SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION DE CLASES (SEMANAL)
DOCENTE PRACTICANTE:
Delia Rodríguez Ardila.
AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Geometría. GRADO: 10°
PERIODO: II SEMANA- FECHA: 8 de Octubre de
2018
Lugar: Unidad Pedagógica Bolivariana. Tiempototal
estimado:2
Horas
ESTANDAR: PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS: Identifico y utilizo diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una
curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación.
DERECHOS BASICOS DE
APRENDIZAJE(DBA)
Resuelveproblemas mediante eluso de las propiedades de las funciones y usa representaciones tabulares,
gráficas y algebraicas para estudiar la variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre
magnitudes.
TEMAS Y SUBTEMAS La Pendiente y la Tangente.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE Aplica y analiza los conceptos de pendiente y tangente en situaciones de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS A TRABAJAR:
• Competencias Ciudadanas
Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.
Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en
equipo.
• Comunicación, Representación y Modelación:
Reconoce el concepto de pendiente y tangente en la construcción de su bicicleta en los puntos en donde
la pendiente es positiva y negativa.
• Razonamiento y argumentación
Usa la pendiente de la recta tangente como razón de cambio y verbaliza en representaciones gráficas y
algebraicas.
DESEMPEÑOS:
 Utiliza representaciones gráficas o numéricas para tomar decisiones en problemas prácticos.
 Usa la pendiente de la recta tangente como razón de cambio, la reconoce y verbaliza en
representaciones gráficas, numéricas y algebraicas.
 Relaciona características algebraicas de las funciones, sus gráficas y procesos de aproximación
sucesiva.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
La estrategia propuesta en esta clase es el constructivismo ya que la asimilación de contenidos está sujeta
a los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre los conceptos geométricos, perpendicular,
punto de intersección, circunferencia, entre otros.
Se Conceptualizan los términos referente al tema para conocer el vocabulario que se debe emplear
durante la enseñanza de dichos contenidos.
Y para obtener aprendizaje significativoen los estudiantes seles explicara a partir de situaciones de lavida
cotidiana (Bicicross) para motivar a los estudiantes ya que según Lev Vygotsky para que el aprendizaje
ocurra, el niño debe tener contacto con el ambiente social a un nivel interpersonal y, entonces, internaliza
la experiencia.
PERFIL DEL ESTUDIANTE (CONTEXTO
SOCIAL)
Los estudiantes de 10° de la Unidad pedagógica Bolivariana oscilan en edades de 15 a 16 años, con estrato
socioeconómico entre dos y tres, en su mayoría con padres separados, se caracterizan por ser amables,
alegres y poseen buenas relaciones entre compañeros. Además se caracterizan por trabajar en equipo
aunque algunos se les deben llamar constantemente la atención por estar distraído o dialogar.
FASE MOMENTOS ACTIVIDADES
RECURSOS
Herramientas didácticas
Línea de
tiempo:
INICIO EXPLORACION
En primera instancia al inicio de la clase se les darán pautas a los
estudiantes tales como: pedir la palabra para participar en la
clase, tomar apuntes, manejar un buen comportamiento y
mantener el aula organizado.
Seguidamente se les mostrara el siguiente video sobre la
Historia del Bicicross:
https://youtu.be/3YIwA73VCzU después que los estudiantes
observen el video se les harán preguntas como:
De acuerdo al video ¿Cómo nació el Bicicross?
¿Has escuchado hablar del Bicicross?
¿Qué es el Bicicross?
¿Cuál o cuáles son los deportistas que en Colombia que se han
destacado en esta disciplina?
¿Cuáles son las reglas que crees que tiene este deporte?
Luego de las opiniones de los estudiantes, se les pedirá que
analicen el siguiente grafico que será proyectado en el video
beam sobre la etapa de una carrera en bicicross:
Video beam
Computadores
https://youtu.be/3YIwA73VCzU
15
minutos.
A través de ella los estudiantes se darán cuenta del grado de
dificultad que deben afrontar los bicicrossistas, se darán cuenta
que los primeros 125km, se representan en terreno bastante
llano, y del kilómetro 20 al 85 es un trayecto con leve inclinación
con respecto al eje horizontal y la gran inclinación la podemos
observar entre el kilómetro 125 y el 145 y se darán cuenta que
termina la etapa con un ascenso más tendido en donde la
inclinación con respecto a la horizontal es de menor grado.
A través del análisis de este recorrido los estudiantes se
encontraran con un concepto de mucha importancia: la
inclinación que nos muestra la bajada de un segmento con
respecto al eje horizontal. Para medir la inclinación de una recta
utilizamos el concepto de pendiente y ¿qué es pendiente?, se les
da la palabra a los estudiantes para que participen.
DESARROLLO ESTRUCTURACION
A partir de los saberes previos de los estudiantes, el docente da
un concepto formal de los términos claves para el desarrollo de la
clase.
¿Qué es Bicicross?
El bicicross es un deporte extremo que requiere de mucha
destreza tanto mental como física y que combina técnica y
velocidad , el bicicross nació como una imitación al motocross
,aparece en California en el año de 1969 y su objetivo principal
es atravesar la pista en el menor tiempo posible , este deporte
exige mucha actividad física , por lo que se deben llevar unas
rutinas de ejercicio para así garantizar un buen rendimiento,
además de realizar los correspondientes estiramientos antes y
después de practicar el bicicross esto con el fin de evitar alguna
lesión en caso de una caída o incluso mientras se esté montando
en la bicicleta , para este deporte es mejor tener bicicletas de
poco peso para sí poder alcanzar mayor velocidad y mejores
saltos.
La Pendiente
La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la
recta con la dirección positiva del eje de abscisas. Sean P1 (x1; y1)
y (x2; y2), P2 dos puntos de una recta, no paralela al eje Y; la
pendiente:
Video beam
Tablero
30
minutos.
Es la tangente del ángulo que forma la recta con el semieje X
positivo.
Si la pendiente (m) es mayor que 0 se dice que la pendiente es
positiva, si la pendiente es menor que 0 se dice que la pendiente
es negativa, si la pendiente es igual a 0 la recta es paralela al eje
(x) del plano cartesiano, y si la pendiente es indefinida la recta es
paralela al eje (y) del plano cartesiano
La Tangente
Línea recta que tiene un solo punto en común con la
circunferencia y es perpendicular al radio de la misma en dicho
punto.
Un segmento de recta que tiene un solo punto de contacto con
una curva dada.
De esta manera se les explica el tema detalladamente a los
estudiantes.
Tomado de:
https://www.ecured.cu/Pendiente_de_una_recta
https://glosarios.servidor-alicante.com/dibujo-tecnico/tangente
PRACTICA -
EJECUCION
En esta etapa, se les presenta a los estudiantes un taller que
deben realizar en parejas con la ayuda del Programa Geogebra.
(Anexo).
En esta actividad los estudiantes aprenderán a manipular el
programa Geogebra y también analizaran los conceptos de
Computadores
Programa: Geogebra
35
minutos.
pendiente y tangente en situaciones de la vida cotidiana para
llegara sus propias conclusiones de acuerdo a cada pregunta que
se les formula en el Taller propuesto.
CIERRE TRANSFERENCIA
Por parejas del Taller anterior los estudiantes socializaran la
actividad realizada en Geogebra, se le abrirá un espacio de
preguntas para constatar que tanto aprendieron de acuerdo a la
construcción realizada:
¿Qué indica cuando la pendiente es negativa?
¿Qué indica cuando la pendiente es positiva?
¿A qué se llama pendiente de una recta?
¿Qué es la tangente?
¿De acuerdo a la gráfica, cuales son los puntos máximos y
mínimos?
Así de esta manera se verifica que tanto aprendieron los
estudiantes y se les pregunta si tienen dudas para reforzar la
temática. Además se estimara los conocimientos adquiridos
durante la clase a través de un Test tipo Prueba Saber que deberá
realizar cada estudiante en línea en el siguiente link:
http://geometriadinamica.org/examinteractivo/EIpendiente.htm
Video beam
Computadores
30
minutos.
VALORACION
Por último se les pedirá a los estudiantes que se autoevalúen y se
les hará preguntas como:
¿Cómo les pareció la clase?
¿Qué tanto aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron al trabajar en Geogebra?, ¿Cómo se
pueden mejorar?
¿Les gusto aprender sobre el bicicross?
¿Qué concluyes de la clase?
Video beam
10
minutos.
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
La evaluación se le adapta de acuerdo a su estilo de aprendizaje por ejemplo: diseñar una maqueta de una pista de bicicross para que por
medio de su tacto detecten las características de la pista y así la relaciones con los conceptos de la pendiente previamente vistos.
OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
DOCENTE COORDINADOR(A) DE AREA V° B°
COORDINADOR (A)
ANEXOS
1. TALLER
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Delia Rodríguez Ardila
UNIDAD 2. Uso de CABRI en el aprendizaje de las matemáticas
Taller #3: BICICROSS
Propósito: aplicar y analizar los conceptos de pendiente y tangente en situaciones de la vida
cotidiana.
Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el análisis de la construcción, coherencia de la
respuesta de acuerdo a los interrogantes y la planeación de la clase.
BICICROSS
En esta actividad aplicaremos y analizaremos los conceptos de pendiente y tangente en
situaciones de la vida cotidiana; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en
la guía, responder los interrogantes y escribir sus conclusiones. Posteriormente, prepare una
clase con esta actividad.
◎ Investigue qué es el BICICROSS
El bicicross es un deporte extremo que requiere de mucha destreza tanto mental como física
y que combina técnica y velocidad, el bicicross nació como una imitación al motocross,
aparece en California en el año de 1969 y su objetivo principal es atravesar la pista en el
menor tiempo posible
◎ ¿Cómo nació el BICICROSS en Colombia?
En el año de 1976 este deporte se introdujo en Colombia gracias a Ricardo Arango quien
influenciado por las revistas de BMX-Action, decide practicar el bicicross en Medellín.
◎ ¿Cuáles son las reglas del BICICROSS?
REGLAS DEL BMX
1. No se permiten pescantes en los ejes de la bicicleta
2. El perno del eje de las ruedas no puede sobresalir más de 5 mm,
3. Las llantas deben estar debidamente infladas y tener agarre suficiente según el tipo de pista,
4. Los tapones de los manubrios (mangos) deben cubrir totalmente la punta de los mismos,
5. El ancho máximo de los manubrios es de 74 cm,
6. El alto máximo de los manubrios es de 30 cm,
7. No se permite el uso de bicicletas con el marco reparado mediante soldadura
8. No se permite el uso de ningún tipo de accesorio como: espejos, portacadenas, reflectores,
etc...
9. La bicicleta debe tener por lo menos el freno trasero en buen estado, las puntas de los cables
deben de ser debidamente rematadas para evitar la posibilidad de que causen lesiones.
◎ ¿Cuál o cuáles son los deportistas que en Colombia que se han destacado en esta
disciplina?
Entre estos deportistas se destacan: Mariana Pajón Londoño, Estefanía Gómez Echeverry,
Carlos Mario Oquendo Zabala y Andrés Eduardo Jiménez Caicedo.
◎ ¿Usted considera que se puede trabajar una clase de matemáticas teniendo en cuenta
este deporte? Explique su respuesta.
Por supuesto porque a partir de este deporte los estudiante se motivan y sin darse cuenta
aplicaran el concepto de parábola y tangente a partir de situaciones cotidianas.
CONSTRUCCIÓN
1. Entre al programa de GeoGebra y haga un deslizador a que vaya de 1 a 8
2. Haga un deslizador b que vaya de 1 a 8
3. En la entrada se escribe la función f(x)=ax/(x^2 +b)
4. Con el deslizador a llévelo hasta 4
5. Observe la gráfica de la función y responda: ¿en qué punto crece? ¿en qué punto
decrece? R/ Crece en 0.1 y decrece en -0.05.
6. ¿Cuáles son los puntos máximo y mínimo? R/ En el intervalo (1,2) y (-0.96,-2)
7. Con la opción “punto en objeto”, trace un punto
8. Trace una recta tangente a la función que pase por el punto A
9. Dele clic derecho a la recta tangente y en la opción “propiedades”, cambie el color
10. Mueva el punto A hasta el punto máximo de la gráfica y compruebe si su respuesta en
el punto 6 es correcto.
11. Mueva el punto A por la función y observe a mano izquierda de su pantalla en la vista
algebraica en qué punto la pendiente es negativa. Anote ese valor: -2
12. ¿Qué indica cuando la pendiente es negativa? R/ Cuando la recta es decreciente (al
aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa, en la expresión
analítica m < 0.
13. ¿Qué indica cuando la pendiente es positiva? R/ Cuando la recta es creciente (al
aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión
analítica m > 0.
14. ¿A qué se llama pendiente de una recta? R/ Se llama pendiente m de una recta que
pasa a través de dos puntos (x 1, y 1) y (x 2, y 2) es:
Si la gráfica de una recta sube de la izquierda a la derecha, la pendiente es positiva. Si la
gráfica de la recta cae de la izquierda a la derecha la pendiente es negativa.
15. Trace un deslizador d que vaya de 1 a 6
16. Con la opción “circunferencia dado su centro y radio” trace una circunferencia con
centro el punto A y radio igual al d
17. Dele clic derecho a la circunferencia y en propiedades cambie su color.
18. Trace una perpendicular a la recta tangente que pase por el punto A
19. Cambie el color de la perpendicular
20. Mueva el punto A por la función, observe y responda ¿las rectas siguen siendo
perpendiculares? R/ si ¿por qué? en el plano de coordenadas se cruzan en un ángulo
recto.
21. Trace punto de intersección entre la circunferencia y la recta tangente
22. Trace un punto de intersección entre la perpendicular y el lado izquierdo de la
23. Circunferencia como se observa en la figura
24. Trace rectas perpendiculares a la tangente que pasen por los puntos de intersección con
la circunferencia.
25.
26. Trace una paralela a la tangente que pase por el punto de intersección entre la
circunferencia y la perpendicular
27. Trace los dos puntos de intersección entre la paralela y las rectas perpendiculares
28. Con la opción “Polígono” de clic en los cuatro puntos hasta formar un rectángulo como
se indica en la figura.
29.
30. Descargue de internet un dibujo de una bicicleta y guárdela.
31. Entre nuevamente a su construcción en GeoGebra de clic en la opción “Edita”- Insertar
imagen desde- Archivo y busque la imagen de la bicicleta que descargó de internet y la
inserta. Observe en la vista algebraica que los G y H son los mismos de la parte inferior
de la imagen de su bicicleta.
32. Para introducir la bicicleta cambie en G por el punto C y el punto H por el punto B.
Para esto, ele clic derecho a la imagen de la bicicleta, seleccione propiedades- posición.
En la esquina1 cambie G por C y en la esquina 2 cambie H por B
33. Lleve el deslizador d hasta 1 (notará que su bicicleta quedó más pequeña)
34. Ele clic derecho al deslizador d y en intervalo Min coloque 0,4 y en el incremento 0,2
35. Mueva el deslizador d hasta el inicio (de esta forma se reduce aún más el tamaño de su
bicicleta.
36. Oculte los puntos, las rectas , la circunferencia y el polígono, dándole clic derecho-
muestra objeto a cada uno de estos que aparecen en la vista algebraica
37. Dele clic derecho al punto A que se observa en la vista algebraica y seleccione la opción
de “Animación automática”. Observe su bicicleta andando por las pendientes.
38. Tome un pantallazo de su bicicleta en los punto en donde la pendiente es positiva y
péguelo en su trabajo
39. Escriba dos preguntas que le haría a sus estudiantes de acuerdo a la imagen
40. Tome un pantallazo de su bicicleta en los punto en donde la pendiente es negativa y
péguelo en su trabajo
41. Escriba dos preguntas que le haría a su estudiantes de acuerdo a la imagen
42. Con base a todo lo realizado en esta guía y el deporte de BICICROSS escriba sus
conclusiones.
R/ En conclusión abordar el concepto de pendiente y tangente a partir de este deporte
es innovador para los estudiantes puesto que se motivan y les permite asimilar las
matemáticas en su vida cotidiana, además de divertirse creando sus conocimientos a
partir de la construcción del Bicicross en Geogebra.
43. Prepare una clase con esta actividad y súbala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
JCASTINI
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
nestor ortiz del salto
 
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulosProyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
RUBEN ESPINOZA
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
Done González
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdfGENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
KenedinAnderssonSala
 
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
Carlopto
 
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
Elkin J. Navarro
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
M4T3M4T1C4S
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
JENNER HUAMAN
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Secretaría de Educación Pública
 
Taller números reales
Taller números realesTaller números reales
Taller números reales
'Gomi Montoya
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
luis fajardo urbiña
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
math class2408
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
eecoronado
 
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
vivifer61
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulosProyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdfGENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
 
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
 
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
Taller números reales
Taller números realesTaller números reales
Taller números reales
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
 

Similar a Plan clase la pendiente y la tangente

Plan clase bicicross
Plan clase bicicross Plan clase bicicross
Plan clase bicicross
mariotamaraYeneris
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
jose Fontalvo
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
jeffersonzarza1
 
Tic ii g 24 laura utria bicicross
Tic ii   g 24 laura utria bicicrossTic ii   g 24 laura utria bicicross
Tic ii g 24 laura utria bicicross
laurautria1
 
S4 tarea4 sie
S4 tarea4 sieS4 tarea4 sie
S4 tarea4 sie
edgar salvador sias
 
Experiencia rocio
Experiencia rocioExperiencia rocio
Experiencia rocio
diana graciela ladino tovar
 
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
Alejandra Pulgarín
 
Sesion poliedros con scratch
Sesion poliedros con scratchSesion poliedros con scratch
Sesion poliedros con scratch
Elizabeth
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
DavidCorts45
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
jose Fontalvo
 
SESION AYC 3° 4° SEC-SEMANA 01..docx
SESION AYC 3° 4°  SEC-SEMANA 01..docxSESION AYC 3° 4°  SEC-SEMANA 01..docx
SESION AYC 3° 4° SEC-SEMANA 01..docx
Fredy Vilca Flores
 
La línea recta
La línea rectaLa línea recta
La línea recta
Yenizeth Gonzalez
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Jeisson Gustin
 
Plan de unidad didáctica
Plan de unidad didácticaPlan de unidad didáctica
Plan de unidad didáctica
Edwin Jose Aguas Carcamo
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
yovaniHernandez1
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
Guia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectorialesGuia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectoriales
Luis Ruiz
 

Similar a Plan clase la pendiente y la tangente (20)

Plan clase bicicross
Plan clase bicicross Plan clase bicicross
Plan clase bicicross
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Tic ii g 24 laura utria bicicross
Tic ii   g 24 laura utria bicicrossTic ii   g 24 laura utria bicicross
Tic ii g 24 laura utria bicicross
 
S4 tarea4 sie
S4 tarea4 sieS4 tarea4 sie
S4 tarea4 sie
 
Experiencia rocio
Experiencia rocioExperiencia rocio
Experiencia rocio
 
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
 
Sesion poliedros con scratch
Sesion poliedros con scratchSesion poliedros con scratch
Sesion poliedros con scratch
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
 
SESION AYC 3° 4° SEC-SEMANA 01..docx
SESION AYC 3° 4°  SEC-SEMANA 01..docxSESION AYC 3° 4°  SEC-SEMANA 01..docx
SESION AYC 3° 4° SEC-SEMANA 01..docx
 
La línea recta
La línea rectaLa línea recta
La línea recta
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
 
Plan de unidad didáctica
Plan de unidad didácticaPlan de unidad didáctica
Plan de unidad didáctica
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
Guia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectorialesGuia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectoriales
 

Más de Delia Rodriguez

Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polaresTaller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Delia Rodriguez
 
Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
Delia Rodriguez
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Delia Rodriguez
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Taller grafica de rosas en coordenadas polares
Taller grafica de rosas en coordenadas polaresTaller grafica de rosas en coordenadas polares
Taller grafica de rosas en coordenadas polares
Delia Rodriguez
 

Más de Delia Rodriguez (7)

Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polaresTaller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
 
Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Taller grafica de rosas en coordenadas polares
Taller grafica de rosas en coordenadas polaresTaller grafica de rosas en coordenadas polares
Taller grafica de rosas en coordenadas polares
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Plan clase la pendiente y la tangente

  • 1.
  • 2. PLANEACION DE CLASES (SEMANAL) DOCENTE PRACTICANTE: Delia Rodríguez Ardila. AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Geometría. GRADO: 10° PERIODO: II SEMANA- FECHA: 8 de Octubre de 2018 Lugar: Unidad Pedagógica Bolivariana. Tiempototal estimado:2 Horas ESTANDAR: PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS: Identifico y utilizo diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE(DBA) Resuelveproblemas mediante eluso de las propiedades de las funciones y usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes. TEMAS Y SUBTEMAS La Pendiente y la Tangente. PROPOSITO DE APRENDIZAJE Aplica y analiza los conceptos de pendiente y tangente en situaciones de la vida cotidiana. COMPETENCIAS A TRABAJAR: • Competencias Ciudadanas Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. • Comunicación, Representación y Modelación: Reconoce el concepto de pendiente y tangente en la construcción de su bicicleta en los puntos en donde la pendiente es positiva y negativa. • Razonamiento y argumentación
  • 3. Usa la pendiente de la recta tangente como razón de cambio y verbaliza en representaciones gráficas y algebraicas. DESEMPEÑOS:  Utiliza representaciones gráficas o numéricas para tomar decisiones en problemas prácticos.  Usa la pendiente de la recta tangente como razón de cambio, la reconoce y verbaliza en representaciones gráficas, numéricas y algebraicas.  Relaciona características algebraicas de las funciones, sus gráficas y procesos de aproximación sucesiva. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE La estrategia propuesta en esta clase es el constructivismo ya que la asimilación de contenidos está sujeta a los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre los conceptos geométricos, perpendicular, punto de intersección, circunferencia, entre otros. Se Conceptualizan los términos referente al tema para conocer el vocabulario que se debe emplear durante la enseñanza de dichos contenidos. Y para obtener aprendizaje significativoen los estudiantes seles explicara a partir de situaciones de lavida cotidiana (Bicicross) para motivar a los estudiantes ya que según Lev Vygotsky para que el aprendizaje ocurra, el niño debe tener contacto con el ambiente social a un nivel interpersonal y, entonces, internaliza la experiencia. PERFIL DEL ESTUDIANTE (CONTEXTO SOCIAL) Los estudiantes de 10° de la Unidad pedagógica Bolivariana oscilan en edades de 15 a 16 años, con estrato socioeconómico entre dos y tres, en su mayoría con padres separados, se caracterizan por ser amables, alegres y poseen buenas relaciones entre compañeros. Además se caracterizan por trabajar en equipo aunque algunos se les deben llamar constantemente la atención por estar distraído o dialogar. FASE MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS Herramientas didácticas
  • 4. Línea de tiempo: INICIO EXPLORACION En primera instancia al inicio de la clase se les darán pautas a los estudiantes tales como: pedir la palabra para participar en la clase, tomar apuntes, manejar un buen comportamiento y mantener el aula organizado. Seguidamente se les mostrara el siguiente video sobre la Historia del Bicicross: https://youtu.be/3YIwA73VCzU después que los estudiantes observen el video se les harán preguntas como: De acuerdo al video ¿Cómo nació el Bicicross? ¿Has escuchado hablar del Bicicross? ¿Qué es el Bicicross? ¿Cuál o cuáles son los deportistas que en Colombia que se han destacado en esta disciplina? ¿Cuáles son las reglas que crees que tiene este deporte? Luego de las opiniones de los estudiantes, se les pedirá que analicen el siguiente grafico que será proyectado en el video beam sobre la etapa de una carrera en bicicross: Video beam Computadores https://youtu.be/3YIwA73VCzU 15 minutos.
  • 5. A través de ella los estudiantes se darán cuenta del grado de dificultad que deben afrontar los bicicrossistas, se darán cuenta que los primeros 125km, se representan en terreno bastante llano, y del kilómetro 20 al 85 es un trayecto con leve inclinación con respecto al eje horizontal y la gran inclinación la podemos observar entre el kilómetro 125 y el 145 y se darán cuenta que termina la etapa con un ascenso más tendido en donde la inclinación con respecto a la horizontal es de menor grado. A través del análisis de este recorrido los estudiantes se encontraran con un concepto de mucha importancia: la inclinación que nos muestra la bajada de un segmento con respecto al eje horizontal. Para medir la inclinación de una recta utilizamos el concepto de pendiente y ¿qué es pendiente?, se les da la palabra a los estudiantes para que participen.
  • 6. DESARROLLO ESTRUCTURACION A partir de los saberes previos de los estudiantes, el docente da un concepto formal de los términos claves para el desarrollo de la clase. ¿Qué es Bicicross? El bicicross es un deporte extremo que requiere de mucha destreza tanto mental como física y que combina técnica y velocidad , el bicicross nació como una imitación al motocross ,aparece en California en el año de 1969 y su objetivo principal es atravesar la pista en el menor tiempo posible , este deporte exige mucha actividad física , por lo que se deben llevar unas rutinas de ejercicio para así garantizar un buen rendimiento, además de realizar los correspondientes estiramientos antes y después de practicar el bicicross esto con el fin de evitar alguna lesión en caso de una caída o incluso mientras se esté montando en la bicicleta , para este deporte es mejor tener bicicletas de poco peso para sí poder alcanzar mayor velocidad y mejores saltos. La Pendiente La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la recta con la dirección positiva del eje de abscisas. Sean P1 (x1; y1) y (x2; y2), P2 dos puntos de una recta, no paralela al eje Y; la pendiente: Video beam Tablero 30 minutos.
  • 7. Es la tangente del ángulo que forma la recta con el semieje X positivo. Si la pendiente (m) es mayor que 0 se dice que la pendiente es positiva, si la pendiente es menor que 0 se dice que la pendiente es negativa, si la pendiente es igual a 0 la recta es paralela al eje (x) del plano cartesiano, y si la pendiente es indefinida la recta es paralela al eje (y) del plano cartesiano La Tangente Línea recta que tiene un solo punto en común con la circunferencia y es perpendicular al radio de la misma en dicho punto.
  • 8. Un segmento de recta que tiene un solo punto de contacto con una curva dada. De esta manera se les explica el tema detalladamente a los estudiantes. Tomado de: https://www.ecured.cu/Pendiente_de_una_recta https://glosarios.servidor-alicante.com/dibujo-tecnico/tangente PRACTICA - EJECUCION En esta etapa, se les presenta a los estudiantes un taller que deben realizar en parejas con la ayuda del Programa Geogebra. (Anexo). En esta actividad los estudiantes aprenderán a manipular el programa Geogebra y también analizaran los conceptos de Computadores Programa: Geogebra 35 minutos.
  • 9. pendiente y tangente en situaciones de la vida cotidiana para llegara sus propias conclusiones de acuerdo a cada pregunta que se les formula en el Taller propuesto. CIERRE TRANSFERENCIA Por parejas del Taller anterior los estudiantes socializaran la actividad realizada en Geogebra, se le abrirá un espacio de preguntas para constatar que tanto aprendieron de acuerdo a la construcción realizada: ¿Qué indica cuando la pendiente es negativa? ¿Qué indica cuando la pendiente es positiva? ¿A qué se llama pendiente de una recta? ¿Qué es la tangente? ¿De acuerdo a la gráfica, cuales son los puntos máximos y mínimos? Así de esta manera se verifica que tanto aprendieron los estudiantes y se les pregunta si tienen dudas para reforzar la temática. Además se estimara los conocimientos adquiridos durante la clase a través de un Test tipo Prueba Saber que deberá realizar cada estudiante en línea en el siguiente link: http://geometriadinamica.org/examinteractivo/EIpendiente.htm Video beam Computadores 30 minutos. VALORACION Por último se les pedirá a los estudiantes que se autoevalúen y se les hará preguntas como: ¿Cómo les pareció la clase? ¿Qué tanto aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron al trabajar en Geogebra?, ¿Cómo se pueden mejorar? ¿Les gusto aprender sobre el bicicross? ¿Qué concluyes de la clase? Video beam 10 minutos.
  • 10. Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes La evaluación se le adapta de acuerdo a su estilo de aprendizaje por ejemplo: diseñar una maqueta de una pista de bicicross para que por medio de su tacto detecten las características de la pista y así la relaciones con los conceptos de la pendiente previamente vistos. OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ DOCENTE COORDINADOR(A) DE AREA V° B° COORDINADOR (A)
  • 11. ANEXOS 1. TALLER NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Delia Rodríguez Ardila UNIDAD 2. Uso de CABRI en el aprendizaje de las matemáticas Taller #3: BICICROSS Propósito: aplicar y analizar los conceptos de pendiente y tangente en situaciones de la vida cotidiana. Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el análisis de la construcción, coherencia de la respuesta de acuerdo a los interrogantes y la planeación de la clase. BICICROSS En esta actividad aplicaremos y analizaremos los conceptos de pendiente y tangente en situaciones de la vida cotidiana; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder los interrogantes y escribir sus conclusiones. Posteriormente, prepare una clase con esta actividad. ◎ Investigue qué es el BICICROSS El bicicross es un deporte extremo que requiere de mucha destreza tanto mental como física y que combina técnica y velocidad, el bicicross nació como una imitación al motocross, aparece en California en el año de 1969 y su objetivo principal es atravesar la pista en el menor tiempo posible ◎ ¿Cómo nació el BICICROSS en Colombia? En el año de 1976 este deporte se introdujo en Colombia gracias a Ricardo Arango quien influenciado por las revistas de BMX-Action, decide practicar el bicicross en Medellín. ◎ ¿Cuáles son las reglas del BICICROSS?
  • 12. REGLAS DEL BMX 1. No se permiten pescantes en los ejes de la bicicleta 2. El perno del eje de las ruedas no puede sobresalir más de 5 mm, 3. Las llantas deben estar debidamente infladas y tener agarre suficiente según el tipo de pista, 4. Los tapones de los manubrios (mangos) deben cubrir totalmente la punta de los mismos, 5. El ancho máximo de los manubrios es de 74 cm, 6. El alto máximo de los manubrios es de 30 cm, 7. No se permite el uso de bicicletas con el marco reparado mediante soldadura 8. No se permite el uso de ningún tipo de accesorio como: espejos, portacadenas, reflectores, etc... 9. La bicicleta debe tener por lo menos el freno trasero en buen estado, las puntas de los cables deben de ser debidamente rematadas para evitar la posibilidad de que causen lesiones. ◎ ¿Cuál o cuáles son los deportistas que en Colombia que se han destacado en esta disciplina? Entre estos deportistas se destacan: Mariana Pajón Londoño, Estefanía Gómez Echeverry, Carlos Mario Oquendo Zabala y Andrés Eduardo Jiménez Caicedo. ◎ ¿Usted considera que se puede trabajar una clase de matemáticas teniendo en cuenta este deporte? Explique su respuesta. Por supuesto porque a partir de este deporte los estudiante se motivan y sin darse cuenta aplicaran el concepto de parábola y tangente a partir de situaciones cotidianas. CONSTRUCCIÓN 1. Entre al programa de GeoGebra y haga un deslizador a que vaya de 1 a 8 2. Haga un deslizador b que vaya de 1 a 8 3. En la entrada se escribe la función f(x)=ax/(x^2 +b) 4. Con el deslizador a llévelo hasta 4 5. Observe la gráfica de la función y responda: ¿en qué punto crece? ¿en qué punto decrece? R/ Crece en 0.1 y decrece en -0.05.
  • 13. 6. ¿Cuáles son los puntos máximo y mínimo? R/ En el intervalo (1,2) y (-0.96,-2) 7. Con la opción “punto en objeto”, trace un punto 8. Trace una recta tangente a la función que pase por el punto A 9. Dele clic derecho a la recta tangente y en la opción “propiedades”, cambie el color 10. Mueva el punto A hasta el punto máximo de la gráfica y compruebe si su respuesta en el punto 6 es correcto. 11. Mueva el punto A por la función y observe a mano izquierda de su pantalla en la vista algebraica en qué punto la pendiente es negativa. Anote ese valor: -2 12. ¿Qué indica cuando la pendiente es negativa? R/ Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa, en la expresión analítica m < 0. 13. ¿Qué indica cuando la pendiente es positiva? R/ Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m > 0. 14. ¿A qué se llama pendiente de una recta? R/ Se llama pendiente m de una recta que pasa a través de dos puntos (x 1, y 1) y (x 2, y 2) es: Si la gráfica de una recta sube de la izquierda a la derecha, la pendiente es positiva. Si la gráfica de la recta cae de la izquierda a la derecha la pendiente es negativa. 15. Trace un deslizador d que vaya de 1 a 6 16. Con la opción “circunferencia dado su centro y radio” trace una circunferencia con centro el punto A y radio igual al d 17. Dele clic derecho a la circunferencia y en propiedades cambie su color. 18. Trace una perpendicular a la recta tangente que pase por el punto A 19. Cambie el color de la perpendicular 20. Mueva el punto A por la función, observe y responda ¿las rectas siguen siendo perpendiculares? R/ si ¿por qué? en el plano de coordenadas se cruzan en un ángulo recto. 21. Trace punto de intersección entre la circunferencia y la recta tangente 22. Trace un punto de intersección entre la perpendicular y el lado izquierdo de la 23. Circunferencia como se observa en la figura
  • 14. 24. Trace rectas perpendiculares a la tangente que pasen por los puntos de intersección con la circunferencia. 25. 26. Trace una paralela a la tangente que pase por el punto de intersección entre la circunferencia y la perpendicular 27. Trace los dos puntos de intersección entre la paralela y las rectas perpendiculares 28. Con la opción “Polígono” de clic en los cuatro puntos hasta formar un rectángulo como se indica en la figura.
  • 15. 29. 30. Descargue de internet un dibujo de una bicicleta y guárdela. 31. Entre nuevamente a su construcción en GeoGebra de clic en la opción “Edita”- Insertar imagen desde- Archivo y busque la imagen de la bicicleta que descargó de internet y la inserta. Observe en la vista algebraica que los G y H son los mismos de la parte inferior de la imagen de su bicicleta. 32. Para introducir la bicicleta cambie en G por el punto C y el punto H por el punto B. Para esto, ele clic derecho a la imagen de la bicicleta, seleccione propiedades- posición. En la esquina1 cambie G por C y en la esquina 2 cambie H por B 33. Lleve el deslizador d hasta 1 (notará que su bicicleta quedó más pequeña) 34. Ele clic derecho al deslizador d y en intervalo Min coloque 0,4 y en el incremento 0,2 35. Mueva el deslizador d hasta el inicio (de esta forma se reduce aún más el tamaño de su bicicleta. 36. Oculte los puntos, las rectas , la circunferencia y el polígono, dándole clic derecho- muestra objeto a cada uno de estos que aparecen en la vista algebraica 37. Dele clic derecho al punto A que se observa en la vista algebraica y seleccione la opción de “Animación automática”. Observe su bicicleta andando por las pendientes. 38. Tome un pantallazo de su bicicleta en los punto en donde la pendiente es positiva y péguelo en su trabajo 39. Escriba dos preguntas que le haría a sus estudiantes de acuerdo a la imagen 40. Tome un pantallazo de su bicicleta en los punto en donde la pendiente es negativa y péguelo en su trabajo
  • 16. 41. Escriba dos preguntas que le haría a su estudiantes de acuerdo a la imagen 42. Con base a todo lo realizado en esta guía y el deporte de BICICROSS escriba sus conclusiones. R/ En conclusión abordar el concepto de pendiente y tangente a partir de este deporte es innovador para los estudiantes puesto que se motivan y les permite asimilar las matemáticas en su vida cotidiana, además de divertirse creando sus conocimientos a partir de la construcción del Bicicross en Geogebra. 43. Prepare una clase con esta actividad y súbala