SlideShare una empresa de Scribd logo
IRRIGACIO Y DRENAJE
Doc. Ing. Saúl Lázaro Díaz
CONCEPTO
 Se denomina sistema de riego o perímetro de
riego, al conjunto de estructuras, que hace posible
que una determinada área pueda ser cultivada con
la aplicación del agua necesaria a las plantas.
ANTECEDENTES
 A nivel nacional el 10% de la superficie total irrigada
es la que se encuentra equipada con riego
presurizado, mientras que la región Comarca
Lagunera, pese a estar en una zona donde la
escasez del agua es crítica, sólo tiene el 1.0% de su
área de riego equipada con estos sistemas.
SISTEMAS
DE RIEGO
RIEGO POR ASPERSORES
RIEGO CON DIFUSORES
RIEGO POR GOTEO
RIEGO SUBTERRANEO
CINTAS DE EXUDACION
MICROASPERSORES
RIEGO POR MANGUERA
RIEGO POR INUNDACION
SISTEMA LATERAL SOBRE
RUEDAS
•EMERGENTES
•MOVILES
EMERGENTES
INTEGRADOS
DE BOTON
IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN
1. Suministrar la humedad necesaria para el
desarrollo de los cultivos
2. Asegurar un abasto suficiente de agua durante
sequías de corta duración y clima impredecible
3. Disolver sales del suelo
4. Como medio para aplicar agroquímicos
5. Mejorar las condiciones ambientales para el
desarrollo vegetal
6. Activar ciertos agentes químicos
7. Generar beneficios operacionales
SISTEMAS DE RIEGO
RIEGO CON ASPERSORES
Los aspersores tienen un alcance
de 6 m., es decir, tiran el agua a
una distancia de hasta 6 metros
según tengan más o menos
presión y el tipo de boquilla.
Los aspersores los dividimos en:
•Emergentes. Se levantan del suelo
cuando se abre el riego y cuando
se para, se retraen.
Móviles. Se acoplan al extremo de
una manguera y se van pinchando
y moviendo de un lugar a otro.
 En un chalet, la presión habitual da
para levantar 3 ó 4 aspersores y 8
ó 10 difusores.
RIEGO CON DIFUSORES
Son parecidos a los aspersores pero
más pequeños.
Tiran el agua a una distancia de
entre 2 y 5 metros, según la
presión y la boquilla que
utilicemos. El alcance se puede
modificar abriendo o cerrando un
tornillo que llevan muchos modelos
en la cabeza del difusor.
Se utilizan para zonas más
estrechas. Por tanto, los
aspersores para regar superficies
mayores de 6 metros y los
difusores para superficies
pequeñas.
Los difusores siempre son
emergentes.
RIEGO POR GOTEO
Consiste en aportar el agua de
manera localizada justo al pie de
cada planta. Se encargan de ello
los goteros o emisores. Estos
pueden ser:
Integrados en la propia tubería.
De botón, que se pinchan en la
tubería.
Lo goteros que se pinchan resulta
más prácticos para jardineras o
zonas donde las plantas estén
más desperdigadas y se pincha
ahí donde se necesiten.
El riego por goteo tiene las
siguientes ventajas:
• Ahorra agua.
• Se mantienen un nivel de humedad
en el suelo constante, sin
encharcamiento.
• Se pueden usar aguas ligeramente
salinas, ya que la alta humedad
mantiene las sales más diluidas. Si
usas agua salina, aporta una
cantidad extra de agua para lavar
las sales a zonas más profundas
por debajo de las raíces.
• Con el riego por goteo se puede
aplicar fertilizantes disueltos y
productos fitosanitarios
directamente a la zona radicular de
las plantas.
GOTEROS DE
BOTON
 El inconveniente más típico es que los emisores se
atascan fácilmente, especialmente por la cal del
agua.
RIEGO SUBTERRANEO
Es uno de los métodos más
modernos. Se está usando incluso
para césped en lugar de
aspersores y difusores en
pequeñas superficies enterrando
un entramado de tuberías.
Se trata de tuberías perforadas
que se entierran en el suelo a una
determinada profundidad, entre 5 y
50 cm. Según sea la planta a regar
(hortalizas menos enterradas que
árboles) y si el suelo es más
arenoso o arcilloso.
VENTAJAS
Menos pérdida de agua por no
estar expuesto al aire.
Menos malas hierbas porque la
superficie se mantiene seca.
Más estética.
Permite el empleo de aguas
residuales depuradas sin la
molestia de malos olores.
Duran más las tuberías por no
darles el sol.
Se evitan problemas de
vandalismo
INCONVENIENTES
El principal inconveniente y que hace
que haya que estudiar bien antes si
ponerlas o no, es que se atascan
los puntos de salida del agua. En
particular, por la cal. Si tu agua es
caliza, no se recomienda el uso de
riego subterráneo.
Las raíces también se agolpan en
las tuberías. Para evitarlo se usa
herbicida como el Treflan.
CINTAS DE EXUDACIÓN
(TUBERIAS POROSAS)
 Las cintas de exudación son tuberías de material
poroso que distribuyen el agua de forma continua
a través de los poros, lo que da lugar a la
formación de una franja continua de humedad, que
las hace muy indicadas para el riego de cultivos en
línea.
 Humedecen una gran superficie y es
especialmente interesante en suelo arenoso.
 Puede utilizarse en el riego de árboles.
 Las presiones de trabajo son menores que las de
los goteros. Esto hace necesario el empleo de
reguladores de presión especiales o
microlimitadores de caudal.
 Las cintas de exudación se pueden atascar debido
a las algas y a los depósitos de cal (aguas calizas).
Por tanto, requieren tratamientos de
mantenimiento.
MICROASPERSORES
Para textura arenosa son
preferibles los microaspersores
van muy bien porque cubren más
superficie que los propios
goteros tradicionales, por
ejemplo, para regar frutales.
ºEste sistema de riego es idóneo
para macizos de flores, rosales,
pequeñas zonas, etc.
RIEGO POR MANGUERA
 Regar con manguera supone
tenerla en la mano muchas horas.
Para el Césped está claro que es
el peor sistema. Además no se
consigue una buena uniformidad, a
unos sitios les cae más agua que a
otros. No obstante, a muchas
personas les gusta regar con
manguera.
 Consejo: compra mangueras
hechas con un material que no
se dobla, para que no interrumpa
el riego.
RIEGO POR INUNDACIÒN
1. Se adapta para siembras
extensas y no propensas a
enfermedades que se desarrollan
por exceso de humedad.
2.Consiste, en llevar agua de
pozos profundos o corrientes
superficiales (ríos, lagos,
estanques, etc.).
3. Requiere que los campos estén
preparados con un desnivel que
oscile entre 3% y 6% para que el
agua corra lentamente y llegue a la
parte más baja de la finca donde
se recogerá por canales (drenajes)
para eliminarla o volverla a usar.
SISTEMA LATERAL SOBRE RUEDAS
1. Estos sistemas emplean una
tubería lateral con aspersores
instalados a intervalos regulares.
2. La tubería lateral es, por lo
general, de aluminio, con
secciones de 6, 9 o l2 metros, y
conexiones especiales de
acoplamiento rápido en cada junta
del tubo.
3. El aspersor se instala en un
elevador del tubo para que
funcione sobre el cultivo.
4. En los huertos, el elevador
puede ser corto de manera que los
aspersores funcionen por debajo
del follaje de los árboles.
CONCLUSIÓN
 Se comprobó que el control del riego se puede
realizar de manera automática en tiempo real
mediante el uso de diversas tecnologías de
información, tal como lo demostró el funcionamiento
del sistema.
BIBLIOGRAFÍA
 Hidalgo Granados, Métodos Modernos de Riego por Superficie Editorial Aguilar 1a.
Ed. 1971 Cridale Methods for Evaluating Irrigation Systems Handbook 82 4,5
D.A.S.C.S. et al. 1956 Marr,J.C. The border method of irrigation Universidad de
California circular 408 1952 Chow Vente Open chanel hydraulics. Civil Engineering
series McGraw Hill 1a.ED. 1959 Zimmerman. J.D. El riego CECSA Segunda edición
en español Viejo Zubicaray, M Bombas. teorías, diseño y aplicaciones LIMUSA 1a.ED.
1983 Rodrigo Riego localizado. Regadíos center, centro nacional de tecnología de
regadíos ED Mundi Prensa, España et al. 1992 Pair. C.H. Sprinkler Irrigation Fourth
Edition The Irrigation Association 398.403 1a.ED. 1975

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
COLPOS
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
akaramg
 
Requerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivosRequerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivos
Sergio Iván Jiménez Jiménez
 
Drenajes superficiales elevtiva v
Drenajes superficiales elevtiva vDrenajes superficiales elevtiva v
Drenajes superficiales elevtiva v
ines angulo vivas
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad zuxana8a
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)
Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)
Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)
COLPOS
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegojoregito
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
Percy Villasante
 
Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
Dilmer Guzman
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Denise Olivares
 
Tipos de riego
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riego
Rosana Suquia
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Topografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomiaTopografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomia
RonaldHuayanay
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro
 
011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolasJose Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Requerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivosRequerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivos
 
Drenajes superficiales elevtiva v
Drenajes superficiales elevtiva vDrenajes superficiales elevtiva v
Drenajes superficiales elevtiva v
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)
Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)
Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
 
Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.
 
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComponentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
 
R I E G O P O R G R A V E D A D
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A D
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Tipos de riego
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riego
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
 
Topografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomiaTopografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomia
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
 
011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas
 

Similar a Sistemas de riego

Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Alex Herrera
 
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
I M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G OI M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G O
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G Ojosevasca
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
laura julian romeo
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
laura julian romeo
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
anahi melin
 
Información para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdfInformación para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdf
JosAntonio581312
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Rodolfo Cisneros
 
Industria produccion agricola automatizada 1
Industria produccion agricola automatizada 1Industria produccion agricola automatizada 1
Industria produccion agricola automatizada 1paulayurany25
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallerccoPresentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
ElmerYallercco1
 
Riegos agrotecnia
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecnia
RomarioYupanquiCisne
 
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraTipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
AbnerJosue
 
Flujo de agua drenes
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
JOSUECARRASCO8
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
MiqueasBaronMoraci
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
CelestinoTarqui
 

Similar a Sistemas de riego (20)

Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
 
Sistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frank
 
Sistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frank
 
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
I M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G OI M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G O
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
Información para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdfInformación para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdf
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Industria produccion agricola automatizada 1
Industria produccion agricola automatizada 1Industria produccion agricola automatizada 1
Industria produccion agricola automatizada 1
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallerccoPresentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
 
Riegos agrotecnia
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecnia
 
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraTipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
 
Flujo de agua drenes
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sistemas de riego

  • 1. IRRIGACIO Y DRENAJE Doc. Ing. Saúl Lázaro Díaz
  • 2. CONCEPTO  Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas.
  • 3. ANTECEDENTES  A nivel nacional el 10% de la superficie total irrigada es la que se encuentra equipada con riego presurizado, mientras que la región Comarca Lagunera, pese a estar en una zona donde la escasez del agua es crítica, sólo tiene el 1.0% de su área de riego equipada con estos sistemas.
  • 4. SISTEMAS DE RIEGO RIEGO POR ASPERSORES RIEGO CON DIFUSORES RIEGO POR GOTEO RIEGO SUBTERRANEO CINTAS DE EXUDACION MICROASPERSORES RIEGO POR MANGUERA RIEGO POR INUNDACION SISTEMA LATERAL SOBRE RUEDAS •EMERGENTES •MOVILES EMERGENTES INTEGRADOS DE BOTON
  • 5. IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN 1. Suministrar la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos 2. Asegurar un abasto suficiente de agua durante sequías de corta duración y clima impredecible 3. Disolver sales del suelo 4. Como medio para aplicar agroquímicos 5. Mejorar las condiciones ambientales para el desarrollo vegetal 6. Activar ciertos agentes químicos 7. Generar beneficios operacionales
  • 7. RIEGO CON ASPERSORES Los aspersores tienen un alcance de 6 m., es decir, tiran el agua a una distancia de hasta 6 metros según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla. Los aspersores los dividimos en: •Emergentes. Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se retraen. Móviles. Se acoplan al extremo de una manguera y se van pinchando y moviendo de un lugar a otro.  En un chalet, la presión habitual da para levantar 3 ó 4 aspersores y 8 ó 10 difusores.
  • 8. RIEGO CON DIFUSORES Son parecidos a los aspersores pero más pequeños. Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que utilicemos. El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del difusor. Se utilizan para zonas más estrechas. Por tanto, los aspersores para regar superficies mayores de 6 metros y los difusores para superficies pequeñas. Los difusores siempre son emergentes.
  • 9. RIEGO POR GOTEO Consiste en aportar el agua de manera localizada justo al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores. Estos pueden ser: Integrados en la propia tubería. De botón, que se pinchan en la tubería. Lo goteros que se pinchan resulta más prácticos para jardineras o zonas donde las plantas estén más desperdigadas y se pincha ahí donde se necesiten.
  • 10. El riego por goteo tiene las siguientes ventajas: • Ahorra agua. • Se mantienen un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento. • Se pueden usar aguas ligeramente salinas, ya que la alta humedad mantiene las sales más diluidas. Si usas agua salina, aporta una cantidad extra de agua para lavar las sales a zonas más profundas por debajo de las raíces. • Con el riego por goteo se puede aplicar fertilizantes disueltos y productos fitosanitarios directamente a la zona radicular de las plantas. GOTEROS DE BOTON
  • 11.  El inconveniente más típico es que los emisores se atascan fácilmente, especialmente por la cal del agua.
  • 12. RIEGO SUBTERRANEO Es uno de los métodos más modernos. Se está usando incluso para césped en lugar de aspersores y difusores en pequeñas superficies enterrando un entramado de tuberías. Se trata de tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada profundidad, entre 5 y 50 cm. Según sea la planta a regar (hortalizas menos enterradas que árboles) y si el suelo es más arenoso o arcilloso.
  • 13. VENTAJAS Menos pérdida de agua por no estar expuesto al aire. Menos malas hierbas porque la superficie se mantiene seca. Más estética. Permite el empleo de aguas residuales depuradas sin la molestia de malos olores. Duran más las tuberías por no darles el sol. Se evitan problemas de vandalismo INCONVENIENTES El principal inconveniente y que hace que haya que estudiar bien antes si ponerlas o no, es que se atascan los puntos de salida del agua. En particular, por la cal. Si tu agua es caliza, no se recomienda el uso de riego subterráneo. Las raíces también se agolpan en las tuberías. Para evitarlo se usa herbicida como el Treflan.
  • 14. CINTAS DE EXUDACIÓN (TUBERIAS POROSAS)  Las cintas de exudación son tuberías de material poroso que distribuyen el agua de forma continua a través de los poros, lo que da lugar a la formación de una franja continua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de cultivos en línea.  Humedecen una gran superficie y es especialmente interesante en suelo arenoso.  Puede utilizarse en el riego de árboles.  Las presiones de trabajo son menores que las de los goteros. Esto hace necesario el empleo de reguladores de presión especiales o microlimitadores de caudal.  Las cintas de exudación se pueden atascar debido a las algas y a los depósitos de cal (aguas calizas). Por tanto, requieren tratamientos de mantenimiento.
  • 15. MICROASPERSORES Para textura arenosa son preferibles los microaspersores van muy bien porque cubren más superficie que los propios goteros tradicionales, por ejemplo, para regar frutales. ºEste sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas zonas, etc.
  • 16. RIEGO POR MANGUERA  Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas. Para el Césped está claro que es el peor sistema. Además no se consigue una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros. No obstante, a muchas personas les gusta regar con manguera.  Consejo: compra mangueras hechas con un material que no se dobla, para que no interrumpa el riego.
  • 17. RIEGO POR INUNDACIÒN 1. Se adapta para siembras extensas y no propensas a enfermedades que se desarrollan por exceso de humedad. 2.Consiste, en llevar agua de pozos profundos o corrientes superficiales (ríos, lagos, estanques, etc.). 3. Requiere que los campos estén preparados con un desnivel que oscile entre 3% y 6% para que el agua corra lentamente y llegue a la parte más baja de la finca donde se recogerá por canales (drenajes) para eliminarla o volverla a usar.
  • 18. SISTEMA LATERAL SOBRE RUEDAS 1. Estos sistemas emplean una tubería lateral con aspersores instalados a intervalos regulares. 2. La tubería lateral es, por lo general, de aluminio, con secciones de 6, 9 o l2 metros, y conexiones especiales de acoplamiento rápido en cada junta del tubo. 3. El aspersor se instala en un elevador del tubo para que funcione sobre el cultivo. 4. En los huertos, el elevador puede ser corto de manera que los aspersores funcionen por debajo del follaje de los árboles.
  • 19. CONCLUSIÓN  Se comprobó que el control del riego se puede realizar de manera automática en tiempo real mediante el uso de diversas tecnologías de información, tal como lo demostró el funcionamiento del sistema.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  Hidalgo Granados, Métodos Modernos de Riego por Superficie Editorial Aguilar 1a. Ed. 1971 Cridale Methods for Evaluating Irrigation Systems Handbook 82 4,5 D.A.S.C.S. et al. 1956 Marr,J.C. The border method of irrigation Universidad de California circular 408 1952 Chow Vente Open chanel hydraulics. Civil Engineering series McGraw Hill 1a.ED. 1959 Zimmerman. J.D. El riego CECSA Segunda edición en español Viejo Zubicaray, M Bombas. teorías, diseño y aplicaciones LIMUSA 1a.ED. 1983 Rodrigo Riego localizado. Regadíos center, centro nacional de tecnología de regadíos ED Mundi Prensa, España et al. 1992 Pair. C.H. Sprinkler Irrigation Fourth Edition The Irrigation Association 398.403 1a.ED. 1975