SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Maestría en docencia.
Materia: “MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES”
“Situación de aprendizaje - Didáctica crítica”
Asesor:
Mtra. Xóchitl Adriana Leal González.
Alumna:
Diana Reyes Hernández
Grupo: 6783_18T_MDDE05_
Módulo X
20 de Abril de 2016
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LINEA
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
Introducción
 La didáctica crítica es una corriente que surge a partir de la didáctica tradicional y la tecnocrática
puesto que hace referencia a la reflexión de estas didácticas donde no se le daba un valor mayor
a los alumnos.
 Se debe tener en mente que en la didáctica crítica se da valor a los juicios, avances y opiniones
de los estudiantes, de este modo se pone a prueba el criterio de los alumnos ya que tienen la
oportunidad de valorar su aprendizaje siendo consciente de su progreso.
 En el presente trabajo se muestra una propuesta de una situación de aprendizaje, donde el
alumno es el que va marcando el ritmo de trabajo, además de acentuar sus habilidades; siendo
importante el saber ser, saber hacer y saber conocer.
 La situación esta divida en apertura o introducción, desarrollo y cierre. De la misma forma el
alumno es sabedor desde el principio de la forma de evaluación mediante una rubrica.
 Para finalizar se muestran las conclusiones a las que se llegan y las referencias utilizadas para el
desarrollo del trabajo.
MATEMÁTICAS II
Nombre: ____________________________________________________________ N.L._______
Grado: _________ Grupo: _________ Aciertos: __________ Calificación: ________
Profra. Diana Reyes Hernández
*****************************************************************************************************************
Tiempo
asignado:
5 horas
Núm. De sesiones:
5 sesiones
Bloque: IV
Título de secuencia didáctica:
¿Esto es proporcionalidad?
Tema:
Proporcionalidad
Actividades con
el docente.
Actividades de
aprendizaje.
Criterios y
evidencias.
Recursos
*Presentar tema
a los alumnos.
*Dotar de
material a los
alumnos.
*Solicitar la
formación de
equipos de 4
integrantes
máximo.
*Relacionar las
características del
plano cartesiano.
*Recordar qué es
proporcionalidad y
como se calcula.
*Relacionar las
gráficas de
proporcionalidad.
*Ejecutar los
planteamientos de
proporcionalidad.
Indicadores
**Realizar el
trabajo en la
sesión indicada.
Evidencias
**Realización de
gráficas y análisis
de ellas en su
cuaderno.
**Solución de
ejercicios en
copias
fotostáticas.
 Copias
fotostáticas
 Colores,
regla y lápiz
 Cuaderno
Para el trabajo:
1) Por equipo habrá un coordinador
2) Todos los integrantes del equipo deben cooperar en la realización del
trabajo.
3) El trabajo debe entregarse en tiempo y forma.
4) El trabajo debe mostrar limpieza y orden.
René Descartes fue el creador de la geometría analítica, para lo que estableció el
sistema de coordenadas ortogonales, conocido en la actualidad como sistema
cartesiano.
El punto O recibe el nombre de origen de coordenadas. Se escoge también una
unidad de medida, con la que se marcan con signo positivo las distancias en las
semirrectas desde el origen hacia arriba y hacia la derecha, y con signo negativo
desde el origen hacia abajo y hacia la izquierda. El eje perpendicular se denomina
eje de abscisas o eje de las x, mientras que el eje vertical se denomina eje de
ordenadas o eje de las y. Este sistema de referencia se denomina sistema de ejes
cartesianos o sistema cartesiano (de Cartesius, nombre latinalizado de René
Descartes, filósofo y matemático francés del siglo XVII). Con
ello, todo el plano queda dividido en cuatro cuadrantes (I, II, III y
IV), que se numeran en sentido contrario al movimiento de las
agujas de un reloj.
Escribe el nombre de quien invento el plano cartesiano.
R=________________________
En la siguiente figura, escribe el número según corresponda.
1.- Cuadrante I 5.- Cuadrante III
2.- Cuadrante II 6.- Cuadrante IV
3.- Plano cartesiano 7.- Eje de las ordenadas
4.- Eje de las abscisas
Nombre: ____________________________________________________________ N.L._______
Grado: _________ Grupo: _________ Aciertos: __________ Calificación: ________
En equipos de cuatro integrantes contesten el siguiente planteamiento:
 En equipos de cuatro integrantes, analicen la siguiente gráfica que representa la
relación entre tiempo y distancia recorrida en una caminata que realizó Ernesto.
Posteriormente contesten lo que se pide.
a) Si la velocidad de Ernesto hubiera sido mayor, ¿qué diferencia habría tenido la
gráfica respecto a ésta?
b) ¿Podría cortar la recta al eje vertical por un punto diferente al origen? ¿Por qué?
c) Si la velocidad de Ernesto no hubiera sido constante, ¿cómo se reflejaría este
hecho en la gráfica?
d ) ¿ A q ué v e l oc i d a d s e de s p l a zó E r n es t o?
Registra en la siguiente tabla los valores que faltan:
Tiempo (h) 0.5 1 3
Distancia
(km)
6 7.5 10.5
Si x es el tiempo y y la distancia recorrida, ¿qué expresión algebraica representa esta situación?
¡¡ES TIEMPO DE TRABAJAR!! Nombre:_____________________________________________________ N.L._______
Grado: _________ Grupo: _________ Aciertos: __________ Calificación: ________
Instrucciones: soluciona los siguientes planteamientos
Con la finalidad de ahorrar agua, en cierta localidad únicamente hay suministro de este líquido 5
horas al día. Las siguientes gráficas representan la relación tiempo (horas) y la cantidad de agua
(litros) que hay en la cisterna de una unidad habitacional en cuatro días diferentes. Analícenlas y
posteriormente contesten lo que se pide.
 ¿En qué días la cisterna tenía agua cuando inició el suministro?
 ¿En qué día salió el agua con más presión? ¿Cómo se manifiesta esto en la gráfica?
 ¿En qué día el suministro no fue constante durante las 5 horas?
 ¿En qué días la cantidad de agua en la cisterna es directamente proporcional al tiempo de
suministro?
 ¿Qué características tienen las gráficas que representan una relación de proporcionalidad
directa entre la cantidad de agua en la cisterna y el tiempo del servicio?
 Escriban las expresiones algebraicas de las relaciones que son de proporcionalidad. ¿En
qué son diferentes? ¿Qué representan esas diferencias?
¡¡ES TIEMPO DE TRABAJAR!!
Día 2
Día 1
Día 4Día 3
Nombre: ______________________________________________________ N.L._______
Grado: _________ Grupo: _________ Aciertos: __________ Calificación: ________
Instrucciones: contesta lo que se te pide y realiza las gráficas en tu cuaderno.
Si un automóvil recorre 30 km en 10 minutos, completa la siguiente tabla.
Km
recorridos
3 km 10 km 20 km 30 km 50 km
Tiempo 5 minutos 10
minutos
20
minutos
El jamaicano Usain Bolt, apodado "Lightning Bolt" (Relámpago), es un atleta
especialista en velocidad, concretamente en las pruebas de 100 y 200 m
lisos. Destaca de los demás atletas por su físico, pues posee una altura de
1,96 m y un peso de 86 kg. Considerado el hombre más rápido de la Tierra
corre los 100 metros planos en poco menos de 10 seg. (De hecho sus
mejores marcas han sido el 16 de agosto de 2009 en Berlín con 9.58seg. y
en Londres con 9.63seg.)
Tiempo (segundos) Distancia f(t) recorrida por Usain Bolt (metros)
1 10
2 20
3 30
4 40
5 50
6
7
8
9
10
¿Cuál es la expresión algebraica, que representa la tabla anterior?___________
¡¡ES TIEMPO DE TRABAJAR!!
Conclusiones
 Mediante la didáctica critica lo que se busca es la reflexión por lo que debe ser
importante que tanto docentes como alumnos aprendan a trabajar de forma
autónoma, esto no quiere decir que no exista comunicación entre ambos, al
contrario la comunicación seria enriquecida por las aportaciones de ambos.
 Este tipo de trabajo implica más compromiso por parte de todos los actores
escolares, ya que cada uno logra lo que se propone, además es importante
que los alumnos conozcan que se les evaluara para que ellos definan su forma
de trabajo.
 Cabe mencionar que como docentes se debe seguir en preparación para ser
apoyo del aprendizaje de cada uno de los estudiantes, por ello las actividades
deben ser contempladas para todos.
Referencias
 Documento independiente en la Web (s/a) Pedagogía. Recuperado de:
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UP
AV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf
 Documento en la Web. (s/a) Didáctica. Universidad Interamericana para el Desarrollo.
Recuperado de:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf
 Peleteiro Vázquez, Isabel Elena (2006) Pedagogía social y didáctica crítica:
consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de
desventaja y exclusión social. Instituto Pedagógico de Caracas. Recuperado de:
file:///C:/Users/DIAN/Descargas/Dialnet-PedagogiaSocialYDidacticaCritica-2051094.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02gueste407b7c
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Diseño sesión01
Diseño sesión01Diseño sesión01
Diseño sesión01
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Luperdi1212
 
Plan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangentePlan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangente
Delia Rodriguez
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
Kata Vargas
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Mario Villamar
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Diseño sesión08
Diseño sesión08Diseño sesión08
Diseño sesión08
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]guest6e27c09
 
Sesion función mayo 7_brousou
Sesion función mayo 7_brousouSesion función mayo 7_brousou
Sesion función mayo 7_brousouMarino Tintaya
 
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Ana Maria Correa Perez
 
Guia didactica 6basico_modulo3_matematica
Guia didactica 6basico_modulo3_matematicaGuia didactica 6basico_modulo3_matematica
Guia didactica 6basico_modulo3_matematica25karen
 

La actualidad más candente (18)

Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Diseño sesión01
Diseño sesión01Diseño sesión01
Diseño sesión01
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
 
Plan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangentePlan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangente
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
 
Diseño sesión08
Diseño sesión08Diseño sesión08
Diseño sesión08
 
Sesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarteSesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarte
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion función mayo 7_brousou
Sesion función mayo 7_brousouSesion función mayo 7_brousou
Sesion función mayo 7_brousou
 
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
 
Guia didactica 6basico_modulo3_matematica
Guia didactica 6basico_modulo3_matematicaGuia didactica 6basico_modulo3_matematica
Guia didactica 6basico_modulo3_matematica
 

Destacado

Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de OperacionesBRM6
 
Managing Risk and Liabilities in Pension Schemes
Managing Risk and Liabilities in Pension SchemesManaging Risk and Liabilities in Pension Schemes
Managing Risk and Liabilities in Pension SchemesAdam Bushby
 
Securing India from Cyber Crimes
Securing India from Cyber CrimesSecuring India from Cyber Crimes
Securing India from Cyber Crimes
Ashish Jhalani
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationTin Trinh
 
Power Point imagenes 3d
Power Point imagenes 3dPower Point imagenes 3d
Power Point imagenes 3d
andrea sanchez
 
Engage
EngageEngage
RTOS based Confidential Area Security System
RTOS based Confidential Area Security SystemRTOS based Confidential Area Security System
RTOS based Confidential Area Security System
ajinky gadewar
 
企業戰略與風險管理報告
企業戰略與風險管理報告企業戰略與風險管理報告
企業戰略與風險管理報告
Yosheng Zhang
 
Symantec Endpoint Suite
Symantec Endpoint SuiteSymantec Endpoint Suite
Symantec Endpoint Suite
MarketingArrowECS_CZ
 
Evolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de controlEvolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de control
Martio_medina
 
The ethics of taste and decency
The ethics of taste and decencyThe ethics of taste and decency
The ethics of taste and decencySabina Izzatli
 
Classification 1207530467697071 9
Classification 1207530467697071 9Classification 1207530467697071 9
Classification 1207530467697071 9Anil Mishra
 
Maret Gender Liberation
Maret Gender LiberationMaret Gender Liberation
Maret Gender Liberation
Rosetta Eun Ryong Lee
 
An Introduction to Dewey's Decimal Classification (DDC)
An Introduction to Dewey's Decimal Classification (DDC)An Introduction to Dewey's Decimal Classification (DDC)
An Introduction to Dewey's Decimal Classification (DDC)
Government of India
 
Canons of library classification
Canons of library classificationCanons of library classification
Canons of library classification
Govt. P.G. College Sendhwa, Barwani (M.P.)
 

Destacado (17)

Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Managing Risk and Liabilities in Pension Schemes
Managing Risk and Liabilities in Pension SchemesManaging Risk and Liabilities in Pension Schemes
Managing Risk and Liabilities in Pension Schemes
 
Securing India from Cyber Crimes
Securing India from Cyber CrimesSecuring India from Cyber Crimes
Securing India from Cyber Crimes
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Power Point imagenes 3d
Power Point imagenes 3dPower Point imagenes 3d
Power Point imagenes 3d
 
Engage
EngageEngage
Engage
 
RTOS based Confidential Area Security System
RTOS based Confidential Area Security SystemRTOS based Confidential Area Security System
RTOS based Confidential Area Security System
 
企業戰略與風險管理報告
企業戰略與風險管理報告企業戰略與風險管理報告
企業戰略與風險管理報告
 
Symantec Endpoint Suite
Symantec Endpoint SuiteSymantec Endpoint Suite
Symantec Endpoint Suite
 
Evolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de controlEvolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de control
 
01 vad 產品介紹_d-security文件加密(2013-0529)
01 vad 產品介紹_d-security文件加密(2013-0529)01 vad 產品介紹_d-security文件加密(2013-0529)
01 vad 產品介紹_d-security文件加密(2013-0529)
 
01 vad 產品介紹_dmp文件管理(2013-0529)
01 vad 產品介紹_dmp文件管理(2013-0529)01 vad 產品介紹_dmp文件管理(2013-0529)
01 vad 產品介紹_dmp文件管理(2013-0529)
 
The ethics of taste and decency
The ethics of taste and decencyThe ethics of taste and decency
The ethics of taste and decency
 
Classification 1207530467697071 9
Classification 1207530467697071 9Classification 1207530467697071 9
Classification 1207530467697071 9
 
Maret Gender Liberation
Maret Gender LiberationMaret Gender Liberation
Maret Gender Liberation
 
An Introduction to Dewey's Decimal Classification (DDC)
An Introduction to Dewey's Decimal Classification (DDC)An Introduction to Dewey's Decimal Classification (DDC)
An Introduction to Dewey's Decimal Classification (DDC)
 
Canons of library classification
Canons of library classificationCanons of library classification
Canons of library classification
 

Similar a Situación de aprendizaje didáctica crítica

FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
ElviraCaar1
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
DAVIDLEONARDOCASTILL1
 
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Reymundo Salcedo
 
S4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gidehS4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gideh
Hector Hill
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Mat 3
Mat 3Mat 3
Mat 3
zenaid-123
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Carlos Rivera
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
edmacu28
 
TRABAJO FINAL.- CURSO INTEF. DIC. 2014
TRABAJO FINAL.- CURSO INTEF. DIC. 2014TRABAJO FINAL.- CURSO INTEF. DIC. 2014
TRABAJO FINAL.- CURSO INTEF. DIC. 2014
Paula
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
citlali lopez cabrera
 

Similar a Situación de aprendizaje didáctica crítica (20)

FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
 
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
 
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
 
S4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gidehS4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gideh
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
Mat 3 (2)
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Mat 3
Mat 3Mat 3
Mat 3
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
 
TRABAJO FINAL.- CURSO INTEF. DIC. 2014
TRABAJO FINAL.- CURSO INTEF. DIC. 2014TRABAJO FINAL.- CURSO INTEF. DIC. 2014
TRABAJO FINAL.- CURSO INTEF. DIC. 2014
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Situación de aprendizaje didáctica crítica

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Maestría en docencia. Materia: “MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES” “Situación de aprendizaje - Didáctica crítica” Asesor: Mtra. Xóchitl Adriana Leal González. Alumna: Diana Reyes Hernández Grupo: 6783_18T_MDDE05_ Módulo X 20 de Abril de 2016 ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
  • 2. Introducción  La didáctica crítica es una corriente que surge a partir de la didáctica tradicional y la tecnocrática puesto que hace referencia a la reflexión de estas didácticas donde no se le daba un valor mayor a los alumnos.  Se debe tener en mente que en la didáctica crítica se da valor a los juicios, avances y opiniones de los estudiantes, de este modo se pone a prueba el criterio de los alumnos ya que tienen la oportunidad de valorar su aprendizaje siendo consciente de su progreso.  En el presente trabajo se muestra una propuesta de una situación de aprendizaje, donde el alumno es el que va marcando el ritmo de trabajo, además de acentuar sus habilidades; siendo importante el saber ser, saber hacer y saber conocer.  La situación esta divida en apertura o introducción, desarrollo y cierre. De la misma forma el alumno es sabedor desde el principio de la forma de evaluación mediante una rubrica.  Para finalizar se muestran las conclusiones a las que se llegan y las referencias utilizadas para el desarrollo del trabajo.
  • 3. MATEMÁTICAS II Nombre: ____________________________________________________________ N.L._______ Grado: _________ Grupo: _________ Aciertos: __________ Calificación: ________ Profra. Diana Reyes Hernández ***************************************************************************************************************** Tiempo asignado: 5 horas Núm. De sesiones: 5 sesiones Bloque: IV Título de secuencia didáctica: ¿Esto es proporcionalidad? Tema: Proporcionalidad Actividades con el docente. Actividades de aprendizaje. Criterios y evidencias. Recursos *Presentar tema a los alumnos. *Dotar de material a los alumnos. *Solicitar la formación de equipos de 4 integrantes máximo. *Relacionar las características del plano cartesiano. *Recordar qué es proporcionalidad y como se calcula. *Relacionar las gráficas de proporcionalidad. *Ejecutar los planteamientos de proporcionalidad. Indicadores **Realizar el trabajo en la sesión indicada. Evidencias **Realización de gráficas y análisis de ellas en su cuaderno. **Solución de ejercicios en copias fotostáticas.  Copias fotostáticas  Colores, regla y lápiz  Cuaderno Para el trabajo: 1) Por equipo habrá un coordinador 2) Todos los integrantes del equipo deben cooperar en la realización del trabajo. 3) El trabajo debe entregarse en tiempo y forma. 4) El trabajo debe mostrar limpieza y orden. René Descartes fue el creador de la geometría analítica, para lo que estableció el sistema de coordenadas ortogonales, conocido en la actualidad como sistema cartesiano.
  • 4. El punto O recibe el nombre de origen de coordenadas. Se escoge también una unidad de medida, con la que se marcan con signo positivo las distancias en las semirrectas desde el origen hacia arriba y hacia la derecha, y con signo negativo desde el origen hacia abajo y hacia la izquierda. El eje perpendicular se denomina eje de abscisas o eje de las x, mientras que el eje vertical se denomina eje de ordenadas o eje de las y. Este sistema de referencia se denomina sistema de ejes cartesianos o sistema cartesiano (de Cartesius, nombre latinalizado de René Descartes, filósofo y matemático francés del siglo XVII). Con ello, todo el plano queda dividido en cuatro cuadrantes (I, II, III y IV), que se numeran en sentido contrario al movimiento de las agujas de un reloj. Escribe el nombre de quien invento el plano cartesiano. R=________________________ En la siguiente figura, escribe el número según corresponda. 1.- Cuadrante I 5.- Cuadrante III 2.- Cuadrante II 6.- Cuadrante IV 3.- Plano cartesiano 7.- Eje de las ordenadas 4.- Eje de las abscisas
  • 5. Nombre: ____________________________________________________________ N.L._______ Grado: _________ Grupo: _________ Aciertos: __________ Calificación: ________ En equipos de cuatro integrantes contesten el siguiente planteamiento:  En equipos de cuatro integrantes, analicen la siguiente gráfica que representa la relación entre tiempo y distancia recorrida en una caminata que realizó Ernesto. Posteriormente contesten lo que se pide. a) Si la velocidad de Ernesto hubiera sido mayor, ¿qué diferencia habría tenido la gráfica respecto a ésta? b) ¿Podría cortar la recta al eje vertical por un punto diferente al origen? ¿Por qué? c) Si la velocidad de Ernesto no hubiera sido constante, ¿cómo se reflejaría este hecho en la gráfica? d ) ¿ A q ué v e l oc i d a d s e de s p l a zó E r n es t o? Registra en la siguiente tabla los valores que faltan: Tiempo (h) 0.5 1 3 Distancia (km) 6 7.5 10.5 Si x es el tiempo y y la distancia recorrida, ¿qué expresión algebraica representa esta situación? ¡¡ES TIEMPO DE TRABAJAR!! Nombre:_____________________________________________________ N.L._______ Grado: _________ Grupo: _________ Aciertos: __________ Calificación: ________ Instrucciones: soluciona los siguientes planteamientos Con la finalidad de ahorrar agua, en cierta localidad únicamente hay suministro de este líquido 5 horas al día. Las siguientes gráficas representan la relación tiempo (horas) y la cantidad de agua (litros) que hay en la cisterna de una unidad habitacional en cuatro días diferentes. Analícenlas y posteriormente contesten lo que se pide.  ¿En qué días la cisterna tenía agua cuando inició el suministro?  ¿En qué día salió el agua con más presión? ¿Cómo se manifiesta esto en la gráfica?  ¿En qué día el suministro no fue constante durante las 5 horas?  ¿En qué días la cantidad de agua en la cisterna es directamente proporcional al tiempo de suministro?  ¿Qué características tienen las gráficas que representan una relación de proporcionalidad directa entre la cantidad de agua en la cisterna y el tiempo del servicio?  Escriban las expresiones algebraicas de las relaciones que son de proporcionalidad. ¿En qué son diferentes? ¿Qué representan esas diferencias? ¡¡ES TIEMPO DE TRABAJAR!! Día 2 Día 1 Día 4Día 3
  • 6. Nombre: ______________________________________________________ N.L._______ Grado: _________ Grupo: _________ Aciertos: __________ Calificación: ________ Instrucciones: contesta lo que se te pide y realiza las gráficas en tu cuaderno. Si un automóvil recorre 30 km en 10 minutos, completa la siguiente tabla. Km recorridos 3 km 10 km 20 km 30 km 50 km Tiempo 5 minutos 10 minutos 20 minutos El jamaicano Usain Bolt, apodado "Lightning Bolt" (Relámpago), es un atleta especialista en velocidad, concretamente en las pruebas de 100 y 200 m lisos. Destaca de los demás atletas por su físico, pues posee una altura de 1,96 m y un peso de 86 kg. Considerado el hombre más rápido de la Tierra corre los 100 metros planos en poco menos de 10 seg. (De hecho sus mejores marcas han sido el 16 de agosto de 2009 en Berlín con 9.58seg. y en Londres con 9.63seg.) Tiempo (segundos) Distancia f(t) recorrida por Usain Bolt (metros) 1 10 2 20 3 30 4 40 5 50 6 7 8 9 10 ¿Cuál es la expresión algebraica, que representa la tabla anterior?___________ ¡¡ES TIEMPO DE TRABAJAR!!
  • 7.
  • 8. Conclusiones  Mediante la didáctica critica lo que se busca es la reflexión por lo que debe ser importante que tanto docentes como alumnos aprendan a trabajar de forma autónoma, esto no quiere decir que no exista comunicación entre ambos, al contrario la comunicación seria enriquecida por las aportaciones de ambos.  Este tipo de trabajo implica más compromiso por parte de todos los actores escolares, ya que cada uno logra lo que se propone, además es importante que los alumnos conozcan que se les evaluara para que ellos definan su forma de trabajo.  Cabe mencionar que como docentes se debe seguir en preparación para ser apoyo del aprendizaje de cada uno de los estudiantes, por ello las actividades deben ser contempladas para todos.
  • 9. Referencias  Documento independiente en la Web (s/a) Pedagogía. Recuperado de: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UP AV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf  Documento en la Web. (s/a) Didáctica. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Recuperado de: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf  Peleteiro Vázquez, Isabel Elena (2006) Pedagogía social y didáctica crítica: consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Instituto Pedagógico de Caracas. Recuperado de: file:///C:/Users/DIAN/Descargas/Dialnet-PedagogiaSocialYDidacticaCritica-2051094.pdf