SlideShare una empresa de Scribd logo
MINERALOGÍA Y
PETROLOGÍA
ING . PERCY HAROLD GUERRERO DÍAZ
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
2
• Que es lo que observa en la siguientes imagenes
• Para que sirven estos instrumentos?
???
QUE OBTENEMOS
LUEGO DE USAR
ESTOS
INSTRUMENTOS?
AL FINAL DEL CURSO, LOS ESTUDIANTES REALIZARAN
UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, TENIENDO EN
CUENTA, LOS CAPÍTULOS DESARROLLADOS EN CLASE.
PLAN DE PROYECTO
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS
ESCUELAACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
PLAN DEPROYECTO
TITULO DEL PROYECTO
Presentado por:
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Revisado por:
Ing. GUERRERO DÍAZ PERCY HAROLD
Cajamarca – Perú
- 2015 -
I. Introducción (ejemplo)
El distrito de Llacanora se encuentra controlado por una falla regional denominada Falla
Cajamarca, por Lagos & col (2010), esta falla posee una orientación Nor-Oeste(NO- SE),la cual
se proyecta desde Ichocan, Namora, Matara por el Sur y se prolonga hasta Chamis por el Norte.
Según estudios previos se determinó que dicha falla ha generado fallamiento secundario, siendo
estas zonas favorables para albergar algún tipo de mineralización (Lagos & col 2009).
Así mismo según las características litológicas presente en dicho distrito, estas corresponde a
rocas clásticas del cretáceo inferior representadas por areniscas de la formación Carhuas y Farrat,
las cuales en contacto con intrusivos miocénicos se comporta muchas veces como buenas rocas
receptoras para eventos de mineralización (Lagos & Quispe, 2012).
La mineralización presente en la gran mayoría de yacimientos mineros está relacionada con las
características estructurales de una zona propensa a cambios definidos por agentes geológicos y
tectónicos. Y que la localización de la mineralización es la resultante de dos sistemas o factores.
Un sistema que se denominarse factores físico-químicos y el otro rasgo estructural. (Alvares,
1955).
En este sentido, el área en mención se convierte en una zona atractiva para realizar nuestro
estudio debido a que en un sector de la falla Cajamarca en el distrito de Llacanora se ha notado el
emplazamiento cuerpos de brechas hidrotermales con contenido de mineralización, por lo que se
busca determinar la relación entre dicha mineralización y las características estructurales y
litológicas de la zona.
II. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
 Determinar las características litológicas, estructurales y su relación con la mineralización en el
distrito de Llacanora.
2.2 ESPECÍFICOS
 Determinar la orientación preferencial de las fallas y fracturas en el distrito de Llacanora.
 Determinar los cambios notables en la litología de las unidades que afloran en la zona de estudio.
 Determinar zonas de importancia mineralógica en el distrito de Llacanora.
Para realizar este trabajo de investigación se optara por seguir los siguientes procedimientos:
 Se dividirá el área en seis (6) cuadriculas la cual se estudiara íntegramente en forma sistemática.
 Se utilizara el “método de la mano derecha” para la toma del azimut y buzamiento de las fallas,
fracturas, pliegues, contactos geológicos, etc.
 Se utilizara la escala 1/10000 para realizar el cartografiado geológico y estructural.
 Las salidas al campo serán realizadas, en múltiples ocasiones.
 Primeramente se realizara un reconocimiento general del área de estudio.
 La toma de datos de coordenadas se realizara con el uso GPS en el sistema PSAD 56.
 Recolección de muestras de rocas: sedimentarias, volcánicas, intrusivas y alteraciones para su
estudio respectivo.
Instrumentos
 GPS Navegatorio
 Brújula tipo brunton
 Picota
 Rayador
 Protáctor
 Colores
 Wincha 3-5m
 Libreta de campo
 Ácido clorhídrico al 10%
 Plumón indeleble
 Bolsa para muestra
 Lupa 30X (30 aumentos)
 Cámara fotográfica digital
 Imágen satelital.
 Plano topográfico: a escala 1/10 000
 Plano geológico a escala 1/10 000
CAPITULO III. METODOLOGÍA
Previamente se hará la revisión de toda la información existente de trabajos realizados sobre el
área de estudio, recopilación de los planos topográficos y geológicos a escala 1/100000 de los
cuadrángulo de Cajamarca y San Marcos publicados por el INGEMMET.
CAPITULO III. ASPECTOS GENERALES
VERTICE LATITUD LONGITUD
A 9207000 783000
B 9207000 791000
C 9201000 793000
D 9201000 791000
UBICACIÓN
La zona de estudio está ubicada en la cordillera occidental de los Andes, en la parte Nor Oeste del
Cuadrángulo de San Marcos (15g). Distrito de Llacanora, Provincia y departamento de Cajamarca. La
posición geográfica queda delimitada por las siguientes coordenadas:
El área que comprende esta zona es de 48 km2 aproximadamente
Tabla 01: Coordenadas en UTM PSAD 56 del área de estudio
DONDE EXISTIRÁN ZONAS A ESTUDIA?
• Paredones – Chilete
• Contumaza
• Cutervo
• Celendín
• Bambamarca
• Hualgayoc
• Cajabamba – Algamarca
• Michiquillay – La Encañada
• Cachachi – Jesús - Cajamarca
• Namora
• Matara
• San Marcos
• San Juan
• Chamis – Cajamarca ,etc.
CAPITULO IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 RECURSOS Y PRESUPUESTO
DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Servicios Personales
Investigador 1500.00 7500.00
SUB TOTAL 7500.00
Gasto de material de escritorio e informativo
Papel bond millar (5 millares) 25.00 150.00
Recopilación de información(libros) 200.00
copias, impresiones 300.00
Ploteos 150.00
Memoria USB 50.00
Tonner 200.00
Útiles de escritorio 150.00
Uso de Internet 250.00
SUB TOTAL 1450.00
Gastos de desarrollo de trabajo en campo
Alimentación 200.00
Transporte 200.00
Alquiler de equipo de campo 200.00
SUB TOTAL 600.00
Gastos en análisis de muestras
Análisis de muestras 150.00 600.00
SUB TOTAL 600.00
Procesamiento de datos y sustentación
Elaboración de informe 50.00
Impresiones, empastados y ploteos 400.00
Imprevistos 270.00
SUB TOTAL 720.00
TOTAL 10870.00
V. CRONOGRAMA DEL PROYECTO.
Tabla 4. Actividades del proyecto de tesis.
ANEXOS
Plano Topográfico Referencial
Plano Geológico Referencial
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRCGUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRC
UNLU2008
 
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
Sonia GUiza-González
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Estudio de-reconocimiento-de-suelos-región-oriental-paraguay
Estudio de-reconocimiento-de-suelos-región-oriental-paraguayEstudio de-reconocimiento-de-suelos-región-oriental-paraguay
Estudio de-reconocimiento-de-suelos-región-oriental-paraguay
Patricia Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Examen de geografía mayores 25 años 2012. uclm
Examen de geografía mayores 25 años 2012. uclmExamen de geografía mayores 25 años 2012. uclm
Examen de geografía mayores 25 años 2012. uclm
 
EXPLORACIÓN PETROLERA CUANTITATIVA: EJEMPLOS Y RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE ...
EXPLORACIÓN PETROLERA CUANTITATIVA: EJEMPLOS Y RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE ...EXPLORACIÓN PETROLERA CUANTITATIVA: EJEMPLOS Y RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE ...
EXPLORACIÓN PETROLERA CUANTITATIVA: EJEMPLOS Y RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE ...
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
primer examen Geografía de méxico y del mundo secundaria primero
primer examen Geografía de méxico y del mundo secundaria primeroprimer examen Geografía de méxico y del mundo secundaria primero
primer examen Geografía de méxico y del mundo secundaria primero
 
GUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRCGUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRC
 
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
 
Estudio de-reconocimiento-de-suelos-región-oriental-paraguay
Estudio de-reconocimiento-de-suelos-región-oriental-paraguayEstudio de-reconocimiento-de-suelos-región-oriental-paraguay
Estudio de-reconocimiento-de-suelos-región-oriental-paraguay
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
 
Antecedntes
AntecedntesAntecedntes
Antecedntes
 
Portfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetaciónPortfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetación
 
Contenidos y estándares
Contenidos y estándaresContenidos y estándares
Contenidos y estándares
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
Estudio hidrologico-santa-isabel (1)
 
Ordenación litoral de La Marina y el Pinet (Elche) tras la recuperación el fr...
Ordenación litoral de La Marina y el Pinet (Elche) tras la recuperación el fr...Ordenación litoral de La Marina y el Pinet (Elche) tras la recuperación el fr...
Ordenación litoral de La Marina y el Pinet (Elche) tras la recuperación el fr...
 
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLMExamen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
 
índice unidad 1
índice unidad 1índice unidad 1
índice unidad 1
 
002a
002a002a
002a
 

Destacado (14)

Apuntes de mineralogía
Apuntes de mineralogíaApuntes de mineralogía
Apuntes de mineralogía
 
01 roca mineral ,cristal
01   roca mineral ,cristal01   roca mineral ,cristal
01 roca mineral ,cristal
 
Silabo 14308
Silabo  14308Silabo  14308
Silabo 14308
 
Cpm
CpmCpm
Cpm
 
Caratula de casset cd upn
Caratula de casset cd upnCaratula de casset cd upn
Caratula de casset cd upn
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
 
2º clase
2º clase  2º clase
2º clase
 
mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.
 
Tema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos mineralesTema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos minerales
 
Exposicion cap.6
Exposicion cap.6Exposicion cap.6
Exposicion cap.6
 
Petrología
PetrologíaPetrología
Petrología
 
Redes planas de simetría
Redes planas de simetríaRedes planas de simetría
Redes planas de simetría
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Portada de tesis
Portada de tesisPortada de tesis
Portada de tesis
 

Similar a Proyectodeinvestigacion

Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
Frank Flores
 

Similar a Proyectodeinvestigacion (20)

Examen Final - Formato de Evaluación.doc
Examen Final - Formato de Evaluación.docExamen Final - Formato de Evaluación.doc
Examen Final - Formato de Evaluación.doc
 
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
 
INFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdfINFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdf
 
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
14028_opinion-tecnica-n0-05-2020-creacion-del-parque-tematico-del-sillar-y-ci...
 
estructura_para_la_presentacion.pptx
estructura_para_la_presentacion.pptxestructura_para_la_presentacion.pptx
estructura_para_la_presentacion.pptx
 
Trabajo de hidrología farith herrera
Trabajo de hidrología farith herreraTrabajo de hidrología farith herrera
Trabajo de hidrología farith herrera
 
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udesInforme estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
 
T.e.1 informe v1.0
T.e.1 informe v1.0T.e.1 informe v1.0
T.e.1 informe v1.0
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Actividad 2. mapa conceptual arnulfo
Actividad 2. mapa conceptual  arnulfoActividad 2. mapa conceptual  arnulfo
Actividad 2. mapa conceptual arnulfo
 
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
 
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
Proyecto shumba
 
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docxEVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
 
Sílabo geología de minas 15 16.2015.10.16
Sílabo geología de minas 15   16.2015.10.16Sílabo geología de minas 15   16.2015.10.16
Sílabo geología de minas 15 16.2015.10.16
 
336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
 
Informe estudio geologico
Informe estudio geologicoInforme estudio geologico
Informe estudio geologico
 
Informe logueo
Informe logueoInforme logueo
Informe logueo
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Proyectodeinvestigacion

  • 1. MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA ING . PERCY HAROLD GUERRERO DÍAZ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • 2. 2 • Que es lo que observa en la siguientes imagenes • Para que sirven estos instrumentos?
  • 3. ??? QUE OBTENEMOS LUEGO DE USAR ESTOS INSTRUMENTOS?
  • 4. AL FINAL DEL CURSO, LOS ESTUDIANTES REALIZARAN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, TENIENDO EN CUENTA, LOS CAPÍTULOS DESARROLLADOS EN CLASE.
  • 6. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ESCUELAACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PLAN DEPROYECTO TITULO DEL PROYECTO Presentado por: _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ Revisado por: Ing. GUERRERO DÍAZ PERCY HAROLD Cajamarca – Perú - 2015 -
  • 7. I. Introducción (ejemplo) El distrito de Llacanora se encuentra controlado por una falla regional denominada Falla Cajamarca, por Lagos & col (2010), esta falla posee una orientación Nor-Oeste(NO- SE),la cual se proyecta desde Ichocan, Namora, Matara por el Sur y se prolonga hasta Chamis por el Norte. Según estudios previos se determinó que dicha falla ha generado fallamiento secundario, siendo estas zonas favorables para albergar algún tipo de mineralización (Lagos & col 2009). Así mismo según las características litológicas presente en dicho distrito, estas corresponde a rocas clásticas del cretáceo inferior representadas por areniscas de la formación Carhuas y Farrat, las cuales en contacto con intrusivos miocénicos se comporta muchas veces como buenas rocas receptoras para eventos de mineralización (Lagos & Quispe, 2012). La mineralización presente en la gran mayoría de yacimientos mineros está relacionada con las características estructurales de una zona propensa a cambios definidos por agentes geológicos y tectónicos. Y que la localización de la mineralización es la resultante de dos sistemas o factores. Un sistema que se denominarse factores físico-químicos y el otro rasgo estructural. (Alvares, 1955). En este sentido, el área en mención se convierte en una zona atractiva para realizar nuestro estudio debido a que en un sector de la falla Cajamarca en el distrito de Llacanora se ha notado el emplazamiento cuerpos de brechas hidrotermales con contenido de mineralización, por lo que se busca determinar la relación entre dicha mineralización y las características estructurales y litológicas de la zona.
  • 8. II. OBJETIVOS 2.1 GENERAL  Determinar las características litológicas, estructurales y su relación con la mineralización en el distrito de Llacanora. 2.2 ESPECÍFICOS  Determinar la orientación preferencial de las fallas y fracturas en el distrito de Llacanora.  Determinar los cambios notables en la litología de las unidades que afloran en la zona de estudio.  Determinar zonas de importancia mineralógica en el distrito de Llacanora.
  • 9. Para realizar este trabajo de investigación se optara por seguir los siguientes procedimientos:  Se dividirá el área en seis (6) cuadriculas la cual se estudiara íntegramente en forma sistemática.  Se utilizara el “método de la mano derecha” para la toma del azimut y buzamiento de las fallas, fracturas, pliegues, contactos geológicos, etc.  Se utilizara la escala 1/10000 para realizar el cartografiado geológico y estructural.  Las salidas al campo serán realizadas, en múltiples ocasiones.  Primeramente se realizara un reconocimiento general del área de estudio.  La toma de datos de coordenadas se realizara con el uso GPS en el sistema PSAD 56.  Recolección de muestras de rocas: sedimentarias, volcánicas, intrusivas y alteraciones para su estudio respectivo. Instrumentos  GPS Navegatorio  Brújula tipo brunton  Picota  Rayador  Protáctor  Colores  Wincha 3-5m  Libreta de campo  Ácido clorhídrico al 10%  Plumón indeleble  Bolsa para muestra  Lupa 30X (30 aumentos)  Cámara fotográfica digital  Imágen satelital.  Plano topográfico: a escala 1/10 000  Plano geológico a escala 1/10 000 CAPITULO III. METODOLOGÍA Previamente se hará la revisión de toda la información existente de trabajos realizados sobre el área de estudio, recopilación de los planos topográficos y geológicos a escala 1/100000 de los cuadrángulo de Cajamarca y San Marcos publicados por el INGEMMET.
  • 10. CAPITULO III. ASPECTOS GENERALES VERTICE LATITUD LONGITUD A 9207000 783000 B 9207000 791000 C 9201000 793000 D 9201000 791000 UBICACIÓN La zona de estudio está ubicada en la cordillera occidental de los Andes, en la parte Nor Oeste del Cuadrángulo de San Marcos (15g). Distrito de Llacanora, Provincia y departamento de Cajamarca. La posición geográfica queda delimitada por las siguientes coordenadas: El área que comprende esta zona es de 48 km2 aproximadamente Tabla 01: Coordenadas en UTM PSAD 56 del área de estudio
  • 11. DONDE EXISTIRÁN ZONAS A ESTUDIA? • Paredones – Chilete • Contumaza • Cutervo • Celendín • Bambamarca • Hualgayoc • Cajabamba – Algamarca • Michiquillay – La Encañada • Cachachi – Jesús - Cajamarca • Namora • Matara • San Marcos • San Juan • Chamis – Cajamarca ,etc.
  • 12. CAPITULO IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1 RECURSOS Y PRESUPUESTO DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Servicios Personales Investigador 1500.00 7500.00 SUB TOTAL 7500.00 Gasto de material de escritorio e informativo Papel bond millar (5 millares) 25.00 150.00 Recopilación de información(libros) 200.00 copias, impresiones 300.00 Ploteos 150.00 Memoria USB 50.00 Tonner 200.00 Útiles de escritorio 150.00 Uso de Internet 250.00 SUB TOTAL 1450.00 Gastos de desarrollo de trabajo en campo Alimentación 200.00 Transporte 200.00 Alquiler de equipo de campo 200.00 SUB TOTAL 600.00 Gastos en análisis de muestras Análisis de muestras 150.00 600.00 SUB TOTAL 600.00 Procesamiento de datos y sustentación Elaboración de informe 50.00 Impresiones, empastados y ploteos 400.00 Imprevistos 270.00 SUB TOTAL 720.00 TOTAL 10870.00
  • 13. V. CRONOGRAMA DEL PROYECTO. Tabla 4. Actividades del proyecto de tesis.