SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS POLÍTICOS
ACTUALES
AUTOR: jairo basto
Sistemas Politicos
Conjunto de Instituciones de
grupos y de procesos políticos
caracterizados por un cierto
grado de interdependencia
política.
Sistemas Políticos Actuales
 I. Sistemas Políticos democráticos. (Abiertos)
 Sus elementos integrantes, son influyentes en ellos de tal modo que
modifican o cambian el funcionamiento y/o estructura de la que se
componen dichos sistemas
 II. Regimenes Políticos Autoritarios (Cerrados)
 Sus instituciones políticas están diseñadas para hacer catar a la
ciudadanía las desiciones tomadas en la cúpula del poder,
mediatizando el empuje que pudieran ejercer las bases en sentido
contrario.
 Se caracterizan por Estados en donde la violencia, la fuerza y la
corrupción se imponen como reglas de convivencia y la violación de
los derechos humanos pasa a convertirse en un hecho
cotidiano. La separación de poderes en estos sistemas no existe, la
independencia del poder judicial es una ficción.
I. Sistemas Políticos Democráticos
a) Sistemas Democráticos Parlamentarios
b) Sistemas Democráticos Presidencialistas
II. Regimenes Políticos Autoritarios (Cerrados)
- Totalitarismo
III. Países Tercermundistas
b.1 Dictaduras en Desarrollo
b.2 Hostiles al Desarrollo.
b.3 Comunistas en Desarrollo.
b.4 Pseudo republicanos.
a) Sistemas Democráticos
Parlamentarios
Características:
 El papel predominante de la vida política lo
desempeña la Asamblea de diputados o
Parlamento, elegida por sufragio universal.
 Esta asamblea ejerce el poder legislativo y elige
al presidente del Gobierno, que tiene el
poder ejecutivo y es responsable ante ella, de
tal manera que, cuando pierde el apoyo
mayoritario, el gobierno se ve obligado a dimitir.
•El jefe del Estado puede ser un soberano hereditario (rey) o un presidente
electo, pero en ambos casos sólo asume la representación oficial del
Estado.
•Sus poderes se establecen en la Constitución, que varía según los
diferentes Estados.
•El jefe del Estado es el encargado de nombrar como presidente del
Gobierno al líder del partido que ha obtenido la mayoría de los votos en
en los sistemas democráticos en las elecciones a la Asamblea de
diputados.
•Los Partidos tienen una gran importancia en la vida política del País. Ellos
•elaboran las candidaturas a las elecciones y organizan los grupos
parlamentarios entre los diputados electos de cada partido.
b) Sistemas Democráticos
Presidencialistas
 Tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen el orígen de su
representación en una elección popular.
 En la elección presidencial el candidato ganador toma todo, o sea el
conjunto de cargos de la rama ejecutiva en su totalidad a pesar del
porcentaje obtenido o de la pluralidad que exista.
 Como el Ejecutivo está sujeto a un mandato fijo, hay rigidez en el proceso
político.
 Propicia que candidatos populares externos compitan y lleguen al poder
con el apoyo de partidos muy débiles , esto no contribuye a la cultura
política
II. Regimenes Políticos Autoritarios
Tienen como característica común que sus instituciones
políticas están diseñadas para hacer acatar a la
ciudadanía las decisiones tomadas en la cúpula del
poder mediatizando el empuje que pudiera ejercer las
bases en sentido contrario.
Existe un pluralismo ideológico y aún de oposición formal,
pero sin permitir influir en las desiciones de la cúpula.
Sistemas Autoritarios
Totalitario
 Es más rígido que el sistema autoritario.
 El totalitarismo es la forma a la que
desembocan la mayoría de los
autoritarismos contemporáneos.
 Poder excepcional que pretende instaurar
un orden nuevo, ve un estado que no está
vinculado al pasado, sino que se trata de
una nueva creación.
Sus características son:
A) Una ideología oficial consistente en un cuerpo de doctrina que
engloba todos los aspectos de la convivencia humana (futura sociedad
ideal)
B) Un solo partido de masas. Controlado por el Dictador.
C) Una policía encargada de ejercer el terror público
D) Un control absoluto y efectivo: Técnicamente condicionado sobre
todos los medios de comunicación
E) Un control análogo sobre todos los medios militares.
F) La dirección y control: central de toda la economía mediante un
aparato burocrático.
III. Países Tercermundistas
 a) Dictaduras en Desarrollo Se relacionan con los estados africanos que no han
podido liberarse de su antigua división de Tribus y en dónde sólo el ejercito tiene el
conocimiento técnico para gobernar.

 b) Hostiles al Desarrollo. Se relacionan con los Estados Árabes. Anteriormente se
pensaba que dichos Estados se oponían a su superación por defender sus
tradiciones culturales y religiosas.
 Han conseguido liberarse de la dependencia económica a gran escala.

 c) Comunistas en Desarrollo. Por la división que sufrió el mundo después de la
Segunda Guerra Mundial, los Estados colindantes con la antigua Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, es decir los Estados Asiáticos se sumaron al
sistema socialista. (Cuba y Mongolia)
 d) Pseudo republicanos. Son los hispanoamericanos, ya que en su forma de
gobierno se presenta un imperante abuso de poder político para mantener el dominio
de un pequeño circulo. Se valen de instituciones y procedimientos republicanos y
democráticos, pero representan regímenes democráticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de-derecho-de-las-victimas
Acta de-derecho-de-las-victimasActa de-derecho-de-las-victimas
Acta de-derecho-de-las-victimas
Manuel Suarez Herrera
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
Paulina Magna
 
Sistema de partidos
Sistema de partidosSistema de partidos
Sistema de partidos
EAEN
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
marialebastidas
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
letygl16
 
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICAIDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
Jime Recalde
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
godzix
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del Estado
Tania Lomeli
 
La politica en la modernidad
La politica en la modernidad La politica en la modernidad
La politica en la modernidad
Giancarlo Guarnizo
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
100ciassociales
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Henry Eduardo Salinas Ruiz
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
The Federal Court System
The Federal Court SystemThe Federal Court System
The Federal Court System
Chris Thomas
 
Sistema política alemán
Sistema política alemánSistema política alemán
Sistema política alemán
indet
 
Sistemas políticos
Sistemas políticos Sistemas políticos
Sistemas políticos
Colegio Academia Iquique
 
Monarquía constitucional
Monarquía constitucionalMonarquía constitucional
Monarquía constitucional
LuismiPablo
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
Adriana
 
Branches of Canadian Government
Branches of Canadian GovernmentBranches of Canadian Government
Branches of Canadian Government
Mr. Finnie
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
Pablo Trujillo
 
Rganos Jurisdiccionales O Tribunales
Rganos Jurisdiccionales O TribunalesRganos Jurisdiccionales O Tribunales
Rganos Jurisdiccionales O Tribunales
Rock Ash
 

La actualidad más candente (20)

Acta de-derecho-de-las-victimas
Acta de-derecho-de-las-victimasActa de-derecho-de-las-victimas
Acta de-derecho-de-las-victimas
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Sistema de partidos
Sistema de partidosSistema de partidos
Sistema de partidos
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICAIDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del Estado
 
La politica en la modernidad
La politica en la modernidad La politica en la modernidad
La politica en la modernidad
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
The Federal Court System
The Federal Court SystemThe Federal Court System
The Federal Court System
 
Sistema política alemán
Sistema política alemánSistema política alemán
Sistema política alemán
 
Sistemas políticos
Sistemas políticos Sistemas políticos
Sistemas políticos
 
Monarquía constitucional
Monarquía constitucionalMonarquía constitucional
Monarquía constitucional
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Branches of Canadian Government
Branches of Canadian GovernmentBranches of Canadian Government
Branches of Canadian Government
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
 
Rganos Jurisdiccionales O Tribunales
Rganos Jurisdiccionales O TribunalesRganos Jurisdiccionales O Tribunales
Rganos Jurisdiccionales O Tribunales
 

Destacado

Regimren y sistemas politicos ...
Regimren y sistemas politicos ... Regimren y sistemas politicos ...
Regimren y sistemas politicos ...
MariaJoseBertelLizcano
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político. Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político.
Soveida Porras
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democráticoSistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Colegio Génesis
 

Destacado (6)

Regimren y sistemas politicos ...
Regimren y sistemas politicos ... Regimren y sistemas politicos ...
Regimren y sistemas politicos ...
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Sistema politico
 
Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político. Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político.
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democráticoSistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
 

Similar a sistemas politicos actuales

Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
patyroots
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
Yezyd Alexander Higuita Espinal
 
Los partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docxLos partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docx
SeleneMuoz14
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
Juan José Flores Muñoz
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chile
marisol2929
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
elciudadano2.0
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
Jose Avendaño
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
Juan José Flores Muñoz
 
Autoevaluacion nº1 ciencias politicas
Autoevaluacion nº1 ciencias politicasAutoevaluacion nº1 ciencias politicas
Autoevaluacion nº1 ciencias politicas
Carmen Matute Salas
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
deptohistoria
 
Sistemas politicos unidad 6
Sistemas politicos unidad 6Sistemas politicos unidad 6
Sistemas politicos unidad 6
Balcarce Chilecito
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
profepatri
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
302091
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Sandra Lopez
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
Carlos Estrada
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
mayetubebe
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Faride Barrios
 

Similar a sistemas politicos actuales (20)

Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 
Los partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docxLos partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docx
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chile
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
Autoevaluacion nº1 ciencias politicas
Autoevaluacion nº1 ciencias politicasAutoevaluacion nº1 ciencias politicas
Autoevaluacion nº1 ciencias politicas
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
 
Sistemas politicos unidad 6
Sistemas politicos unidad 6Sistemas politicos unidad 6
Sistemas politicos unidad 6
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 

Último

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 

Último (17)

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 

sistemas politicos actuales

  • 2. Sistemas Politicos Conjunto de Instituciones de grupos y de procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia política.
  • 3. Sistemas Políticos Actuales  I. Sistemas Políticos democráticos. (Abiertos)  Sus elementos integrantes, son influyentes en ellos de tal modo que modifican o cambian el funcionamiento y/o estructura de la que se componen dichos sistemas  II. Regimenes Políticos Autoritarios (Cerrados)  Sus instituciones políticas están diseñadas para hacer catar a la ciudadanía las desiciones tomadas en la cúpula del poder, mediatizando el empuje que pudieran ejercer las bases en sentido contrario.  Se caracterizan por Estados en donde la violencia, la fuerza y la corrupción se imponen como reglas de convivencia y la violación de los derechos humanos pasa a convertirse en un hecho cotidiano. La separación de poderes en estos sistemas no existe, la independencia del poder judicial es una ficción.
  • 4. I. Sistemas Políticos Democráticos a) Sistemas Democráticos Parlamentarios b) Sistemas Democráticos Presidencialistas II. Regimenes Políticos Autoritarios (Cerrados) - Totalitarismo III. Países Tercermundistas b.1 Dictaduras en Desarrollo b.2 Hostiles al Desarrollo. b.3 Comunistas en Desarrollo. b.4 Pseudo republicanos.
  • 5. a) Sistemas Democráticos Parlamentarios Características:  El papel predominante de la vida política lo desempeña la Asamblea de diputados o Parlamento, elegida por sufragio universal.  Esta asamblea ejerce el poder legislativo y elige al presidente del Gobierno, que tiene el poder ejecutivo y es responsable ante ella, de tal manera que, cuando pierde el apoyo mayoritario, el gobierno se ve obligado a dimitir.
  • 6. •El jefe del Estado puede ser un soberano hereditario (rey) o un presidente electo, pero en ambos casos sólo asume la representación oficial del Estado. •Sus poderes se establecen en la Constitución, que varía según los diferentes Estados. •El jefe del Estado es el encargado de nombrar como presidente del Gobierno al líder del partido que ha obtenido la mayoría de los votos en en los sistemas democráticos en las elecciones a la Asamblea de diputados. •Los Partidos tienen una gran importancia en la vida política del País. Ellos •elaboran las candidaturas a las elecciones y organizan los grupos parlamentarios entre los diputados electos de cada partido.
  • 7. b) Sistemas Democráticos Presidencialistas  Tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen el orígen de su representación en una elección popular.  En la elección presidencial el candidato ganador toma todo, o sea el conjunto de cargos de la rama ejecutiva en su totalidad a pesar del porcentaje obtenido o de la pluralidad que exista.  Como el Ejecutivo está sujeto a un mandato fijo, hay rigidez en el proceso político.  Propicia que candidatos populares externos compitan y lleguen al poder con el apoyo de partidos muy débiles , esto no contribuye a la cultura política
  • 8. II. Regimenes Políticos Autoritarios Tienen como característica común que sus instituciones políticas están diseñadas para hacer acatar a la ciudadanía las decisiones tomadas en la cúpula del poder mediatizando el empuje que pudiera ejercer las bases en sentido contrario. Existe un pluralismo ideológico y aún de oposición formal, pero sin permitir influir en las desiciones de la cúpula.
  • 9. Sistemas Autoritarios Totalitario  Es más rígido que el sistema autoritario.  El totalitarismo es la forma a la que desembocan la mayoría de los autoritarismos contemporáneos.  Poder excepcional que pretende instaurar un orden nuevo, ve un estado que no está vinculado al pasado, sino que se trata de una nueva creación.
  • 10. Sus características son: A) Una ideología oficial consistente en un cuerpo de doctrina que engloba todos los aspectos de la convivencia humana (futura sociedad ideal) B) Un solo partido de masas. Controlado por el Dictador. C) Una policía encargada de ejercer el terror público D) Un control absoluto y efectivo: Técnicamente condicionado sobre todos los medios de comunicación E) Un control análogo sobre todos los medios militares. F) La dirección y control: central de toda la economía mediante un aparato burocrático.
  • 11. III. Países Tercermundistas  a) Dictaduras en Desarrollo Se relacionan con los estados africanos que no han podido liberarse de su antigua división de Tribus y en dónde sólo el ejercito tiene el conocimiento técnico para gobernar.   b) Hostiles al Desarrollo. Se relacionan con los Estados Árabes. Anteriormente se pensaba que dichos Estados se oponían a su superación por defender sus tradiciones culturales y religiosas.  Han conseguido liberarse de la dependencia económica a gran escala.   c) Comunistas en Desarrollo. Por la división que sufrió el mundo después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados colindantes con la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, es decir los Estados Asiáticos se sumaron al sistema socialista. (Cuba y Mongolia)  d) Pseudo republicanos. Son los hispanoamericanos, ya que en su forma de gobierno se presenta un imperante abuso de poder político para mantener el dominio de un pequeño circulo. Se valen de instituciones y procedimientos republicanos y democráticos, pero representan regímenes democráticos.