SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SIMBOLOS PATRIOS Una revisión de los valores ciudadanos en el mes de la Bandera ESCUDO ESCARAPELA HIMNO BANDERA
LOS SIMBOLOS PATRIOS Trabajo grupal  de investigación  1er Año B. Grupo 1:  La Bandera Argentina . Grupo 2:  Manuel Belgrano . Grupo 3:  La Escarapela . Grupo 4:  El Escudo . Grupo 5:  Versión abreviada del Himno Nacional . Grupo 6:  Poesía alegórica . Grupo 7:  Aurora . Grupo 8:  Curiosidades sobre los símbolos patrios . Grupo 9:  ¿Quién cantó el Himno por primera vez? . Grupo 10:  ¿Quién confeccionó la Bandera Argentina? . Grupo 11:  ¿Quién usó la Bandera Argentina por primera vez? . Grupo 12:  ¿Cuándo se construye el Monumento a la Bandera? . Grupo 13:  ¿Cuándo y dónde se cantó por primera vez el Himno Nacional? .
La  B andera  A rgentina Ir al Menú
La Bandera Argentina. La Bandera Argentina fue creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812. La primera vez que la Bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812 en la torre de la Iglesia de San Nicolás de Bari donde hoy se encuentra El Obelisco. Tras la declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816, la Bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso  el 20 de julio de 1816. El Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818 . Forma y proporción Está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño, la superior y la inferior de color azul celeste, y la central blanca; en el centro, un sol amarillo oro. Las medidas de la Bandera Oficial son 1,40 m de largo por 0,90 m de alto (es decir, una proporción 9/14). El sol El sol que aparece en el centro de la franja blanca es una réplica del que estaba grabado en la primera moneda argentina, aprobada por Ley de la Asamblea del año 1813. Es de color amarillo oro, con bordes negros, y de él salen 32 rayos: 16 rectos y 16 ondulados, dispuestos alternadamente. El diámetro total del sol es de 5/6 de la altura de la franja blanca. La cara del sol ocupa 2/5 de su altura . Ir al Menú
Manuel  Belgrano.
Manuel Belgrano. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano  (Buenos Aires, 3 de junio de 1770 – 20 de junio de 1820) fue un intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Participó de la Revolución de Mayo y de la Guerra de Independencia de la Argentina, y es el creador de la Bandera de Argentina. La educación fue una de sus principales preocupaciones: para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma. A principios de mayo de 1810 fue uno de los principales dirigentes de la insurrección que se transformó en la Revolución de Mayo. En ésta su papel fue central, tanto personalmente como en su papel de jefe del Carlotismo. Participó en el cabildo abierto del 22 de mayo y votó por el reemplazo del Virrey por una Junta, que fue la propuesta vencedora. El 25 de mayo fue elegido vocal de la Primera Junta de Gobierno, embrión de un gobierno argentino, junto con otros dos carlotistas: Castelli y Paso. Continuó dirigiendo y editando el Correo de Comercio, en el cual expresó: Que no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia es sólo para los ricos. Ir al Menú
La Escarapela. La  escarapela  es uno de los símbolos nacionales de la Argentina, fue instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato, quien determinó que: Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de color blanco y azul celeste. El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar la Patria no pueden establecerse con precisión. Una versión dice que los colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII. Se afirma también que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807). Ir al Menú
El Escudo. El E scudo de la República Argentina  fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año.  Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Río de la Plata. A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que Manuel Belgrano lo usara como símbolo central del gallardete de las tropas emancipadoras consagró el emblema, siendo adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina. Ir al Menú
Versión abreviada del Himno. El  Himno Nacional  Argentino  fue denominado originalmente  Marcha patriótica , luego  Canción patriótica nacional , y posteriormente  Canción patriótica . Una copia publicada en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta la actualidad. La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos, aunque la versión presentada en el proyecto "El Grito Sagrado", cantada por Jairo, dura 4 minutos 31 segundos. Ir al Menú
Mi bandera   La bandera mía  se parece al cielo: es azul y blanca  con el sol en medio ¿Como no quererla  como yo la quiero  sin ella el retrato de mi patria veo? Por eso al mirarla  flotando a los vientos de orgullo y de dicha se me ensancha el pecho Por eso al mirarla siento un solo anhelo: ser justo y honrado, ser valiente y bueno. Ir al Menú
Aurora. Alta en el cielo un águila guerrera, audaz se eleva en vuelo triunfal, azul un ala del color del cielo,  azul un ala del color del mar.  Así en la alta aurora irradial, punta de flecha el áureo rostro imita  y forma estela al purpurado cuello,  el ala es paño, el águila es bandera. Es la bandera de la patria mía  del sol nacida que me ha dado Dios; es la bandera de la patria mía,  del sol nacida, que me ha dado Dios; es la bandera de la patria mía,  del sol nacida que me ha dado Dios. Letra: H. C. Quesada y L. Illica  Música: H. Panizza  Ir al Menú
Curiosidades sobre los Símbolos. ¿Se repartieron escarapelas el 25 de mayo de 1810? French y Beruti no repartieron cintas celestes  y blancas el 25 de mayo, pero sí cintas rojas y blancas. Al siguiente año sí dieron cintas celestes y blancas para organizar  una sociedad  política. ¿Por qué los colores celestes y blancos de nuestra bandera? Existen muchas explicaciones del por qué los colores celestes y blancos. La más conocida y poética es que se inspiró en el cielo, pero los historiadores dicen que esos colores eran los colores de la familia Borbón que gobernaba España en esa época. ¿El creador de nuestra bandera tuvo muchos amores? Belgrano estuvo muy relacionado con la alta sociedad y así conoció a María Josefa Ezcurra, hermana de la mujer de Juan Manuel de Rosas con la que tuvo un hijo ilegítimo adoptado que crió rosas y se llamó Pedro Rosas y Belgrano.  Luego tuvo por amante a la francesa Isabel Pichero, la misma escandalizaba a los hombres con sus modales y esas osadías de los vestidos cortos y ajustados. Ir al Menú
La primera persona que entonó el Himno fue la Sra. María Sánchez de  Thompson, en una tertulia en su casa, lo escribió Vicente López y Planes y la música fue de Blas Parera. HISTORIA Y PARTITURIA : En 1817 ,un norteamericano ,el diplomático Henry M Brackenridge, fue testigo de la extraordinaria difusión  que había tenido en el pueblo Rioplatense  la canción patriótica , con la letra de Vicente López y Planes  y la música de Blas Parera, que la Asamblea  del  año 1813 había consagrado  como Marcha  Nacional ; Brackenridge viajaba en un pequeño barco desde  Montevideo a Buenos Aires , y en el transcurso de la travesía, escuchó las estrofas del himno coreadas espontáneamente por sus acompañante.  Ir al Menú ¿Quién cantó el Himno por primera vez?
Hay quienes decían que la bandera de Belgrano “era de dos trozos de tela, blanco y celeste, dispuestos en forma vertical unidas al asta por el lado blanco”. Según la tradición rosarina doña María Catalina  Echeverría de Vidal, hermana del doctor José Vicente Anastasio de Echeverría, compañero de Belgrano en la misión al Paraguay, confeccionó la primera bandera argentina: era de dos franjas, blanca del lado del asta y celeste por fuera. También se ha dicho que pudo haber sido de dos franjas horizontales, como lo muestra un retrato de Belgrano en el que de fondo se ve una franja horizontal sobre una celeste. Lo cierto es que el color del cielo y de las nubes estuvo siempre presente y es un orgullo verla flamear. ¿Quién confeccionó la primera Bandera Argentina? Ir al Menú
[object Object],[object Object],Ir al Menú ¿Quién usó la Bandera Argentina por primera vez?
¿Cuándo se construye el Monumento a la Bandera?. El  Monumento Histórico Nacional a la Bandera  es una construcción símbolo de la ciudad de Rosario, en la República Argentina. Está asentado en el  Parque Nacional a la Bandera , en el lugar donde el General Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná. Por conmemorar el nacimiento de la insignia patria, a la que alude su nombre, es único en su tipo. Fue diseñado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, y colaboraron los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego se agregarían obras de Eduardo Barnes y accesorios de Pedro Cresta. Posee una torre de 70 m de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al general Manuel Belgrano, un  Patio Cívico  y el  Propileo . En el subsuelo de este último se halla la  Sala de Honor de las Banderas de América . Ir al Menú
¿Cuándo y dónde se cantó por primera vez el Himno Nacional?. El Himno Nacional Argentino se gestó en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson. Nuestra canción patria se cantó por primera vez el 1ero de noviembre de 1812. Ir al Menú
Alumnos protagonistas de la Investigación : Acosta, Abril Acosta, Santiago Acuña, Lourdes Acuña, Noelia Alarcón, Rocío Alarcón, Rosario Alegre, Rosario Álvarez, Matías Artaza, Caterina Ayala, Alejandra Azario, Florencia Báez, Matías Benegas, Rosa Benítez, Leandro Bessonart, Lucía Cabral, Francisco Cabral, Germán Cáceres, Anahí Cáceres, Luciana Cáceres, Moira Caracci, Sofía Castillo, Gimena Castillo, Tania Córdoba, Ayelén Cornejo, Camila Dávila, Julieta Delgado, Ariela Milagros Farías, Lucía Ferroni, Loana Gilabert, Natalia Godoy, Maia Gómez, Agustín Goncebatt, Rocío González, Paula Gutiérrez, Milagros Herrera, Elisa Ledesma, Sofía Lizardda, Gabriel López, Valentina Ludueña, Solange Ir al Menú 1er Año B.
Sitios de interés: INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO http:// www.manuelbelgrano.gov.ar / EL HISTORIADOR http:// www.elhistoriador.com.ar / ARGENTINA – SÍMBOLOS PATRIOS. http:// www.argentina.gov.ar /argentina/portal/ paginas.dhtml?pagina =180 WIKIPEDIA – LA ENCICLOPEDIA LIBRE. http:// es.wikipedia.org / wiki / Wikipedia:Portada Ir al Menú
AGRADECIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ir al Menú 1er Año B. Escuela de Educación Técnica Nº 612  “Eudocio Giménez”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
28georgina
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboYeny Liseth
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Acto 25 de mayo 2011
Acto 25 de mayo 2011Acto 25 de mayo 2011
Acto 25 de mayo 2011
Maria Florencia Rama
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"slaborde
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfMaru Maranguello
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
Claudia Gonzalez
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
Lionel Simijoski
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Nana Wagner
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
RossyPalmaM Palma M
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
 
Relatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderaRelatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderarafaelangelrom
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Acto 25 de mayo 2011
Acto 25 de mayo 2011Acto 25 de mayo 2011
Acto 25 de mayo 2011
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
 
Relatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderaRelatos dia de la bandera
Relatos dia de la bandera
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 

Destacado

Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinosMaRuuGaLean00
 
Canciones a la Bandera Argentina
Canciones a la Bandera ArgentinaCanciones a la Bandera Argentina
Canciones a la Bandera Argentina
María Dolores Llana
 
Símbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosSímbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosSeleneReyn000
 
Símbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosSímbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinos
eliasamarilla
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
fiorellaci
 
Símbolos Patrios de la Argentina
Símbolos Patrios de la ArgentinaSímbolos Patrios de la Argentina
Símbolos Patrios de la Argentinabeluro
 
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranoManuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranoneacslp
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Orne Accossato
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
Vanii Banquero
 
Calendario escolar
Calendario escolarCalendario escolar
Calendario escolarezegaby31
 
Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinos
Julii22
 
Presentación Julieta Grassi
Presentación Julieta GrassiPresentación Julieta Grassi
Presentación Julieta Grassiesc17de7
 
Símbolos patrios argentinos
Símbolos  patrios argentinosSímbolos  patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosmaira_fabian
 
Historia Visual Del Escudo Nacional Argentino
Historia Visual Del  Escudo  Nacional  ArgentinoHistoria Visual Del  Escudo  Nacional  Argentino
Historia Visual Del Escudo Nacional ArgentinoAlicia Ipiña
 
Marcha de san lorenzo minuscula
Marcha de san lorenzo minusculaMarcha de san lorenzo minuscula
Marcha de san lorenzo minuscula
Patricia Mónica
 
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
carmen2315
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
maridoc
 

Destacado (20)

Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinos
 
Canciones a la Bandera Argentina
Canciones a la Bandera ArgentinaCanciones a la Bandera Argentina
Canciones a la Bandera Argentina
 
Símbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosSímbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinos
 
Símbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosSímbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinos
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
 
Símbolos Patrios de la Argentina
Símbolos Patrios de la ArgentinaSímbolos Patrios de la Argentina
Símbolos Patrios de la Argentina
 
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranoManuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Día del escudo nacional
Día del escudo nacionalDía del escudo nacional
Día del escudo nacional
 
El Escudo Nacional
El Escudo NacionalEl Escudo Nacional
El Escudo Nacional
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
 
Travajo recuperatorio
Travajo recuperatorioTravajo recuperatorio
Travajo recuperatorio
 
Calendario escolar
Calendario escolarCalendario escolar
Calendario escolar
 
Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinos
 
Presentación Julieta Grassi
Presentación Julieta GrassiPresentación Julieta Grassi
Presentación Julieta Grassi
 
Símbolos patrios argentinos
Símbolos  patrios argentinosSímbolos  patrios argentinos
Símbolos patrios argentinos
 
Historia Visual Del Escudo Nacional Argentino
Historia Visual Del  Escudo  Nacional  ArgentinoHistoria Visual Del  Escudo  Nacional  Argentino
Historia Visual Del Escudo Nacional Argentino
 
Marcha de san lorenzo minuscula
Marcha de san lorenzo minusculaMarcha de san lorenzo minuscula
Marcha de san lorenzo minuscula
 
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
 

Similar a Simbolos patrios

Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaCentros Educativos
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patriosyennipher
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patriosdaniebluras
 
Los simbolos de la patria - Perú
Los simbolos de la patria - PerúLos simbolos de la patria - Perú
Los simbolos de la patria - Perú
Aldina Urbano Piñán
 
Presentación Brenda Ávila
Presentación Brenda ÁvilaPresentación Brenda Ávila
Presentación Brenda Ávilaesc17de7
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
Flo Lemos
 
Manuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.pptManuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.ppt
ClaudioLopez376843
 
Símbolos del perú
Símbolos del perúSímbolos del perú
Símbolos del perúStefany GL
 
Identidad nacional
Identidad nacional Identidad nacional
Identidad nacional
Orne Accossato
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
leidichavezr
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
leidichavezr
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
leidichavezr
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
leidichavezr
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúKevin9523
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
priscilalizbeth
 

Similar a Simbolos patrios (20)

Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Simbolos de la patria 1 copia - copia (3)
Simbolos de la patria 1   copia - copia (3)Simbolos de la patria 1   copia - copia (3)
Simbolos de la patria 1 copia - copia (3)
 
Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)
 
Los simbolos de la patria - Perú
Los simbolos de la patria - PerúLos simbolos de la patria - Perú
Los simbolos de la patria - Perú
 
Presentación Brenda Ávila
Presentación Brenda ÁvilaPresentación Brenda Ávila
Presentación Brenda Ávila
 
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOSLOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Manuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.pptManuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.ppt
 
Símbolos del perú
Símbolos del perúSímbolos del perú
Símbolos del perú
 
Identidad nacional
Identidad nacional Identidad nacional
Identidad nacional
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 

Más de Cristina Chandoha

Proyecto 2014
Proyecto 2014Proyecto 2014
Proyecto 2014
Cristina Chandoha
 
Guia de iniciación en App Inventor
Guia de iniciación en App InventorGuia de iniciación en App Inventor
Guia de iniciación en App Inventor
Cristina Chandoha
 
Imagenes para analizar
Imagenes para analizarImagenes para analizar
Imagenes para analizar
Cristina Chandoha
 
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitanEl desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
Cristina Chandoha
 
Historia del juego de ajedrez
Historia del juego de ajedrezHistoria del juego de ajedrez
Historia del juego de ajedrez
Cristina Chandoha
 
Manual Cuadernia
Manual CuaderniaManual Cuadernia
Manual Cuadernia
Cristina Chandoha
 
Manual Cuadernia paso a paso
Manual Cuadernia paso a pasoManual Cuadernia paso a paso
Manual Cuadernia paso a paso
Cristina Chandoha
 
Cuadernia instalacióon y manejo
Cuadernia instalacióon y manejoCuadernia instalacióon y manejo
Cuadernia instalacióon y manejo
Cristina Chandoha
 
Manual blogger
Manual bloggerManual blogger
Manual blogger
Cristina Chandoha
 
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamientoEjercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Cristina Chandoha
 
Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela: lo que funciona y por quéTecnología y escuela: lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué
Cristina Chandoha
 
En los siguientes procesos productivos complete los cuadros que se especifican
En los siguientes procesos productivos complete los cuadros que se especificanEn los siguientes procesos productivos complete los cuadros que se especifican
En los siguientes procesos productivos complete los cuadros que se especifican
Cristina Chandoha
 
Manual exelearning 2014
Manual exelearning 2014Manual exelearning 2014
Manual exelearning 2014
Cristina Chandoha
 
Lineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografíaLineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografía
Cristina Chandoha
 
Profesorado Técnico Profesional - Ext. Áulica San Cristóbal.
Profesorado Técnico Profesional - Ext. Áulica San Cristóbal.Profesorado Técnico Profesional - Ext. Áulica San Cristóbal.
Profesorado Técnico Profesional - Ext. Áulica San Cristóbal.
Cristina Chandoha
 
Actividad 2 curso mooc ple cristina chandoha
Actividad 2 curso mooc ple cristina chandohaActividad 2 curso mooc ple cristina chandoha
Actividad 2 curso mooc ple cristina chandoha
Cristina Chandoha
 
Origen de los colores de la bandera
Origen de los colores de la banderaOrigen de los colores de la bandera
Origen de los colores de la banderaCristina Chandoha
 

Más de Cristina Chandoha (17)

Proyecto 2014
Proyecto 2014Proyecto 2014
Proyecto 2014
 
Guia de iniciación en App Inventor
Guia de iniciación en App InventorGuia de iniciación en App Inventor
Guia de iniciación en App Inventor
 
Imagenes para analizar
Imagenes para analizarImagenes para analizar
Imagenes para analizar
 
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitanEl desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
 
Historia del juego de ajedrez
Historia del juego de ajedrezHistoria del juego de ajedrez
Historia del juego de ajedrez
 
Manual Cuadernia
Manual CuaderniaManual Cuadernia
Manual Cuadernia
 
Manual Cuadernia paso a paso
Manual Cuadernia paso a pasoManual Cuadernia paso a paso
Manual Cuadernia paso a paso
 
Cuadernia instalacióon y manejo
Cuadernia instalacióon y manejoCuadernia instalacióon y manejo
Cuadernia instalacióon y manejo
 
Manual blogger
Manual bloggerManual blogger
Manual blogger
 
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamientoEjercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
 
Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela: lo que funciona y por quéTecnología y escuela: lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué
 
En los siguientes procesos productivos complete los cuadros que se especifican
En los siguientes procesos productivos complete los cuadros que se especificanEn los siguientes procesos productivos complete los cuadros que se especifican
En los siguientes procesos productivos complete los cuadros que se especifican
 
Manual exelearning 2014
Manual exelearning 2014Manual exelearning 2014
Manual exelearning 2014
 
Lineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografíaLineamientos para crear una correcta monografía
Lineamientos para crear una correcta monografía
 
Profesorado Técnico Profesional - Ext. Áulica San Cristóbal.
Profesorado Técnico Profesional - Ext. Áulica San Cristóbal.Profesorado Técnico Profesional - Ext. Áulica San Cristóbal.
Profesorado Técnico Profesional - Ext. Áulica San Cristóbal.
 
Actividad 2 curso mooc ple cristina chandoha
Actividad 2 curso mooc ple cristina chandohaActividad 2 curso mooc ple cristina chandoha
Actividad 2 curso mooc ple cristina chandoha
 
Origen de los colores de la bandera
Origen de los colores de la banderaOrigen de los colores de la bandera
Origen de los colores de la bandera
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Simbolos patrios

  • 1. LOS SIMBOLOS PATRIOS Una revisión de los valores ciudadanos en el mes de la Bandera ESCUDO ESCARAPELA HIMNO BANDERA
  • 2. LOS SIMBOLOS PATRIOS Trabajo grupal de investigación 1er Año B. Grupo 1: La Bandera Argentina . Grupo 2: Manuel Belgrano . Grupo 3: La Escarapela . Grupo 4: El Escudo . Grupo 5: Versión abreviada del Himno Nacional . Grupo 6: Poesía alegórica . Grupo 7: Aurora . Grupo 8: Curiosidades sobre los símbolos patrios . Grupo 9: ¿Quién cantó el Himno por primera vez? . Grupo 10: ¿Quién confeccionó la Bandera Argentina? . Grupo 11: ¿Quién usó la Bandera Argentina por primera vez? . Grupo 12: ¿Cuándo se construye el Monumento a la Bandera? . Grupo 13: ¿Cuándo y dónde se cantó por primera vez el Himno Nacional? .
  • 3. La B andera A rgentina Ir al Menú
  • 4. La Bandera Argentina. La Bandera Argentina fue creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812. La primera vez que la Bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812 en la torre de la Iglesia de San Nicolás de Bari donde hoy se encuentra El Obelisco. Tras la declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816, la Bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816. El Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818 . Forma y proporción Está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño, la superior y la inferior de color azul celeste, y la central blanca; en el centro, un sol amarillo oro. Las medidas de la Bandera Oficial son 1,40 m de largo por 0,90 m de alto (es decir, una proporción 9/14). El sol El sol que aparece en el centro de la franja blanca es una réplica del que estaba grabado en la primera moneda argentina, aprobada por Ley de la Asamblea del año 1813. Es de color amarillo oro, con bordes negros, y de él salen 32 rayos: 16 rectos y 16 ondulados, dispuestos alternadamente. El diámetro total del sol es de 5/6 de la altura de la franja blanca. La cara del sol ocupa 2/5 de su altura . Ir al Menú
  • 6. Manuel Belgrano. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, 3 de junio de 1770 – 20 de junio de 1820) fue un intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Participó de la Revolución de Mayo y de la Guerra de Independencia de la Argentina, y es el creador de la Bandera de Argentina. La educación fue una de sus principales preocupaciones: para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma. A principios de mayo de 1810 fue uno de los principales dirigentes de la insurrección que se transformó en la Revolución de Mayo. En ésta su papel fue central, tanto personalmente como en su papel de jefe del Carlotismo. Participó en el cabildo abierto del 22 de mayo y votó por el reemplazo del Virrey por una Junta, que fue la propuesta vencedora. El 25 de mayo fue elegido vocal de la Primera Junta de Gobierno, embrión de un gobierno argentino, junto con otros dos carlotistas: Castelli y Paso. Continuó dirigiendo y editando el Correo de Comercio, en el cual expresó: Que no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia es sólo para los ricos. Ir al Menú
  • 7. La Escarapela. La escarapela es uno de los símbolos nacionales de la Argentina, fue instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato, quien determinó que: Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de color blanco y azul celeste. El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar la Patria no pueden establecerse con precisión. Una versión dice que los colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII. Se afirma también que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807). Ir al Menú
  • 8. El Escudo. El E scudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año. Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Río de la Plata. A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que Manuel Belgrano lo usara como símbolo central del gallardete de las tropas emancipadoras consagró el emblema, siendo adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina. Ir al Menú
  • 9. Versión abreviada del Himno. El Himno Nacional Argentino fue denominado originalmente Marcha patriótica , luego Canción patriótica nacional , y posteriormente Canción patriótica . Una copia publicada en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta la actualidad. La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos, aunque la versión presentada en el proyecto "El Grito Sagrado", cantada por Jairo, dura 4 minutos 31 segundos. Ir al Menú
  • 10. Mi bandera La bandera mía se parece al cielo: es azul y blanca con el sol en medio ¿Como no quererla como yo la quiero sin ella el retrato de mi patria veo? Por eso al mirarla flotando a los vientos de orgullo y de dicha se me ensancha el pecho Por eso al mirarla siento un solo anhelo: ser justo y honrado, ser valiente y bueno. Ir al Menú
  • 11. Aurora. Alta en el cielo un águila guerrera, audaz se eleva en vuelo triunfal, azul un ala del color del cielo, azul un ala del color del mar. Así en la alta aurora irradial, punta de flecha el áureo rostro imita y forma estela al purpurado cuello, el ala es paño, el águila es bandera. Es la bandera de la patria mía del sol nacida que me ha dado Dios; es la bandera de la patria mía, del sol nacida, que me ha dado Dios; es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios. Letra: H. C. Quesada y L. Illica Música: H. Panizza Ir al Menú
  • 12. Curiosidades sobre los Símbolos. ¿Se repartieron escarapelas el 25 de mayo de 1810? French y Beruti no repartieron cintas celestes y blancas el 25 de mayo, pero sí cintas rojas y blancas. Al siguiente año sí dieron cintas celestes y blancas para organizar una sociedad política. ¿Por qué los colores celestes y blancos de nuestra bandera? Existen muchas explicaciones del por qué los colores celestes y blancos. La más conocida y poética es que se inspiró en el cielo, pero los historiadores dicen que esos colores eran los colores de la familia Borbón que gobernaba España en esa época. ¿El creador de nuestra bandera tuvo muchos amores? Belgrano estuvo muy relacionado con la alta sociedad y así conoció a María Josefa Ezcurra, hermana de la mujer de Juan Manuel de Rosas con la que tuvo un hijo ilegítimo adoptado que crió rosas y se llamó Pedro Rosas y Belgrano. Luego tuvo por amante a la francesa Isabel Pichero, la misma escandalizaba a los hombres con sus modales y esas osadías de los vestidos cortos y ajustados. Ir al Menú
  • 13. La primera persona que entonó el Himno fue la Sra. María Sánchez de Thompson, en una tertulia en su casa, lo escribió Vicente López y Planes y la música fue de Blas Parera. HISTORIA Y PARTITURIA : En 1817 ,un norteamericano ,el diplomático Henry M Brackenridge, fue testigo de la extraordinaria difusión que había tenido en el pueblo Rioplatense la canción patriótica , con la letra de Vicente López y Planes y la música de Blas Parera, que la Asamblea del año 1813 había consagrado como Marcha Nacional ; Brackenridge viajaba en un pequeño barco desde Montevideo a Buenos Aires , y en el transcurso de la travesía, escuchó las estrofas del himno coreadas espontáneamente por sus acompañante. Ir al Menú ¿Quién cantó el Himno por primera vez?
  • 14. Hay quienes decían que la bandera de Belgrano “era de dos trozos de tela, blanco y celeste, dispuestos en forma vertical unidas al asta por el lado blanco”. Según la tradición rosarina doña María Catalina Echeverría de Vidal, hermana del doctor José Vicente Anastasio de Echeverría, compañero de Belgrano en la misión al Paraguay, confeccionó la primera bandera argentina: era de dos franjas, blanca del lado del asta y celeste por fuera. También se ha dicho que pudo haber sido de dos franjas horizontales, como lo muestra un retrato de Belgrano en el que de fondo se ve una franja horizontal sobre una celeste. Lo cierto es que el color del cielo y de las nubes estuvo siempre presente y es un orgullo verla flamear. ¿Quién confeccionó la primera Bandera Argentina? Ir al Menú
  • 15.
  • 16. ¿Cuándo se construye el Monumento a la Bandera?. El Monumento Histórico Nacional a la Bandera es una construcción símbolo de la ciudad de Rosario, en la República Argentina. Está asentado en el Parque Nacional a la Bandera , en el lugar donde el General Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná. Por conmemorar el nacimiento de la insignia patria, a la que alude su nombre, es único en su tipo. Fue diseñado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, y colaboraron los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego se agregarían obras de Eduardo Barnes y accesorios de Pedro Cresta. Posee una torre de 70 m de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al general Manuel Belgrano, un Patio Cívico y el Propileo . En el subsuelo de este último se halla la Sala de Honor de las Banderas de América . Ir al Menú
  • 17. ¿Cuándo y dónde se cantó por primera vez el Himno Nacional?. El Himno Nacional Argentino se gestó en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson. Nuestra canción patria se cantó por primera vez el 1ero de noviembre de 1812. Ir al Menú
  • 18. Alumnos protagonistas de la Investigación : Acosta, Abril Acosta, Santiago Acuña, Lourdes Acuña, Noelia Alarcón, Rocío Alarcón, Rosario Alegre, Rosario Álvarez, Matías Artaza, Caterina Ayala, Alejandra Azario, Florencia Báez, Matías Benegas, Rosa Benítez, Leandro Bessonart, Lucía Cabral, Francisco Cabral, Germán Cáceres, Anahí Cáceres, Luciana Cáceres, Moira Caracci, Sofía Castillo, Gimena Castillo, Tania Córdoba, Ayelén Cornejo, Camila Dávila, Julieta Delgado, Ariela Milagros Farías, Lucía Ferroni, Loana Gilabert, Natalia Godoy, Maia Gómez, Agustín Goncebatt, Rocío González, Paula Gutiérrez, Milagros Herrera, Elisa Ledesma, Sofía Lizardda, Gabriel López, Valentina Ludueña, Solange Ir al Menú 1er Año B.
  • 19. Sitios de interés: INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO http:// www.manuelbelgrano.gov.ar / EL HISTORIADOR http:// www.elhistoriador.com.ar / ARGENTINA – SÍMBOLOS PATRIOS. http:// www.argentina.gov.ar /argentina/portal/ paginas.dhtml?pagina =180 WIKIPEDIA – LA ENCICLOPEDIA LIBRE. http:// es.wikipedia.org / wiki / Wikipedia:Portada Ir al Menú
  • 20.