SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
Características
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por
el usuario que las visita.
 El uso de framesets o marco.
 Libros de visitas en línea o guestbooks.
 No se podían añadir comentarios ni nada
parecido.
 el auge de las redes sociales
 El auge de los blogs
 La importancia del long tall
 El contenido agregado por los
usuarios como valor clave de la web
 Búsquedas inteligentes.
 La evolución de las redes sociales.
 Mas rapidez.
 Conectividad a través de mas
dispositivos.
 Contenido libre.
 Espacios tridimensionales.
Ventajas
 Exposición al mundo entero a través
de Internet.
 El presentador de la información tiene
total control y autoridad de lo
publicado.
 Es un buen método para la realización de
trabajos de creación, investigación y
desarrollo de la capacidad para comunicar.
 Las herramientas colaborativas, generan
por si solas equipos de trabajo.
 Abre nuevos espacios de comunicación
entre profesores, alumnos, familias.
 Los buscadores encuentran información
relevante más fácilmente.
 Es mucho más sencillo hacer modificaciones
al diseño o compartir información.
 No se depende de un solo servicio para
obtener información, sino que ésta puede
estar distribuida en varios sitios y juntarla en
un tercero.
Desventajas
 Su tecnología está asociada con HTML,
JavaScript 1.0
 La comunicación es pasiva
 No se permite retroalimentación perdiendo
la oportunidad de tener acceso a
información relevante.
 No se conoce inmediatamente la reacción
del público en relación a la información
compartida.
 Desconfianza que se genera ante
la falta de comunicación entre el
profesor y los alumnos, sobre todo
en el proceso de evaluación del
aprendizaje del alumno.
 Eliminación de la interacción social
física. Requiere equipos y recursos
técnicos.
 Más comodidad menos intimidad.
 El costoso y laborioso proceso de
adaptar y reestructurar los documentos
de Internet para poder ser procesados de
forma semántica. A los problemas
técnicos hay que sumas, por ejemplo, los
problemas de idiomas.
 La complejidad de la codificación
semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, otro laborioso
proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo   Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
angie hurtado candelo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
CamilaVelasquez19
 
La evolucion de la web
La evolucion de la webLa evolucion de la web
La evolucion de la web
caritocampo
 
Cuadro comparativo daniela
Cuadro comparativo danielaCuadro comparativo daniela
Cuadro comparativo daniela
Daniela Delgado Armero
 
Presentacion software
Presentacion softwarePresentacion software
Presentacion software
Isabel Rivera
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Marilin12
 
software libre y aplicacion en la educacion
software libre y aplicacion en la educacionsoftware libre y aplicacion en la educacion
software libre y aplicacion en la educacion
viridiana
 
Webs
Webs Webs
Web 2.0 en el aula
Web 2.0 en el aulaWeb 2.0 en el aula
Web 2.0 en el aula
Sintia Huailla
 
Uso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academicoUso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academicojobetose
 
Ensayo sobre-la-web-3.0
Ensayo sobre-la-web-3.0Ensayo sobre-la-web-3.0
Ensayo sobre-la-web-3.0
Angel Guerrero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
DiegoAndres130
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Trabajo de-tic
Trabajo de-ticTrabajo de-tic
Trabajo de-tic
Jaime3434
 
comparación entre la web 1.0, 2.0 y 3.0
comparación entre la web 1.0, 2.0 y 3.0 comparación entre la web 1.0, 2.0 y 3.0
comparación entre la web 1.0, 2.0 y 3.0
Emanuel1233
 
La web semántica
La web semánticaLa web semántica
La web semántica
espait
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
cristalmiguel
 

La actualidad más candente (17)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo   Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La evolucion de la web
La evolucion de la webLa evolucion de la web
La evolucion de la web
 
Cuadro comparativo daniela
Cuadro comparativo danielaCuadro comparativo daniela
Cuadro comparativo daniela
 
Presentacion software
Presentacion softwarePresentacion software
Presentacion software
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
software libre y aplicacion en la educacion
software libre y aplicacion en la educacionsoftware libre y aplicacion en la educacion
software libre y aplicacion en la educacion
 
Webs
Webs Webs
Webs
 
Web 2.0 en el aula
Web 2.0 en el aulaWeb 2.0 en el aula
Web 2.0 en el aula
 
Uso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academicoUso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academico
 
Ensayo sobre-la-web-3.0
Ensayo sobre-la-web-3.0Ensayo sobre-la-web-3.0
Ensayo sobre-la-web-3.0
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de-tic
Trabajo de-ticTrabajo de-tic
Trabajo de-tic
 
comparación entre la web 1.0, 2.0 y 3.0
comparación entre la web 1.0, 2.0 y 3.0 comparación entre la web 1.0, 2.0 y 3.0
comparación entre la web 1.0, 2.0 y 3.0
 
La web semántica
La web semánticaLa web semántica
La web semántica
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 

Similar a SLIDESHARE CARACTERISTICAS WEB 1,2 Y 3

Webs 1
Webs 1Webs 1
Webs 1
juanlasso225
 
WEBS
WEBSWEBS
WEBS
Yensi2001
 
Weds 1.0 2.0 y 3.0
Weds 1.0 2.0 y 3.0Weds 1.0 2.0 y 3.0
Weds 1.0 2.0 y 3.0
isabellamari
 
daniela cardona
daniela cardona daniela cardona
daniela cardona
daniela cardona charria
 
Web 2
Web 2Web 2
web 1.0, 2.0 y 3.0
web 1.0, 2.0 y 3.0web 1.0, 2.0 y 3.0
web 1.0, 2.0 y 3.0
garciabermeomelany
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
Andrés Torres-Miranda
 
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0 TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
sebastianviveros4
 
Caracteristicas nicoll
Caracteristicas   nicollCaracteristicas   nicoll
Caracteristicas nicoll
NicollBalcazar
 
Web mishel constante
Web mishel constanteWeb mishel constante
Web mishel constante
Mishelo7co
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Michelvente
 
Cuadro comparativo, y sus definiciones
Cuadro comparativo, y sus definiciones Cuadro comparativo, y sus definiciones
Cuadro comparativo, y sus definiciones
NicolsVillanueva6
 
Juan jose saavedra la web
Juan jose saavedra la webJuan jose saavedra la web
Juan jose saavedra la web
demoledor2002
 
Informatica
InformaticaInformatica
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
natalia vera
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
SofiaPuentesGarcia
 
Activ5 valencia gutierrezernesto
Activ5 valencia gutierrezernestoActiv5 valencia gutierrezernesto
Activ5 valencia gutierrezernesto
ErnestoValencia20
 

Similar a SLIDESHARE CARACTERISTICAS WEB 1,2 Y 3 (20)

Webs 1
Webs 1Webs 1
Webs 1
 
WEBS
WEBSWEBS
WEBS
 
Weds 1.0 2.0 y 3.0
Weds 1.0 2.0 y 3.0Weds 1.0 2.0 y 3.0
Weds 1.0 2.0 y 3.0
 
daniela cardona
daniela cardona daniela cardona
daniela cardona
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
web 1.0, 2.0 y 3.0
web 1.0, 2.0 y 3.0web 1.0, 2.0 y 3.0
web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0 TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
 
Caracteristicas nicoll
Caracteristicas   nicollCaracteristicas   nicoll
Caracteristicas nicoll
 
Web mishel constante
Web mishel constanteWeb mishel constante
Web mishel constante
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo, y sus definiciones
Cuadro comparativo, y sus definiciones Cuadro comparativo, y sus definiciones
Cuadro comparativo, y sus definiciones
 
Juan jose saavedra la web
Juan jose saavedra la webJuan jose saavedra la web
Juan jose saavedra la web
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Laweb2.0
Laweb2.0Laweb2.0
Laweb2.0
 
La web2.0
La web2.0La web2.0
La web2.0
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Activ5 valencia gutierrezernesto
Activ5 valencia gutierrezernestoActiv5 valencia gutierrezernesto
Activ5 valencia gutierrezernesto
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

SLIDESHARE CARACTERISTICAS WEB 1,2 Y 3

  • 1.
  • 2. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 Características  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que las visita.  El uso de framesets o marco.  Libros de visitas en línea o guestbooks.  No se podían añadir comentarios ni nada parecido.  el auge de las redes sociales  El auge de los blogs  La importancia del long tall  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web  Búsquedas inteligentes.  La evolución de las redes sociales.  Mas rapidez.  Conectividad a través de mas dispositivos.  Contenido libre.  Espacios tridimensionales. Ventajas  Exposición al mundo entero a través de Internet.  El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.  Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y desarrollo de la capacidad para comunicar.  Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.  Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias.  Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.  Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.  No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. Desventajas  Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0  La comunicación es pasiva  No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.  No se conoce inmediatamente la reacción del público en relación a la información compartida.  Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y los alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.  Eliminación de la interacción social física. Requiere equipos y recursos técnicos.  Más comodidad menos intimidad.  El costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumas, por ejemplo, los problemas de idiomas.  La complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso.