front office es la oficina para las relaciones con el público, pero también una página Web puede ser considerado una forma de front office, incluso si sólo hay un contacto virtual entre el trabajador y el cliente. - En la informática empresarial, el Front Office es considerado como el conjunto de los elementos tecnológicos para la consultoría externa, aquellos servicios que giran en torno al cliente, a través de los cuales la empresa interactúa con él. A través del Front office la empresa puede suministrar las propias prestaciones de trabajo complementario, pero también unos servicios de asistencia relativa a las actividades primarias, objeto del propio trabajo. - Sin embargo, en el campo turístico el front office es constituido del conjunto de determinados sectores que son: el recibimiento y la centralita, la portería, la caja y la secretaría; además de todos aquellos sectores que tienen una relación directa con el cliente y que interactúan entre ellos uniendo los diversos sectores de la empresa. (http://www.manageconsulting.it/default.asp?ID=423&ID2=0&L=4) DISPOSITIVOS En un ordenador podemos encontrar dos grandes grupos de componentes, teniendo por un lado la parte Física del equipo (es decir, los dispositivos de Hardware) mientras que por otro lado encontramos los sectores Lógicos del sistema, comprendiéndose en
  • 7. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 7 este último género todo lo referido a los Archivos, la Estructura de Archivos presente y todo lo relativo a la Información contenida. Pero para definir a los Dispositivos no nos debemos centrar tanto en los últimos, sino que es meramente a la parte Física del equipo, ya que comprende a toda la parte Sólida del equipo, que puede tener un funcionamiento Mecánico como también Electrónico, teniendo cada uno de ellos una funcionalidad específica dentro del ordenador. Cada uno de estos dispositivos no funciona por separado, sino que tiene una funcionalidad en común trabajando en conjunto, teniendo para ello que mediar un control y una Configuración específica, por lo que es esperable que tengan una fuerte interacción con la parte Lógica del sistema. https://www.mastermagazine.info/termino/4688.php IMPORTANCIA DE LOS DISPOSITIVOS El mundo actual es un mundo en constante evolución y desarrollo en el campo de la programación de dispositivos móviles. El incremento de equipo móviles y de consumo ha hecho que se conviertan en objetos del diario vivir para los cuales no hay restricción de edad lo usan desde niños hasta ancianos se podría decir que estamos en la época de la revolución virtual. El masivo consumo de estos ha logrado llevarnos a una dependencia tal que si dejáramos nuestro dispositivo en casa estemos donde estemos nos devolveríamos por él y extraviándolo sería perder una parte de nuestra vida. En la actualidad su importancia se basa en llevar adonde queramos nuestro programas favoritos ya sea de guías, mapas, recetas de cocina, agendas, entre otros. Las redes sociales mueven la mayor parte del mercado, la gente quiere compartir todos los momentos de su vida, tiene la necesidad de ser aceptado virtualmente, otro gran aporte es que nos podemos comunicar desde donde estemos ya sea por medio de una llamada, SMS, email, MSN, Skype, etc. Los dispositivos móviles también nos permiten tomar fotos y editarlas en el proceso, ahora algunas con tecnología 3D así como también hacer vídeos, etc., prácticamente una vida llevada a la virtualidad. (http://dispmoviless.blogspot.com.co/p/importancia-en- el-mundo-actual.html)
  • 8. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 8 CONCLUSIONES Como resultado del trabajo realizado tenemos en conclusión que el sistema del CRM es uno de los mejores a la hora de implementar en cualquier empresa, ya que contiene todo lo esencial para una buena administración de información que se armoniza con sus clientes de igual manera este se sistematiza con las herramientas ofimáticas las cuales son de mayor ayuda a la hora de captar, convencer y conserva a un cliente. Si dejar de lado con la intervención de los dispositivos electrónicos que están a la vanguardia a la hora de una estrategia de mercado. AL UTILIZAR CRM QUE OBTIENES 1, aumentar las tasas de ganancia en un 26% 2,impulsarlaproductividadde losvendedoresenun 30% 3, obtenerproyecciones másexactas. 44% HERRAMIENTAS OFIMATCAS MAS MANIPULADAS 1 Word 45% 2 EXEL 30% 3 PowerPoint 25% 26% 30% 44% AL UTILIZAR CRM 100% DE PRODUCTIVIDAD 1 2 3
  • 9. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 9 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Word EXEL PowerPoint 1 2 3 HERAMIENTAS MAS MANIPULADAS