SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA
           DE QUERETARO


      FACULTAD DE INFORMATICA


            ING. EN
     TELECOMUNICACIONES


       Ecuaciones diferenciales


            Proyecto Final
“Sistemas de ecuaciones diferenciales”
  PROFESOR: Dr. Saúl Tovar Arriaga




             ALUMNOS:
LUIS ANGEL REYES CRUZ Exp. 163986
ALEJANDRO URIBE GARCÍA Exp. 215484




          FECHA: 10/12/12
Problema 1




Sustituimos los valores que nos da el problema
                ′′            ′′
(1.5 + 3)(18)2 𝜃1 + 1.5(18)2 𝜃2 + (1.5 + 3)(18)(9.8)𝜃1 = 0
          ′′            ′′
1.5(18)2 𝜃1 + 1.5(18)2 𝜃2 + (1.5)(18)(9.8)𝜃2 = 0



Aplicamos transformada de Laplace a las dos ecuaciones y sustituimos valores iniciales
           972𝑠:486𝑠2 𝜃2 (𝑠)
𝜃1 (𝑠) =    1458𝑠2 :793.8
                               Ecuación 3

           ;486𝑠2 𝜃 (𝑠)
                 1
𝜃2 (𝑠) = 486𝑠2 :264.6          Ecuación 4



Sustituyendo 4 en 3 y despejando 𝜃1 (𝑠)
472392𝑠 3 + 257191.2𝑠
𝜃1 (𝑠) =
           (687.308𝑠 2 + 237.234)(687.308𝑠 2 + 885.369)



Aplicando fracciones parciales 𝜃1 (𝑠) quedaría de la siguiente manera:
              145.245162𝑠          542.0624207𝑠
𝜃1 (𝑠) = (687.308𝑠2 :237.234) + (687.308𝑠2 :885.369)   ecuación 5



Ahora podemos aplicar transformada de Laplace para encontrar 𝜃1 (𝑡)
           145.245162                  542.0624207
𝜃1 (𝑡) =              cos(0.587503𝑡) +             cos⁡ 1.134975𝑡)⁡
                                                      (
            687.308                      687.308


Sustituimos 5 en 4

             −486𝑠 2          145.245162𝑠              542.0624207𝑠
𝜃2 (𝑠) =                 ,
                2 + 264.6 (687.308𝑠 2 + 237.234)
                                                 +                       -
           486𝑠                                    (687.308𝑠 2 + 885.369)



Aplicando fracciones parciales 𝜃2 (𝑠) nos queda de la siguiente manera
            280.894994𝑠         145.5792617𝑠             939.076845𝑠
𝜃2 (𝑠) =        2 + 264.6
                          −           2 + 237.234)
                                                   −
           486𝑠             (687.308𝑠                (687.308𝑠 2 + 885.369)



Aplicando transformada inversa de Laplace nuestro resultado queda:
           280.894994                  145.5792617
𝜃2 (𝑡) =              cos(0.737864𝑡) −             ,cos⁡ 1.722482𝑡)-
                                                       (
              486                        687.308


Grafica de los resultados
Problema 2
Ecuación 1
 𝑀1 𝑥´´1 = −𝑘1 𝑥1 + 𝑘2 (𝑥2 − 𝑥1 )
Ecuación 2
 𝑀2 𝑥´´2 = −𝑘2 (𝑥2 − 𝑥1 ) − 𝑘3 (𝑥2 )
Igualando nuestras ecuaciones 1 y 2 a 0, sustituyendo nuestros valores iniciales en
 𝑀1 , 𝑀2 ⁡𝑦⁡𝑘1 , 𝑘2 , 𝑘3 .

𝑥´´1 + 2𝑥1 − 𝑥2 = 0
𝑥´´2 + 2𝑥2 − 𝑥1 = 0
Aplicando transformada de Laplace a nuestra ecuación 1, sustituyendo valores en
𝑥1 (0), ⁡𝑥´1 (0) y despejando 𝑥1 (𝑠).
    (2)
ℒ{𝑥1 𝑡} = 𝑆 2 𝑥1 (𝑠) − 𝑆𝑥1 (0) − 𝑥´1

ℒ*2𝑥1 𝑡+ = 2𝑥1 (𝑠)
ℒ*𝑥2 𝑡+ = −𝑥2 (𝑠)
𝑆 2 𝑥1 (𝑠) + 1 + 2𝑥1 (𝑠) − 𝑥2 (𝑠) = 0
𝑥1 (𝑠)(𝑆 2 + 2) = 𝑥2 (𝑠) − 1
           𝑥2 (𝑠) − 1
𝑥1 (𝑠) =
             𝑆2 + 2
Aplicando transformada de Laplace a nuestra ecuación 2, sustituyendo valores en
𝑥2 (0), ⁡𝑥´2 (0) y despejando 𝑥2 (𝑠).

    (2)
ℒ{𝑥2 𝑡} = 𝑆 2 𝑥2 (𝑠) − 𝑆𝑥2 (0) − 𝑥´2

ℒ*2𝑥2 𝑡+ = 2𝑥2 (𝑠)
ℒ*𝑥1 𝑡+ = −𝑥1 (𝑠)
𝑆 2 𝑥2 (𝑠) − 1 + 2𝑥2 (𝑠) − 𝑥1 (𝑠) = 0
𝑥2 (𝑠)(𝑆 2 + 2) = 𝑥1 (𝑠) + 1
           𝑥1 (𝑠) + 1
𝑥2 (𝑠) =
             𝑆2 + 2
Sustituyendo 𝑥2 (𝑠) en 𝑥1 (𝑠) y obteniendo nuestra 𝑥1 (𝑠) final.
           𝑥2 (𝑠) − 1
𝑥1 (𝑠) =
             𝑆2 + 2
𝑥1 (𝑠) + 1
           (              )−1
                 𝑆2 + 2
𝑥1 (𝑠) =
                    𝑆2 + 2


               𝑥1 (𝑠) + 1     𝑆2 + 2
           (              )− 2
                 𝑆2 + 2       𝑆 +2
𝑥1 (𝑠) =
                       𝑆2 + 2


           𝑥1 (𝑠) + 1 − 𝑆 2 + 2
𝑥1 (𝑠) =
                (𝑆 2 + 2)2


(𝑥1⁡ (𝑠))(𝑆 2 + 2)2 − ⁡ 𝑥1 (𝑠) = 1 − (𝑆 2 + 2)



𝑥1 (𝑠)((𝑆 2 + 2)2 − 1) = ⁡1 − (𝑆 2 + 2)⁡⁡


           1 − (𝑆 2 + 2)⁡⁡
𝑥1 (𝑠) =
           (𝑆 2 + 2)2 − 1


               −(𝑆 2 + 1)⁡⁡
𝑥1 (𝑠) =
           𝑆 4 + 4𝑆 2 + 4 − 1


               −(𝑆 2 + 1)⁡⁡
𝑥1 (𝑠) =
           (𝑆 2 + 3)(𝑆 2 + 1)
                −1
𝑥1 (𝑠) =
           (𝑆 2  + 3)
Sustituyendo nuestra 𝑥1 (𝑠) final en 𝑥2 (𝑠)⁡ y obteniendo nuestra 𝑥2 (𝑠)⁡ final.
           𝑥1 (𝑠) + 1
𝑥2 (𝑠) =
             𝑆2 + 2
−1
              .          /+1
𝑥2 (𝑠) =          𝑆2 + 3
                     𝑆2 + 2


                   −1      𝑆2 + 3
              .         /+ 2
𝑥2 (𝑠) =          𝑆2+3     𝑆 +3
                      𝑆 2+2




           𝑆2 + 2
             2
𝑥2 (𝑠) = − 𝑆 2 + 3
           𝑆 +2


                    𝑆2 + 2
𝑥2 (𝑠) =
              (𝑆 2 + 3)(𝑆 2 + 2)


                 1
𝑥2 (𝑠) =
               𝑆2 + 3
Aplicando transformada inversa de Laplace a 𝑥1 (𝑠) final para obtener nuestra 𝑥1 (𝑡).



          −1                  −1⁡(√3)         1       (√3)
ℒ ;1 {          } = ⁡ ℒ ;1 ⁡{ 1         } = − ⁡ℒ ;1 { 1     }⁡
         𝑆1 + 3              𝑆 + 3⁡(√3)      √3      𝑆 + 3⁡


                   1
𝑥1 (𝑡) = −              𝑠𝑒𝑛√3𝑡
                   √3


Aplicando transformada inversa de Laplace a 𝑥2 (𝑠) final para obtener nuestra 𝑥2 (𝑡).



              1                  1⁡(√3)        1       (√3)
ℒ ;1 {           } = ⁡ ℒ ;1 ⁡{ 1         } = − ⁡ℒ ;1 { 1     }
         𝑆1   +3              𝑆 + 3⁡(√3)      √3      𝑆 + 3⁡
               1
𝑥2 (𝑡) =               𝑠𝑒𝑛√3𝑡
              √3
Graficas de 𝑥1 (𝑡)⁡𝑦⁡𝑥2 (𝑡)⁡𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒




Problema 3




     𝑑𝑞 1
𝑅1      + ⁡ 𝑞 + ⁡ 𝑅1 𝑖3 = 𝐸(𝑡)
     𝑑𝑡    𝑐
𝑑𝑖3                1
𝐿   𝑑𝑡
          + ⁡ 𝑅2 𝑖3 − ⁡ 𝑐 𝑞 = 0



E(t) se puede expresar como un función escalón unitario de la siguiente manera:

𝐸(𝑡) = 50𝑒 ;𝑡 𝑈(𝑡 − 1)



Aplicamos transformada de la place a nuestras dos ecuaciones

ℒ*𝐸(𝑡)+ = 50𝑒 ;𝑠 ℒ{𝑒 ;(𝑡:1) }⁡

                              1                    50𝑒 ;(𝑠:1)
𝑅1 ,𝑠𝑄(𝑠) − 𝑞(0)- + ⁡           𝑄(𝑠) + 𝑅1 𝐼3 (𝑠) =
                              𝑐                      𝑠+1
                                          1
𝐿,𝑠𝐼3 (𝑠) − ⁡ 𝑖3 (0)- + ⁡ 𝑅2 𝐼3 (𝑠) − ⁡     𝑄(𝑠) = 0
                                          𝑐
              1                                50𝑒 ;(𝑠:1)
𝑄(𝑠) [𝑅1 𝑠 + ⁡ ] − ⁡ 𝑅1 𝑞(0) + ⁡ 𝑅1 𝐼3 (𝑠) = ⁡
               𝑐                                 𝑠+1
Sustituimos valores iniciales

      50𝑒 ;(𝑠:1)
                 − 𝐼3
𝑄(𝑠) = 𝑠 + 1          ⁡
           𝑠+1
𝑠𝐼3 (𝑠) + 𝐼3 (𝑠) − 𝑄(𝑠) = 0



Obtenemos nuestra ecuaciones 3 despejando 𝑄(𝑠)⁡𝑦⁡𝐼3 (𝑠)

             50𝑒 ;(𝑠:1) − 𝐼3 (𝑠 + 1)
𝑄(𝑠) =                              ⁡
                    (𝑠 + 1)2



Obtenemos nuestra ecuación 4
               𝑄(𝑠)
𝐼3 (𝑠) =
             (𝑠 + 1)



Sustituimos 4 en 3
                                𝑄(𝑠)
             50𝑒 ;(𝑠:1) −             (𝑠 + 1)
                              (𝑠 + 1)
𝑄(𝑠) =
                           (𝑠 + 1)2
Despejamos Q(s)

           50𝑒 ;(𝑠:1) − 𝑄(𝑠)
𝑄(𝑠) =
               (𝑠 + 1)2



Obtenemos nuestra ecuación 5 donde ya podemos aplicar transformada inversa de Laplace

        50𝑒 ;(𝑠:1)
𝑄(𝑠) =
       (𝑠 + 1)2 + 1



Aplicamos la inversa del teorema de traslación en el eje s y t al mismo tiempo.

𝑞(𝑡) = 50𝑒 ;𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝑡 − 1)𝑈(𝑡 − 1)



Este resultado lo podemos expresar de la siguiente manera
             0⁡⁡,⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡0 ≤ 𝑡 < 1
𝑞(𝑡) = {
           50𝑒 ;𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝑡 − 1)⁡, 𝑡 ≥ 1


Sustituimos nuestra ecuación 5 en 4

          50𝑒 ;(𝑠:1)
         (𝑠 + 1)2 + 1
𝐼3 (𝑠) =
            (𝑠 + 1)

               50𝑒 ;(𝑠:1)
𝐼3 (𝑠) =
           (𝑠 + 1)2 + (𝑠 + 1)
Para poder aplicar la inversa de los dos teoremas como con 𝑄(𝑠) vamos a expresar nuestra
ecuación de otra forma.

                 50𝑒 ;(𝑠:1)
𝐼3 (𝑠) =
           (𝑠 + 1),(𝑠 + 1)2 + 1-
Aplicamos los teoremas inversos

𝑖3 (𝑠) = 50𝑒 ;𝑡 ,1 − 𝑐𝑜𝑠(𝑡 − 1)-𝑈(𝑡 − 1)
Al igual que⁡𝑄(𝑠), 𝑖3 (𝑠)⁡ se puede expresar de la siguiente manera:
               0⁡⁡,⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡0 ≤ 𝑡 < 1
𝑞(𝑡) = {
           50𝑒 ;𝑡 ,1 − 𝑐𝑜𝑠(𝑡 − 1)-⁡, 𝑡 ≥ 1
Graficas de⁡𝑞(𝑡) e 𝑖(𝑡) respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Solución de Ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de Ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de Ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de Ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Calculo 3 ejer 1
Calculo 3 ejer 1Calculo 3 ejer 1
Calculo 3 ejer 1
izarra1530
 
Determinantes - Ejercicios
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
Hector Román
 
Cap10 func exponencial
Cap10 func exponencialCap10 func exponencial
Cap10 func exponencial
nivelacion008
 
Tabla de integrales uts
Tabla de integrales utsTabla de integrales uts
Tabla de integrales uts
Julio Barreto Garcia
 
Cap 3 logica y conjuntos
Cap 3 logica y conjuntosCap 3 logica y conjuntos
Cap 3 logica y conjuntos
nivelacion008
 
Solucionario UD3
Solucionario UD3Solucionario UD3
Solucionario UD3
alfonnavarro
 
Ejercicios Matemáticas Resueltos 1º LADE
Ejercicios Matemáticas Resueltos 1º LADEEjercicios Matemáticas Resueltos 1º LADE
Ejercicios Matemáticas Resueltos 1º LADE
Sara María Trelles Reinoso
 
Transformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormalesTransformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormales
dayan steban giraldo santamaria
 
S4 edo homogeneas-exactas-bernoulli
S4 edo homogeneas-exactas-bernoulliS4 edo homogeneas-exactas-bernoulli
S4 edo homogeneas-exactas-bernoulli
Neil Sulca Taipe
 
Tabla de integrales indefinidas uney
Tabla de integrales indefinidas uneyTabla de integrales indefinidas uney
Tabla de integrales indefinidas uney
Julio Barreto Garcia
 
Cap12 vectores
Cap12 vectoresCap12 vectores
Cap12 vectores
nivelacion008
 
Cap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuacionesCap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuaciones
nivelacion008
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
aart07
 
Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel. Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel.
nivelacion008
 
Series de taylor
Series de taylorSeries de taylor
Series de taylor
Jag Är Omxr
 

La actualidad más candente (19)

Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Solución de Ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de Ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de Ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de Ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Calculo 3 ejer 1
Calculo 3 ejer 1Calculo 3 ejer 1
Calculo 3 ejer 1
 
Determinantes - Ejercicios
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
 
Cap10 func exponencial
Cap10 func exponencialCap10 func exponencial
Cap10 func exponencial
 
Tabla de integrales uts
Tabla de integrales utsTabla de integrales uts
Tabla de integrales uts
 
Cap 3 logica y conjuntos
Cap 3 logica y conjuntosCap 3 logica y conjuntos
Cap 3 logica y conjuntos
 
Rel2
Rel2Rel2
Rel2
 
Solucionario UD3
Solucionario UD3Solucionario UD3
Solucionario UD3
 
Ejercicios Matemáticas Resueltos 1º LADE
Ejercicios Matemáticas Resueltos 1º LADEEjercicios Matemáticas Resueltos 1º LADE
Ejercicios Matemáticas Resueltos 1º LADE
 
Transformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormalesTransformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormales
 
S4 edo homogeneas-exactas-bernoulli
S4 edo homogeneas-exactas-bernoulliS4 edo homogeneas-exactas-bernoulli
S4 edo homogeneas-exactas-bernoulli
 
Tabla de integrales indefinidas uney
Tabla de integrales indefinidas uneyTabla de integrales indefinidas uney
Tabla de integrales indefinidas uney
 
Cap12 vectores
Cap12 vectoresCap12 vectores
Cap12 vectores
 
Cap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuacionesCap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuaciones
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel. Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel.
 
Series de taylor
Series de taylorSeries de taylor
Series de taylor
 

Destacado

Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)Perla Berrones
 
Evolución histórica del pensamiento lógico matemático
Evolución histórica del pensamiento lógico   matemáticoEvolución histórica del pensamiento lógico   matemático
Evolución histórica del pensamiento lógico matemáticocaorpe60
 
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALESedvinogo
 
Evolución del pensamiento matemático
Evolución del pensamiento matemáticoEvolución del pensamiento matemático
Evolución del pensamiento matemático
Rafael Moreno
 
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALESECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
UO
 
Transformada de laplace- ejercicios resueltos ecuaciones y sistemas diferenci...
Transformada de laplace- ejercicios resueltos ecuaciones y sistemas diferenci...Transformada de laplace- ejercicios resueltos ecuaciones y sistemas diferenci...
Transformada de laplace- ejercicios resueltos ecuaciones y sistemas diferenci...
Francisco Javier Navarron Lopez
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 

Destacado (8)

Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
Modelado de ecuaciones diferenciales (ejemplos)
 
Evolución histórica del pensamiento lógico matemático
Evolución histórica del pensamiento lógico   matemáticoEvolución histórica del pensamiento lógico   matemático
Evolución histórica del pensamiento lógico matemático
 
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
 
Evolución del pensamiento matemático
Evolución del pensamiento matemáticoEvolución del pensamiento matemático
Evolución del pensamiento matemático
 
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALESECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
 
Aplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales LaplaceAplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales Laplace
 
Transformada de laplace- ejercicios resueltos ecuaciones y sistemas diferenci...
Transformada de laplace- ejercicios resueltos ecuaciones y sistemas diferenci...Transformada de laplace- ejercicios resueltos ecuaciones y sistemas diferenci...
Transformada de laplace- ejercicios resueltos ecuaciones y sistemas diferenci...
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 

Similar a Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)

CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdfCI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Yhonatan Cieza Ochoa
 
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptxCOMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
RAULBEJARBELLIDO
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
KattyCarassas
 
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de LaplaceResolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Anahi Daza
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
MarioPomaSalazar
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
UTT
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Carolina Zúñiga
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
AUXILIAR DE CONTADOR
 
U3 calculo vectorial
U3 calculo vectorialU3 calculo vectorial
U3 calculo vectorial
juanmartinezarrieta
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
marialejvegas
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
carlos Diaz
 
100411 300
100411 300100411 300
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminadaUnidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
EfrenEscalona
 
Diferencias finitas
Diferencias finitasDiferencias finitas
Diferencias finitassoni901
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
Fernando Arcos Koronel
 
Integrales fracciones parciales
Integrales fracciones parcialesIntegrales fracciones parciales
Integrales fracciones parciales
Xavier Paguay
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios de transformada de Laplace
Ejercicios de transformada de LaplaceEjercicios de transformada de Laplace
Ejercicios de transformada de Laplace
Alejandro Gonzalez
 

Similar a Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace) (20)

CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdfCI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
 
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptxCOMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de LaplaceResolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
 
U3 calculo vectorial
U3 calculo vectorialU3 calculo vectorial
U3 calculo vectorial
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
100411 300
100411 300100411 300
100411 300
 
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminadaUnidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
 
Diferencias finitas
Diferencias finitasDiferencias finitas
Diferencias finitas
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
 
Integrales fracciones parciales
Integrales fracciones parcialesIntegrales fracciones parciales
Integrales fracciones parciales
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
 
Ejercicios de transformada de Laplace
Ejercicios de transformada de LaplaceEjercicios de transformada de Laplace
Ejercicios de transformada de Laplace
 

Más de Luis Reyes

Redes3 practica final
Redes3   practica finalRedes3   practica final
Redes3 practica final
Luis Reyes
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Luis Reyes
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
Luis Reyes
 
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spResults 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spLuis Reyes
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
Luis Reyes
 
Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5
Luis Reyes
 
Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4Luis Reyes
 
Sistemas digitales - Practica 3
Sistemas digitales - Practica 3Sistemas digitales - Practica 3
Sistemas digitales - Practica 3Luis Reyes
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
Luis Reyes
 
Sistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - ComparadoresSistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - Comparadores
Luis Reyes
 
Practica0 Redes
Practica0 RedesPractica0 Redes
Practica0 Redes
Luis Reyes
 
Maxima verosimilitud
Maxima verosimilitudMaxima verosimilitud
Maxima verosimilitud
Luis Reyes
 

Más de Luis Reyes (12)

Redes3 practica final
Redes3   practica finalRedes3   practica final
Redes3 practica final
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
 
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spResults 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
 
Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5
 
Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4
 
Sistemas digitales - Practica 3
Sistemas digitales - Practica 3Sistemas digitales - Practica 3
Sistemas digitales - Practica 3
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
 
Sistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - ComparadoresSistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - Comparadores
 
Practica0 Redes
Practica0 RedesPractica0 Redes
Practica0 Redes
 
Maxima verosimilitud
Maxima verosimilitudMaxima verosimilitud
Maxima verosimilitud
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FACULTAD DE INFORMATICA ING. EN TELECOMUNICACIONES Ecuaciones diferenciales Proyecto Final “Sistemas de ecuaciones diferenciales” PROFESOR: Dr. Saúl Tovar Arriaga ALUMNOS: LUIS ANGEL REYES CRUZ Exp. 163986 ALEJANDRO URIBE GARCÍA Exp. 215484 FECHA: 10/12/12
  • 2. Problema 1 Sustituimos los valores que nos da el problema ′′ ′′ (1.5 + 3)(18)2 𝜃1 + 1.5(18)2 𝜃2 + (1.5 + 3)(18)(9.8)𝜃1 = 0 ′′ ′′ 1.5(18)2 𝜃1 + 1.5(18)2 𝜃2 + (1.5)(18)(9.8)𝜃2 = 0 Aplicamos transformada de Laplace a las dos ecuaciones y sustituimos valores iniciales 972𝑠:486𝑠2 𝜃2 (𝑠) 𝜃1 (𝑠) = 1458𝑠2 :793.8 Ecuación 3 ;486𝑠2 𝜃 (𝑠) 1 𝜃2 (𝑠) = 486𝑠2 :264.6 Ecuación 4 Sustituyendo 4 en 3 y despejando 𝜃1 (𝑠)
  • 3. 472392𝑠 3 + 257191.2𝑠 𝜃1 (𝑠) = (687.308𝑠 2 + 237.234)(687.308𝑠 2 + 885.369) Aplicando fracciones parciales 𝜃1 (𝑠) quedaría de la siguiente manera: 145.245162𝑠 542.0624207𝑠 𝜃1 (𝑠) = (687.308𝑠2 :237.234) + (687.308𝑠2 :885.369) ecuación 5 Ahora podemos aplicar transformada de Laplace para encontrar 𝜃1 (𝑡) 145.245162 542.0624207 𝜃1 (𝑡) = cos(0.587503𝑡) + cos⁡ 1.134975𝑡)⁡ ( 687.308 687.308 Sustituimos 5 en 4 −486𝑠 2 145.245162𝑠 542.0624207𝑠 𝜃2 (𝑠) = , 2 + 264.6 (687.308𝑠 2 + 237.234) + - 486𝑠 (687.308𝑠 2 + 885.369) Aplicando fracciones parciales 𝜃2 (𝑠) nos queda de la siguiente manera 280.894994𝑠 145.5792617𝑠 939.076845𝑠 𝜃2 (𝑠) = 2 + 264.6 − 2 + 237.234) − 486𝑠 (687.308𝑠 (687.308𝑠 2 + 885.369) Aplicando transformada inversa de Laplace nuestro resultado queda: 280.894994 145.5792617 𝜃2 (𝑡) = cos(0.737864𝑡) − ,cos⁡ 1.722482𝑡)- ( 486 687.308 Grafica de los resultados
  • 5. Ecuación 1 𝑀1 𝑥´´1 = −𝑘1 𝑥1 + 𝑘2 (𝑥2 − 𝑥1 ) Ecuación 2 𝑀2 𝑥´´2 = −𝑘2 (𝑥2 − 𝑥1 ) − 𝑘3 (𝑥2 ) Igualando nuestras ecuaciones 1 y 2 a 0, sustituyendo nuestros valores iniciales en 𝑀1 , 𝑀2 ⁡𝑦⁡𝑘1 , 𝑘2 , 𝑘3 . 𝑥´´1 + 2𝑥1 − 𝑥2 = 0 𝑥´´2 + 2𝑥2 − 𝑥1 = 0 Aplicando transformada de Laplace a nuestra ecuación 1, sustituyendo valores en 𝑥1 (0), ⁡𝑥´1 (0) y despejando 𝑥1 (𝑠). (2) ℒ{𝑥1 𝑡} = 𝑆 2 𝑥1 (𝑠) − 𝑆𝑥1 (0) − 𝑥´1 ℒ*2𝑥1 𝑡+ = 2𝑥1 (𝑠) ℒ*𝑥2 𝑡+ = −𝑥2 (𝑠) 𝑆 2 𝑥1 (𝑠) + 1 + 2𝑥1 (𝑠) − 𝑥2 (𝑠) = 0 𝑥1 (𝑠)(𝑆 2 + 2) = 𝑥2 (𝑠) − 1 𝑥2 (𝑠) − 1 𝑥1 (𝑠) = 𝑆2 + 2 Aplicando transformada de Laplace a nuestra ecuación 2, sustituyendo valores en 𝑥2 (0), ⁡𝑥´2 (0) y despejando 𝑥2 (𝑠). (2) ℒ{𝑥2 𝑡} = 𝑆 2 𝑥2 (𝑠) − 𝑆𝑥2 (0) − 𝑥´2 ℒ*2𝑥2 𝑡+ = 2𝑥2 (𝑠) ℒ*𝑥1 𝑡+ = −𝑥1 (𝑠) 𝑆 2 𝑥2 (𝑠) − 1 + 2𝑥2 (𝑠) − 𝑥1 (𝑠) = 0 𝑥2 (𝑠)(𝑆 2 + 2) = 𝑥1 (𝑠) + 1 𝑥1 (𝑠) + 1 𝑥2 (𝑠) = 𝑆2 + 2 Sustituyendo 𝑥2 (𝑠) en 𝑥1 (𝑠) y obteniendo nuestra 𝑥1 (𝑠) final. 𝑥2 (𝑠) − 1 𝑥1 (𝑠) = 𝑆2 + 2
  • 6. 𝑥1 (𝑠) + 1 ( )−1 𝑆2 + 2 𝑥1 (𝑠) = 𝑆2 + 2 𝑥1 (𝑠) + 1 𝑆2 + 2 ( )− 2 𝑆2 + 2 𝑆 +2 𝑥1 (𝑠) = 𝑆2 + 2 𝑥1 (𝑠) + 1 − 𝑆 2 + 2 𝑥1 (𝑠) = (𝑆 2 + 2)2 (𝑥1⁡ (𝑠))(𝑆 2 + 2)2 − ⁡ 𝑥1 (𝑠) = 1 − (𝑆 2 + 2) 𝑥1 (𝑠)((𝑆 2 + 2)2 − 1) = ⁡1 − (𝑆 2 + 2)⁡⁡ 1 − (𝑆 2 + 2)⁡⁡ 𝑥1 (𝑠) = (𝑆 2 + 2)2 − 1 −(𝑆 2 + 1)⁡⁡ 𝑥1 (𝑠) = 𝑆 4 + 4𝑆 2 + 4 − 1 −(𝑆 2 + 1)⁡⁡ 𝑥1 (𝑠) = (𝑆 2 + 3)(𝑆 2 + 1) −1 𝑥1 (𝑠) = (𝑆 2 + 3) Sustituyendo nuestra 𝑥1 (𝑠) final en 𝑥2 (𝑠)⁡ y obteniendo nuestra 𝑥2 (𝑠)⁡ final. 𝑥1 (𝑠) + 1 𝑥2 (𝑠) = 𝑆2 + 2
  • 7. −1 . /+1 𝑥2 (𝑠) = 𝑆2 + 3 𝑆2 + 2 −1 𝑆2 + 3 . /+ 2 𝑥2 (𝑠) = 𝑆2+3 𝑆 +3 𝑆 2+2 𝑆2 + 2 2 𝑥2 (𝑠) = − 𝑆 2 + 3 𝑆 +2 𝑆2 + 2 𝑥2 (𝑠) = (𝑆 2 + 3)(𝑆 2 + 2) 1 𝑥2 (𝑠) = 𝑆2 + 3 Aplicando transformada inversa de Laplace a 𝑥1 (𝑠) final para obtener nuestra 𝑥1 (𝑡). −1 −1⁡(√3) 1 (√3) ℒ ;1 { } = ⁡ ℒ ;1 ⁡{ 1 } = − ⁡ℒ ;1 { 1 }⁡ 𝑆1 + 3 𝑆 + 3⁡(√3) √3 𝑆 + 3⁡ 1 𝑥1 (𝑡) = − 𝑠𝑒𝑛√3𝑡 √3 Aplicando transformada inversa de Laplace a 𝑥2 (𝑠) final para obtener nuestra 𝑥2 (𝑡). 1 1⁡(√3) 1 (√3) ℒ ;1 { } = ⁡ ℒ ;1 ⁡{ 1 } = − ⁡ℒ ;1 { 1 } 𝑆1 +3 𝑆 + 3⁡(√3) √3 𝑆 + 3⁡ 1 𝑥2 (𝑡) = 𝑠𝑒𝑛√3𝑡 √3
  • 8. Graficas de 𝑥1 (𝑡)⁡𝑦⁡𝑥2 (𝑡)⁡𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 Problema 3 𝑑𝑞 1 𝑅1 + ⁡ 𝑞 + ⁡ 𝑅1 𝑖3 = 𝐸(𝑡) 𝑑𝑡 𝑐
  • 9. 𝑑𝑖3 1 𝐿 𝑑𝑡 + ⁡ 𝑅2 𝑖3 − ⁡ 𝑐 𝑞 = 0 E(t) se puede expresar como un función escalón unitario de la siguiente manera: 𝐸(𝑡) = 50𝑒 ;𝑡 𝑈(𝑡 − 1) Aplicamos transformada de la place a nuestras dos ecuaciones ℒ*𝐸(𝑡)+ = 50𝑒 ;𝑠 ℒ{𝑒 ;(𝑡:1) }⁡ 1 50𝑒 ;(𝑠:1) 𝑅1 ,𝑠𝑄(𝑠) − 𝑞(0)- + ⁡ 𝑄(𝑠) + 𝑅1 𝐼3 (𝑠) = 𝑐 𝑠+1 1 𝐿,𝑠𝐼3 (𝑠) − ⁡ 𝑖3 (0)- + ⁡ 𝑅2 𝐼3 (𝑠) − ⁡ 𝑄(𝑠) = 0 𝑐 1 50𝑒 ;(𝑠:1) 𝑄(𝑠) [𝑅1 𝑠 + ⁡ ] − ⁡ 𝑅1 𝑞(0) + ⁡ 𝑅1 𝐼3 (𝑠) = ⁡ 𝑐 𝑠+1 Sustituimos valores iniciales 50𝑒 ;(𝑠:1) − 𝐼3 𝑄(𝑠) = 𝑠 + 1 ⁡ 𝑠+1 𝑠𝐼3 (𝑠) + 𝐼3 (𝑠) − 𝑄(𝑠) = 0 Obtenemos nuestra ecuaciones 3 despejando 𝑄(𝑠)⁡𝑦⁡𝐼3 (𝑠) 50𝑒 ;(𝑠:1) − 𝐼3 (𝑠 + 1) 𝑄(𝑠) = ⁡ (𝑠 + 1)2 Obtenemos nuestra ecuación 4 𝑄(𝑠) 𝐼3 (𝑠) = (𝑠 + 1) Sustituimos 4 en 3 𝑄(𝑠) 50𝑒 ;(𝑠:1) − (𝑠 + 1) (𝑠 + 1) 𝑄(𝑠) = (𝑠 + 1)2
  • 10. Despejamos Q(s) 50𝑒 ;(𝑠:1) − 𝑄(𝑠) 𝑄(𝑠) = (𝑠 + 1)2 Obtenemos nuestra ecuación 5 donde ya podemos aplicar transformada inversa de Laplace 50𝑒 ;(𝑠:1) 𝑄(𝑠) = (𝑠 + 1)2 + 1 Aplicamos la inversa del teorema de traslación en el eje s y t al mismo tiempo. 𝑞(𝑡) = 50𝑒 ;𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝑡 − 1)𝑈(𝑡 − 1) Este resultado lo podemos expresar de la siguiente manera 0⁡⁡,⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡0 ≤ 𝑡 < 1 𝑞(𝑡) = { 50𝑒 ;𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝑡 − 1)⁡, 𝑡 ≥ 1 Sustituimos nuestra ecuación 5 en 4 50𝑒 ;(𝑠:1) (𝑠 + 1)2 + 1 𝐼3 (𝑠) = (𝑠 + 1) 50𝑒 ;(𝑠:1) 𝐼3 (𝑠) = (𝑠 + 1)2 + (𝑠 + 1) Para poder aplicar la inversa de los dos teoremas como con 𝑄(𝑠) vamos a expresar nuestra ecuación de otra forma. 50𝑒 ;(𝑠:1) 𝐼3 (𝑠) = (𝑠 + 1),(𝑠 + 1)2 + 1- Aplicamos los teoremas inversos 𝑖3 (𝑠) = 50𝑒 ;𝑡 ,1 − 𝑐𝑜𝑠(𝑡 − 1)-𝑈(𝑡 − 1) Al igual que⁡𝑄(𝑠), 𝑖3 (𝑠)⁡ se puede expresar de la siguiente manera: 0⁡⁡,⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡0 ≤ 𝑡 < 1 𝑞(𝑡) = { 50𝑒 ;𝑡 ,1 − 𝑐𝑜𝑠(𝑡 − 1)-⁡, 𝑡 ≥ 1
  • 11. Graficas de⁡𝑞(𝑡) e 𝑖(𝑡) respectivamente.