SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO



     FACULTAD DE INFORMATICA



    ING. EN TELECOMUNICACIONES




         SISTEMAS DIGITALES



       Prof. Dr. J. Carlos Pedraza



           PRACTICA No. 3
    “Programar nuestro GAL22V10”




               Alumnos:
     Ramírez Cruz Uriel Exp. 215488
   Reyes Cruz Luis Ángel Exp. 163986
Paniagua Martínez Jonathan Exp. 215486
  Uribe García Alejandro Exp. 215484
Objetivo
Que el alumno utilice lenguaje de programación VHDL, así también el programa Galaxy para
configurar el hardware del dispositivo lógico programable GAL22V10 utilizando el programador,
usando una función lógica y resolviéndola con el método de minimización de Quine Mc. Cluskey.




                                        Antecedentes



Método de Quine Mc. Cluskey

es un método de simplificación de funciones booleanas desarrollado por Willard Van Orman Quine
y Edward J. McCluskey. Es funcionalmente idéntico a la utilización del mapa de Karnaugh, pero su
forma tabular lo hace más eficiente para su implementación en lenguajes computacionales, y
provee un método determinístico de conseguir la mínima expresión de una función booleana.




Lenguaje VHDL

Diseñado para el desarrollo de sistemas digitales de tipo combinacional y secuencial.
Desarrollo de microcontroladores a través de una Unidad Central de Procesamiento (CPU).
Permite conocer los retardos, tiempos de respuesta, realizar simulaciones, etc.
La principal filosofía es que el dispositivo se programa sólo cuando la simulación funciona
correctamente.
De forma paralela, se desarrolla la tarjeta de circuito impreso, logrando obtener un sistema en un
menor tiempo.
GAL22V10 Datasheet
Material
       Programa Galaxy
       Programador Para GAL
       dispositivo lógico programable GAL22V10




Desarrollo
       Realizar lla función por el método de minimización de Quine Mc. Cluskey.

Función lógica de 4 variables.

 𝑓4 = ∑(0,1,2,3,4,8,10,14,15)

    1. Agrupación de términos por índice binario

        Índice binario               Representación binaria                  Reducción
              0                              0000                                0
              1                              0001                                1
                                             0010                                2
                                             0100                                4
                                             1000                                8
                 2                           0011                                3
                                             1010                               10
                 3                           1110                               14
                 4                           1111                               15


    2. El segundo paso del método consiste en realizar las particiones a la tabla original para
       localizar todas las adyacencias existentes, eliminando la variable que cambia su valor.

1ª Partición

Índice binario                   Representación binaria            Reducción
                 0                           000-                                 0-1
                                             00-0                                 0-2
                                             0-00                               0-4, I5
                                             -000                                 0-8
                 1                           00-1                                 1-3
                                             001-                                 2-3
                                             -010                                2-10
                                             10-0                                8-10
                 2                           1-10                              10-14, I4
                 3                           111-                              14-15, I3
3. Definido.
      Se dice que 2 términos son compatibles si y solo si cumplen las siguientes condiciones:
       Tener un índice binario adyacente
       Contener las mismas variables
       Tener las mismas variables eliminadas
       Solo cambie de valor una variable entre ellos

         Índice binario                Representación binaria                                    Reducción
               0                               00—                                              0-1-2-3, I2
                                               -0-0                                             0-2-8-10, I1


   4.    Implicante primo

Se denomina implicarte primo a todo termino que contiene al menos un elemento que no ha sido
cubierto por ningún otro implicarte primo de una partición superior

                                            𝐼ℎ → 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 ℎ

Implicante primo

        Implicante primo                 Términos cubiertos                               Representación binaria
               I1                            0-2-8-10                                             -0-0
               I2                             0-1-2-3                                             00--
               I3                              12-15                                              111-
               I4                              10-14                                              1-10
               I5                               0-4                                               0-00


   5. El último paso del método consiste en la selección de los implicantes primos secuenciales
      y se lleva acabo formando una tabla en los implicantes primos y los min términos.

   Implicante       0       1           2           3             4               8             10      14         15
       I1           X                   X                                         X             X
       I2           X       X           X           X
       I3                                                                                               X          X
       I4                                                                                       X       X
       I5           X                                             X


                            𝑓4 𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 + 𝐼5 =        +        + 𝐴𝐵𝐶 +
                                                                  𝐵𝐷       𝐴𝐵             𝐴𝐶𝐷
2. Programamos nuestro código en Galaxy , este el que nos permite programar en VHDL y una vez
compilado correctamente el programa nos genera 2 archivos muy importantes: el rpt que nos
sirve para saber en que pines de la GAL van a quedar nuestras entradas y salidas una vez que lo
pasemos y el.jed que en realidad es el archivo que se pasa a la GAL ya que este contiene el mapa
de fusibles que se usaran.

El active sim sirve para simular el programa en VHDL y saber si la programación fue adecuada.

Y una vez hecho esto así es como queda nuestro código y nuestro mapa de fusibles.

Después damos seguimiento a pasarlos al GAL22V10 con el programador

--Practica 2

-- Equipo

Library IEEE;



USE IEEE.std_logic_1164.all;



  ENTITY practica2 is



            port(

            --Variables de entrada

            A:in std_logic;

            B:in std_logic;

            C:in std_logic;

            D:in std_logic;

            --salidas

            Y:out std_logic;

            Z:out std_logic

            );
END practica2;



           ARCHITECTURE practica2 OF practica2 IS

           BEGIN



           Y <= ((not A) and (not B) and (not C)) or ((not A) and B and C) or ( A and (not B) and C) or
( A and B and (not C));

           Z <= (A and (not B) and (not D)) or (B and C and D) or (not A) ;



           END practica2;
3. Así es como queda realizada nuestra practica finalmente en una simulación en Proteus Y
físicamente en nuestro GAL22V10.
Conclusión
Esta práctica nos enseña a manejar el dispositivo lógico programable GAL22V10, también
saber cómo resolver nuestra función lógica utilizando el método el método de
minimización de Quine Mc. Cluskey y a su ves practicamos un poco mas el lenguaje de
programación VHDL y del programa Galaxy .

Por último nos enseña como pasarlo al programador para que este guarde el código
generado en el dispositivo lógico programable GAL22V10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra boole y circuitos con puerta lógicasAlgebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra boole y circuitos con puerta lógicasjjkls
 
Modelo de regresion lineal
Modelo de regresion linealModelo de regresion lineal
Modelo de regresion lineal
Rodrigo Paniagua
 
3 desarollo manejo datos capitulo 3 -03 aplicaciones arreglo objetos
3 desarollo manejo datos capitulo 3 -03 aplicaciones arreglo objetos3 desarollo manejo datos capitulo 3 -03 aplicaciones arreglo objetos
3 desarollo manejo datos capitulo 3 -03 aplicaciones arreglo objetosluis freddy
 
Trabajo con madaline
Trabajo con madalineTrabajo con madaline
Trabajo con madalineprivado3434
 
Informe compilador divisor
Informe compilador divisorInforme compilador divisor
Informe compilador divisor
Soraya Lara
 
Teoría digital
Teoría digitalTeoría digital
Teoría digitalcoroneldax
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Leidy Castaño
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeraciónAnVeng
 
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
tichellin11
 
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta IIEjercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta IIAcxel Quintero
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasF Blanco
 
Funcion implicita
Funcion implicitaFuncion implicita
Funcion implicitajc-alfa
 
Compuertas Logicas
Compuertas Logicas Compuertas Logicas
Compuertas Logicas
Miguel Mendoza
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
camaemij
 

La actualidad más candente (17)

Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra boole y circuitos con puerta lógicasAlgebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
 
Modelo de regresion lineal
Modelo de regresion linealModelo de regresion lineal
Modelo de regresion lineal
 
3 desarollo manejo datos capitulo 3 -03 aplicaciones arreglo objetos
3 desarollo manejo datos capitulo 3 -03 aplicaciones arreglo objetos3 desarollo manejo datos capitulo 3 -03 aplicaciones arreglo objetos
3 desarollo manejo datos capitulo 3 -03 aplicaciones arreglo objetos
 
Introducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitalesIntroducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitales
 
Trabajo con madaline
Trabajo con madalineTrabajo con madaline
Trabajo con madaline
 
Informe compilador divisor
Informe compilador divisorInforme compilador divisor
Informe compilador divisor
 
Teoría digital
Teoría digitalTeoría digital
Teoría digital
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta IIEjercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Funcion implicita
Funcion implicitaFuncion implicita
Funcion implicita
 
Compuertas Logicas
Compuertas Logicas Compuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
 

Destacado

Easytouse Video Pro multidevice Cloud
Easytouse Video Pro multidevice CloudEasytouse Video Pro multidevice Cloud
Easytouse Video Pro multidevice Cloud
fchaabane
 
Ca passe pas
Ca passe pasCa passe pas
Ca passe pas
Andromede56
 
Reklamationsmanagement Vortrag
Reklamationsmanagement VortragReklamationsmanagement Vortrag
Reklamationsmanagement VortragBITE GmbH
 
Berón, del rio. textos en plural
Berón, del rio. textos en pluralBerón, del rio. textos en plural
Berón, del rio. textos en pluralLoreDelRio
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
rosijuan
 
Tapisserie
TapisserieTapisserie
Tapisserie
Ugo_f
 
Film als Vertriebsinstrument
Film als VertriebsinstrumentFilm als Vertriebsinstrument
Film als VertriebsinstrumentMatthias Steffen
 

Destacado (17)

Evaluation de l’atelier vf
Evaluation de l’atelier vfEvaluation de l’atelier vf
Evaluation de l’atelier vf
 
Santé
SantéSanté
Santé
 
Easytouse Video Pro multidevice Cloud
Easytouse Video Pro multidevice CloudEasytouse Video Pro multidevice Cloud
Easytouse Video Pro multidevice Cloud
 
Exito
ExitoExito
Exito
 
Ca passe pas
Ca passe pasCa passe pas
Ca passe pas
 
Gt partenariats stratégiques
Gt partenariats stratégiquesGt partenariats stratégiques
Gt partenariats stratégiques
 
Reklamationsmanagement Vortrag
Reklamationsmanagement VortragReklamationsmanagement Vortrag
Reklamationsmanagement Vortrag
 
Berón, del rio. textos en plural
Berón, del rio. textos en pluralBerón, del rio. textos en plural
Berón, del rio. textos en plural
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Teclog
TeclogTeclog
Teclog
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Tapisserie
TapisserieTapisserie
Tapisserie
 
Film als Vertriebsinstrument
Film als VertriebsinstrumentFilm als Vertriebsinstrument
Film als Vertriebsinstrument
 
Wiki1
Wiki1Wiki1
Wiki1
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Get Keranique
Get KeraniqueGet Keranique
Get Keranique
 

Similar a Sistemas digitales - Practica 3

Entregable Nº2
Entregable Nº2Entregable Nº2
Entregable Nº2josodo
 
Twido escalado
Twido escaladoTwido escalado
Twido escaladoelectronx
 
Puntos de funcion
Puntos de funcionPuntos de funcion
Puntos de funcionoscarin2013
 
Sistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesSistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesKaren Vera
 
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2Francesc Perez
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
Lupe Quiroz
 
Antologia electronica basica
Antologia electronica basicaAntologia electronica basica
Antologia electronica basicaRené Domínguez
 

Similar a Sistemas digitales - Practica 3 (14)

Entregable Nº2
Entregable Nº2Entregable Nº2
Entregable Nº2
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
 
C3
C3C3
C3
 
Conversion de sistemas numericos slide
Conversion de sistemas numericos slideConversion de sistemas numericos slide
Conversion de sistemas numericos slide
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
 
Twido escalado
Twido escaladoTwido escalado
Twido escalado
 
Correcion de modulofsi
Correcion de modulofsiCorrecion de modulofsi
Correcion de modulofsi
 
Puntos de funcion
Puntos de funcionPuntos de funcion
Puntos de funcion
 
Sistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesSistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros Digitales
 
Sistema octal
Sistema octalSistema octal
Sistema octal
 
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Antologia electronica basica
Antologia electronica basicaAntologia electronica basica
Antologia electronica basica
 

Más de Luis Reyes

Redes3 practica final
Redes3   practica finalRedes3   practica final
Redes3 practica final
Luis Reyes
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Luis Reyes
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Luis Reyes
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
Luis Reyes
 
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spResults 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spLuis Reyes
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
Luis Reyes
 
Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5
Luis Reyes
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
Luis Reyes
 
Sistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - ComparadoresSistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - Comparadores
Luis Reyes
 
Practica0 Redes
Practica0 RedesPractica0 Redes
Practica0 Redes
Luis Reyes
 
Maxima verosimilitud
Maxima verosimilitudMaxima verosimilitud
Maxima verosimilitud
Luis Reyes
 

Más de Luis Reyes (11)

Redes3 practica final
Redes3   practica finalRedes3   practica final
Redes3 practica final
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
 
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spResults 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
 
Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
 
Sistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - ComparadoresSistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - Comparadores
 
Practica0 Redes
Practica0 RedesPractica0 Redes
Practica0 Redes
 
Maxima verosimilitud
Maxima verosimilitudMaxima verosimilitud
Maxima verosimilitud
 

Último

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Sistemas digitales - Practica 3

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FACULTAD DE INFORMATICA ING. EN TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DIGITALES Prof. Dr. J. Carlos Pedraza PRACTICA No. 3 “Programar nuestro GAL22V10” Alumnos: Ramírez Cruz Uriel Exp. 215488 Reyes Cruz Luis Ángel Exp. 163986 Paniagua Martínez Jonathan Exp. 215486 Uribe García Alejandro Exp. 215484
  • 2. Objetivo Que el alumno utilice lenguaje de programación VHDL, así también el programa Galaxy para configurar el hardware del dispositivo lógico programable GAL22V10 utilizando el programador, usando una función lógica y resolviéndola con el método de minimización de Quine Mc. Cluskey. Antecedentes Método de Quine Mc. Cluskey es un método de simplificación de funciones booleanas desarrollado por Willard Van Orman Quine y Edward J. McCluskey. Es funcionalmente idéntico a la utilización del mapa de Karnaugh, pero su forma tabular lo hace más eficiente para su implementación en lenguajes computacionales, y provee un método determinístico de conseguir la mínima expresión de una función booleana. Lenguaje VHDL Diseñado para el desarrollo de sistemas digitales de tipo combinacional y secuencial. Desarrollo de microcontroladores a través de una Unidad Central de Procesamiento (CPU). Permite conocer los retardos, tiempos de respuesta, realizar simulaciones, etc. La principal filosofía es que el dispositivo se programa sólo cuando la simulación funciona correctamente. De forma paralela, se desarrolla la tarjeta de circuito impreso, logrando obtener un sistema en un menor tiempo.
  • 4. Material  Programa Galaxy  Programador Para GAL  dispositivo lógico programable GAL22V10 Desarrollo  Realizar lla función por el método de minimización de Quine Mc. Cluskey. Función lógica de 4 variables. 𝑓4 = ∑(0,1,2,3,4,8,10,14,15) 1. Agrupación de términos por índice binario Índice binario Representación binaria Reducción 0 0000 0 1 0001 1 0010 2 0100 4 1000 8 2 0011 3 1010 10 3 1110 14 4 1111 15 2. El segundo paso del método consiste en realizar las particiones a la tabla original para localizar todas las adyacencias existentes, eliminando la variable que cambia su valor. 1ª Partición Índice binario Representación binaria Reducción 0 000- 0-1 00-0 0-2 0-00 0-4, I5 -000 0-8 1 00-1 1-3 001- 2-3 -010 2-10 10-0 8-10 2 1-10 10-14, I4 3 111- 14-15, I3
  • 5. 3. Definido. Se dice que 2 términos son compatibles si y solo si cumplen las siguientes condiciones:  Tener un índice binario adyacente  Contener las mismas variables  Tener las mismas variables eliminadas  Solo cambie de valor una variable entre ellos Índice binario Representación binaria Reducción 0 00— 0-1-2-3, I2 -0-0 0-2-8-10, I1 4. Implicante primo Se denomina implicarte primo a todo termino que contiene al menos un elemento que no ha sido cubierto por ningún otro implicarte primo de una partición superior 𝐼ℎ → 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 ℎ Implicante primo Implicante primo Términos cubiertos Representación binaria I1 0-2-8-10 -0-0 I2 0-1-2-3 00-- I3 12-15 111- I4 10-14 1-10 I5 0-4 0-00 5. El último paso del método consiste en la selección de los implicantes primos secuenciales y se lleva acabo formando una tabla en los implicantes primos y los min términos. Implicante 0 1 2 3 4 8 10 14 15 I1 X X X X I2 X X X X I3 X X I4 X X I5 X X 𝑓4 𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 + 𝐼5 = + + 𝐴𝐵𝐶 + 𝐵𝐷 𝐴𝐵 𝐴𝐶𝐷
  • 6. 2. Programamos nuestro código en Galaxy , este el que nos permite programar en VHDL y una vez compilado correctamente el programa nos genera 2 archivos muy importantes: el rpt que nos sirve para saber en que pines de la GAL van a quedar nuestras entradas y salidas una vez que lo pasemos y el.jed que en realidad es el archivo que se pasa a la GAL ya que este contiene el mapa de fusibles que se usaran. El active sim sirve para simular el programa en VHDL y saber si la programación fue adecuada. Y una vez hecho esto así es como queda nuestro código y nuestro mapa de fusibles. Después damos seguimiento a pasarlos al GAL22V10 con el programador --Practica 2 -- Equipo Library IEEE; USE IEEE.std_logic_1164.all; ENTITY practica2 is port( --Variables de entrada A:in std_logic; B:in std_logic; C:in std_logic; D:in std_logic; --salidas Y:out std_logic; Z:out std_logic );
  • 7. END practica2; ARCHITECTURE practica2 OF practica2 IS BEGIN Y <= ((not A) and (not B) and (not C)) or ((not A) and B and C) or ( A and (not B) and C) or ( A and B and (not C)); Z <= (A and (not B) and (not D)) or (B and C and D) or (not A) ; END practica2;
  • 8.
  • 9.
  • 10. 3. Así es como queda realizada nuestra practica finalmente en una simulación en Proteus Y físicamente en nuestro GAL22V10.
  • 11. Conclusión Esta práctica nos enseña a manejar el dispositivo lógico programable GAL22V10, también saber cómo resolver nuestra función lógica utilizando el método el método de minimización de Quine Mc. Cluskey y a su ves practicamos un poco mas el lenguaje de programación VHDL y del programa Galaxy . Por último nos enseña como pasarlo al programador para que este guarde el código generado en el dispositivo lógico programable GAL22V10.