SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA I+E 
CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 
E-Mail ense41@csi-csif.es 
1 
NÚMERO 26 
AGOSTO DE 2006 – VOL. III 
ISSN 1696-7208 
DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06 
SÍNDROMES AUTOSÓMICOS 
Autora: Mª Eugenia Aranda Alcaide 
Resumen: Estos síndromes se acompañan de malformaciones de gravedad, 
deficiencia mental, retraso del crecimiento y rasgos físicos degenerativos diversos.
REVISTA I+E 
CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 
E-Mail ense41@csi-csif.es 
2 
Los síndromes autonómicos en ocasiones dan lugar a síndromes específicos 
como son: 
·  Síndrome de Down (Trisonomía 21) 
Su frecuencia entre la población general es de 1 por 700. Los 
niños con síndrome de Down se caracterizan por: 
-Hipotonía. 
-Retraso psicomotor. 
-Boca pequeña de labios gruesos y con paladar elevado. 
-Lengua gruesa y frecuentemente fuera de la boca. 
-Cuello corto y ancho con piel laxa. 
-Orejas displásticas. 
-Manos toscas con dedos cortos y pliegue palmar único. 
-En los pies, aumenta la separación entre el primer y el 
segundo dedo. 
Las malformaciones viscerales más frecuentes son las cardíacas y 
digestivas, pero pueden presentarse también malformaciones renales, 
genitales, oculares y del sistema nervioso central. 
Estos niños presentan trastornos de inmunidad celular y humoral 
con frecuentes procesos infecciosos de vías respiratorias y otitis que 
pueden generar hipoacusias. 
Es una de las causas más frecuentes de retraso mental, perdiendo 
el niño la capacidad de aprender con la edad. Necesitan una gran 
estimulación precoz, soporte psicológico, aprendizaje especial y atención 
preventiva ante posibles complicaciones.
REVISTA I+E 
CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 
E-Mail ense41@csi-csif.es 
3 
·  Síndrome de Edwards ( Trisonomía 18) 
Su incidencia en la población es de 1 por 8.000 recién nacidos 
vivos, afectando más al sexo femenino. 
Los niños con dicho síndrome se caracterizan por: 
-Bajo peso. 
-Hipertónicos. 
-Abundantes malformaciones, entre las que destacan: 
microcefalia, occipucio prominente, orejas pequeñas y de 
implantación baja, nariz pequeña, boca pequeña con paladar 
estrecho, mandíbula pequeña. 
-En los pies, la planta es convexa y el talón prominente “ 
pies en forma de mecedora”. 
-Las uñas son hipoplásicas. 
- Pueden tener también malformaciones digestivas, 
cardíacas, genitales, renales y del sistema nervioso central. 
El síndrome de Edwards es grave, con mortalidad elevada dentro 
del primer año de vida. En los casos de supervivencia prolongada, se 
pone de manifiesto el gran retraso psicomotor y los defectos esqueléticos 
posturales. 
En relación a su tratamiento, se basará en ir estableciendo medidas 
preventivas ante las complicaciones que pueden aparecer.
REVISTA I+E 
CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 
E-Mail ense41@csi-csif.es 
4 
·  Síndrome de Patau ( Trisonomía 13) 
Tiene una incidencia del 1 por 10.000 y se caracteriza por: 
-Malformaciones del área craneofacial con microcefalia. 
-Defectos del cuero cabelludo e incluso del hueso subyacente. 
-Nariz deforme con la presencia frecuente de fisuras de labio o 
paladar. 
-Orejas displásicas de implantación baja. 
-Cuello corto. 
-Uñas estrechas y convexas “ pie de mecedora”. 
-Otras malformaciones frecuentes son las cardiovasculares y las 
del sistema nervioso central. 
El pronóstico de este síndrome es malo, con un 50% de 
mortalidad dentro del primer mes, siendo raras las supervivencias por 
encima del año.
REVISTA I+E 
CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 
E-Mail ense41@csi-csif.es 
5 
·  Síndrome de Lejeune ( Síndrome del maullido de gato) 
Se produce por una pérdida de los brazos del cromosoma 5. Esta 
pérdida origina el síntoma más característico que le da el nombre, el llanto 
del niño es similar al maullido del gato, como consecuencia de un desarrollo 
insuficiente de la laringe (hipoplasia), audible desde los primeros meses de 
vida. 
La frecuencia de este síndrome está en 1 por 50.000 recién nacidos. 
Junto al llanto peculiar, presenta otras características que son: 
-Peso bajo al nacer. 
-Hipotonía. 
-Intenso retraso mental. 
-Cara redondeada. 
-Microcefalia. 
-Gran separación entre los ojos. 
-Estrabismo. 
-Nariz corta con huesos nasales hipoplásicos. 
-Orejas grandes de implantación baja. 
-Las malformaciones de vísceras aparecen con menor frecuencia que 
en los síndromes anteriores. 
-El retraso psicomotor es constante e intenso; con la edad la cara se 
alarga y aparece hipertonía. 
BIBLIOGRAFÍA 
Ø Cruz M, Pastor X, Bosch J. Síndromes malformativos múltiples. Tratado 
de Pediatría, 7ª ed. Ed. Espaxs. Barcelona, 1994. 
Ø Cruz M, Bosch J. Atlas de síndromes pediátricos. Ed. Espaxs. 
Barcelona, 1997. 
Ø Jiménez R. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos en neonatología. 
Ed. Espaxs. Barcelona, 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromes
Nabil Miñarro
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Roberto Vega
 
Lectura sobre sxndromesx_bases
Lectura sobre sxndromesx_basesLectura sobre sxndromesx_bases
Lectura sobre sxndromesx_bases
davidpastorcalle
 
Irma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leonIrma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leon
Irma Leon
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Alee Delat
 
Karina enfermedades
Karina enfermedadesKarina enfermedades
Karina enfermedades
KarinaRodriguezChata
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
pabloguembe1998
 
Síndrome de Williams UP Med
Síndrome de Williams UP MedSíndrome de Williams UP Med
Síndrome de Williams UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
ivonnebriceno
 
Pwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonanPwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonan
UCLM
 
Distrofia muscular oculofaringea
Distrofia muscular oculofaringeaDistrofia muscular oculofaringea
Distrofia muscular oculofaringea
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (11)

Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromes
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Lectura sobre sxndromesx_bases
Lectura sobre sxndromesx_basesLectura sobre sxndromesx_bases
Lectura sobre sxndromesx_bases
 
Irma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leonIrma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leon
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Karina enfermedades
Karina enfermedadesKarina enfermedades
Karina enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Síndrome de Williams UP Med
Síndrome de Williams UP MedSíndrome de Williams UP Med
Síndrome de Williams UP Med
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Pwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonanPwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonan
 
Distrofia muscular oculofaringea
Distrofia muscular oculofaringeaDistrofia muscular oculofaringea
Distrofia muscular oculofaringea
 

Similar a Síndromes autosómicos no.1

Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
davidpastorcalle
 
Síndrome de apert.
Síndrome de apert.Síndrome de apert.
Síndrome de apert.
José María
 
Síndrome de sotos
Síndrome de sotosSíndrome de sotos
Síndrome de sotos
Andrés Dante Podestá
 
Síndrome de sotos
Síndrome de sotosSíndrome de sotos
Síndrome de sotos
Andrés Dante Podestá
 
Capitulo05 cri du chat
Capitulo05   cri du chatCapitulo05   cri du chat
Capitulo05 cri du chat
davidpastorcalle
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
Jose David
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
José Aldana
 
Sindrome de williams exposicion conchita
Sindrome de williams exposicion conchitaSindrome de williams exposicion conchita
Sindrome de williams exposicion conchita
adrianacandela
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
José Aldana
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
Fernanda Xd
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Jamil Ramón
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
Adriana Lascurain
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
Adriana Lascurain
 
Manejo del paciente con Sindrome de Down en el condultorio dental.
Manejo del paciente con Sindrome de Down en el condultorio dental.Manejo del paciente con Sindrome de Down en el condultorio dental.
Manejo del paciente con Sindrome de Down en el condultorio dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
laridoctora
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
sthef1
 
6 down
6 down6 down
6 down
6 down6 down
6 down
M1r1a
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf

Similar a Síndromes autosómicos no.1 (20)

Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
 
Síndrome de apert.
Síndrome de apert.Síndrome de apert.
Síndrome de apert.
 
Síndrome de sotos
Síndrome de sotosSíndrome de sotos
Síndrome de sotos
 
Síndrome de sotos
Síndrome de sotosSíndrome de sotos
Síndrome de sotos
 
Capitulo05 cri du chat
Capitulo05   cri du chatCapitulo05   cri du chat
Capitulo05 cri du chat
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
.SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
Sindrome de williams exposicion conchita
Sindrome de williams exposicion conchitaSindrome de williams exposicion conchita
Sindrome de williams exposicion conchita
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
 
Manejo del paciente con Sindrome de Down en el condultorio dental.
Manejo del paciente con Sindrome de Down en el condultorio dental.Manejo del paciente con Sindrome de Down en el condultorio dental.
Manejo del paciente con Sindrome de Down en el condultorio dental.
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
 
6 down
6 down6 down
6 down
 
6 down
6 down6 down
6 down
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Síndromes autosómicos no.1

  • 1. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 1 NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 – VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06 SÍNDROMES AUTOSÓMICOS Autora: Mª Eugenia Aranda Alcaide Resumen: Estos síndromes se acompañan de malformaciones de gravedad, deficiencia mental, retraso del crecimiento y rasgos físicos degenerativos diversos.
  • 2. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 2 Los síndromes autonómicos en ocasiones dan lugar a síndromes específicos como son: · Síndrome de Down (Trisonomía 21) Su frecuencia entre la población general es de 1 por 700. Los niños con síndrome de Down se caracterizan por: -Hipotonía. -Retraso psicomotor. -Boca pequeña de labios gruesos y con paladar elevado. -Lengua gruesa y frecuentemente fuera de la boca. -Cuello corto y ancho con piel laxa. -Orejas displásticas. -Manos toscas con dedos cortos y pliegue palmar único. -En los pies, aumenta la separación entre el primer y el segundo dedo. Las malformaciones viscerales más frecuentes son las cardíacas y digestivas, pero pueden presentarse también malformaciones renales, genitales, oculares y del sistema nervioso central. Estos niños presentan trastornos de inmunidad celular y humoral con frecuentes procesos infecciosos de vías respiratorias y otitis que pueden generar hipoacusias. Es una de las causas más frecuentes de retraso mental, perdiendo el niño la capacidad de aprender con la edad. Necesitan una gran estimulación precoz, soporte psicológico, aprendizaje especial y atención preventiva ante posibles complicaciones.
  • 3. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 3 · Síndrome de Edwards ( Trisonomía 18) Su incidencia en la población es de 1 por 8.000 recién nacidos vivos, afectando más al sexo femenino. Los niños con dicho síndrome se caracterizan por: -Bajo peso. -Hipertónicos. -Abundantes malformaciones, entre las que destacan: microcefalia, occipucio prominente, orejas pequeñas y de implantación baja, nariz pequeña, boca pequeña con paladar estrecho, mandíbula pequeña. -En los pies, la planta es convexa y el talón prominente “ pies en forma de mecedora”. -Las uñas son hipoplásicas. - Pueden tener también malformaciones digestivas, cardíacas, genitales, renales y del sistema nervioso central. El síndrome de Edwards es grave, con mortalidad elevada dentro del primer año de vida. En los casos de supervivencia prolongada, se pone de manifiesto el gran retraso psicomotor y los defectos esqueléticos posturales. En relación a su tratamiento, se basará en ir estableciendo medidas preventivas ante las complicaciones que pueden aparecer.
  • 4. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 4 · Síndrome de Patau ( Trisonomía 13) Tiene una incidencia del 1 por 10.000 y se caracteriza por: -Malformaciones del área craneofacial con microcefalia. -Defectos del cuero cabelludo e incluso del hueso subyacente. -Nariz deforme con la presencia frecuente de fisuras de labio o paladar. -Orejas displásicas de implantación baja. -Cuello corto. -Uñas estrechas y convexas “ pie de mecedora”. -Otras malformaciones frecuentes son las cardiovasculares y las del sistema nervioso central. El pronóstico de este síndrome es malo, con un 50% de mortalidad dentro del primer mes, siendo raras las supervivencias por encima del año.
  • 5. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 5 · Síndrome de Lejeune ( Síndrome del maullido de gato) Se produce por una pérdida de los brazos del cromosoma 5. Esta pérdida origina el síntoma más característico que le da el nombre, el llanto del niño es similar al maullido del gato, como consecuencia de un desarrollo insuficiente de la laringe (hipoplasia), audible desde los primeros meses de vida. La frecuencia de este síndrome está en 1 por 50.000 recién nacidos. Junto al llanto peculiar, presenta otras características que son: -Peso bajo al nacer. -Hipotonía. -Intenso retraso mental. -Cara redondeada. -Microcefalia. -Gran separación entre los ojos. -Estrabismo. -Nariz corta con huesos nasales hipoplásicos. -Orejas grandes de implantación baja. -Las malformaciones de vísceras aparecen con menor frecuencia que en los síndromes anteriores. -El retraso psicomotor es constante e intenso; con la edad la cara se alarga y aparece hipertonía. BIBLIOGRAFÍA Ø Cruz M, Pastor X, Bosch J. Síndromes malformativos múltiples. Tratado de Pediatría, 7ª ed. Ed. Espaxs. Barcelona, 1994. Ø Cruz M, Bosch J. Atlas de síndromes pediátricos. Ed. Espaxs. Barcelona, 1997. Ø Jiménez R. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos en neonatología. Ed. Espaxs. Barcelona, 1995.