SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Genética
                                 Profesor: Carlos Alonso Muñoz




Síndrome de Down
Alejandra Aguirre De la torre
Daniel Galván Conejo
Michelle Alexis Meneses García
•   Definición
•   Aspecto Histórico
•   Etiología
•   Genotipo
•   Frecuencia
•   Características Clínicas
•   Diagnostico
•   Terapia y/o tratamiento
•   Expectativa De Vida




Temas a revisar
• Es un trastorno genético causado por la presencia de una
  copia extra del par 21, por lo que se le denomina Trisomía
  21.
• Es la causa más común de discapacidad psíquica
  congénita y es una de las pocas aneuplodias (cambios en
  el número de cromosomas) que son compatibles con la
  vida.




Definición
Etienne Esquirol         Martin Duncan 1886               John Langdon Haydon
                         • Niña de cabeza pequeña,        Down
1838                       redondeada, con ojos           • Grupo de pacientes con
                           achinados, que dejaba colgar
• cretinismo               la lengua y apenas
                                                            características similares
                                                          • Tuberculosis
                           pronunciaba pocas palabras”



Jerome Leujene           1961
• Alteración en el par   • Síndrome de Down
  21




Aspecto Historico
• presencia de 47 cromosomas en las células, en
  lugar de los 23 pares que tiene una persona
  normal, el cromosoma de más (Trisomìa) se
  localiza en el par 21




Etiología
• Factores hereditarios.
 • Factores externos:
   • Procesos infecciosos
   • La exposición a radiaciones
   • Algunos agentes químicos
 • La relación entre algunos desórdenes tiroideos en las
   madres.
 • Relación entre el síndrome y un índice elevado de
   inmunoglobulina y de tiroglobulina en la sangre de la
   madre.
 • Deficiencias vitamínicas.




Etiología
• La edad de la madre: en la tabla se muestra el riesgo
   respecto a la edad materna




Etiología
• Trisomía libre
• Translocación
• Mosaicismo




Genotipo
• 47, XX,+21 o 47, XY,+21
• 95%




Trisomía Libre
• 46, XY, der(14;21)(q10;q10), +21
• 3%




Translocación
• 2%




Mosaicismo
• La incidencia global del síndrome es uno de cada 600-
  700 niños nacidos vivos, variando en función de la edad
  de la madre

• En México según datos de la INEGI en el 2009, uno de
  cada 700 niños nace con esta afección. Se calcula que
  aproximadamente existen 250,000 personas con
  Síndrome de Down.




Frecuencia
• Las hendiduras de los ojos
    oblicuas.
  • La base de la nariz aplanada.
  • Un pliegue en el ángulo interno del
    ojo.
  • Un solo pliegue en la palma de la
    mano, que la atraviesa.
  • Las manos y dedos cortos (pies y
    manos).
  • La lengua grande y boca pequeña.
  • Las orejas pequeñas.
  • La base del cráneo aplanada.
  • El cuello corto y ancho.
• Una talla corta.


Características Clínicas
• Hipotonía muscular generalizada
•   Malformaciones cardiacas.
•   Malformaciones gastrointestinales.
•   Infecciones de repetición.
•   Apneas obstructivas del sueño.
•   Anormalidades en el funcionamiento
    de la glándula tiroides.
• Miopía, hipermetropía y cataratas.
• Déficit de audición




Características Clínicas
• Carácter y personalidad
  • Escasa iniciativa.
  • Menor capacidad para inhibirse.
  • Tendencia a la persistencia de las conductas y resistencia al
    cambio.
  • Baja capacidad de respuesta y de reacción frente al
    ambiente.
• Constancia, tenacidad, puntualidad
• Deficit de atención
• Torpeza motora




Características Clínicas
• Características Cognitivas
  • Lentitud para procesar y codificar
    información
  • Dificultad para interpretar, elaborar y
    responder
  • Inteligencia: IQ menor de 70
  • Memoria: déficit tanto a corto como
    largo plazo
  • Lenguaje
  • Sociabilidad: “cariñosos”, “agresivos”




Características Clínicas
Porcentaje de                                 Porcentaje de
Características                                 Características
                                aparición                                     Aparición

Retraso mental                  100%            Microdoncia total o parcial   60%

Retraso crecimiento             100%            Puente nasal deprimido        60%

Dermatoglifos atípicos          90%             Clinodactilia en el 5º dedo   52%

Diastasis de músculos
                                80%             Hernia umbilical              51%
abdominales

Hiperlaxitud ligamentosa        80%             Cuello corto                  50%

Braquicefalia                   75%             Manos cortas                  50%

Hendidura palpebral             75%             Hipotonía                     80%

Extremidades cortas             70%             Cardiopatía congénita         45%

Paladar ojival                  69%             Pliegue palmar transversal    45%

Oreja redonda de implatancion
                                60%             macroglosia                   43%
baja

Estrabismo                      40%             Manchas de Brushfield         35%

Genitales Hipotróficos          75%             Pliegue epicantico            42%
•Paladar ojival
Paladar elevado y estrecho que dificulta la respiración
nasal y empeora los síntomas de las vegetaciones.
• Amniocentesis: Es un proceso que se realiza entre las 12 y 20
    semanas de gestación, que consiste en extraer líquido
    amniótico para cultivar las células y hacer el análisis
    enzimático. Con esto se registra si existe alguna aberración
    como la Trisomía 21. Supone un riesgo, ya que necesita de
    anestesia local y la inserción de una aguja en el vientre.




Diagnostico
• Amniocentesis
  • Análisis Alfa: Esta prueba se realiza entre las 15 y 20 semanas
    de gestación y alcanza hasta un 60% de acierto. Es una
    medición de la proteína alfa, sus niveles bajos van asociados
    con anomalías cromosómicas como la del Síndrome de Down.




Diagnóstico
• Amniocentesis
  • Análisis Alfa
  • Biopsia de vellosidades: Se practica entre las 8 y las 20
    semanas de gestación y tiene un 99% de efectividad pero con
    riesgo de aborto, ya que se extrae un tejido de la placenta o del
    cordón umbilical.




Diagnóstico
•   Amniocentesis:
  •   Análisis Alfa
  •   Biopsia de vellosidades
  •   Ecografía: Se realiza mediante el ultrasonido, ya que éste
      puede mostrar malformaciones o anomalías características del
      Síndrome de Down cuando se observa el feto.




Diagnóstico
•   Amniocentesis
  •   Análisis Alfa
  •   Biopsia de vellosidades
  •   Ecografía
  •   Tamizaje previo al embarazo: Es una prueba de cariotipos
      sencilla y económica, pero puede arrojar resultados falsos,
      positivos o negativos y se hace con el fin de conocer si la
      madre o el padre puede ser portador de la Trisomía 21.




Diagnóstico
• Atención Temprana
  • Estimulación importante en los primeros 6 años de vida
  • Mecanismos de aprendizaje y de comportamiento




Tratamiento y/o Terapia
• Los medicamentos usados ​para tratar el Síndrome de
  Down
  • Se pueden usar medicamentos para tratar ciertas afecciones
    que se producen en un individuo con síndrome de Down. En
    este punto, sin embargo, no existe ningún medicamento que
    pueda curar el trastorno.




Tratamiento y/o Terapia
• Los tratamientos quirúrgicos para el síndrome de
  Down
    •   La tetralogía de Fallot
    •   Ductus arterioso persistente
    •   Defecto septal atrial
    •   Defecto septal ventricular.
    •   Cataratas




Tratamiento y/o Terapia
• El tratamiento para el síndrome de Down:
  Asesoramiento y Apoyo
  • Orientación para los padres y las personas con síndrome de
    Down




Tratamiento y/o Terapia
• 60 años
               • Umbral al dolor bajo y no
                 saben describir sus
                 sensaciones
               • Envejecen 20 años antes
                 que una persona normal
               • Alzheimer: 45 años




Expectativa de Vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Cri du chat
Cri du chatCri du chat
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Quique Cortinez
 
Cromosoma 18
Cromosoma 18 Cromosoma 18
Cromosoma 18
SAMANTHA Lopez
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
diana estacio
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
sindrome down
sindrome downsindrome down
sindrome down
kiarananny
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
Aislyn Cruz
 
Presbiacusia.pptx
Presbiacusia.pptxPresbiacusia.pptx
Presbiacusia.pptx
JacquelineRios19
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
Kathestevez
 
Presentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de DigeorgePresentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de Digeorge
Lindsay Aguilar
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Gustavo Delgado Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18
 
Cri du chat
Cri du chatCri du chat
Cri du chat
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Cromosoma 18
Cromosoma 18 Cromosoma 18
Cromosoma 18
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
sindrome down
sindrome downsindrome down
sindrome down
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
Sindrome de west
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
Presbiacusia.pptx
Presbiacusia.pptxPresbiacusia.pptx
Presbiacusia.pptx
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
 
Presentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de DigeorgePresentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de Digeorge
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 

Similar a Síndrome de down

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Hugo Pinto
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
Pekke Mata Vázquez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
Lauriano Gonzalez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
Lauriano Gonzalez
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humanasimon
 
Talla baja por turner y shox
Talla baja por turner y shoxTalla baja por turner y shox
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdfSindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Silvia506564
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
ssuser821ce11
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Jamil Ramón
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
Paul Quintanilla
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
Universidad nacional de cordoba
 
Genética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucomaGenética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucomaMarvin Barahona
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteAlejandra Luna
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Krisnny Melo
 
Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Blogembrio
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
MariaJosCordoba
 

Similar a Síndrome de down (20)

Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Talla baja por turner y shox
Talla baja por turner y shoxTalla baja por turner y shox
Talla baja por turner y shox
 
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdfSindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
 
Genética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucomaGenética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucoma
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominante
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 

Más de Alee Delat

Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis Alee Delat
 
Traumatismo Craneoencefálico
Traumatismo CraneoencefálicoTraumatismo Craneoencefálico
Traumatismo Craneoencefálico
Alee Delat
 
Control prenatal y trabajo de parto alejandra
Control prenatal y trabajo de parto alejandraControl prenatal y trabajo de parto alejandra
Control prenatal y trabajo de parto alejandraAlee Delat
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alee Delat
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaAlee Delat
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadAlee Delat
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
FenilcetonuriaAlee Delat
 
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaqTrastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaqAlee Delat
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia Alee Delat
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaAlee Delat
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complementoAlee Delat
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscularAlee Delat
 
Exploracion mamaria
Exploracion mamaria Exploracion mamaria
Exploracion mamaria Alee Delat
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
InmunoglobulinasAlee Delat
 
Corteza motora
Corteza motoraCorteza motora
Corteza motoraAlee Delat
 

Más de Alee Delat (20)

Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
Traumatismo Craneoencefálico
Traumatismo CraneoencefálicoTraumatismo Craneoencefálico
Traumatismo Craneoencefálico
 
Control prenatal y trabajo de parto alejandra
Control prenatal y trabajo de parto alejandraControl prenatal y trabajo de parto alejandra
Control prenatal y trabajo de parto alejandra
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugía
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
John snow
John snowJohn snow
John snow
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaqTrastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugía
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Fatty liver
Fatty liverFatty liver
Fatty liver
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Exploracion mamaria
Exploracion mamaria Exploracion mamaria
Exploracion mamaria
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Corteza motora
Corteza motoraCorteza motora
Corteza motora
 

Síndrome de down

  • 1. Materia: Genética Profesor: Carlos Alonso Muñoz Síndrome de Down Alejandra Aguirre De la torre Daniel Galván Conejo Michelle Alexis Meneses García
  • 2. Definición • Aspecto Histórico • Etiología • Genotipo • Frecuencia • Características Clínicas • Diagnostico • Terapia y/o tratamiento • Expectativa De Vida Temas a revisar
  • 3. • Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del par 21, por lo que se le denomina Trisomía 21. • Es la causa más común de discapacidad psíquica congénita y es una de las pocas aneuplodias (cambios en el número de cromosomas) que son compatibles con la vida. Definición
  • 4. Etienne Esquirol Martin Duncan 1886 John Langdon Haydon • Niña de cabeza pequeña, Down 1838 redondeada, con ojos • Grupo de pacientes con achinados, que dejaba colgar • cretinismo la lengua y apenas características similares • Tuberculosis pronunciaba pocas palabras” Jerome Leujene 1961 • Alteración en el par • Síndrome de Down 21 Aspecto Historico
  • 5. • presencia de 47 cromosomas en las células, en lugar de los 23 pares que tiene una persona normal, el cromosoma de más (Trisomìa) se localiza en el par 21 Etiología
  • 6. • Factores hereditarios. • Factores externos: • Procesos infecciosos • La exposición a radiaciones • Algunos agentes químicos • La relación entre algunos desórdenes tiroideos en las madres. • Relación entre el síndrome y un índice elevado de inmunoglobulina y de tiroglobulina en la sangre de la madre. • Deficiencias vitamínicas. Etiología
  • 7. • La edad de la madre: en la tabla se muestra el riesgo respecto a la edad materna Etiología
  • 8. • Trisomía libre • Translocación • Mosaicismo Genotipo
  • 9. • 47, XX,+21 o 47, XY,+21 • 95% Trisomía Libre
  • 10. • 46, XY, der(14;21)(q10;q10), +21 • 3% Translocación
  • 12. • La incidencia global del síndrome es uno de cada 600- 700 niños nacidos vivos, variando en función de la edad de la madre • En México según datos de la INEGI en el 2009, uno de cada 700 niños nace con esta afección. Se calcula que aproximadamente existen 250,000 personas con Síndrome de Down. Frecuencia
  • 13. • Las hendiduras de los ojos oblicuas. • La base de la nariz aplanada. • Un pliegue en el ángulo interno del ojo. • Un solo pliegue en la palma de la mano, que la atraviesa. • Las manos y dedos cortos (pies y manos). • La lengua grande y boca pequeña. • Las orejas pequeñas. • La base del cráneo aplanada. • El cuello corto y ancho. • Una talla corta. Características Clínicas
  • 14. • Hipotonía muscular generalizada • Malformaciones cardiacas. • Malformaciones gastrointestinales. • Infecciones de repetición. • Apneas obstructivas del sueño. • Anormalidades en el funcionamiento de la glándula tiroides. • Miopía, hipermetropía y cataratas. • Déficit de audición Características Clínicas
  • 15. • Carácter y personalidad • Escasa iniciativa. • Menor capacidad para inhibirse. • Tendencia a la persistencia de las conductas y resistencia al cambio. • Baja capacidad de respuesta y de reacción frente al ambiente. • Constancia, tenacidad, puntualidad • Deficit de atención • Torpeza motora Características Clínicas
  • 16. • Características Cognitivas • Lentitud para procesar y codificar información • Dificultad para interpretar, elaborar y responder • Inteligencia: IQ menor de 70 • Memoria: déficit tanto a corto como largo plazo • Lenguaje • Sociabilidad: “cariñosos”, “agresivos” Características Clínicas
  • 17. Porcentaje de Porcentaje de Características Características aparición Aparición Retraso mental 100% Microdoncia total o parcial 60% Retraso crecimiento 100% Puente nasal deprimido 60% Dermatoglifos atípicos 90% Clinodactilia en el 5º dedo 52% Diastasis de músculos 80% Hernia umbilical 51% abdominales Hiperlaxitud ligamentosa 80% Cuello corto 50% Braquicefalia 75% Manos cortas 50% Hendidura palpebral 75% Hipotonía 80% Extremidades cortas 70% Cardiopatía congénita 45% Paladar ojival 69% Pliegue palmar transversal 45% Oreja redonda de implatancion 60% macroglosia 43% baja Estrabismo 40% Manchas de Brushfield 35% Genitales Hipotróficos 75% Pliegue epicantico 42%
  • 18. •Paladar ojival Paladar elevado y estrecho que dificulta la respiración nasal y empeora los síntomas de las vegetaciones.
  • 19. • Amniocentesis: Es un proceso que se realiza entre las 12 y 20 semanas de gestación, que consiste en extraer líquido amniótico para cultivar las células y hacer el análisis enzimático. Con esto se registra si existe alguna aberración como la Trisomía 21. Supone un riesgo, ya que necesita de anestesia local y la inserción de una aguja en el vientre. Diagnostico
  • 20. • Amniocentesis • Análisis Alfa: Esta prueba se realiza entre las 15 y 20 semanas de gestación y alcanza hasta un 60% de acierto. Es una medición de la proteína alfa, sus niveles bajos van asociados con anomalías cromosómicas como la del Síndrome de Down. Diagnóstico
  • 21. • Amniocentesis • Análisis Alfa • Biopsia de vellosidades: Se practica entre las 8 y las 20 semanas de gestación y tiene un 99% de efectividad pero con riesgo de aborto, ya que se extrae un tejido de la placenta o del cordón umbilical. Diagnóstico
  • 22. Amniocentesis: • Análisis Alfa • Biopsia de vellosidades • Ecografía: Se realiza mediante el ultrasonido, ya que éste puede mostrar malformaciones o anomalías características del Síndrome de Down cuando se observa el feto. Diagnóstico
  • 23. Amniocentesis • Análisis Alfa • Biopsia de vellosidades • Ecografía • Tamizaje previo al embarazo: Es una prueba de cariotipos sencilla y económica, pero puede arrojar resultados falsos, positivos o negativos y se hace con el fin de conocer si la madre o el padre puede ser portador de la Trisomía 21. Diagnóstico
  • 24. • Atención Temprana • Estimulación importante en los primeros 6 años de vida • Mecanismos de aprendizaje y de comportamiento Tratamiento y/o Terapia
  • 25. • Los medicamentos usados ​para tratar el Síndrome de Down • Se pueden usar medicamentos para tratar ciertas afecciones que se producen en un individuo con síndrome de Down. En este punto, sin embargo, no existe ningún medicamento que pueda curar el trastorno. Tratamiento y/o Terapia
  • 26. • Los tratamientos quirúrgicos para el síndrome de Down • La tetralogía de Fallot • Ductus arterioso persistente • Defecto septal atrial • Defecto septal ventricular. • Cataratas Tratamiento y/o Terapia
  • 27. • El tratamiento para el síndrome de Down: Asesoramiento y Apoyo • Orientación para los padres y las personas con síndrome de Down Tratamiento y/o Terapia
  • 28. • 60 años • Umbral al dolor bajo y no saben describir sus sensaciones • Envejecen 20 años antes que una persona normal • Alzheimer: 45 años Expectativa de Vida