SlideShare una empresa de Scribd logo
BARANDILLAS y UNE-EN 13374
(Sistemas Provisionales de Protección de Bordes)
Caso real de aplicación
INTRODUCCIÓN
Ponente: Pablo García Fernández
Técnico del Centro de Seguridade e Saúde Laboral de Pontevedra (Rande)
Arquitecto Técnico
Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
LEGISLACIÓN Y SU
“INDEFINICIÓN”
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
Ordenanza Laboral de Construcción, Vidrio y
Cerámica
Orden de 28 de agosto de 1970, por la que se aprueba la
Ordenanza de Trabajo para la Construcción, Vidrio y
Cerámica. (En vigor hasta la entrada en vigor del Convenio
General del Sector de la Construcción 2007 - 2011).
Articulo 187:
Los huecos y aberturas para la elevación de materiales y, en
general, todos aquellos practicados en los pisos de las obras
en construcción que por su especial situación resulten
peligrosos serán convenientemente protegidos mediante
barandillas ssóólidaslidas a 90 cm90 cm. de altura y, en su caso,
rodapiés de 30 cm30 cm., también de altura, de acuerdo con las
necesidades del trabajo.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en
el Trabajo
Orden de 9 de marzo 1971, por la que se aprueba la
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
(Derogada excepto para construcción ¿?).
Articulo 23: Barandillas y Plintos.
1. Las barandillas y plintos o rodapiés serán de materiales
rríígidosgidos y resistentes.
2. La altura de las barandillas será de 90 cm90 cm. Como mínimo
a partir del nivel del piso, y el hueco existente entre la
barandilla y el plinto estará protegido por una barra
horizontal o listón intermedio, o por barrotes verticales con
una separación máxima de 15 cm.
3. Los plintos tendrán una altura mínima de 15 cm.15 cm. Sobre el
nivel del piso.
4. Las barandillas serán capaces de resistir una carga de
150 Kilogramos por metro lineal150 Kilogramos por metro lineal.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
R. D. 486/97 Lugares de Trabajo
Real Decreto 486/97 de 14 de abril, por el que se establecen
las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo. (No es de obligado cumplimiento en
construcción, pero puede serlo).
Anexo 1.3: Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas.
2º Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo de
caída de personas se protegerán mediante barandillas u
otros sistemas de protección de seguridad equivalente, que
podrán tener partes móviles cuando sea necesario disponer
de acceso a la abertura. Deberán protegerse, en particular:
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
R. D. 486/97 Lugares de Trabajo
3º Las barandillas serán de materiales rmateriales ríígidosgidos, tendrán
una altura mmíínima de 90 cmnima de 90 cm. y dispondrán de una
protección que impida el paso o deslizamiento por debajo de
las mismas o la caída de objetos sobre personas (rodapiés).
a) Las aberturas en los suelos.
b) Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que
su situación y dimensiones suponga riesgo de caída
de personas, y las plataformas, muelles o estructuras
similares. La protección no será obligatoria, sin
embargo, si la altura de caída es inferior a 2 metros2 metros.
c) Los lados abiertos de las escaleras y rampas de
más de 60 cm. de altura. Los lados cerrados tendrán
un pasamanos, a una altura mínima de 90 cm., si la
anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es
menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno
de los dos llevará pasamanos.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
R. D. 1627/97 Obras de construcción
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se
establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud
en las obras de construcción.
Anexo IV, Parte C.3.a):
Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los
desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las
obras, que supongan para los trabajadores un riesgo de
caída de altura superior a 2 metros2 metros, se protegerán
mediante barandillas u otro sistema de protección colectiva
de seguridad equivalente. Las barandillas serseráánn
resistentesresistentes, tendrán una altura mínima de 90 cm.90 cm. y
dispondrán de un reborde de protección, un pasamanos y
una protección intermedia que impidan el paso o
deslizamiento de los trabajadores.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
R. D. 2177/04 Trabajos en altura
Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
para la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
1. Disposiciones generales:
1.1 ..... teniendo en cuenta, en particular, que deberá darse
prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las
medidas de protección individual y que la elecciy que la eleccióón non no
podrpodráá subordinarse a criterios econsubordinarse a criterios econóómicos.micos.
1.1 ..... teniendo en cuenta, en particular, que deberá darse
prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las
medidas de protección individual
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
Convenio General del Sector de la Construcción
2007 - 2011
Art. 172- Protección contra el riesgo de caídas de altura:
Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los
desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las
obras que supongan para los trabajadores un riesgo de
caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante
sistemas homologadoshomologados, tales como barandillas u otro
sistema de protección colectiva de seguridad equivalente.
Los trabajos en altura sólo podrán efectuarse, en principio,
con la ayuda de equipos concebidos para tal fin o utilizando
dispositivos de protecciproteccióón colectivan colectiva, tales como
barandillas, plataformas o redes de seguridad. Si por la
naturaleza del trabajo ello no fuera posible, deberá
disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse
sistemas anticaídas u otros medios de protección
equivalente.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
Convenio General del Sector de la Construcción
2007 - 2011
Art. 191- Normas específicas para sistemas provisionales de
protección de borde:
… Cuando no existano exista disposición normativa de obligado
cumplimiento aplicable, o ésta no cubra todos los riesgos o
categorías de riesgos del sistema provisional de protección
de borde, para evaluar su seguridad garantizando siempre el
nivel de seguridad, se tendrán en cuenta los siguientes
elementos:
- Normas técnicas nacionales que sean transposición de
normas europeas no armonizadas.
-- Normas UNENormas UNE.
- Códigos de buenas prácticas.
- Estado actual de los conocimientos y de la técnica.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
Convenio General del Sector de la Construcción
2007 - 2011
Art. 192- Requisitos para los sistemas provisionales de
protección de borde:
Todos los elementosTodos los elementos que configuran el conjunto de
sistemas de protección (barandilla principal con una altura
mínima de 90 cm, barandilla intermedia, plinto o rodapié y
postes) serán resistentes. Estarán constituidos por
materiales rríígidos y sgidos y sóólidoslidos; no podrán utilizarse como
barandillas cuerdas, cintas, cadenas, etc. así como
elementos de señalización y balizamiento.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
UNE-EN 13374
Sistemas provisionales de
protección de borde.
Especificaciones del producto,
métodos de ensayo
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción 1. Introducción.
2. Objeto y campo de aplicación.
3. Términos y definiciones.
4. Clasificación.
UNE–EN 13374 Protec. Provisionales de Borde
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción 5.1 Requisitos Generales.
5.2 Requisitos adicionales para cada Clase.
5.3 Materiales.
UNE–EN 13374 Protec. Provisionales de Borde
… al menos una barandilla principal y una barandilla
intermedia o una protección intermedia, y rodapié.
La distancia entre la parte superior de la barandilla principal
y la superficie de trabajo será al menos de 1,00 metro1,00 metro,
medido en dirección perpendicular a la superficie de trabajo.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción 6. Calculo de las estructuras.
7. Métodos de ensayo.
UNE–EN 13374 Protec. Provisionales de Borde
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción 9. Marcado.
10. Manual de instrucciones.
UNE–EN 13374 Protec. Provisionales de Borde
Cada componente de la protección se marcará de forma
claramente visible y de forma duradera durante la vida del
producto. (Norma, Clase, Fabricante …)
Se elaborará un manual de instrucciones que se entregará
como parte del sistema de protección de borde.
11. Evaluación.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
¡ !OJO
Como NO se
deben certificar
las protecciones.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
¡ !OJO
Con las
“cuasi-trampas”
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
¡ !OJO
A lo que se escribe
en los planes de
seguridad.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción
En los planes de seguridad suelen describirse y/o dibujarse
barandillas que distan mucho de la realidad.
Lo colocado en obra debería ser un reflejo de lo estipulado
en el plan.
BarandillasyUNE-EN13374:Introducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadenas de grado 100 y 120
Cadenas de grado 100  y 120Cadenas de grado 100  y 120
Cadenas de grado 100 y 120
Cargo Flet Blasant
 
2016 español manual sked
2016 español manual sked2016 español manual sked
2016 español manual sked
Jorge Art. Ulloa Ledezma
 
Guia de izaje
Guia de izajeGuia de izaje
Guia de izaje
LeopoldoOnqueLopez1
 
Tipos de Eslingas
Tipos de EslingasTipos de Eslingas
Tipos de Eslingas
Eslingas Vikingo
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 
SESION 03.pdf
SESION 03.pdfSESION 03.pdf
SESION 03.pdf
Fernando Moncada
 
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptxSEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
JUANFONSECA91
 
Rack estructural
Rack estructuralRack estructural
Rack estructural
Valentina Vargas
 
Izaje
IzajeIzaje
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
Ingenieroanibal
 
FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas
FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillasFERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas
FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
borys castilla cajigas monta cusco
 
procedimiento de soldadura
procedimiento de soldaduraprocedimiento de soldadura
procedimiento de soldadura
Juan Carlos Esteban Dominguez
 
ESCALERAS Y ESCALAS
ESCALERAS Y ESCALASESCALERAS Y ESCALAS
ESCALERAS Y ESCALAS
LauraOspinaM1
 
Ast confeccion de andamios exteriores
Ast confeccion de andamios exterioresAst confeccion de andamios exteriores
Ast confeccion de andamios exteriores
robernam
 

La actualidad más candente (20)

Cadenas de grado 100 y 120
Cadenas de grado 100  y 120Cadenas de grado 100  y 120
Cadenas de grado 100 y 120
 
2016 español manual sked
2016 español manual sked2016 español manual sked
2016 español manual sked
 
Guia de izaje
Guia de izajeGuia de izaje
Guia de izaje
 
Tipos de Eslingas
Tipos de EslingasTipos de Eslingas
Tipos de Eslingas
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
SESION 03.pdf
SESION 03.pdfSESION 03.pdf
SESION 03.pdf
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptxSEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
 
Rack estructural
Rack estructuralRack estructural
Rack estructural
 
Izaje
IzajeIzaje
Izaje
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
 
FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas
FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillasFERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas
FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas
 
Andamios-1.ppt
Andamios-1.pptAndamios-1.ppt
Andamios-1.ppt
 
53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
 
procedimiento de soldadura
procedimiento de soldaduraprocedimiento de soldadura
procedimiento de soldadura
 
ESCALERAS Y ESCALAS
ESCALERAS Y ESCALASESCALERAS Y ESCALAS
ESCALERAS Y ESCALAS
 
Ast confeccion de andamios exteriores
Ast confeccion de andamios exterioresAst confeccion de andamios exteriores
Ast confeccion de andamios exteriores
 

Similar a Sistemas provisionales de protección de bordes

Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdfVideoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
ZumauryFernandez
 
Requisitos técnicos y evaluación de la conformidad, en los medios de protecci...
Requisitos técnicos y evaluación de la conformidad, en los medios de protecci...Requisitos técnicos y evaluación de la conformidad, en los medios de protecci...
Requisitos técnicos y evaluación de la conformidad, en los medios de protecci...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Prevención en trabajos temporales en altura
Prevención en trabajos temporales en altura Prevención en trabajos temporales en altura
Prevención en trabajos temporales en altura
Fundación Laboral de la Construcción
 
Barandas copanit
Barandas copanitBarandas copanit
ns-prl-ta-04.pdf
ns-prl-ta-04.pdfns-prl-ta-04.pdf
ns-prl-ta-04.pdf
ANTONIODSuarez
 
DECRETO EJECUTIVO 2393 GRUPO 3....pptx
DECRETO EJECUTIVO 2393 GRUPO 3....pptxDECRETO EJECUTIVO 2393 GRUPO 3....pptx
DECRETO EJECUTIVO 2393 GRUPO 3....pptx
PetitAle1
 
3 Riesgos específicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
3 Riesgos específicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz3 Riesgos específicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
3 Riesgos específicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
IES Universidad Laboral
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
PatriciaCarrilloq
 
Seguridad en la construccion
Seguridad en la construccionSeguridad en la construccion
Seguridad en la construccionIgnacio Suhr
 
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptxRESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
luisuchasara
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
ssuser644bd4
 
Uso y armado andamios
Uso y armado andamiosUso y armado andamios
Uso y armado andamios
Hector Gallardo
 
Art. 29 33 final
Art. 29 33 finalArt. 29 33 final
Art. 29 33 final
CristhianVerdesotoCo
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
ScArchs
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
rolyedwinhanccohuach
 
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdfTRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
AxelMerida2
 
Aplicativo sst gestion de desastres
Aplicativo sst gestion de desastresAplicativo sst gestion de desastres
Aplicativo sst gestion de desastres
Luis Requena Farfan GSS PERU
 
Norma oficial mexicana
Norma oficial mexicanaNorma oficial mexicana
Norma oficial mexicana
mariamagdalenabuitim
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras
 

Similar a Sistemas provisionales de protección de bordes (20)

Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdfVideoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
 
Requisitos técnicos y evaluación de la conformidad, en los medios de protecci...
Requisitos técnicos y evaluación de la conformidad, en los medios de protecci...Requisitos técnicos y evaluación de la conformidad, en los medios de protecci...
Requisitos técnicos y evaluación de la conformidad, en los medios de protecci...
 
Prevención en trabajos temporales en altura
Prevención en trabajos temporales en altura Prevención en trabajos temporales en altura
Prevención en trabajos temporales en altura
 
Barandas copanit
Barandas copanitBarandas copanit
Barandas copanit
 
ns-prl-ta-04.pdf
ns-prl-ta-04.pdfns-prl-ta-04.pdf
ns-prl-ta-04.pdf
 
DECRETO EJECUTIVO 2393 GRUPO 3....pptx
DECRETO EJECUTIVO 2393 GRUPO 3....pptxDECRETO EJECUTIVO 2393 GRUPO 3....pptx
DECRETO EJECUTIVO 2393 GRUPO 3....pptx
 
3 Riesgos específicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
3 Riesgos específicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz3 Riesgos específicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
3 Riesgos específicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
 
Nre g50
Nre g50Nre g50
Nre g50
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
 
Seguridad en la construccion
Seguridad en la construccionSeguridad en la construccion
Seguridad en la construccion
 
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptxRESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 
Uso y armado andamios
Uso y armado andamiosUso y armado andamios
Uso y armado andamios
 
Art. 29 33 final
Art. 29 33 finalArt. 29 33 final
Art. 29 33 final
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdfTRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
 
Aplicativo sst gestion de desastres
Aplicativo sst gestion de desastresAplicativo sst gestion de desastres
Aplicativo sst gestion de desastres
 
Norma oficial mexicana
Norma oficial mexicanaNorma oficial mexicana
Norma oficial mexicana
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 

Más de Cosmo Palasio

Permiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturasPermiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturas
Cosmo Palasio
 
Bases para dds
Bases para ddsBases para dds
Bases para dds
Cosmo Palasio
 
Proteccion para maquinarias
Proteccion para maquinariasProteccion para maquinarias
Proteccion para maquinarias
Cosmo Palasio
 
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalhoAtuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Cosmo Palasio
 
Vestimentas conforme nr10
Vestimentas conforme nr10 Vestimentas conforme nr10
Vestimentas conforme nr10
Cosmo Palasio
 
Depressao diagnostico e tratamento
Depressao diagnostico e tratamentoDepressao diagnostico e tratamento
Depressao diagnostico e tratamento
Cosmo Palasio
 
Cartilha qualidade de_vida
Cartilha qualidade de_vidaCartilha qualidade de_vida
Cartilha qualidade de_vida
Cosmo Palasio
 
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trataA depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
Cosmo Palasio
 
Como evitar acidentes trabalhos em telhados
Como evitar acidentes trabalhos em telhadosComo evitar acidentes trabalhos em telhados
Como evitar acidentes trabalhos em telhados
Cosmo Palasio
 
Modelo relatorio oportunidade de melhoria
Modelo relatorio oportunidade de melhoriaModelo relatorio oportunidade de melhoria
Modelo relatorio oportunidade de melhoria
Cosmo Palasio
 
modelo procedimento protetor auditivo
 modelo procedimento protetor auditivo modelo procedimento protetor auditivo
modelo procedimento protetor auditivo
Cosmo Palasio
 
Campanha epi
Campanha epiCampanha epi
Campanha epi
Cosmo Palasio
 
computadores e cuidados com os olhos
computadores e cuidados com os olhoscomputadores e cuidados com os olhos
computadores e cuidados com os olhos
Cosmo Palasio
 
dez dicas para um bom dialogo desegurança
 dez dicas para um bom dialogo desegurança dez dicas para um bom dialogo desegurança
dez dicas para um bom dialogo desegurança
Cosmo Palasio
 
Cp perda auditiva
Cp perda auditivaCp perda auditiva
Cp perda auditiva
Cosmo Palasio
 
Travamento de fonte de energia
Travamento de fonte de energiaTravamento de fonte de energia
Travamento de fonte de energia
Cosmo Palasio
 
Modelo relatorio teste de epi
Modelo relatorio teste de epiModelo relatorio teste de epi
Modelo relatorio teste de epi
Cosmo Palasio
 
Sistema de gestao investimento ou custo
Sistema de gestao investimento ou custoSistema de gestao investimento ou custo
Sistema de gestao investimento ou custo
Cosmo Palasio
 
Modelo de advertencia ao empregado
Modelo de advertencia ao empregadoModelo de advertencia ao empregado
Modelo de advertencia ao empregado
Cosmo Palasio
 

Más de Cosmo Palasio (20)

Permiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturasPermiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturas
 
Bases para dds
Bases para ddsBases para dds
Bases para dds
 
Proteccion para maquinarias
Proteccion para maquinariasProteccion para maquinarias
Proteccion para maquinarias
 
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalhoAtuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
 
Vestimentas conforme nr10
Vestimentas conforme nr10 Vestimentas conforme nr10
Vestimentas conforme nr10
 
Depressao diagnostico e tratamento
Depressao diagnostico e tratamentoDepressao diagnostico e tratamento
Depressao diagnostico e tratamento
 
Cartilha qualidade de_vida
Cartilha qualidade de_vidaCartilha qualidade de_vida
Cartilha qualidade de_vida
 
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trataA depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
 
Como evitar acidentes trabalhos em telhados
Como evitar acidentes trabalhos em telhadosComo evitar acidentes trabalhos em telhados
Como evitar acidentes trabalhos em telhados
 
Modelo relatorio oportunidade de melhoria
Modelo relatorio oportunidade de melhoriaModelo relatorio oportunidade de melhoria
Modelo relatorio oportunidade de melhoria
 
modelo procedimento protetor auditivo
 modelo procedimento protetor auditivo modelo procedimento protetor auditivo
modelo procedimento protetor auditivo
 
Campanha epi
Campanha epiCampanha epi
Campanha epi
 
computadores e cuidados com os olhos
computadores e cuidados com os olhoscomputadores e cuidados com os olhos
computadores e cuidados com os olhos
 
dez dicas para um bom dialogo desegurança
 dez dicas para um bom dialogo desegurança dez dicas para um bom dialogo desegurança
dez dicas para um bom dialogo desegurança
 
Cp perda auditiva
Cp perda auditivaCp perda auditiva
Cp perda auditiva
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Travamento de fonte de energia
Travamento de fonte de energiaTravamento de fonte de energia
Travamento de fonte de energia
 
Modelo relatorio teste de epi
Modelo relatorio teste de epiModelo relatorio teste de epi
Modelo relatorio teste de epi
 
Sistema de gestao investimento ou custo
Sistema de gestao investimento ou custoSistema de gestao investimento ou custo
Sistema de gestao investimento ou custo
 
Modelo de advertencia ao empregado
Modelo de advertencia ao empregadoModelo de advertencia ao empregado
Modelo de advertencia ao empregado
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Sistemas provisionales de protección de bordes

  • 1. BARANDILLAS y UNE-EN 13374 (Sistemas Provisionales de Protección de Bordes) Caso real de aplicación INTRODUCCIÓN Ponente: Pablo García Fernández Técnico del Centro de Seguridade e Saúde Laboral de Pontevedra (Rande) Arquitecto Técnico Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
  • 3. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción Ordenanza Laboral de Construcción, Vidrio y Cerámica Orden de 28 de agosto de 1970, por la que se aprueba la Ordenanza de Trabajo para la Construcción, Vidrio y Cerámica. (En vigor hasta la entrada en vigor del Convenio General del Sector de la Construcción 2007 - 2011). Articulo 187: Los huecos y aberturas para la elevación de materiales y, en general, todos aquellos practicados en los pisos de las obras en construcción que por su especial situación resulten peligrosos serán convenientemente protegidos mediante barandillas ssóólidaslidas a 90 cm90 cm. de altura y, en su caso, rodapiés de 30 cm30 cm., también de altura, de acuerdo con las necesidades del trabajo.
  • 4. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo Orden de 9 de marzo 1971, por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (Derogada excepto para construcción ¿?). Articulo 23: Barandillas y Plintos. 1. Las barandillas y plintos o rodapiés serán de materiales rríígidosgidos y resistentes. 2. La altura de las barandillas será de 90 cm90 cm. Como mínimo a partir del nivel del piso, y el hueco existente entre la barandilla y el plinto estará protegido por una barra horizontal o listón intermedio, o por barrotes verticales con una separación máxima de 15 cm. 3. Los plintos tendrán una altura mínima de 15 cm.15 cm. Sobre el nivel del piso. 4. Las barandillas serán capaces de resistir una carga de 150 Kilogramos por metro lineal150 Kilogramos por metro lineal.
  • 5. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción R. D. 486/97 Lugares de Trabajo Real Decreto 486/97 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. (No es de obligado cumplimiento en construcción, pero puede serlo). Anexo 1.3: Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas. 2º Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo de caída de personas se protegerán mediante barandillas u otros sistemas de protección de seguridad equivalente, que podrán tener partes móviles cuando sea necesario disponer de acceso a la abertura. Deberán protegerse, en particular:
  • 6. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción R. D. 486/97 Lugares de Trabajo 3º Las barandillas serán de materiales rmateriales ríígidosgidos, tendrán una altura mmíínima de 90 cmnima de 90 cm. y dispondrán de una protección que impida el paso o deslizamiento por debajo de las mismas o la caída de objetos sobre personas (rodapiés). a) Las aberturas en los suelos. b) Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que su situación y dimensiones suponga riesgo de caída de personas, y las plataformas, muelles o estructuras similares. La protección no será obligatoria, sin embargo, si la altura de caída es inferior a 2 metros2 metros. c) Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 cm. de altura. Los lados cerrados tendrán un pasamanos, a una altura mínima de 90 cm., si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos.
  • 7. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción R. D. 1627/97 Obras de construcción Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Anexo IV, Parte C.3.a): Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las obras, que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a 2 metros2 metros, se protegerán mediante barandillas u otro sistema de protección colectiva de seguridad equivalente. Las barandillas serseráánn resistentesresistentes, tendrán una altura mínima de 90 cm.90 cm. y dispondrán de un reborde de protección, un pasamanos y una protección intermedia que impidan el paso o deslizamiento de los trabajadores.
  • 8. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción R. D. 2177/04 Trabajos en altura Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. 1. Disposiciones generales: 1.1 ..... teniendo en cuenta, en particular, que deberá darse prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual y que la elecciy que la eleccióón non no podrpodráá subordinarse a criterios econsubordinarse a criterios econóómicos.micos. 1.1 ..... teniendo en cuenta, en particular, que deberá darse prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual
  • 9. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción Convenio General del Sector de la Construcción 2007 - 2011 Art. 172- Protección contra el riesgo de caídas de altura: Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las obras que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante sistemas homologadoshomologados, tales como barandillas u otro sistema de protección colectiva de seguridad equivalente. Los trabajos en altura sólo podrán efectuarse, en principio, con la ayuda de equipos concebidos para tal fin o utilizando dispositivos de protecciproteccióón colectivan colectiva, tales como barandillas, plataformas o redes de seguridad. Si por la naturaleza del trabajo ello no fuera posible, deberá disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse sistemas anticaídas u otros medios de protección equivalente.
  • 10. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción Convenio General del Sector de la Construcción 2007 - 2011 Art. 191- Normas específicas para sistemas provisionales de protección de borde: … Cuando no existano exista disposición normativa de obligado cumplimiento aplicable, o ésta no cubra todos los riesgos o categorías de riesgos del sistema provisional de protección de borde, para evaluar su seguridad garantizando siempre el nivel de seguridad, se tendrán en cuenta los siguientes elementos: - Normas técnicas nacionales que sean transposición de normas europeas no armonizadas. -- Normas UNENormas UNE. - Códigos de buenas prácticas. - Estado actual de los conocimientos y de la técnica.
  • 11. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción Convenio General del Sector de la Construcción 2007 - 2011 Art. 192- Requisitos para los sistemas provisionales de protección de borde: Todos los elementosTodos los elementos que configuran el conjunto de sistemas de protección (barandilla principal con una altura mínima de 90 cm, barandilla intermedia, plinto o rodapié y postes) serán resistentes. Estarán constituidos por materiales rríígidos y sgidos y sóólidoslidos; no podrán utilizarse como barandillas cuerdas, cintas, cadenas, etc. así como elementos de señalización y balizamiento.
  • 12. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción UNE-EN 13374 Sistemas provisionales de protección de borde. Especificaciones del producto, métodos de ensayo
  • 13. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción 1. Introducción. 2. Objeto y campo de aplicación. 3. Términos y definiciones. 4. Clasificación. UNE–EN 13374 Protec. Provisionales de Borde
  • 14. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción 5.1 Requisitos Generales. 5.2 Requisitos adicionales para cada Clase. 5.3 Materiales. UNE–EN 13374 Protec. Provisionales de Borde … al menos una barandilla principal y una barandilla intermedia o una protección intermedia, y rodapié. La distancia entre la parte superior de la barandilla principal y la superficie de trabajo será al menos de 1,00 metro1,00 metro, medido en dirección perpendicular a la superficie de trabajo.
  • 15. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción 6. Calculo de las estructuras. 7. Métodos de ensayo. UNE–EN 13374 Protec. Provisionales de Borde
  • 16. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción 9. Marcado. 10. Manual de instrucciones. UNE–EN 13374 Protec. Provisionales de Borde Cada componente de la protección se marcará de forma claramente visible y de forma duradera durante la vida del producto. (Norma, Clase, Fabricante …) Se elaborará un manual de instrucciones que se entregará como parte del sistema de protección de borde. 11. Evaluación.
  • 17. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción ¡ !OJO Como NO se deben certificar las protecciones.
  • 19. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción ¡ !OJO A lo que se escribe en los planes de seguridad.
  • 20. BarandillasyUNE-EN13374:Introducción En los planes de seguridad suelen describirse y/o dibujarse barandillas que distan mucho de la realidad. Lo colocado en obra debería ser un reflejo de lo estipulado en el plan.