SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES Y
BARANDILLAS
ELISEO FERRER MUÑOZ
TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REDES
1.- REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA:
1.1.- REDES TIPO TENIS (RED TIPO U).
1.2.- REDES VERTICALES DE FACHADA.
2.- REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA:
2.1.- REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA (RED
TIPO S).
2.2.- REDES VERTICALES CON SOPORTE TIPO
HORCA (RED TIPO V).
2.3.- REDES DE MÉNSULA (RED TIPO T).
TIPOS DE REDES
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
RED TIPO TENIS (U)
Se trata de un sistema de red utilizado para la
protección de borde. En la actualidad es menos
usual que otros sistemas de protección de borde.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
RED TIPO TENIS (U)
Tiene que reunir todas las especificaciones de los
sistemas provisionales de protección de borde.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
RED TIPO TENIS (U)
Componentes del Sistema:
1.- Elementos estructurales constituidos generalmente
por cables de acero que dan rigidez al conjunto; en ellos
se amarra posteriormente la red.
Se instalarán tres cables colocados a nivel del suelo, a
0,45 m y a 1,00 m. Para atirantar los mismos se utilizan
unos tensores acoplados en sus extremos.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
RED TIPO TENIS (U)
Componentes del Sistema:
2.- Elementos de sujeción constituidos por
pernos en los que se aseguran los elementos
estructurales. Los mencionados pernos se anclan al
soporte (pilares, muros, etc.) a través de tacos de
expansión embutidos en unos orificios
adecuadamente replanteados.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
RED TIPO TENIS (U)
Componentes del Sistema:
3.- Red tipo “U” con la que se cierran los huecos
existentes entre los elementos estructurales; se
amarra a éstos mediante la cuerda de atado. Dicha
red debe reunir los requisitos establecidos en la
norma UNE EN 1263-1.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
RED TIPO TENIS (U)
Procedimiento de Instalación:
- Replantear y realizar los orificios en los
correspondientes soportes (pilares, muros, etc.).
- Embutir los tacos de expansión.
- Anclar los pernos en los citados tacos.
- Sujetar los elementos estructurales (cables) en los
pernos.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
RED TIPO TENIS (U)
Procedimiento de Instalación:
- Tensar los cables.
- Amarrar la red a los elementos estructurales.
- Verificar la resistencia del conjunto, la inexistencia de
huecos en ambos laterales así como en la parte inferior
de la red y que ésta se encuentra en perfecto estado de
conservación.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
REDES VERTICALES DE FACHADA
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
REDES VERTICALES DE FACHADA
Con las redes verticales
de fachada se protege
la caída a distinto nivel
cuando los operarios se
suben en andamios de
borriquetas en los bordes
de forjado, balcones y
demás huecos,
perdiendo su efecto la
barandilla de
protección al quedar
baja.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
REDES VERTICALES DE FACHADA
Normalmente, estas
redes de seguridad
tendrán dimensiones un
poco más altas que el
forjado
(aproximadamente 3,50
m. para forjados tipo) y
de ancho una medida
estándar de 10 o 15
metros, para que sean
fácilmente Manipulables.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
REDES VERTICALES DE FACHADA
El anclaje de las redes de seguridad al forjado
podrá ser de diversas maneras:
◗ Utilizando las propias omegas de anclaje del
sistema V, de manera que al doblarlas hacia dentro
la red quede sujeta al forjado.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
REDES VERTICALES DE FACHADA
◗ Colocando en el canto del
forjado unos tornillos de
sujeción a los que se atará la
red de seguridad.
◗ Doblando hacia afuera los
propios ganchos de sujeción
de las redes de seguridad y
atando éstas a los ganchos,
siendo menos laborioso de
colocar que tornillos.
REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA
REDES VERTICALES DE FACHADA
Para regular el uso de este Sistema de
Red no contemplado en la UNE EN-
1263-1 se ha constituido un Grupo de
Trabajo formado por Expertos al
objeto de elaborar una Norma
Específica que recoja los requisitos
que debe cumplir para su utilización
PNE-81651.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
El sistema de redes tipo “S”, sirve
para cubrir huecos horizontales, se
utilizan en la construcción de naves
industriales, puentes, viaductos… Su
confección suele ser a medida y
depende la área de trabajo a cubrir.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
Es una red con cuerda perimetral y un
tamaño mínimo de 35 m2.
Para las redes rectangulares la longitud
del lado menor será, como mínimo, de
5,00 m.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
NOTA: según la Norma UNE EN 1263-2,
las redes de seguridad menores de 35 m2 y
con un lado menor de 5,00 m no se
consideran como sistema "S".
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
Componentes del sistema:
Paño de red: la
dimensión del paño, tal y
como se ha citado
anteriormente, será
siempre, como mínimo,
de 35 m2. Esta
dimensión se delimita
por la cuerda perimetral.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
Componentes del sistema:
Cables metálicos con
dispositivo de enganche
y de tensado. Salvo
cálculo especial según
necesidades, con los
cables utilizados para la
sustentación de los
andamios colgados se
consigue la resistencia
requerida.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
Formas de unión:
Cosido mediante cuerdas de unión de acuerdo con la
norma UNE EN 1263-1, de tal manera que no existan
distancias sin atar superiores a 100 mm. (se recomienda
cuadro a cuadro de malla).
Solapado con un mínimo de solape de 2,00 m.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES HORIZONTALES DE
RECOGIDA, RED TIPO S.
Instalación y montaje :
Según la norma UNE EN 1263-2, las redes de
seguridad sistema "S" se instalarán con cuerdas
de atado amarradas a puntos de anclaje capaces
de resistir la carga característica. La distancia
entre los puntos de anclaje será inferior a 2,50 m.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
SISTEMA A (BFA): Red no recuperable con o sin cuerda
perimetral instalada en el sistema de encofrado horizontal o
estructura soporte diseñada para proteger a las personas en
caso de caída durante la ejecución de forjados en obras de
construcción.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
SISTEMA B (BFB): Red recuperable con cuerda perimetral
instalada en el sistema de encofrado horizontal o estructura
soporte diseñada para proteger a las personas en caso de
caída durante la ejecución de forjados en obras de
construcción.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
Se trata de un sistema compuesto por un
conjunto de redes horizontales solapadas
entre si y apoyadas sobre unos largueros.
Éstos se acoplan a unos soportes metálicos
tipo mordaza que se anclan a la estructura
del edificio.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
Cubre 6,00 m de altura de caída desde el
plano de trabajo, dado el voladizo de 3,00
m de que dispone. Los brazos con la red
deberán mantener un 10% de desnivel
respecto a la prolongación del forjado.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
Debido a la flexibilidad y elasticidad del
sistema, la red, al recibir un impacto, forma
una bolsa de recogida en torno a la masa
atrapando ésta, amortiguando su caída e
impidiendo que salga despedida fuera del
sistema.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
Componentes del sistema.
Paño de red.
Cuerda de atado: se utiliza para atar la gaza de la esquina
de la red a la patilla de los largueros.
Cuerda de unión o solapado: empleada para atar varias
redes. No deben existir distancias mayores a 100 mm sin
sujetar. El mínimo solape será de 0,75 m (aunque se
recomienda 1 m).
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
Componentes del sistema.
Largueros: son tubos metálicos por los cuales se introduce la
red malla a malla.
Soporte: existen varios los modelos de soporte y distintas
formas de anclarlos al edificio.
Brazo: elemento metálico con una longitud aproximada de 5,00
m, constituido por un tubo de 50 mm de diámetro. Se ancla al
forjado unido a la base del soporte que, según el tipo de base,
irá fijado por pasadores o presionado con puntales. Este brazo
gira sobre un plano perpendicular a la fachada.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
Funciones de la red
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
Las llamadas redes de horca se diferencian de
las verticales de fachada en el tipo de soporte
metálico al que se fijan y en que sirven para
impedir la caída únicamente en la planta inferior,
mientras que en la superior sólo limitan la caída.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
La dimensión más adecuada para estas redes verticales
es de 6 x 6 m. El tamaño máximo de malla será de 100 mm
si se trata de impedir la caída de personas. Si se pretende
evitar también la caída de objetos, la dimensión de la malla
debe ser, como máximo, de 25 mm. La malla debe ser
cuadrada y no de rombo, ya que estas últimas producen
efecto "acordeón", siempre peligroso por las variaciones
dimensionales que provoca.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
Componentes del sistema
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
Componentes del sistema
Horca o pescante:
Elemento de soporte de la red en forma de
L invertida, de una longitud aproximada de
8,00 m y un brazo de 1,50 a 2,00 m. Se
fabrica en tubo de sección rectangular o
cuadrada de una sola pieza o dos mitades
que se embuten y se unen con tornillo
macho-hembra y tuerca.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
Componentes del sistema
Horca o pescante:
El brazo horizontal y parte del vertical
disponen de anillas guía o pequeñas
poleas para el paso y guiado de las
cuerdas de izado. Su colocación debe
partir de una esquina del forjado (mediante
replanteo), siendo la distancia aproximada
entre dos soportes de 4,50 m.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
Componentes del sistema
Anclaje de la horca:
Elemento de sujeción al forjado. Se puede
realizar a través de cajetines de madera
situados a 50 cm. del borde del forjado, o por
medio de redondos de
acero embutidos en el
canto del forjado,
sobresaliendo de éste.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
Componentes del sistema
Anclaje inferior de la red:
La distancia entre los dispositivos de
anclaje del borde inferior para la sujeción
de la red al edificio no debe exceder de
50 cm. La distancia entre los puntos de
anclaje y el borde del forjado del edificio
debe ser, al menos, de 10 cm.
REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA
REDES DE HORCA, RED TIPO V.
Componentes del sistema
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
ESTA NORMA EUROPEA ESPECIFICA LOS
REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN
DE REDES DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON EL
MANUAL DEL FABRICANTE.
REDES DE SEGURIDAD PEQUEÑAS “SISTEMA S”
(MENOS DE 35 M2 Y CON UN LADO INFERIOR A 5 M.)
NO ESTÁN INCLUIDAS EN ESTA NORMA EUROPEA.
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
MANUAL DE INSTRUCCIONES
CON CADA ENVIO DE REDES SE ENVIARÁ UN MANUAL DE
INSTRUCCIONES (GUÍA).
SE DEBEN SEGUIR INSTRUCCIONES PARA INSTALACIONES
ESPECIALES DE ACUERDO CON EL USO ESPECÍFICO DE LA RED
DE SEGURIDAD.
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
MANUAL DE INSTRUCCIONES
CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
FUERZAS DE ANCLAJE NECESARIAS.
ALTURA MÁXIMA DE CAÍDA.
ANCHURA DE RECOGIDA MÍNIMA .
UNIÓN DE REDES DE SEGURIDAD.
DISTANCIA MINIMA DEBAJO DE LA RED DE SEGURIDAD.
ALMACENAMIENTO.
INSPECCIÓN.
SUSTITUCIÓN.
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
ALTURAS DE CAIDA Y ANCHURAS DE RECOGIDA
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
ALTURAS DE CAIDA Y ANCHURAS DE RECOGIDA
LAS REDES DE SEGURIDAD DEBERÍAN INSTALARSE
LO MAS CERCA POSIBLE POR DEBAJO DEL NIVEL DE
TRABAJO.
• LAS ALTURAS DE CAIDA “Hi” Y “He” NO DEBEN
EXCEDER LOS 6 M.
• EN ADICIÓN A ESTO, LA ALTURA DE CAIDA
REDUCIDA “Hr” NO DEBE EXCEDER LOS 3 M.
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
ALTURAS DE CAIDA Y ANCHURAS DE RECOGIDA
DEPENDIENDO DE LA ALTURA DE CAÍDA, LA ANCHURA
DE RECOGIDA DE LA RED DE SEGURIDAD “b” NO DEBE
SER INFERIOR A LOS VALORES DE LA TABLA.
Altura de caída “He” < 1.0m. < 3.0 m. < 6.0 m.
Altura de recogida “b” > 2.0 m. > 2,5 m. > 3.0 m.
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
ALMACENAMIENTO. INSPECCIÓN. SUSTITUCIÓN.
- SERÁN ALMACENADAS EN LUGARES O
CONTENEDORES LIBRES DE HUMEDAD.
- SERÁN PROTEGIDAS CONTRA LAS RADIACIONES
“UV”.
- NO SERÁN ALMACENADAS CERCA DE FUENTES
DE CALOR.
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
ALMACENAMIENTO. INSPECCIÓN. SUSTITUCIÓN.
- NO SE ALMACENARÁN EN SITIOS DONDE PUEDAN
ENTRAR EN CONTACTO CON SUSTANCIAS
AGRESIVAS ( ÁCIDAS, BASES, DISOLVENTES,
ACEITES, ETC.).
- EN EL CASO DE QUE SE PRODUZCA LA CAÍDA DE
UNA PERSONA SOBRE LA RED, ÉSTA DEBE SER
INSPECCIONADA PARA DETECTAR LOS DAÑOS, Y
REEMPLAZADA EN CASO NECESARIO
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
CLASES DE REDES
CON LOS SIGUIENTES TAMAÑOS MÁXIMOS DE MALLA
”Lm” Y LAS SIGUIENTES ENERGIAS MINIMAS DE ROTURA
”EA” Y ”EB”
CLASE A1 EA = 2.3 kJ Lm = 60 mm
CLASE A2 EA = 2.3 kJ Lm = 100 mm
CLASE B1 EB = 4.4 kJ Lm = 60 mm
CLASE B2 EB = 4.4 kJ Lm = 100 mm
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
TIPOS DE MALLAS
MALLA CUADRADA “Q” MALLA EN ROMBO “D”
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
TIPOS DE CUERDAS DE SEGURIDAD
TIPO K/P ( Cuerda perimetral
) resistencia a la tracción de
al menos 30.0 kN
TIPO L/F/R/H ( Cuerda de
atado ) resistencia a la
tracción de al menos 30.0 kN
TIPO M/G/Z/J ( Cuerda de
atado ) resistencia a la
tracción de al menos 30.0 kN
UNE-EN 1263-2
INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD
TIPOS DE CUERDAS DE SEGURIDAD
TIPO N ( Cuerda de unión )
resistencia a la tracción de al
menos 7.5 kN
TIPO O ( Cuerda de unión )
resistencia a la tracción de al
menos 7.5 kN
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
BARANDILLAS
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
BARANDILLAS
APARTADO 3, PARTE C, ANEXO IV RD 1627/97
Las plataformas, andamios y pasarelas, así como
los desniveles, huecos y aberturas existentes en
los pisos de las obras que supongan para los
trabajadores un riesgo de caída de altura superior a
2 metros, se protegerán mediante barandillas u
otro sistema de protección colectiva de
seguridad equivalente.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
BARANDILLAS
APARTADO 3, PARTE C, ANEXO IV RD 1627/97
Las barandillas serán resistentes, tendrán una
altura mínima de 90 centímetros y dispondrán de un
reborde de protección, un pasamanos y una
protección intermedia que impidan el paso o
deslizamiento de los trabajadores.
¿RESISTENTES?
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
BARANDILLAS
ARTÍCULO 191.- CONVENIO CONSTRUCCIÓN
NORMAS ESPECÍFICAS PARA SISTEMAS
PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE.
Cuando no exista disposición normativa de obligado
cumplimiento aplicable, o ésta no cubra todos los riesgos
o categorías de riesgos del sistema provisional de protección
de borde, para evaluar su seguridad garantizando siempre
el nivel de seguridad, se tendrán en cuenta los siguientes
elementos:
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
BARANDILLAS
ARTÍCULO 191.- CONVENIO CONSTRUCCIÓN
NORMAS ESPECÍFICAS PARA SISTEMAS
PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE.
- Normas técnicas nacionales que sean
transposición de normas europeas no armonizadas.
- Normas UNE.
- Códigos de buenas prácticas.
- Estado actual de los conocimientos y de la técnica
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
Esta Norma Europea específica los requisitos de
comportamiento y métodos de ensayo para los
SPPB a utilizar durante la construcción o
mantenimiento de edificios y otras estructuras.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
Esta Norma no incluye requisitos para los SPPB
destinados a:
- impactos accidentales de vehículos o
equipos móviles.
- protección contra la caída del público en
general.
- No se aplica en andamios.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
DEFINICIONES
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
DEFINICIONES
Clase A: Solo cargas estáticas
Soportar una persona que se apoya o para sujetar su
mano cuando camina junto a la protección. Detener una
persona que camina o cae en dirección de la protección.
Clase B: Cargas estáticas y fuerzas dinámicas débiles
Detener una persona que se desliza por una superficie
inclinada.
Clase C: Proporciona resistencia para fuerzas dinámicas
elevadas. Detener una persona que se resbala por una
superficie de fuerte pendiente.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
CLASIFICACIÓN:
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
REQUISITOS DE LOS SPPB
El sistema provisional de protección de borde debe comprender al
menos una barandilla principal y una barandilla intermedia, y
debe permitir fijarle un plinto o rodapié.
Nota- Es importante que los componentes esten colocados de tal
manera que se minimizen las lesiones por pinchazos o
laceraciones.
La distancia entre la parte más alta de la protección de borde y la
superficie de trabajo debe ser al menos de 1,0 m, medido
perpendicularmente a la superficie de trabajo.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
REQUISITOS DE LOS SPPB
El borde superior del plinto o rodapié debe estar al
menos 150 mm. por encima de la superficie de trabajo.
Si hay aperturas entre superficie de trabajo y plinto, una
esfera con un diámetro de 20 mm no debe pasar a
través de ellas.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
CLASE A
Una esfera de 470 mm. de diámetro no debe pasar a
través de la protección.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
CLASE “B” Y “C”
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
CLASE B
La clase B puede utilizarse si el ángulo de la superficie de
trabajo es:
· Menor de 30º sin limitación de altura de caída.
· Menor de 60º y la altura de caída, menor de 2 metros.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
CLASE C
La clase C puede utilizarse si el ángulo de la superficie de
trabajo es:
· Entre 30º y 45º sin limitación de altura de caída.
· Entre 45º y 60º y la altura de caída es menor de 5 m.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
MANUALES DE INSTRUCCIONES
• Una lista de los componentes y una descripción con
la cual pueden ser identificados, p.e. mediante un
dibujo.
• Instrucciones para la secuencia del ensamblaje/
desmantelamiento de los componentes así como
para su manipulación.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
MANUALES DE INSTRUCCIONES
• Las forma de las distintas configuraciones básicas
de montaje de acuerdo con sus clases y sus
dimensiones.
• Las restricciones de limitaciones de uso con relación
a la velocidad del viento, hielo o nieve.
• Una especificación de los elementos no fabricados
exprofeso.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
MANUALES DE INSTRUCCIONES
• Criterio de rechazo para los componentes usados o
deteriorados.
• Instrucciones para el almacenaje, mantenimiento o
reparación que el fabricante considere apropiadas.
• Información detallada de los métodos de fijación.
• Información acerca de las aplicaciones para las que el
sistema de protección de borde es apropiado de acuerdo con las
normas nacionales.
SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE
UNE – EN 13374
MANUALES DE INSTRUCCIONES
Las instrucciones contendrán también lo siguiente:
Después de cada caída de una persona u objeto
contra el sistema de protección y sus accesorios, el
mismo solo debe reutilizarse tras haber sido
inspeccionado por una persona competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
Ernesto Barazarte
 
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICASSEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
oscarreyesnova
 
PL-SST-001 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS-011-2019-TR.docx
PL-SST-001 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS-011-2019-TR.docxPL-SST-001 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS-011-2019-TR.docx
PL-SST-001 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS-011-2019-TR.docx
RichardContrerasRoja1
 
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburridaLudo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
LudoPrevencion
 
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
andre jamett
 
Nom 002-stps
Nom 002-stpsNom 002-stps
Nom 002-stps
Irving N
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Apr bolso site
Apr bolso siteApr bolso site
Apr bolso site
Teobaldo Silva
 
Asme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español okAsme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español ok
SIGPROMAP
 
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos LaboralesPresupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
rociomerche
 
Andamios y plataformas elevadas
Andamios y plataformas elevadasAndamios y plataformas elevadas
Andamios y plataformas elevadas
Yanet Caldas
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
Juan Mundaca
 
Bloqueio elétrico e travamento mecânico
Bloqueio elétrico e travamento mecânicoBloqueio elétrico e travamento mecânico
Bloqueio elétrico e travamento mecânico
Mauricio Vieira Santos
 
Linha de-vida-oara-caminhões
Linha de-vida-oara-caminhõesLinha de-vida-oara-caminhões
Linha de-vida-oara-caminhões
Gabriela Coelho Monteiro
 
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angularesOperacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Hernán Bobadilla
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
AnthonyHmmerZeaPinto
 
Lista de verificação de serviços de escavação em área industrial
Lista de verificação de serviços de escavação em área industrialLista de verificação de serviços de escavação em área industrial
Lista de verificação de serviços de escavação em área industrial
Universidade Federal Fluminense
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
nayita2014
 
inspeção equipamentos.doc
inspeção equipamentos.docinspeção equipamentos.doc
inspeção equipamentos.doc
FilipeDosSantos28
 

La actualidad más candente (20)

Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICASSEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
PL-SST-001 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS-011-2019-TR.docx
PL-SST-001 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS-011-2019-TR.docxPL-SST-001 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS-011-2019-TR.docx
PL-SST-001 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS-011-2019-TR.docx
 
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburridaLudo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
 
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
 
Nom 002-stps
Nom 002-stpsNom 002-stps
Nom 002-stps
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Apr bolso site
Apr bolso siteApr bolso site
Apr bolso site
 
Asme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español okAsme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español ok
 
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos LaboralesPresupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
 
Andamios y plataformas elevadas
Andamios y plataformas elevadasAndamios y plataformas elevadas
Andamios y plataformas elevadas
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
 
Bloqueio elétrico e travamento mecânico
Bloqueio elétrico e travamento mecânicoBloqueio elétrico e travamento mecânico
Bloqueio elétrico e travamento mecânico
 
Linha de-vida-oara-caminhões
Linha de-vida-oara-caminhõesLinha de-vida-oara-caminhões
Linha de-vida-oara-caminhões
 
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angularesOperacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
 
Lista de verificação de serviços de escavação em área industrial
Lista de verificação de serviços de escavação em área industrialLista de verificação de serviços de escavação em área industrial
Lista de verificação de serviços de escavação em área industrial
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
 
inspeção equipamentos.doc
inspeção equipamentos.docinspeção equipamentos.doc
inspeção equipamentos.doc
 

Destacado

Sistemas de protección colectiva
Sistemas de protección colectivaSistemas de protección colectiva
Sistemas de protección colectiva
Cosmo Palasio
 
Seguridad en Redes
Seguridad en RedesSeguridad en Redes
Seguridad en Redes
oligormar
 
Sistemas provisionales de protección de bordes
Sistemas provisionales de protección de bordesSistemas provisionales de protección de bordes
Sistemas provisionales de protección de bordes
Cosmo Palasio
 
Poster camy v1
Poster  camy v1Poster  camy v1
Poster camy v1
kami3000
 
Une en 1263-1 redes de seguridad
Une en 1263-1 redes de seguridadUne en 1263-1 redes de seguridad
Une en 1263-1 redes de seguridad
John Toledo
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIOMEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO
Adrian Rangel
 
manual para hacer redes deportivas
manual para hacer redes deportivasmanual para hacer redes deportivas
manual para hacer redes deportivas
Marcos Llanes
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
ivancr16
 
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Danilo Silva Vásquez
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
Jaime Abraham Rivera
 
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioNormas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
IES Consaburum
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
dhermith
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
guestb5defed
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
gabriela80
 
Seguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimicaSeguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimica
Universidad Católica de Temuco
 

Destacado (16)

Sistemas de protección colectiva
Sistemas de protección colectivaSistemas de protección colectiva
Sistemas de protección colectiva
 
Seguridad en Redes
Seguridad en RedesSeguridad en Redes
Seguridad en Redes
 
Sistemas provisionales de protección de bordes
Sistemas provisionales de protección de bordesSistemas provisionales de protección de bordes
Sistemas provisionales de protección de bordes
 
Poster camy v1
Poster  camy v1Poster  camy v1
Poster camy v1
 
Une en 1263-1 redes de seguridad
Une en 1263-1 redes de seguridadUne en 1263-1 redes de seguridad
Une en 1263-1 redes de seguridad
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIOMEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO
 
manual para hacer redes deportivas
manual para hacer redes deportivasmanual para hacer redes deportivas
manual para hacer redes deportivas
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuíMica
 
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioNormas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
 
Seguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimicaSeguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimica
 

Similar a FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas

Redes de seguridad anti caídas
Redes de seguridad anti caídas Redes de seguridad anti caídas
Redes de seguridad anti caídas
Wj Rescate Ltda
 
EXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptxEXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
Componentes red de abonado
Componentes red de abonadoComponentes red de abonado
Componentes red de abonado
Eduardo McRecba EnEl Instrumental
 
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdfTEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
SamuelDiaz326207
 
Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
DUVAN TURMEQUE
 
Sistema horizontal dbi sala
Sistema horizontal dbi salaSistema horizontal dbi sala
Sistema horizontal dbi sala
SCI Servicios de Construcción Industrial
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
DUVAN TURMEQUE
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
eadiazv
 
06 exposicion mañana
06 exposicion mañana06 exposicion mañana
06 exposicion mañana
oscareo79
 
Ppt seminario
Ppt seminarioPpt seminario
Ppt seminario
oscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
oscareo79
 
07 exposicion tarde
07 exposicion tarde07 exposicion tarde
07 exposicion tarde
oscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
oscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
oscareo79
 
Cap. 5 pdf
Cap. 5 pdfCap. 5 pdf
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptxTUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
AndersonJhonathanDam
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
oscareo79
 

Similar a FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas (20)

Redes de seguridad anti caídas
Redes de seguridad anti caídas Redes de seguridad anti caídas
Redes de seguridad anti caídas
 
EXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptxEXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptx
 
Componentes red de abonado
Componentes red de abonadoComponentes red de abonado
Componentes red de abonado
 
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdfTEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
 
Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
 
Sistema horizontal dbi sala
Sistema horizontal dbi salaSistema horizontal dbi sala
Sistema horizontal dbi sala
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
 
06 exposicion mañana
06 exposicion mañana06 exposicion mañana
06 exposicion mañana
 
Ppt seminario
Ppt seminarioPpt seminario
Ppt seminario
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposicion tarde
07 exposicion tarde07 exposicion tarde
07 exposicion tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
Cap. 5 pdf
Cap. 5 pdfCap. 5 pdf
Cap. 5 pdf
 
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptxTUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (20)

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas

  • 1. REDES Y BARANDILLAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. REDES 1.- REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA: 1.1.- REDES TIPO TENIS (RED TIPO U). 1.2.- REDES VERTICALES DE FACHADA. 2.- REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA: 2.1.- REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA (RED TIPO S). 2.2.- REDES VERTICALES CON SOPORTE TIPO HORCA (RED TIPO V). 2.3.- REDES DE MÉNSULA (RED TIPO T). TIPOS DE REDES
  • 3. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA RED TIPO TENIS (U) Se trata de un sistema de red utilizado para la protección de borde. En la actualidad es menos usual que otros sistemas de protección de borde.
  • 4. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA RED TIPO TENIS (U) Tiene que reunir todas las especificaciones de los sistemas provisionales de protección de borde.
  • 5. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA RED TIPO TENIS (U) Componentes del Sistema: 1.- Elementos estructurales constituidos generalmente por cables de acero que dan rigidez al conjunto; en ellos se amarra posteriormente la red. Se instalarán tres cables colocados a nivel del suelo, a 0,45 m y a 1,00 m. Para atirantar los mismos se utilizan unos tensores acoplados en sus extremos.
  • 6. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA RED TIPO TENIS (U) Componentes del Sistema: 2.- Elementos de sujeción constituidos por pernos en los que se aseguran los elementos estructurales. Los mencionados pernos se anclan al soporte (pilares, muros, etc.) a través de tacos de expansión embutidos en unos orificios adecuadamente replanteados.
  • 7. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA RED TIPO TENIS (U) Componentes del Sistema: 3.- Red tipo “U” con la que se cierran los huecos existentes entre los elementos estructurales; se amarra a éstos mediante la cuerda de atado. Dicha red debe reunir los requisitos establecidos en la norma UNE EN 1263-1.
  • 8. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA RED TIPO TENIS (U) Procedimiento de Instalación: - Replantear y realizar los orificios en los correspondientes soportes (pilares, muros, etc.). - Embutir los tacos de expansión. - Anclar los pernos en los citados tacos. - Sujetar los elementos estructurales (cables) en los pernos.
  • 9. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA RED TIPO TENIS (U) Procedimiento de Instalación: - Tensar los cables. - Amarrar la red a los elementos estructurales. - Verificar la resistencia del conjunto, la inexistencia de huecos en ambos laterales así como en la parte inferior de la red y que ésta se encuentra en perfecto estado de conservación.
  • 10. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA REDES VERTICALES DE FACHADA
  • 11. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA REDES VERTICALES DE FACHADA Con las redes verticales de fachada se protege la caída a distinto nivel cuando los operarios se suben en andamios de borriquetas en los bordes de forjado, balcones y demás huecos, perdiendo su efecto la barandilla de protección al quedar baja.
  • 12. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA REDES VERTICALES DE FACHADA Normalmente, estas redes de seguridad tendrán dimensiones un poco más altas que el forjado (aproximadamente 3,50 m. para forjados tipo) y de ancho una medida estándar de 10 o 15 metros, para que sean fácilmente Manipulables.
  • 13. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA REDES VERTICALES DE FACHADA El anclaje de las redes de seguridad al forjado podrá ser de diversas maneras: ◗ Utilizando las propias omegas de anclaje del sistema V, de manera que al doblarlas hacia dentro la red quede sujeta al forjado.
  • 14. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA REDES VERTICALES DE FACHADA ◗ Colocando en el canto del forjado unos tornillos de sujeción a los que se atará la red de seguridad. ◗ Doblando hacia afuera los propios ganchos de sujeción de las redes de seguridad y atando éstas a los ganchos, siendo menos laborioso de colocar que tornillos.
  • 15. REDES QUE IMPIDEN LA CAÍDA REDES VERTICALES DE FACHADA Para regular el uso de este Sistema de Red no contemplado en la UNE EN- 1263-1 se ha constituido un Grupo de Trabajo formado por Expertos al objeto de elaborar una Norma Específica que recoja los requisitos que debe cumplir para su utilización PNE-81651.
  • 16. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S. El sistema de redes tipo “S”, sirve para cubrir huecos horizontales, se utilizan en la construcción de naves industriales, puentes, viaductos… Su confección suele ser a medida y depende la área de trabajo a cubrir.
  • 17. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S.
  • 18. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S.
  • 19. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S. Es una red con cuerda perimetral y un tamaño mínimo de 35 m2. Para las redes rectangulares la longitud del lado menor será, como mínimo, de 5,00 m.
  • 20. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S. NOTA: según la Norma UNE EN 1263-2, las redes de seguridad menores de 35 m2 y con un lado menor de 5,00 m no se consideran como sistema "S".
  • 21. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S. Componentes del sistema: Paño de red: la dimensión del paño, tal y como se ha citado anteriormente, será siempre, como mínimo, de 35 m2. Esta dimensión se delimita por la cuerda perimetral.
  • 22. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S. Componentes del sistema: Cables metálicos con dispositivo de enganche y de tensado. Salvo cálculo especial según necesidades, con los cables utilizados para la sustentación de los andamios colgados se consigue la resistencia requerida.
  • 23. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S. Formas de unión: Cosido mediante cuerdas de unión de acuerdo con la norma UNE EN 1263-1, de tal manera que no existan distancias sin atar superiores a 100 mm. (se recomienda cuadro a cuadro de malla). Solapado con un mínimo de solape de 2,00 m.
  • 24. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES HORIZONTALES DE RECOGIDA, RED TIPO S. Instalación y montaje : Según la norma UNE EN 1263-2, las redes de seguridad sistema "S" se instalarán con cuerdas de atado amarradas a puntos de anclaje capaces de resistir la carga característica. La distancia entre los puntos de anclaje será inferior a 2,50 m.
  • 25. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
  • 26. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
  • 27. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO SISTEMA A (BFA): Red no recuperable con o sin cuerda perimetral instalada en el sistema de encofrado horizontal o estructura soporte diseñada para proteger a las personas en caso de caída durante la ejecución de forjados en obras de construcción.
  • 28. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO SISTEMA B (BFB): Red recuperable con cuerda perimetral instalada en el sistema de encofrado horizontal o estructura soporte diseñada para proteger a las personas en caso de caída durante la ejecución de forjados en obras de construcción.
  • 29. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
  • 30. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
  • 31. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE PROTECCIÓN BAJO FORJADO
  • 32. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
  • 33. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T. Se trata de un sistema compuesto por un conjunto de redes horizontales solapadas entre si y apoyadas sobre unos largueros. Éstos se acoplan a unos soportes metálicos tipo mordaza que se anclan a la estructura del edificio.
  • 34. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T. Cubre 6,00 m de altura de caída desde el plano de trabajo, dado el voladizo de 3,00 m de que dispone. Los brazos con la red deberán mantener un 10% de desnivel respecto a la prolongación del forjado.
  • 35. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T. Debido a la flexibilidad y elasticidad del sistema, la red, al recibir un impacto, forma una bolsa de recogida en torno a la masa atrapando ésta, amortiguando su caída e impidiendo que salga despedida fuera del sistema.
  • 36. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T.
  • 37. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T. Componentes del sistema. Paño de red. Cuerda de atado: se utiliza para atar la gaza de la esquina de la red a la patilla de los largueros. Cuerda de unión o solapado: empleada para atar varias redes. No deben existir distancias mayores a 100 mm sin sujetar. El mínimo solape será de 0,75 m (aunque se recomienda 1 m).
  • 38. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T. Componentes del sistema. Largueros: son tubos metálicos por los cuales se introduce la red malla a malla. Soporte: existen varios los modelos de soporte y distintas formas de anclarlos al edificio. Brazo: elemento metálico con una longitud aproximada de 5,00 m, constituido por un tubo de 50 mm de diámetro. Se ancla al forjado unido a la base del soporte que, según el tipo de base, irá fijado por pasadores o presionado con puntales. Este brazo gira sobre un plano perpendicular a la fachada.
  • 39. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE MÉNSULA, RED TIPO T. Funciones de la red
  • 40. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V.
  • 41. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V. Las llamadas redes de horca se diferencian de las verticales de fachada en el tipo de soporte metálico al que se fijan y en que sirven para impedir la caída únicamente en la planta inferior, mientras que en la superior sólo limitan la caída.
  • 42. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V. La dimensión más adecuada para estas redes verticales es de 6 x 6 m. El tamaño máximo de malla será de 100 mm si se trata de impedir la caída de personas. Si se pretende evitar también la caída de objetos, la dimensión de la malla debe ser, como máximo, de 25 mm. La malla debe ser cuadrada y no de rombo, ya que estas últimas producen efecto "acordeón", siempre peligroso por las variaciones dimensionales que provoca.
  • 43. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V. Componentes del sistema
  • 44. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V. Componentes del sistema Horca o pescante: Elemento de soporte de la red en forma de L invertida, de una longitud aproximada de 8,00 m y un brazo de 1,50 a 2,00 m. Se fabrica en tubo de sección rectangular o cuadrada de una sola pieza o dos mitades que se embuten y se unen con tornillo macho-hembra y tuerca.
  • 45. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V. Componentes del sistema Horca o pescante: El brazo horizontal y parte del vertical disponen de anillas guía o pequeñas poleas para el paso y guiado de las cuerdas de izado. Su colocación debe partir de una esquina del forjado (mediante replanteo), siendo la distancia aproximada entre dos soportes de 4,50 m.
  • 46. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V. Componentes del sistema Anclaje de la horca: Elemento de sujeción al forjado. Se puede realizar a través de cajetines de madera situados a 50 cm. del borde del forjado, o por medio de redondos de acero embutidos en el canto del forjado, sobresaliendo de éste.
  • 47. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V. Componentes del sistema Anclaje inferior de la red: La distancia entre los dispositivos de anclaje del borde inferior para la sujeción de la red al edificio no debe exceder de 50 cm. La distancia entre los puntos de anclaje y el borde del forjado del edificio debe ser, al menos, de 10 cm.
  • 48. REDES QUE LIMITAN LA CAÍDA REDES DE HORCA, RED TIPO V. Componentes del sistema
  • 49. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ESTA NORMA EUROPEA ESPECIFICA LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL FABRICANTE. REDES DE SEGURIDAD PEQUEÑAS “SISTEMA S” (MENOS DE 35 M2 Y CON UN LADO INFERIOR A 5 M.) NO ESTÁN INCLUIDAS EN ESTA NORMA EUROPEA.
  • 50. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD MANUAL DE INSTRUCCIONES CON CADA ENVIO DE REDES SE ENVIARÁ UN MANUAL DE INSTRUCCIONES (GUÍA). SE DEBEN SEGUIR INSTRUCCIONES PARA INSTALACIONES ESPECIALES DE ACUERDO CON EL USO ESPECÍFICO DE LA RED DE SEGURIDAD.
  • 51. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD MANUAL DE INSTRUCCIONES CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: FUERZAS DE ANCLAJE NECESARIAS. ALTURA MÁXIMA DE CAÍDA. ANCHURA DE RECOGIDA MÍNIMA . UNIÓN DE REDES DE SEGURIDAD. DISTANCIA MINIMA DEBAJO DE LA RED DE SEGURIDAD. ALMACENAMIENTO. INSPECCIÓN. SUSTITUCIÓN.
  • 52. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD ALTURAS DE CAIDA Y ANCHURAS DE RECOGIDA
  • 53. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD ALTURAS DE CAIDA Y ANCHURAS DE RECOGIDA LAS REDES DE SEGURIDAD DEBERÍAN INSTALARSE LO MAS CERCA POSIBLE POR DEBAJO DEL NIVEL DE TRABAJO. • LAS ALTURAS DE CAIDA “Hi” Y “He” NO DEBEN EXCEDER LOS 6 M. • EN ADICIÓN A ESTO, LA ALTURA DE CAIDA REDUCIDA “Hr” NO DEBE EXCEDER LOS 3 M.
  • 54. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD ALTURAS DE CAIDA Y ANCHURAS DE RECOGIDA DEPENDIENDO DE LA ALTURA DE CAÍDA, LA ANCHURA DE RECOGIDA DE LA RED DE SEGURIDAD “b” NO DEBE SER INFERIOR A LOS VALORES DE LA TABLA. Altura de caída “He” < 1.0m. < 3.0 m. < 6.0 m. Altura de recogida “b” > 2.0 m. > 2,5 m. > 3.0 m.
  • 55. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD ALMACENAMIENTO. INSPECCIÓN. SUSTITUCIÓN. - SERÁN ALMACENADAS EN LUGARES O CONTENEDORES LIBRES DE HUMEDAD. - SERÁN PROTEGIDAS CONTRA LAS RADIACIONES “UV”. - NO SERÁN ALMACENADAS CERCA DE FUENTES DE CALOR.
  • 56. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD ALMACENAMIENTO. INSPECCIÓN. SUSTITUCIÓN. - NO SE ALMACENARÁN EN SITIOS DONDE PUEDAN ENTRAR EN CONTACTO CON SUSTANCIAS AGRESIVAS ( ÁCIDAS, BASES, DISOLVENTES, ACEITES, ETC.). - EN EL CASO DE QUE SE PRODUZCA LA CAÍDA DE UNA PERSONA SOBRE LA RED, ÉSTA DEBE SER INSPECCIONADA PARA DETECTAR LOS DAÑOS, Y REEMPLAZADA EN CASO NECESARIO
  • 57. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD CLASES DE REDES CON LOS SIGUIENTES TAMAÑOS MÁXIMOS DE MALLA ”Lm” Y LAS SIGUIENTES ENERGIAS MINIMAS DE ROTURA ”EA” Y ”EB” CLASE A1 EA = 2.3 kJ Lm = 60 mm CLASE A2 EA = 2.3 kJ Lm = 100 mm CLASE B1 EB = 4.4 kJ Lm = 60 mm CLASE B2 EB = 4.4 kJ Lm = 100 mm
  • 58. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD TIPOS DE MALLAS MALLA CUADRADA “Q” MALLA EN ROMBO “D”
  • 59. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD TIPOS DE CUERDAS DE SEGURIDAD TIPO K/P ( Cuerda perimetral ) resistencia a la tracción de al menos 30.0 kN TIPO L/F/R/H ( Cuerda de atado ) resistencia a la tracción de al menos 30.0 kN TIPO M/G/Z/J ( Cuerda de atado ) resistencia a la tracción de al menos 30.0 kN
  • 60. UNE-EN 1263-2 INSTALACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD TIPOS DE CUERDAS DE SEGURIDAD TIPO N ( Cuerda de unión ) resistencia a la tracción de al menos 7.5 kN TIPO O ( Cuerda de unión ) resistencia a la tracción de al menos 7.5 kN
  • 61. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE BARANDILLAS
  • 62. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE BARANDILLAS APARTADO 3, PARTE C, ANEXO IV RD 1627/97 Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las obras que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante barandillas u otro sistema de protección colectiva de seguridad equivalente.
  • 63. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE BARANDILLAS APARTADO 3, PARTE C, ANEXO IV RD 1627/97 Las barandillas serán resistentes, tendrán una altura mínima de 90 centímetros y dispondrán de un reborde de protección, un pasamanos y una protección intermedia que impidan el paso o deslizamiento de los trabajadores. ¿RESISTENTES?
  • 64. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE BARANDILLAS ARTÍCULO 191.- CONVENIO CONSTRUCCIÓN NORMAS ESPECÍFICAS PARA SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE. Cuando no exista disposición normativa de obligado cumplimiento aplicable, o ésta no cubra todos los riesgos o categorías de riesgos del sistema provisional de protección de borde, para evaluar su seguridad garantizando siempre el nivel de seguridad, se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
  • 65. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE BARANDILLAS ARTÍCULO 191.- CONVENIO CONSTRUCCIÓN NORMAS ESPECÍFICAS PARA SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDE. - Normas técnicas nacionales que sean transposición de normas europeas no armonizadas. - Normas UNE. - Códigos de buenas prácticas. - Estado actual de los conocimientos y de la técnica
  • 66. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 Esta Norma Europea específica los requisitos de comportamiento y métodos de ensayo para los SPPB a utilizar durante la construcción o mantenimiento de edificios y otras estructuras. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
  • 67. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 Esta Norma no incluye requisitos para los SPPB destinados a: - impactos accidentales de vehículos o equipos móviles. - protección contra la caída del público en general. - No se aplica en andamios. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
  • 68. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 DEFINICIONES
  • 69. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 DEFINICIONES Clase A: Solo cargas estáticas Soportar una persona que se apoya o para sujetar su mano cuando camina junto a la protección. Detener una persona que camina o cae en dirección de la protección. Clase B: Cargas estáticas y fuerzas dinámicas débiles Detener una persona que se desliza por una superficie inclinada. Clase C: Proporciona resistencia para fuerzas dinámicas elevadas. Detener una persona que se resbala por una superficie de fuerte pendiente.
  • 70. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 CLASIFICACIÓN:
  • 71. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 REQUISITOS DE LOS SPPB El sistema provisional de protección de borde debe comprender al menos una barandilla principal y una barandilla intermedia, y debe permitir fijarle un plinto o rodapié. Nota- Es importante que los componentes esten colocados de tal manera que se minimizen las lesiones por pinchazos o laceraciones. La distancia entre la parte más alta de la protección de borde y la superficie de trabajo debe ser al menos de 1,0 m, medido perpendicularmente a la superficie de trabajo.
  • 72. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 REQUISITOS DE LOS SPPB El borde superior del plinto o rodapié debe estar al menos 150 mm. por encima de la superficie de trabajo. Si hay aperturas entre superficie de trabajo y plinto, una esfera con un diámetro de 20 mm no debe pasar a través de ellas.
  • 73. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 CLASE A Una esfera de 470 mm. de diámetro no debe pasar a través de la protección.
  • 74. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 CLASE “B” Y “C”
  • 75. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 CLASE B La clase B puede utilizarse si el ángulo de la superficie de trabajo es: · Menor de 30º sin limitación de altura de caída. · Menor de 60º y la altura de caída, menor de 2 metros.
  • 76. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 CLASE C La clase C puede utilizarse si el ángulo de la superficie de trabajo es: · Entre 30º y 45º sin limitación de altura de caída. · Entre 45º y 60º y la altura de caída es menor de 5 m.
  • 77. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS
  • 78. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS
  • 79. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 MANUALES DE INSTRUCCIONES • Una lista de los componentes y una descripción con la cual pueden ser identificados, p.e. mediante un dibujo. • Instrucciones para la secuencia del ensamblaje/ desmantelamiento de los componentes así como para su manipulación.
  • 80. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 MANUALES DE INSTRUCCIONES • Las forma de las distintas configuraciones básicas de montaje de acuerdo con sus clases y sus dimensiones. • Las restricciones de limitaciones de uso con relación a la velocidad del viento, hielo o nieve. • Una especificación de los elementos no fabricados exprofeso.
  • 81. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 MANUALES DE INSTRUCCIONES • Criterio de rechazo para los componentes usados o deteriorados. • Instrucciones para el almacenaje, mantenimiento o reparación que el fabricante considere apropiadas. • Información detallada de los métodos de fijación. • Información acerca de las aplicaciones para las que el sistema de protección de borde es apropiado de acuerdo con las normas nacionales.
  • 82. SISTEMAS DE PROTECCION DE BORDE UNE – EN 13374 MANUALES DE INSTRUCCIONES Las instrucciones contendrán también lo siguiente: Después de cada caída de una persona u objeto contra el sistema de protección y sus accesorios, el mismo solo debe reutilizarse tras haber sido inspeccionado por una persona competente.