SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS
PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
Carrera: Ingeniería de Minas
SÍLABO: GEOLOGÍA DE MINAS
PERÍODO: SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016
PROFESOR: Ing. Viterbo Adán Guzmán García
Ing. Marlon Ponce Zambrano
Quito – Ecuador
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA: INGENIERÍA DE MINAS
DISEÑO MICROCURRICULAR: GEOLOGÍA DE MINAS
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La Geología de Minas pertenece a las ciencias de la ingeniería y es una asignatura
fundamental en la formación profesional de la Carrera de Ingeniería de Minas. Las
labores mineras de superficie y subterráneas, se desarrollan en un ambiente geológico
determinado y requieren de mediciones de los rasgos estructurales y litológicos. La
asignatura es de naturaleza teórico – práctica y el propósito es preparar al estudiante
de Ingeniería de Minas para identificar la geología del yacimiento, geología de las
labores mineras, utilizar y comprender la simbología geológica. Todo el proceso
formativo de la asignatura está ligado a la malla curricular, perfil de egreso, unidad
Profesionalizante, área de Operaciones Mineras.
1.1. CARRERA: Ingeniería de Minas
1.2. ASIGNATURA: Geología de Minas
1.3 CÓDIGO: 4331
1.4 DOCENTE: Ing. Ing. Marlon Ponce Zambrano- Viterbo Adán
Guzmán García
1.5 SEMESTRE: Cuarto
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
CURRICULAR:
Profesionalizante, Área: Operaciones Mineras
1.8. PRE-REQUISITOS: Geología Estructural, código 3327
1.9. CO-REQUISITOS: Yacimientos Minerales, código 4329
1.10. PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2015 – Septiembre 2015
1.11. HORARIO:
Miércoles: 9h00 – 11h00
Viernes: 11h00 – 1300
1.12 NÚMERO DE HORAS
PRESENCIALES:
4 (64 horas en el semestre)
1.13 NÚMERO DE HORAS DE
TUTORÍAS:
2
1.14 NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 4
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 3
3. OBJETIVO
4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
5. RESULTADO DE APRENDIZAJE
Ejecuta operaciones mineras aplicando la geología para identificar estructuras
mineralizadas y rasgos estructurales geológicos.
6.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS
I UNIDAD: Investigación geológica para determinar las características internas y
externas de un yacimiento.
II UNIDAD: Estudio de las labores mineras de cielo abierto y subterráneas,
relacionadas con los yacimientos que se explotan.
III. UNIDAD: Características y elementos de los mapas geológico mineros, perfiles
geológicos y cálculo de volúmenes de producción.
IV UNIDAD: Simbología geológica, tabla crono estratigráfica
Desarrollar habilidades en el estudiante para identificar: las características internas y
externas de un yacimiento, la geología de las labores mineras, la simbología
geológica. Graficar los datos geológicos medidos y calcular volúmenes de extracción
mineral, de manera responsable y con precisión.
Esta asignatura contribuye para que el futuro Ingeniero de Minas sea capaz de medir
e identifica rasgos geológicos de las labores mineras de cielo abierto y subterráneas,
para determinar las características internas y externas de un yacimiento y con estos
datos interpretar los mapas geológico – mineros. Contribuye al perfil de egreso, Unidad
Profesionalizante, en el área de Operaciones Mineras. Contribuye para la ejecución de
labores mineras diferenciando mineral y estéril.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 4
6.2 HABILIDADES Y VALORES
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES
UNIDAD 1: Investigación geológica para determinar las características internas y externas de
un yacimiento.
OBJETIVO: Identificar las fases de la actividad minera en la búsqueda de yacimientos, establecer las
características internas y externas de un yacimiento con exactitud.
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
No
Horas
CONTENIDOS
“Temas y
Subtemas”
TRABAJO
AUTÓNOMO
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
Analiza las fases de
la exploración
geológica.
Reconoce las
características
internas y externas
de un yacimiento
con lógica y
exactitud
8
horas
Fases de la exploración
geológica minera de
yacimientos primarios.
Técnicas de
exploración.
Investigación de las
fases exploratorias
para la búsqueda de
yacimientos
primarios.
Listado de
yacimientos
primarios metálicos
en el Ecuador.
Lección escrita
Discusión en
clase sobre los
resultados de las
investigaciones.
4
horas
Fases de la exploración
geológica minera de
yacimientos
secundarios. Técnicas
de exploración
Elaborar un listado de
los distritos de
lavaderos auríferos
en el Ecuador.
Lección escrita
Discusión en clase
sobre los
resultados de las
investigaciones.
METODOLOGÍA:
Exposición dialogada.
Clase teórica práctica.
Observación directa.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Ayudas audiovisuales. Material
de aula, mapas temáticos, aula
virtual.
Bibliografía
Básica: LYELL, Elementos de
Geología, CRITICA, 2011
Complementaria: BERTOLIO,
Manual del Minero y del Buscador de
Minas, MAXTOR, 2012. Manual de
Evaluación de Yacimientos E.Orche
1999.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado
Avance = aprobado pero con un recordatorio o
condición
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 8 – 10
Avance = 6 – 7.9
Proceso= 4 – 5.9
Inicio = 1 – 3.9
HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES
Observa
Analiza
Comprende
Dibuja
Objetivo
Observador
Preciso
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 5
UNIDAD 2: Estudio de las labores mineras a cielo abierto y subterráneas, relacionadas con
los yacimientos que se explotan.
OBJETIVO: Identificar y diferenciar las labores mineras de cielo abierto y subterráneas, ser
capaz de codificar labores mineras subterráneas con lógica.
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
No
Horas
CONTENIDOS
“Temas y
Subtemas”
TRABAJO
AUTÓNOMO
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
Reconoce labores
mineras de cielo
abierto y
subterráneo.
Analiza
nomenclaturas y
códigos de
identificación de
labores mineras ,
de manera lógica
4
horas
Labores mineras de
cielo abierto.
Revisión de minas
que aplican los
métodos de
explotación a cielo
abierto en el Ecuador
Lección
escrita
10
horas
Labores mineras
subterráneas. Tipos
de labores.
aplicanmétodosde
explotación
subterránea en el
Ecuador
Lección escrita
4
horas
Codificación de
labores mineras
subterráneas
Observación de
planos mineros de
labores
subterráneas y
codificarlaslabores
mineras.
Trabajo individual
valorado
METODOLOGÍA:
Exposición dialogada.
Clase teórica práctica.
Observación directa.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Ayudas audiovisuales. Material
de aula, mapas temáticos, aula
virtual.
Bibliografía
Básica: LYELL, Elementos de
Geología, CRITICA, 2011
Complementaria: BERTOLIO,
Manual del Minero y del Buscador de
Minas, MAXTOR, 2012. Manual de
Evaluación de Yacimientos Minerales
E. Orche 1999.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado
Avance = aprobado pero con un recordatorio o
condición
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 8 – 10
Avance = 6 – 7.9
Proceso= 4 – 5.9
Inicio = 1 – 3.9
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 6
UNIDAD 3: Características y elementos de los mapas geológico mineros, perfiles geológicos y
cálculo de volúmenes de producción.
OBJETIVO: Identificar los elementos que integran el mapa geológico minero, elaborar perfiles
geológicos, calcular volúmenes de extracción mineral con precisión.
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
No
Horas
CONTENIDOS
“Temas y
Subtemas”
TRABAJO
AUTÓNOMO
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
Interpreta los
elementos de los
planos geológicos
mineros, elabora
perfiles de labores
mineras y su
geología, calcula
volúmenes de
extracción mineral,
de manera precisa.
12
horas
Elementos que
integran el mapa
geológico minero.
Revisión de
mapas
geológicos, escala
1:100.00
Lección
escrita
6
horas
Perfiles geológicos
de labores mineras
Elaboración de
perfiles de
labores mineras.
Elaboración de
perfiles
geológicos
Trabajo
individual
valorado
6
horas
Cálculo de los
volúmenes de
extracción mineral.
Utilizando mapas
de explotación
minera calcular
volúmenes de
extracción
mineral
Trabajo
individual
valorado
METODOLOGÍA:
Exposición dialogada.
Clase teórica práctica.
Observación directa.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Ayudas audiovisuales. Material
de aula, mapas temáticos, aula
virtual.
Bibliografía
Básica: LYELL, Elementos de
Geología, CRITICA, 2011
Complementaria: BERTOLIO,
Manual del Minero y del Buscador de
Minas, MAXTOR, 2012. Manual de
Evaluación de Yacimientos Minerales
E. Orche 1999.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado
Avance = aprobado pero con un recordatorio o
condición
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 8 – 10
Avance = 6 – 7.9
Proceso= 4 – 5.9
Inicio = 1 – 3.9
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 7
UNIDAD 4: Simbología geológica, tabla crono estratigráfica
OBJETIVO: Identificar y analizar la simbología geológica, aplicar la tabla crono estratigráfica de
manera lógica.
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
No
Horas
CONTENIDOS
“Temas y
Subtemas”
TRABAJO
AUTÓNOMO
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
Interpreta e integra
la simbología
geológica, emplea
la tabla crono
estratigráfica para
elaborar planos
geológicos
mineros, de
manera lógica
4
horas
Simbología
geológica y
leyendas
geológicas
Estructurar un
esquema geológico
con la simbología de
rocas, estructuras,
litologías y edades.
Trabajo
individual
valorado
Lección escrita
4
horas
Tabla crono
estratigráfica.
Elaborar una tabla
crono
estratigráfica de
una región del
Ecuador
Trabajo
individual
valorado
METODOLOGÍA:
Exposición dialogada.
Clase teórica práctica.
Observación directa.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Ayudas audiovisuales. Material
de aula, mapas temáticos, aula
virtual.
Bibliografía
Básica: LYELL, Elementos de
Geología, CRITICA, 2011
Complementaria: BERTOLIO,
Manual del Minero y del Buscador de
Minas, MAXTOR, 2012. Manual de
Evaluación de Yacimientos Minerales
E. Orche 1999.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado
Avance = aprobado pero con un recordatorio o
condición
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 8 – 10
Avance = 6 – 7.9
Proceso= 4 – 5.9
Inicio = 1 – 3.9
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE: Ing. Adán V. Guzmán G.
Ing. Marlon Ponce Z.
FECHA: 16 de Octubre del
2015
FIRMA:
NOMBRE:
FECHA:
FIRMA:
NOMBRE:
FECHA:
FIRMA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
cigmaespe2015
 
Syllabus de exploración minera
Syllabus de exploración mineraSyllabus de exploración minera
Syllabus de exploración minera
figempa uce
 
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Ingeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos iIngeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos i
Diégó Armándó Escóbar V
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Gestion ambiental minera
Gestion ambiental mineraGestion ambiental minera
Gestion ambiental minera
figempa uce
 
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
cigmaespe2015
 

La actualidad más candente (20)

Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
 
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
 
Syllabus de exploración minera
Syllabus de exploración mineraSyllabus de exploración minera
Syllabus de exploración minera
 
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
 
Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
 
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
 
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
 
Ingeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos iIngeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos i
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
 
Gestion ambiental minera
Gestion ambiental mineraGestion ambiental minera
Gestion ambiental minera
 
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
 

Similar a Sílabo geología de minas 15 16.2015.10.16

Franqueo ing. salazar
Franqueo  ing. salazarFranqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
figempa uce
 
Diseño microcurricular minas3 ntics
Diseño microcurricular minas3 nticsDiseño microcurricular minas3 ntics
Diseño microcurricular minas3 ntics
renecocamenacho
 
ELEMENTOS DE MINERIA
ELEMENTOS DE MINERIAELEMENTOS DE MINERIA
ELEMENTOS DE MINERIA
renecocamenacho
 
Silabo 14308
Silabo  14308Silabo  14308
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Geologia microdiseño curricular 2010
Geologia  microdiseño curricular 2010Geologia  microdiseño curricular 2010
Geologia microdiseño curricular 2010
Carlos Cotrino Ramirez
 
Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1
figempa uce
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
Fredy Melendrez Alberca
 
Presentacion materia geologia
Presentacion materia geologiaPresentacion materia geologia
Presentacion materia geologia
pacozamora1
 
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctivaSyllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
figempa uce
 
S3333333333333_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S3333333333333_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS3333333333333_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S3333333333333_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
fredyflores58
 
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdfGeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
fredyflores58
 
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015
figempa uce
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
wifranc
 
Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
figempa uce
 
Silabo geo estructu
Silabo geo estructuSilabo geo estructu
Silabo geo estructu
RodrigoCcahuanaVarga
 
Proyectodeinvestigacion
ProyectodeinvestigacionProyectodeinvestigacion
Proyectodeinvestigacion
Judith Asencio Valera
 
Mi carrera ocupacional
Mi carrera ocupacionalMi carrera ocupacional
Mi carrera ocupacional
Daniela Parra
 

Similar a Sílabo geología de minas 15 16.2015.10.16 (20)

Franqueo ing. salazar
Franqueo  ing. salazarFranqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
 
Diseño microcurricular minas3 ntics
Diseño microcurricular minas3 nticsDiseño microcurricular minas3 ntics
Diseño microcurricular minas3 ntics
 
ELEMENTOS DE MINERIA
ELEMENTOS DE MINERIAELEMENTOS DE MINERIA
ELEMENTOS DE MINERIA
 
Silabo 14308
Silabo  14308Silabo  14308
Silabo 14308
 
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
 
Geologia microdiseño curricular 2010
Geologia  microdiseño curricular 2010Geologia  microdiseño curricular 2010
Geologia microdiseño curricular 2010
 
Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
 
Presentacion materia geologia
Presentacion materia geologiaPresentacion materia geologia
Presentacion materia geologia
 
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctivaSyllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
 
S3333333333333_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S3333333333333_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS3333333333333_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S3333333333333_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
 
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdfGeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
 
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 
Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
 
Silabo geo estructu
Silabo geo estructuSilabo geo estructu
Silabo geo estructu
 
Proyectodeinvestigacion
ProyectodeinvestigacionProyectodeinvestigacion
Proyectodeinvestigacion
 
Mi carrera ocupacional
Mi carrera ocupacionalMi carrera ocupacional
Mi carrera ocupacional
 

Más de figempa uce

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
figempa uce
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
figempa uce
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
figempa uce
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
figempa uce
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
figempa uce
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
figempa uce
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
figempa uce
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
figempa uce
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
figempa uce
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
figempa uce
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
figempa uce
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
figempa uce
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
figempa uce
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
figempa uce
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
figempa uce
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
figempa uce
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
figempa uce
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
figempa uce
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
figempa uce
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
figempa uce
 

Más de figempa uce (20)

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Sílabo geología de minas 15 16.2015.10.16

  • 1. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL Carrera: Ingeniería de Minas SÍLABO: GEOLOGÍA DE MINAS PERÍODO: SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016 PROFESOR: Ing. Viterbo Adán Guzmán García Ing. Marlon Ponce Zambrano Quito – Ecuador
  • 2. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 2 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA: INGENIERÍA DE MINAS DISEÑO MICROCURRICULAR: GEOLOGÍA DE MINAS 1. DATOS INFORMATIVOS 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Geología de Minas pertenece a las ciencias de la ingeniería y es una asignatura fundamental en la formación profesional de la Carrera de Ingeniería de Minas. Las labores mineras de superficie y subterráneas, se desarrollan en un ambiente geológico determinado y requieren de mediciones de los rasgos estructurales y litológicos. La asignatura es de naturaleza teórico – práctica y el propósito es preparar al estudiante de Ingeniería de Minas para identificar la geología del yacimiento, geología de las labores mineras, utilizar y comprender la simbología geológica. Todo el proceso formativo de la asignatura está ligado a la malla curricular, perfil de egreso, unidad Profesionalizante, área de Operaciones Mineras. 1.1. CARRERA: Ingeniería de Minas 1.2. ASIGNATURA: Geología de Minas 1.3 CÓDIGO: 4331 1.4 DOCENTE: Ing. Ing. Marlon Ponce Zambrano- Viterbo Adán Guzmán García 1.5 SEMESTRE: Cuarto 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesionalizante, Área: Operaciones Mineras 1.8. PRE-REQUISITOS: Geología Estructural, código 3327 1.9. CO-REQUISITOS: Yacimientos Minerales, código 4329 1.10. PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2015 – Septiembre 2015 1.11. HORARIO: Miércoles: 9h00 – 11h00 Viernes: 11h00 – 1300 1.12 NÚMERO DE HORAS PRESENCIALES: 4 (64 horas en el semestre) 1.13 NÚMERO DE HORAS DE TUTORÍAS: 2 1.14 NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 4
  • 3. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 3 3. OBJETIVO 4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL 5. RESULTADO DE APRENDIZAJE Ejecuta operaciones mineras aplicando la geología para identificar estructuras mineralizadas y rasgos estructurales geológicos. 6.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS I UNIDAD: Investigación geológica para determinar las características internas y externas de un yacimiento. II UNIDAD: Estudio de las labores mineras de cielo abierto y subterráneas, relacionadas con los yacimientos que se explotan. III. UNIDAD: Características y elementos de los mapas geológico mineros, perfiles geológicos y cálculo de volúmenes de producción. IV UNIDAD: Simbología geológica, tabla crono estratigráfica Desarrollar habilidades en el estudiante para identificar: las características internas y externas de un yacimiento, la geología de las labores mineras, la simbología geológica. Graficar los datos geológicos medidos y calcular volúmenes de extracción mineral, de manera responsable y con precisión. Esta asignatura contribuye para que el futuro Ingeniero de Minas sea capaz de medir e identifica rasgos geológicos de las labores mineras de cielo abierto y subterráneas, para determinar las características internas y externas de un yacimiento y con estos datos interpretar los mapas geológico – mineros. Contribuye al perfil de egreso, Unidad Profesionalizante, en el área de Operaciones Mineras. Contribuye para la ejecución de labores mineras diferenciando mineral y estéril.
  • 4. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 4 6.2 HABILIDADES Y VALORES 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES UNIDAD 1: Investigación geológica para determinar las características internas y externas de un yacimiento. OBJETIVO: Identificar las fases de la actividad minera en la búsqueda de yacimientos, establecer las características internas y externas de un yacimiento con exactitud. RESULTADO DE APRENDIZAJE No Horas CONTENIDOS “Temas y Subtemas” TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Analiza las fases de la exploración geológica. Reconoce las características internas y externas de un yacimiento con lógica y exactitud 8 horas Fases de la exploración geológica minera de yacimientos primarios. Técnicas de exploración. Investigación de las fases exploratorias para la búsqueda de yacimientos primarios. Listado de yacimientos primarios metálicos en el Ecuador. Lección escrita Discusión en clase sobre los resultados de las investigaciones. 4 horas Fases de la exploración geológica minera de yacimientos secundarios. Técnicas de exploración Elaborar un listado de los distritos de lavaderos auríferos en el Ecuador. Lección escrita Discusión en clase sobre los resultados de las investigaciones. METODOLOGÍA: Exposición dialogada. Clase teórica práctica. Observación directa. RECURSOS DIDÁCTICOS: Ayudas audiovisuales. Material de aula, mapas temáticos, aula virtual. Bibliografía Básica: LYELL, Elementos de Geología, CRITICA, 2011 Complementaria: BERTOLIO, Manual del Minero y del Buscador de Minas, MAXTOR, 2012. Manual de Evaluación de Yacimientos E.Orche 1999. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 8 – 10 Avance = 6 – 7.9 Proceso= 4 – 5.9 Inicio = 1 – 3.9 HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES Observa Analiza Comprende Dibuja Objetivo Observador Preciso
  • 5. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 5 UNIDAD 2: Estudio de las labores mineras a cielo abierto y subterráneas, relacionadas con los yacimientos que se explotan. OBJETIVO: Identificar y diferenciar las labores mineras de cielo abierto y subterráneas, ser capaz de codificar labores mineras subterráneas con lógica. RESULTADO DE APRENDIZAJE No Horas CONTENIDOS “Temas y Subtemas” TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Reconoce labores mineras de cielo abierto y subterráneo. Analiza nomenclaturas y códigos de identificación de labores mineras , de manera lógica 4 horas Labores mineras de cielo abierto. Revisión de minas que aplican los métodos de explotación a cielo abierto en el Ecuador Lección escrita 10 horas Labores mineras subterráneas. Tipos de labores. aplicanmétodosde explotación subterránea en el Ecuador Lección escrita 4 horas Codificación de labores mineras subterráneas Observación de planos mineros de labores subterráneas y codificarlaslabores mineras. Trabajo individual valorado METODOLOGÍA: Exposición dialogada. Clase teórica práctica. Observación directa. RECURSOS DIDÁCTICOS: Ayudas audiovisuales. Material de aula, mapas temáticos, aula virtual. Bibliografía Básica: LYELL, Elementos de Geología, CRITICA, 2011 Complementaria: BERTOLIO, Manual del Minero y del Buscador de Minas, MAXTOR, 2012. Manual de Evaluación de Yacimientos Minerales E. Orche 1999. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 8 – 10 Avance = 6 – 7.9 Proceso= 4 – 5.9 Inicio = 1 – 3.9
  • 6. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 6 UNIDAD 3: Características y elementos de los mapas geológico mineros, perfiles geológicos y cálculo de volúmenes de producción. OBJETIVO: Identificar los elementos que integran el mapa geológico minero, elaborar perfiles geológicos, calcular volúmenes de extracción mineral con precisión. RESULTADO DE APRENDIZAJE No Horas CONTENIDOS “Temas y Subtemas” TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Interpreta los elementos de los planos geológicos mineros, elabora perfiles de labores mineras y su geología, calcula volúmenes de extracción mineral, de manera precisa. 12 horas Elementos que integran el mapa geológico minero. Revisión de mapas geológicos, escala 1:100.00 Lección escrita 6 horas Perfiles geológicos de labores mineras Elaboración de perfiles de labores mineras. Elaboración de perfiles geológicos Trabajo individual valorado 6 horas Cálculo de los volúmenes de extracción mineral. Utilizando mapas de explotación minera calcular volúmenes de extracción mineral Trabajo individual valorado METODOLOGÍA: Exposición dialogada. Clase teórica práctica. Observación directa. RECURSOS DIDÁCTICOS: Ayudas audiovisuales. Material de aula, mapas temáticos, aula virtual. Bibliografía Básica: LYELL, Elementos de Geología, CRITICA, 2011 Complementaria: BERTOLIO, Manual del Minero y del Buscador de Minas, MAXTOR, 2012. Manual de Evaluación de Yacimientos Minerales E. Orche 1999. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 8 – 10 Avance = 6 – 7.9 Proceso= 4 – 5.9 Inicio = 1 – 3.9
  • 7. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 7 UNIDAD 4: Simbología geológica, tabla crono estratigráfica OBJETIVO: Identificar y analizar la simbología geológica, aplicar la tabla crono estratigráfica de manera lógica. RESULTADO DE APRENDIZAJE No Horas CONTENIDOS “Temas y Subtemas” TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Interpreta e integra la simbología geológica, emplea la tabla crono estratigráfica para elaborar planos geológicos mineros, de manera lógica 4 horas Simbología geológica y leyendas geológicas Estructurar un esquema geológico con la simbología de rocas, estructuras, litologías y edades. Trabajo individual valorado Lección escrita 4 horas Tabla crono estratigráfica. Elaborar una tabla crono estratigráfica de una región del Ecuador Trabajo individual valorado METODOLOGÍA: Exposición dialogada. Clase teórica práctica. Observación directa. RECURSOS DIDÁCTICOS: Ayudas audiovisuales. Material de aula, mapas temáticos, aula virtual. Bibliografía Básica: LYELL, Elementos de Geología, CRITICA, 2011 Complementaria: BERTOLIO, Manual del Minero y del Buscador de Minas, MAXTOR, 2012. Manual de Evaluación de Yacimientos Minerales E. Orche 1999. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 8 – 10 Avance = 6 – 7.9 Proceso= 4 – 5.9 Inicio = 1 – 3.9 ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Ing. Adán V. Guzmán G. Ing. Marlon Ponce Z. FECHA: 16 de Octubre del 2015 FIRMA: NOMBRE: FECHA: FIRMA: NOMBRE: FECHA: FIRMA: