SlideShare una empresa de Scribd logo
             
 
SÍNDROME DE CUSHING 
 
 
 
Por: Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez 
 
 
 
02 de marzo de 2015 
Socha, Boyacá ­ Colombia 
Universidad Nacional de Colombia 
Hospital Sagrado Corazón de Jesús 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo está bajo licencia ​Creative Commons ­ Atribución ­ Compartir Igual 4.0 
Internacional​ (CC­BY­SA).  
Puedes copiarlo y distribuirlo gratuitamente. También puedes modificarlo, bajo la condición de dar crédito al autor 
de la obra original y que la obra derivada esté bajo esta misma licencia. 
 
   
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
ASPECTOS GENERALES 
Definición 
HISTORIA NATURAL 
PATOFISIOLOGÍA 
ETIOLOGÍA 
Dependientes de ACTH 
Independientes de ACTH 
EPIDEMIOLOGÍA 
Causas exógenas 
Causas endógenas 
PRESENTACIÓN CLÍNICA 
Anamnesis 
Antecedentes 
Examen Físico 
DIAGNÓSTICO 
Exámenes de laboratorio de tamizaje 
Enfoque diagnóstico en sospecha de causa endógena 
Diagnósticos diferenciales 
Síndrome de pseudo­Cushing 
TRATAMIENTO 
Referencias 
Imágenes 
Siglas y abreviaturas 
 
 
 
 
   
ASPECTOS GENERALES
Definición
­ El Síndrome de Cushing (SC) son las condiciones clínicas derivadas de la exposición 
crónica a un exceso de glucocorticoides, sin importar la causa de dicho exceso.[1] 
 
 
HISTORIA NATURAL
Efectos en la economía 
­ Tejido muscular 
­­ Miopatía.[1] 
­­ Insuficiencia cardiaca congestiva.[1] 
­ Tejido óseo 
­­ Osteoporosis temprana.[1] 
­ Sistema reproductivo 
­­ Irregularidad menstrual.[1] 
­­ Infertilidad.[1] 
­ Efectos psiquiátricos. 
­­ Alteraciones del ánimo.[1] 
 
Mortalidad 
­ 50% a 5 años.[1] 
­­ Asociado a eventos cardiovasculares (e.g. insuficiencia cardiaca congestiva, infarto 
agudo de miocardio) y a infección.[1] 
­ Tasa de mortalidad estandarizada en pacientes tratados 
­­ Pacientes en remisión de la enfermedad: 3.3 [1] 
­­ Pacientes con persistencia del SC a pesar del tratamiento: 16.[1] 
 
 
ETIOLOGÍA
Dependientes de ACTH
Exceso de ACTH 
● Enfermedad de Cushing.​[1] 
­ Tumor hipofisario productor de ACTH 
­ Da cuenta del 70% de las causas endógenas.[1][3] 
● Síndrome de ACTH ectópica 
­ Tumor ectópico productor de ACTH 
­ Da cuenta del 10 al 15% de los casos.[3] 
­ Cáncer de pulmón de células pequeñas es el tumor más implicado.[3] 
● Síndrome de CRH ectópica 
­ Secreción de CRH por tumores no hipotalámicos, que estimula la liberación 
hipofisaria. de ACTH.[3] 
­ Menos del 1% de los casos.[3] 
● Iatrogénica o factisia 
­ Por la administración exógena de ACTH. 
­ Menos del 1% de los casos.[1] 
Independientes de ACTH
Exceso de cortisol 
● Iatrogénico o fácticio 
­ Exceso de uso de corticoides (por via oral, tópicos, inhalados).[1] 
­ Es la causa más frecuente.[1] 
● Adenomas y carcinomas suprarrenales. 
­ Tumor suprarrenal productor de cortisol.[1] 
­ Dan cuenta del 18 al 20% de los casos endógenos[3] 
● Hiperplasia suprarrenal bilateral micronodular 
­ Su variante más común es la enfermedad suprarrenal nodular pigmentada 
primaria.[3] 
­ Puede ser esporádica o familiar.[1] 
­ Menos del 1% de los casos endógenos[1] 
● Hiperplasia suprarrenal bilateral macronodular 
­ Menos del 1% de los casos.[3] 
­ Debe diferenciarse de la hiperplasia bilateral que se genera en la enfermedad de 
Cushing, en la cual el nivel de ACTH está elevada.[3] 
 
 
EPIDEMIOLOGÍA
Causas exógenas
Uso de esteroides exógenos 
­ Uso de esteroides exógenos en la población general: 1%.[1] 
­­ 70% de estos tienen efectos adversos.[1] 
­­ 10% tiene un síndrome de Cushing evidente.[1] 
 
Causas endógenas
Incidencia 
­ 1 por 1’000.000 de habitantes año en Dinamarca.[1] 
­ La incidencia es mayor en algunos grupos poblacionales: 
­­ Diabetes mal controlada de pacientes referidos a especialistas: 0.6%.[1] 
­­ Hipertensión resistente en pacientes referidos a especialistas: 0.5%.[1] 
 
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Anamnesis
­ El síndrome es progresivo en periodos de tiempo variables que pueden ser largos. DEbe 
indagarse por dicha progresividad.[1] 
­­ Observar por fotografías del cambio del paciente puede ser útil.[1] 
­ Algunas revisiones de casos sugieren la frecuencia de ciertos síntomas[1] (ver tabla t_01) 
 
Tabla t_01. ​Síntomas en el síndrome de Cushing y su frecuencia. 
Síntoma  Frecuencia 
Aumento de peso  97% [1] 
Depresión  62% [1] 
Cefalea  47% [1] 
Sensación subjetiva de debilidad muscular  29% [1] 
 
Antecedentes
Patológicos 
­ El antecedente de osteoporosis puede estar hasta en el 50% de los casos.[1] 
­ Debe prestarse atención al antecedente de diabetes mellitus (50%) y de hipertensión 
arterial (74%), especialmente refractarias al tratamiento.[1] 
Farmacológicos 
­ Es fundamental indagar por el uso de corticoides en cualquiera de sus formas y vías de 
administración. 
 
Examen Físico
Características del examen físico con mayor potencia diagnóstica:​[1] 
­ Piel: 
­­ Fácil aparición de equimosis (62%) 
­­ Plétora facial (94%). 
­­ Estrías púrpuras. 
­ Sistema musculoesquelético. 
­­ Debilidad muscular proximal o miopatía evaluada objetivamente (56%) 
­­ Osteoporosis temprana con o sin fracturas vertebrales. 
­­ Osteonecrosis de la cabeza femoral o humeral. 
Otras características​[1] 
­ Grasa corporal 
­­ Aumento de peso con obesidad central. 
­­ Almohadilla dorsocervical de tejido graso (“joroba de búfalo”). 
­­ Almohadilla supraclavicular de tejido graso. 
­­ Plenitud facial (rostro “en luna llena”). 
­ Piel: 
­­ Piel delgada. 
­­ Pobre cicatrización de heridas. 
­­ Adelgazamiento del cuero cabelludo. 
­ Sistema reproductivo 
­­ Irregularidad menstrual. 
­­ Infertilidad. 
­ Esfera mental 
­­ Trastornos del ánimo 
­­ Depresión irritabilidad 
­­ Psicosis 
­­ Insomnio 
­­ Fatiga 
­ Efectos metabólicos 
­­ Diabetes mellitus 
­ Sistema cardiovascular 
­­ Insuficiencia cardiaca congestiva. 
­­ Hipertensión arterial. 
­­ Trombosis 
>> Trombosis venosa profunda 
>> Infarto agudo de miocardio 
 
 
DIAGNÓSTICO
­ El diagnóstico del síndrome de Cushing de causas endógenas se basa en la sospecha 
clínica, que se puede confirmar o desvirtuar con pruebas paraclínicas. 
­ El síndrome de Cushing de origen exógeno generalmente no es refutable ni confirmable por 
pruebas paraclínicas, por lo que en este caso la anamnesis y el examen físico toman 
principal importancia.[1] 
 
Exámenes de laboratorio de tamizaje
­ Los exámenes de laboratorio tradicionales no clarifican respecto al diagnóstico.[1] 
­ Los siguientes pueden ser útiles como tamizaje:[1] 
● Cortisol libre en orina de 24 años. 
● Cortisol en saliva de tarde en la noche. 
● Prueba de supresión nocturna con dexametasona. 
­ Por su rendimiento diagnóstico, se considera el siguietne enfoque: 
➢ Alta sospecha clínica: usar cortisol libre en orina de 24 horas (dada su buena 
especificidad pero regular sensibilidad)[1] 
➢ Baja sospecha diagnóstica: Usar cortisol salival o supresión con dexametasona (dada 
la buena sensibilidad de estas pruebas). 
 
Cortisol libre en orina de 24 horas 
­ Rendimiento diagnóstico: 
❖ Sensibilidad < 85% [1] 
❖ Especificidad: 91% [1] 
 
Cortisol salival entrada en la noche 
­ Rendimiento diagnóstico: 
❖ Sensibilidad: 92 al 100%[1] 
❖ Especificidad: 93 al 100% [1] 
 
Prueba de supresión nocturna con dexametasona 
­ Rendimiento diagnóstico: 
❖ Sensibilidad > 95% [1] 
 
Enfoque diagnóstico en sospecha de causa endógena
­ En caso de pruebas de tamizaje negativas, considerar repetir en seis meses, en especial si 
los síntomas progresan.[1] 
­ En caso en pruebas de tamizaje positivas, derivar a endocrinología, y solicitar ACTH. 
➔ En caso de ACTH bajo, solicitar tomografía computarizada enfocada en glándulas 
suprarrenales.[1] 
➔ En caso de ACTH normal o alto, resonancia magnética de la hipófisis e inclusive TAC 
de tórax pueden ser necesarios, según sospecha del origen del tumor.[1] 
 
Diagnósticos diferenciales
Síndrome de pseudo-Cushing
­ Síndrome caracterizado por características clínicas y bioquímicas (hipercortisolismo) con 
gran semejanza al síndrome de Cushing, cuyo origen es funcional por una hiperactivación 
crónica del eje hipotálamo­hipófisis­suprarrenal,[2] que podría considerarse un 
hipercortisolismo fisiológico.[3] 
­ Se observa en las siguientes condiciones:[2] 
● Alcoholismo crónico. 
­ El síndrome de pseudo­Cushing desaparece con rápidamente durante la abstinencia 
al alcohol.[3] 
● Depresión. 
­ Con la remisión de la enfermedad, el síndrome desaparece.[3] 
● Síndrome de ovario poliquístico. 
● Síndrome de apnea­hipopnea del sueño. 
● Desnutrición. 
● Obesidad severa. 
● Desórdenes alimentarios. 
● Diabetes no controlada 
● Estrés físico (e.g. infección bacgeriana severa).[3] 
   
Referencias
[1] Prague JK, May S, Whitelaw BC. Cushing's syndrome. BMJ. 2013; 346: f945. [va] 
[2] Anastasopoulou C. Pseudo­Cushing Syndrome. En Medscape; 2014; URL: 
http://goo.gl/au3Lzs  
[3] Nieman LK. Causes and pathophysiology of Cushing's syndrome. En: UpToDate; 2012; 
Topic 125, Version 6.0 
 
Siglas y abreviaturas
­ SC: Síndrome de Cushing 
 
 

Más contenido relacionado

Similar a Síndrome de Cushing

Celulitis y Erisipela
Celulitis y ErisipelaCelulitis y Erisipela
Tumores prod acth
Tumores prod acthTumores prod acth
Tumores prod acth
Nancy Manrique
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
tamaraalonsoperez
 
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
LuisArturoPomachagua1
 
Dialnet examen clinicodelpacienteconictus-4790508 (1)
Dialnet examen clinicodelpacienteconictus-4790508 (1)Dialnet examen clinicodelpacienteconictus-4790508 (1)
Dialnet examen clinicodelpacienteconictus-4790508 (1)
arleyllempen
 
Gpc 17complet sca
Gpc 17complet scaGpc 17complet sca
Gpc 17complet sca
Carlos Mantilla
 
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
Raul Ortega
 
SINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docxSINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docx
MichelleSalinas25
 
IMA GUIAS COLOMBIA
IMA GUIAS COLOMBIAIMA GUIAS COLOMBIA
IMA GUIAS COLOMBIA
edissonRodriguez4
 
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITOENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
nieveschontacaceres3
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
Rene Uziel Garcia Ramirez
 
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronarioGpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Carlos Mantilla
 
05-com_oral2016.ppsx
05-com_oral2016.ppsx05-com_oral2016.ppsx
05-com_oral2016.ppsx
EggLeo
 
Úlceras de Curling y Cushing
Úlceras de Curling y CushingÚlceras de Curling y Cushing
Úlceras de Curling y Cushing
Maria Lourdes Espino
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
miguel lopez lizarraga
 

Similar a Síndrome de Cushing (15)

Celulitis y Erisipela
Celulitis y ErisipelaCelulitis y Erisipela
Celulitis y Erisipela
 
Tumores prod acth
Tumores prod acthTumores prod acth
Tumores prod acth
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
 
Dialnet examen clinicodelpacienteconictus-4790508 (1)
Dialnet examen clinicodelpacienteconictus-4790508 (1)Dialnet examen clinicodelpacienteconictus-4790508 (1)
Dialnet examen clinicodelpacienteconictus-4790508 (1)
 
Gpc 17complet sca
Gpc 17complet scaGpc 17complet sca
Gpc 17complet sca
 
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
 
SINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docxSINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docx
 
IMA GUIAS COLOMBIA
IMA GUIAS COLOMBIAIMA GUIAS COLOMBIA
IMA GUIAS COLOMBIA
 
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITOENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronarioGpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
 
05-com_oral2016.ppsx
05-com_oral2016.ppsx05-com_oral2016.ppsx
05-com_oral2016.ppsx
 
Úlceras de Curling y Cushing
Úlceras de Curling y CushingÚlceras de Curling y Cushing
Úlceras de Curling y Cushing
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Síndrome de Cushing