SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Integrados
ERP – Base de Datos
Ing. Abraham Oliver
Jara Miranda
¿Qué es ERP? Enterprise Resource Planning
• Aplicaciones informáticas (software), que
permiten gestionar e integrar a una
empresa…. que además de la producción,
controlan los aspectos financieros, logísticos
(por ejemplo ventas) y de recursos humanos
de manera integrada, tanto con referencia a
los datos como a los procedimientos
operativos.
• Afecta a toda la empresa y controla los
recursos necesarios para la gestión integral
de la misma.
ERP Modelo Genérico
los procesos son comunes a grandes, medianas o pequeñas...
Proceso
Clientes
Aprovisionamiento Elaboració n Entrega
Provedores
Bienes o servicios
Informació n
Dinero
... aunque existen otros procesos de negocio complementarios
• Procesos de captació n de clientes
• Procesos de calidad y mejora continua.
• Procesos de innovació n.
• Procesos de atenció n al cliente.
Ventajas ERP
• Integrar la información financiera.
• Entregar un ahorro de costos relativos
contribuyendo al ahorro del tiempo.
• Estandarizar y acelerar los procesos de
manufactura (optimización).
• Reducir el inventario.
• Estandarizar la información de Recursos
Humanos.
• Las transacciones requieren de menor
tiempo en su ejecución.
• Sobretodo la Adaptabilidad a cualquier
empresa.
Inconvenientes
• Implantar un sistema ERP requiere una
inversión importante.
• Hay que dedicar mucho tiempo y esfuerzo
por parte de toda la empresa.
• Hay que planificar muy bien la forma de
integrar un sistema ERP.
• El posible fracaso de la implantación esta
mas en los propios empleados que en el
software utilizado.
ERP
Utilizacíon de ERP
No tiene
18%
Otros
33%
SAP
27%
JD Edwards
5%
Oracle Financials
5%
PeopleSoft
5%
Des. Propio
7%
Fte:Encuesta Information Technology 2006
Modelo SAP R/3
Logística
Gestión de RR.HH.
Finanzas
Funciones
múltiples
SAP – Plataformas Soportadas
ERP
6 factores organizacionales de éxito para la
implementación de un ERP
Sistemas On Line
Se accede a los datos y programas directamente a
través de terminales. Esto comprende mainframes
y pc´s en redes.
Las principales actividades que realizan los
usuarios son:
Ingresar transacciones
Realizar consultas
Actualizar tablas de datos
Actividades de comercio electrónico (ver ejemplo)
Sistemas On Line
Se utilizan distintos tipos de terminales tales como:
Terminales de Equipos Centrales.
Terminales inteligentes
Pc`s
Terminales de punto de venta
Cajeros automáticos (ATM)
Palm`s
Dispositivos de voz
Ubicación Remota (red, red inalámbricas) permitiendo el
acceso simultáneo a los mismos datos (comentar caso e-
toy`s)
La disponibilidad del sistema comprende tb. Sistema
operativo y dispositivos de acceso.
Que es una transacción
Intercambio entre un
usuario que opera
una terminal y un
sistema de
procesamiento de
datos.
Org. Base de Datos
S.Ventas S.Prod S.Adm S.Almac.
BASEBASE
DE DATOSDE DATOS
Base de Datos
Fte:Encuesta Information Technology 2007
¿Cuál es la base de datos complementaria?
Otros
5%
Oracle
17%
IBM (DB2,DB400 e
Informix)
9%
Ns/Nc
21%
MS SQL
39%
MySQL
9%
Beneficios del ambiente de Base de
Datos
• Integración de datos
• Accesibilidad de datos
• Control de datos
• Facilita el desarrollo y adm. de
aplicaciones
• Mejora seguridad
16
CONCEPTO DE TABLASCONCEPTO DE TABLAS
T a b l a d e T r a n s a c c i o n e s T a b l a s d e C o n t r o l
• Almacena la actividad del negocio
día a día
• Almacena las LISTAS MAESTRAS de
información
• Son almacenadas frecuentemente
• Son bastante estáticos y cambian
debido al mantenimiento
• Guarda transacciones del tipo • Guarda transacciones del tipo
 Asientos  Cuentas
 Comprobantes  Departamentos
 Factura  Árboles / Códigos
 Pagos  Calendarios
• Están codificadas por Unidad de
Negocio
• La mayoría están codificadas por SetId
• Ejemplos en Contabilidad Gral:
• La mayoría están fechadas en forma
efectiva
 Tabla de líneas de Asientos
 Tabla de Mayor
17
TABLAS DE TRANSACCIONESTABLAS DE TRANSACCIONES
Unidad
de
Negoci
o
Número de
Orden de
Compra
Código
Vendedor
Nombre del
Comprador
Ident.
Item
Cantidad
Pedida
M04A SE40000907 5400012 Roberto Gomez X1400 3,000
M04A WT28900964 6792478 A.Gonzalez Z3001 2
PBM1 PO58098 7600056 Luis Perez E7003 20
H01 37839275893 2854498 A. X…. 403972 500
18
TABLAS DETABLAS DE CONTROLCONTROL
•TABLA DEL VENDEDOR
Set ID Vendedor
ID
Nombre Vendedor Ciudad, Estado Terminos de
Pago
MFG 5400012 Joe’s Supplies New York, NY NET45
MFG 7600056 Sally’s Wholesale Los Angeles, CA NET30
MFG 2854498 Central Office
Supplies
New York, NY NET 60
TABLA DEL ITEM
Set ID Item ID Descripción U de M Categoría Color
MODEL X1400 Skateboard Cada uno Sports Equip Red-99
MODEL E7003 In-Line Skates Par Sports Equip Black-64
MODEL 403972 Basketball Cada uno Sports Equip Orange-1
19
Informe y
Resumen
Pref Operador.
UniNeg GL
Opciones de
Instalación
Repartos
Valores Clave
Códigos Moneda
Contab Detalladas
Calendarios Det
Intervalos
Contab Resumidas
Estructura Árbol
Controles y
Opciones
del Sistema
Definición
Estructura
Definición
Contabilidades
y calendarios
Preparación
Definición Árbol
Orígenes Asientos
Cd Entrada Auto
Seguridad
Programas
Contable de Datos
Proceso
Asientos
TableSet
UniNeg
Contabilidad
Controles TableSet
Tipos Contables
Reglas de Cierre
Calend Resumidos
Consolidaciones
Ámbitos nVision
Tablas Control ContableTablas Sistema
Unidades de
Medida
Proceso
MultiMoneda
Clase Cambio
Cotizaciones
Saldo Medio
Diario
TABLAS DETABLAS DE CONTROLCONTROL
2
El efecto de Sistemas On Line
El riesgo se puede ver incrementado por:
Localización de las terminales.
El procesamiento en línea aumenta las posibilidades de
realizar una modificación no autorizada.
Acceso remoto.
Errores en la recuperación ante caídas del sistema.
Transacciones no documentadas.
Dificulta el corte de operaciones para el posterior análisis.
El efecto de Sistemas On Line
Revisión de la autorización, completitud y exactitud
de las transacciones.
Integridad de las transacciones y registros.
La posibilidad de incorporar herramientas de
auditoría
Los procedimientos de auditoría deberían incluir:
Especialistas en este tipo de sistemas.
Identificación de las vías de acceso remoto.
Determinación de impacto para establecer los riesgos.
Hoja de ruta para evaluar y seleccionar
proveedores de software ERP
Sistemas Integrados
ERP – Base de Datos
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
jeffersonjsk
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Irina Cendrero Sanjurjo
 
El sistema de_marketing
El sistema de_marketingEl sistema de_marketing
El sistema de_marketingligiapatriciam
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACIONmilagros
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia IntegralCristina Dino
 
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Germania Rodriguez
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
Guillermo Garcia Herrera
 
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de InformacionProyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
UDO - Universidad De Oriente (Nucleo Monagas)
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De InformacionDaniel Ordónez
 
Soa
SoaSoa
Valoración del rendimiento individual de ventas
Valoración del rendimiento individual de ventasValoración del rendimiento individual de ventas
Valoración del rendimiento individual de ventaskumiparasitic
 
Planificación y Control de Procesos (PCP)
Planificación y Control de Procesos (PCP)Planificación y Control de Procesos (PCP)
Planificación y Control de Procesos (PCP)
Andre Marques Valio
 
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
George Aguilar
 
Monografia sistemas de informacion gerencial
Monografia   sistemas de informacion gerencialMonografia   sistemas de informacion gerencial
Monografia sistemas de informacion gerencial
Diego Rodriguez
 
Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
Jorge Pariasca
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
AlejandroEk
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 
El sistema de_marketing
El sistema de_marketingEl sistema de_marketing
El sistema de_marketing
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Logistica de operaciones
Logistica de operacionesLogistica de operaciones
Logistica de operaciones
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de InformacionProyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
 
Soa
SoaSoa
Soa
 
Valoración del rendimiento individual de ventas
Valoración del rendimiento individual de ventasValoración del rendimiento individual de ventas
Valoración del rendimiento individual de ventas
 
Planificación y Control de Procesos (PCP)
Planificación y Control de Procesos (PCP)Planificación y Control de Procesos (PCP)
Planificación y Control de Procesos (PCP)
 
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
 
Monografia sistemas de informacion gerencial
Monografia   sistemas de informacion gerencialMonografia   sistemas de informacion gerencial
Monografia sistemas de informacion gerencial
 
Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
 

Similar a Sistemas integrados ERP - Base de Datos

sistemasdeinformacin-090908160107-phpapp01.pdf
sistemasdeinformacin-090908160107-phpapp01.pdfsistemasdeinformacin-090908160107-phpapp01.pdf
sistemasdeinformacin-090908160107-phpapp01.pdf
andresvargasbeato
 
sistemas_informacion.ppt
sistemas_informacion.pptsistemas_informacion.ppt
sistemas_informacion.ppt
LaCampiaSantaCruz
 
Tema31y32-V3.pdf
Tema31y32-V3.pdfTema31y32-V3.pdf
Tema31y32-V3.pdf
ssuser7fc526
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Carlos Durán
 
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocio
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocioComercio electronico - Proyecto modelo de negocio
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocio
José Antonio Sandoval Acosta
 
Necesidades Informaticas
Necesidades InformaticasNecesidades Informaticas
Necesidades Informaticas
Genaro Vivanco
 
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsDiapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsSANTIAGO19952
 
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocerSemana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocerremyor09
 
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeUnidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Jair Enrique Renteria
 
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeUnidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeadjar
 
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeUnidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeOmar Velásquez Martínez
 
Bussines Intelligence
Bussines IntelligenceBussines Intelligence
Bussines Intelligencebrobelo
 
RPA-2023-Rocketbot-Camra Comercio Tarragona.pptx (1).pdf
RPA-2023-Rocketbot-Camra Comercio Tarragona.pptx (1).pdfRPA-2023-Rocketbot-Camra Comercio Tarragona.pptx (1).pdf
RPA-2023-Rocketbot-Camra Comercio Tarragona.pptx (1).pdf
Borja ARRIZABALAGA URIARTE
 
GFI - Folleto Corporativo
GFI - Folleto CorporativoGFI - Folleto Corporativo
GFI - Folleto Corporativo
GFI Informática
 
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dosTrabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dosSANTIAGO19952
 

Similar a Sistemas integrados ERP - Base de Datos (20)

Keimer pitre 2
Keimer pitre 2Keimer pitre 2
Keimer pitre 2
 
Key
KeyKey
Key
 
sistemasdeinformacin-090908160107-phpapp01.pdf
sistemasdeinformacin-090908160107-phpapp01.pdfsistemasdeinformacin-090908160107-phpapp01.pdf
sistemasdeinformacin-090908160107-phpapp01.pdf
 
sistemas_informacion.ppt
sistemas_informacion.pptsistemas_informacion.ppt
sistemas_informacion.ppt
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Tema31y32-V3.pdf
Tema31y32-V3.pdfTema31y32-V3.pdf
Tema31y32-V3.pdf
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
 
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocio
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocioComercio electronico - Proyecto modelo de negocio
Comercio electronico - Proyecto modelo de negocio
 
Necesidades Informaticas
Necesidades InformaticasNecesidades Informaticas
Necesidades Informaticas
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsDiapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
 
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocerSemana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
 
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeUnidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
 
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeUnidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
 
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debeUnidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
 
Bussines Intelligence
Bussines IntelligenceBussines Intelligence
Bussines Intelligence
 
RPA-2023-Rocketbot-Camra Comercio Tarragona.pptx (1).pdf
RPA-2023-Rocketbot-Camra Comercio Tarragona.pptx (1).pdfRPA-2023-Rocketbot-Camra Comercio Tarragona.pptx (1).pdf
RPA-2023-Rocketbot-Camra Comercio Tarragona.pptx (1).pdf
 
GFI - Folleto Corporativo
GFI - Folleto CorporativoGFI - Folleto Corporativo
GFI - Folleto Corporativo
 
Lectura numero 2
Lectura numero 2Lectura numero 2
Lectura numero 2
 
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dosTrabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sistemas integrados ERP - Base de Datos

  • 1. Sistemas Integrados ERP – Base de Datos Ing. Abraham Oliver Jara Miranda
  • 2. ¿Qué es ERP? Enterprise Resource Planning • Aplicaciones informáticas (software), que permiten gestionar e integrar a una empresa…. que además de la producción, controlan los aspectos financieros, logísticos (por ejemplo ventas) y de recursos humanos de manera integrada, tanto con referencia a los datos como a los procedimientos operativos. • Afecta a toda la empresa y controla los recursos necesarios para la gestión integral de la misma.
  • 3. ERP Modelo Genérico los procesos son comunes a grandes, medianas o pequeñas... Proceso Clientes Aprovisionamiento Elaboració n Entrega Provedores Bienes o servicios Informació n Dinero ... aunque existen otros procesos de negocio complementarios • Procesos de captació n de clientes • Procesos de calidad y mejora continua. • Procesos de innovació n. • Procesos de atenció n al cliente.
  • 4. Ventajas ERP • Integrar la información financiera. • Entregar un ahorro de costos relativos contribuyendo al ahorro del tiempo. • Estandarizar y acelerar los procesos de manufactura (optimización). • Reducir el inventario. • Estandarizar la información de Recursos Humanos. • Las transacciones requieren de menor tiempo en su ejecución. • Sobretodo la Adaptabilidad a cualquier empresa.
  • 5. Inconvenientes • Implantar un sistema ERP requiere una inversión importante. • Hay que dedicar mucho tiempo y esfuerzo por parte de toda la empresa. • Hay que planificar muy bien la forma de integrar un sistema ERP. • El posible fracaso de la implantación esta mas en los propios empleados que en el software utilizado.
  • 6. ERP Utilizacíon de ERP No tiene 18% Otros 33% SAP 27% JD Edwards 5% Oracle Financials 5% PeopleSoft 5% Des. Propio 7% Fte:Encuesta Information Technology 2006
  • 7. Modelo SAP R/3 Logística Gestión de RR.HH. Finanzas Funciones múltiples
  • 8. SAP – Plataformas Soportadas
  • 9. ERP 6 factores organizacionales de éxito para la implementación de un ERP
  • 10. Sistemas On Line Se accede a los datos y programas directamente a través de terminales. Esto comprende mainframes y pc´s en redes. Las principales actividades que realizan los usuarios son: Ingresar transacciones Realizar consultas Actualizar tablas de datos Actividades de comercio electrónico (ver ejemplo)
  • 11. Sistemas On Line Se utilizan distintos tipos de terminales tales como: Terminales de Equipos Centrales. Terminales inteligentes Pc`s Terminales de punto de venta Cajeros automáticos (ATM) Palm`s Dispositivos de voz Ubicación Remota (red, red inalámbricas) permitiendo el acceso simultáneo a los mismos datos (comentar caso e- toy`s) La disponibilidad del sistema comprende tb. Sistema operativo y dispositivos de acceso.
  • 12. Que es una transacción Intercambio entre un usuario que opera una terminal y un sistema de procesamiento de datos.
  • 13. Org. Base de Datos S.Ventas S.Prod S.Adm S.Almac. BASEBASE DE DATOSDE DATOS
  • 14. Base de Datos Fte:Encuesta Information Technology 2007 ¿Cuál es la base de datos complementaria? Otros 5% Oracle 17% IBM (DB2,DB400 e Informix) 9% Ns/Nc 21% MS SQL 39% MySQL 9%
  • 15. Beneficios del ambiente de Base de Datos • Integración de datos • Accesibilidad de datos • Control de datos • Facilita el desarrollo y adm. de aplicaciones • Mejora seguridad
  • 16. 16 CONCEPTO DE TABLASCONCEPTO DE TABLAS T a b l a d e T r a n s a c c i o n e s T a b l a s d e C o n t r o l • Almacena la actividad del negocio día a día • Almacena las LISTAS MAESTRAS de información • Son almacenadas frecuentemente • Son bastante estáticos y cambian debido al mantenimiento • Guarda transacciones del tipo • Guarda transacciones del tipo  Asientos  Cuentas  Comprobantes  Departamentos  Factura  Árboles / Códigos  Pagos  Calendarios • Están codificadas por Unidad de Negocio • La mayoría están codificadas por SetId • Ejemplos en Contabilidad Gral: • La mayoría están fechadas en forma efectiva  Tabla de líneas de Asientos  Tabla de Mayor
  • 17. 17 TABLAS DE TRANSACCIONESTABLAS DE TRANSACCIONES Unidad de Negoci o Número de Orden de Compra Código Vendedor Nombre del Comprador Ident. Item Cantidad Pedida M04A SE40000907 5400012 Roberto Gomez X1400 3,000 M04A WT28900964 6792478 A.Gonzalez Z3001 2 PBM1 PO58098 7600056 Luis Perez E7003 20 H01 37839275893 2854498 A. X…. 403972 500
  • 18. 18 TABLAS DETABLAS DE CONTROLCONTROL •TABLA DEL VENDEDOR Set ID Vendedor ID Nombre Vendedor Ciudad, Estado Terminos de Pago MFG 5400012 Joe’s Supplies New York, NY NET45 MFG 7600056 Sally’s Wholesale Los Angeles, CA NET30 MFG 2854498 Central Office Supplies New York, NY NET 60 TABLA DEL ITEM Set ID Item ID Descripción U de M Categoría Color MODEL X1400 Skateboard Cada uno Sports Equip Red-99 MODEL E7003 In-Line Skates Par Sports Equip Black-64 MODEL 403972 Basketball Cada uno Sports Equip Orange-1
  • 19. 19 Informe y Resumen Pref Operador. UniNeg GL Opciones de Instalación Repartos Valores Clave Códigos Moneda Contab Detalladas Calendarios Det Intervalos Contab Resumidas Estructura Árbol Controles y Opciones del Sistema Definición Estructura Definición Contabilidades y calendarios Preparación Definición Árbol Orígenes Asientos Cd Entrada Auto Seguridad Programas Contable de Datos Proceso Asientos TableSet UniNeg Contabilidad Controles TableSet Tipos Contables Reglas de Cierre Calend Resumidos Consolidaciones Ámbitos nVision Tablas Control ContableTablas Sistema Unidades de Medida Proceso MultiMoneda Clase Cambio Cotizaciones Saldo Medio Diario TABLAS DETABLAS DE CONTROLCONTROL 2
  • 20. El efecto de Sistemas On Line El riesgo se puede ver incrementado por: Localización de las terminales. El procesamiento en línea aumenta las posibilidades de realizar una modificación no autorizada. Acceso remoto. Errores en la recuperación ante caídas del sistema. Transacciones no documentadas. Dificulta el corte de operaciones para el posterior análisis.
  • 21. El efecto de Sistemas On Line Revisión de la autorización, completitud y exactitud de las transacciones. Integridad de las transacciones y registros. La posibilidad de incorporar herramientas de auditoría Los procedimientos de auditoría deberían incluir: Especialistas en este tipo de sistemas. Identificación de las vías de acceso remoto. Determinación de impacto para establecer los riesgos.
  • 22. Hoja de ruta para evaluar y seleccionar proveedores de software ERP
  • 23. Sistemas Integrados ERP – Base de Datos Gracias por su atención