SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN ACTUAL DE DESARROLLO CIENTÍFICO
Y TECNOLÓGICO EN COLOMBIA
CAROLINA PINILLA QUIROGA
INGENIERÍA AMBIENTAL
¨COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y
CIENTÍFICO¨
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
• La ciencia y la tecnología han aportado incuestionables resultados a la
humanidad, sin embargo a más de veinte siglos de civilización del planeta, el
ser humano afronta la inexcusable necesidad de rectificar estilos y formas de
desarrollo económico, que de continuar su desenfrenado ritmo, amenazan
agotar para siempre recursos inapreciables del patrimonio universal, y lo que
es peor, comprometer la existencia misma de las futuras generaciones de
seres humanos (Clark, 1998).
¿EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO AFECTA
EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
ESTRATEGIAS
 El reforzamiento de la capacidad científica ha sido establecido como una de las piezas
claves del desarrollo sostenible.
 Creación y vinculación a grupos de investigación . Encontramos las siguientes instituciones
donde se promueve un equilibrio en los diferentes factores influyentes en pro de la ciencia
y tecnología:
Universidad Nacional de Colombia - 428 grupos
Universidad de Antioquia - 173 grupos
Universidad del Valle - 126 grupos
Universidad de los Andes - 120 grupos
 Destinar un mayor porcentaje de recursos financieros que proporcionen tecnologías
ambientalmente idóneas.
 Sensibilizar con el problema real desde tempranas edades con e l fin que los avances
tecnológicos y científicos futuros proporcionen una calidad de vida.
ANÁLISIS
 La Agenda 21 enfatiza la necesidad de “reforzar las bases científicas para llevar a cabo una
gestión sostenible.”
 Vincularse con instituciones que obtengan grupos de investigación en Colombia en donde
se promueve el desarrollo tecnológico y científico afrontando la búsqueda de la
sostenibilidad.
 Los recursos financieros destinados al desarrollo sostenible siguen siendo extremadamente
limitados, y muchas veces condicionados; el acceso de las naciones más pobres a las
tecnologías ambientalmente idóneas continúa siendo sumamente restringido.
 Hay una gran brecha entre la teoría y la práctica en educación ambiental, pues todas las
estrategias que se aplican en educación formal e informal “están encaminadas a mejorar las
prácticas y el uso adecuado de los recursos; pero no se trata solo de hacer campañas de
divulgación, sino también de encontrar en las personas una motivación real que los lleve a
actuar”.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Los avances científicos están abriendo nuevos dominios en la innovación de potencial
tecnológico, con potenciales consecuencias para la salud humana, la oferta
energética, la producción de alimentos y la ingeniería ambiental.
 “Los Gobiernos dicen que la educación ambiental tiene que estar enfocada en el
desarrollo sostenible, que está de lado del crecimiento económico, y que, para que
haya crecimiento, se necesita explotar la naturaleza. En ese sentido, lo que crea el
problema es la solución, es una contradicción que va en contra de los recursos”
 Hoy emerge la necesidad de un saber ambiental donde la concientización de la
complejidad del medio se convierta en un punto de partida para asumir su
dimensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Keyla2124
 
David tarea de etica diapositiva+
 David tarea de etica diapositiva+ David tarea de etica diapositiva+
David tarea de etica diapositiva+
Bryam Alcazar Lìrio
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Nayibe Duran
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
jmtnunez
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
nesterz
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
Lina MolaNo
 
Promoción de la salud. Experiencias Nacionales. Costa Rica. Ciudades limpias.
Promoción de la salud. Experiencias Nacionales. Costa Rica. Ciudades limpias.Promoción de la salud. Experiencias Nacionales. Costa Rica. Ciudades limpias.
Promoción de la salud. Experiencias Nacionales. Costa Rica. Ciudades limpias.
casa
 
La revolución energética y la sustentabilidad
La revolución energética y la sustentabilidadLa revolución energética y la sustentabilidad
La revolución energética y la sustentabilidad
Gabriela sabena barreto
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
AnnieNieto
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Emmanuel Velasco
 
Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...
Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...
Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Alexandra Valencia
 
Complejidad Ambiental
Complejidad AmbientalComplejidad Ambiental
Complejidad Ambiental
En casa
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
jose sanchez
 
Actividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambientalActividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambiental
Gabriel Obando
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
Rep de Alcublas
 
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Marta Montoro
 
Revista tecnologia en la vida actual
Revista tecnologia en la vida actualRevista tecnologia en la vida actual
Revista tecnologia en la vida actual
enrique misael
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 

La actualidad más candente (19)

DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
David tarea de etica diapositiva+
 David tarea de etica diapositiva+ David tarea de etica diapositiva+
David tarea de etica diapositiva+
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Promoción de la salud. Experiencias Nacionales. Costa Rica. Ciudades limpias.
Promoción de la salud. Experiencias Nacionales. Costa Rica. Ciudades limpias.Promoción de la salud. Experiencias Nacionales. Costa Rica. Ciudades limpias.
Promoción de la salud. Experiencias Nacionales. Costa Rica. Ciudades limpias.
 
La revolución energética y la sustentabilidad
La revolución energética y la sustentabilidadLa revolución energética y la sustentabilidad
La revolución energética y la sustentabilidad
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
 
Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...
Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...
Ensayo: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRENTE AL RETO DEL D...
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Complejidad Ambiental
Complejidad AmbientalComplejidad Ambiental
Complejidad Ambiental
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
 
Actividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambientalActividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambiental
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
 
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
 
Revista tecnologia en la vida actual
Revista tecnologia en la vida actualRevista tecnologia en la vida actual
Revista tecnologia en la vida actual
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 

Destacado

Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of ThronesLessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
The Hoffman Agency
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Carlos Sanchez
 
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientificoColombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Camila Hernandez
 
Avance tecnológico y científico en Colombia
Avance tecnológico y científico en Colombia   Avance tecnológico y científico en Colombia
Avance tecnológico y científico en Colombia
Gerson Velosa
 
La enseñanza bajo el marco de las políticas y prácticas de las tic
La enseñanza bajo el marco de las políticas y prácticas de las  ticLa enseñanza bajo el marco de las políticas y prácticas de las  tic
La enseñanza bajo el marco de las políticas y prácticas de las tic
Nathalia León López
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
94033113263
 
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientificoColombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Camila Hernandez
 
Virtual
VirtualVirtual
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
Cesar Barrera
 
Política pública en tic final
Política pública en tic finalPolítica pública en tic final
Política pública en tic final
Tania Alejandra Agudelo Mendoza
 
Colciencias y gestion de recursos de inversion
Colciencias y gestion de recursos de inversionColciencias y gestion de recursos de inversion
Colciencias y gestion de recursos de inversion
Khristian Camilo Pinzon Roa
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
jeniferc888
 
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO
castrowilson
 
Caso estudio
Caso estudioCaso estudio
Caso estudio
diana_morales
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
jose luis
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Joan Sebastian Pinilla Guauque
 
Politica pública en tic
Politica pública en ticPolitica pública en tic
Politica pública en tic
edwin lopez
 
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TICPOLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
Calzado colombiano Originals cco
 
Politica publica en tic
Politica publica en ticPolitica publica en tic
Politica publica en tic
Bryan Arias
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Sergio Andres Moya Suescun
 

Destacado (20)

Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of ThronesLessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientificoColombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
 
Avance tecnológico y científico en Colombia
Avance tecnológico y científico en Colombia   Avance tecnológico y científico en Colombia
Avance tecnológico y científico en Colombia
 
La enseñanza bajo el marco de las políticas y prácticas de las tic
La enseñanza bajo el marco de las políticas y prácticas de las  ticLa enseñanza bajo el marco de las políticas y prácticas de las  tic
La enseñanza bajo el marco de las políticas y prácticas de las tic
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientificoColombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Política pública en tic final
Política pública en tic finalPolítica pública en tic final
Política pública en tic final
 
Colciencias y gestion de recursos de inversion
Colciencias y gestion de recursos de inversionColciencias y gestion de recursos de inversion
Colciencias y gestion de recursos de inversion
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO
 
Caso estudio
Caso estudioCaso estudio
Caso estudio
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Politica pública en tic
Politica pública en ticPolitica pública en tic
Politica pública en tic
 
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TICPOLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
 
Politica publica en tic
Politica publica en ticPolitica publica en tic
Politica publica en tic
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
 

Similar a Situación actual de desarrollo científico y tecnológico en

La investigación en el contexto de la globalización 1
La investigación en el contexto de la globalización 1La investigación en el contexto de la globalización 1
La investigación en el contexto de la globalización 1
gregorioprada71
 
Tecnología Sostenible
Tecnología SostenibleTecnología Sostenible
Tecnología Sostenible
JohanNieto
 
Activvidad no 11_juarez_julio
Activvidad no 11_juarez_julioActivvidad no 11_juarez_julio
Activvidad no 11_juarez_julio
Julio Juárez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
multiservicios Carañita
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Frits2
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Victore Dreshaj
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
DesarrolloSustentabl3
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
MixelGuadalupeVerdig
 
La tarea
La tareaLa tarea
La tarea
Randy Garcia
 
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
Wm Juarez Razo Hpd
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Wm Juarez Razo Hpd
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Wm Juarez Razo Hpd
 
Referendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantilReferendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantil
Steven Marin
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
tony guzman
 
Curriculum sujeto y ambiente.
Curriculum sujeto y ambiente.Curriculum sujeto y ambiente.
Curriculum sujeto y ambiente.
JOSEMARIALEVPU59
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
Yuli Carlet Peña
 
Manifiesto ecomodernista
Manifiesto ecomodernistaManifiesto ecomodernista
Manifiesto ecomodernista
Gerardo Ezequiel Martín Carreño
 
Andres rivas
Andres rivasAndres rivas
Andres rivas
Andres Rivas
 

Similar a Situación actual de desarrollo científico y tecnológico en (20)

La investigación en el contexto de la globalización 1
La investigación en el contexto de la globalización 1La investigación en el contexto de la globalización 1
La investigación en el contexto de la globalización 1
 
Tecnología Sostenible
Tecnología SostenibleTecnología Sostenible
Tecnología Sostenible
 
Activvidad no 11_juarez_julio
Activvidad no 11_juarez_julioActivvidad no 11_juarez_julio
Activvidad no 11_juarez_julio
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
La tarea
La tareaLa tarea
La tarea
 
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Referendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantilReferendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantil
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
 
Curriculum sujeto y ambiente.
Curriculum sujeto y ambiente.Curriculum sujeto y ambiente.
Curriculum sujeto y ambiente.
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
 
Manifiesto ecomodernista
Manifiesto ecomodernistaManifiesto ecomodernista
Manifiesto ecomodernista
 
Andres rivas
Andres rivasAndres rivas
Andres rivas
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Situación actual de desarrollo científico y tecnológico en

  • 1. SITUACIÓN ACTUAL DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN COLOMBIA CAROLINA PINILLA QUIROGA INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA • La ciencia y la tecnología han aportado incuestionables resultados a la humanidad, sin embargo a más de veinte siglos de civilización del planeta, el ser humano afronta la inexcusable necesidad de rectificar estilos y formas de desarrollo económico, que de continuar su desenfrenado ritmo, amenazan agotar para siempre recursos inapreciables del patrimonio universal, y lo que es peor, comprometer la existencia misma de las futuras generaciones de seres humanos (Clark, 1998).
  • 4. ¿EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO AFECTA EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
  • 5. ESTRATEGIAS  El reforzamiento de la capacidad científica ha sido establecido como una de las piezas claves del desarrollo sostenible.  Creación y vinculación a grupos de investigación . Encontramos las siguientes instituciones donde se promueve un equilibrio en los diferentes factores influyentes en pro de la ciencia y tecnología: Universidad Nacional de Colombia - 428 grupos Universidad de Antioquia - 173 grupos Universidad del Valle - 126 grupos Universidad de los Andes - 120 grupos  Destinar un mayor porcentaje de recursos financieros que proporcionen tecnologías ambientalmente idóneas.  Sensibilizar con el problema real desde tempranas edades con e l fin que los avances tecnológicos y científicos futuros proporcionen una calidad de vida.
  • 6. ANÁLISIS  La Agenda 21 enfatiza la necesidad de “reforzar las bases científicas para llevar a cabo una gestión sostenible.”  Vincularse con instituciones que obtengan grupos de investigación en Colombia en donde se promueve el desarrollo tecnológico y científico afrontando la búsqueda de la sostenibilidad.  Los recursos financieros destinados al desarrollo sostenible siguen siendo extremadamente limitados, y muchas veces condicionados; el acceso de las naciones más pobres a las tecnologías ambientalmente idóneas continúa siendo sumamente restringido.  Hay una gran brecha entre la teoría y la práctica en educación ambiental, pues todas las estrategias que se aplican en educación formal e informal “están encaminadas a mejorar las prácticas y el uso adecuado de los recursos; pero no se trata solo de hacer campañas de divulgación, sino también de encontrar en las personas una motivación real que los lleve a actuar”.
  • 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Los avances científicos están abriendo nuevos dominios en la innovación de potencial tecnológico, con potenciales consecuencias para la salud humana, la oferta energética, la producción de alimentos y la ingeniería ambiental.  “Los Gobiernos dicen que la educación ambiental tiene que estar enfocada en el desarrollo sostenible, que está de lado del crecimiento económico, y que, para que haya crecimiento, se necesita explotar la naturaleza. En ese sentido, lo que crea el problema es la solución, es una contradicción que va en contra de los recursos”  Hoy emerge la necesidad de un saber ambiental donde la concientización de la complejidad del medio se convierta en un punto de partida para asumir su dimensión.