SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
INCONTINENCIA URINARIA
Es la pérdidainvoluntariade orinaque provocamolestiasal paciente.
Pluripatología(neurológica,urológica,osteoarticular),el deteriorofuncional (físicoy/omental) yla
polifarmacia.
Repercusiones
Clasificación según el mecanismo fisiopatológico:
• Incontinenciade urgencia(nocontrolable)
• Incontinenciaporhiperactividadvesical (fallaenlafuncióndel esfínter):en patología
neurológica,patologíavesical ylaobstrucciónal tracto urinarioinferior.
1. Incontinencia de esfuerzo
Incontinencia mixta (urgencia con esfuerzo
2. Incontinenciafuncional
- Demenciaoincapacidadfísicasevera
3. Incontinenciapor rebosamiento
Por obstruccióndel tractourinariode salida(hipertrofia prostática,estenosisuretral) yla
alteracióncontráctil vesical (lesionesmedulares)
Etiologia:
 Infecciondel tractogenitourinario.
 Uretritis/vaginitis.
 Accidente cerebrovascular.
 Fecalomas.
 Sobrecargade volumen.
 Patologíaspsiquiatricas.
 Medicamentos:
Tratamiento:
• Evitar consumo de bebidas alcohólicas o con contenido de cafeína.
• Reducir el consumo de líquidos antes de salir y en horas de la tarde.
• Aseo periódico y lubricación de la piel del área genital.
• Controlar el uso de fármacos.
• Uso de protectores o pañales según la perdida de orina.
Terapias Especificas:
• Entrenamientovesical
• Horario miccional
• Ejerciciosde Kegel
Tratamiento farmacológico
Actualmente esta dirigidoal manejode la incontinenciade urgencia.
• Oxibutinina
• Desmopresina
• Antidepresivostricíclicos
• Bloqueadoresalfaadrenérgicos
• Estrógenos
• Calcioantagonistas
DEMENCIA
Es una de las enfermedadesmástemidasycaras de la sociedad.
Mas > 75 años, siendoundiagnósticodifícil,sobretodoal inicio.
Caracterizadoporun deterioroprogresivode lashabilidadesintelectuales.
Diagnostico
- Deteriorode lamemoria:aprendizaje - recuerdo.Afasia,apraxia.
- Trastornopara ejecutaracciones:planificar,organizar.
- Trastornosde comportamiento.
- Agitaciónyagresividad.
- Depresión.
- Psicosis
Tipos:
 DemenciasReversiblesoParcialmente Irreversibles
 DemenciasIrreverisbles
DemenciasReversibles:
< 20% de todaslas causas de demencia.
Causas:
 TrastornosMetabólicos.
 Traumatismos
 Toxinas:Alcoholismo,metalespesados,venenosorgánicos.
 Infecciones.
 Trastornosautoinmunitarios:Vasculitisdel SNC,Arteritistemporal,LES,Esclerosis
múltiple.
 Trastornosde lanutrición
 Trastornospsiquiátricos
 Hidrocefalia.
 Fármacos: Antidepresivos,somníferos,antihistamínicosyfármacosparaaliviar
incontinenciaurinaria.
 Segúnmuchosinvestigadores: 10mgde doxepina(antidepresivo),4mgde difenhidramina
(uninductordel sueño) o5 mg de oxibutinina(medicamentoparalaincontinencia
urinaria),durante másde tresaños,corren un mayorriesgode padecerdemencia.
Clinica en etapas:
 ETAPA 1: Pérdidade memoria,fallade adquisiciónde nuevosconocimientos,comienzaa
afectarel trabajo.
 ETAPA 2: Dura 2 a 10 años,alteradaslamemoriareciente ylaremota,haydesorientación
espacial,presentandificultadparareconocer,afasia,déficitenlacomprensión,puede
haberagitación.
 ETAPA 3: Desde 12 años,funcionesintelectualesseveramente deterioradas,noreconoce,
aparece ecolalia,palilalia,rigidezenextremidades,inmovilidad,dificultadenladeglución,
incontinenciaurinariayfecal.
Tratamiento:
CombatirlosradicaleslibresconOmegas3y 6, para erradicarlosprocesosoxidativos,juntocon
lasVitaminasB.
VitaminaC:provee de oxígenoal organismoyesel mejorantioxidantenatural juntoconla
VitaminaE,los carotenos,zincy selenio.
GinkgoBiloba:mejorael aporte de sangre al cerebroaumentala velocidadalaque se transmite la
informaciónentre lascélulasnerviosasenlosmomentosde alerta.
ANSIEDAD EN ADULTOS MAYORES
 Síntoma frecuente acompañanteendiversoscuadrosclínicos(médicosypsiquiátricos)
 Frecuentemente noesidentificada(noesexplorada,se acompañade somatizacionesose
le de mas importanciaa lossíntomasdepresivos)
 AnsiedadenAdultosMayores
 La ansiedadaumentalamortalidad
 Disminuye lacalidadde vida
 Generaagotamiento
 Agrava loscuadrosdepresivosyaumentael riesgode suicidio
 Interfiere conlaactividadsocial e interpersonal
Epidemiología
 Es mas frecuente comosíntomaque comotrastorno
 Prevalenciaglobal:1-18.6%
 Mujeres> 65 años: 10-12% y hombres>65 años:5-6%
 Fobiatrastornomas frecuente:10%; mujer2:1 hombre.
 Agorafobia(lamasfrecuente):7.8%
 Fobiasimple:2.1%;suele teneriniciotemprano
 Fobiasocial:1.3%
FORMAS CLÍNICAS
Trastorno de ansiedadgeneralizada.
 Se caracteriza por ansiedadanticipatoria,hipervigilancia,tensiónemocional ytemores
excesivos.
 Se asocia al menoscon seisde lossiguientessíntomas:temblor,desasosiego,tensión
muscular,fatiga(tensión motora) disnea,taquicardia,sudoración,sequedad de boca,mareos,
tiritona,disfagia,insomnio,dificultadde concentración,irritabilidad(hipervigilancia).
Trastorno fóbico
 Temorpersistente haciaunobjeto,situaciónoactividad.
 La masfrecuente enel ancianoeslaagarofobia,peroyase suele presentarenedades
previasysimplemente se agudiza.
 La fobiasocial espersistente enel ancianoporcausasfísicas(temblor) opsíquicas,con
maniobrasde evitación(demencias).
Trastorno obsesivocompulsivo
 Obsesionesrecurrentes(enideas,impulsosoinclusoimágenes) de entidadsuficiente
como para interferirlarutinaolasrelacioneslaboralesosocialesdel individuo.
 Quizásla ideaciónobsesivareligiosasealamásfrecuente enancianos.
Trastorno de estrés post-traumático
 Es idénticoal de otras edades,yexistenmuypocosdatosenedadesavanzadas.
Trastorno de ansiedaden relacióncon enfermedad médica
 En geriatría,la ansiedadpuede serel síntomaúnicode enfermedadmédicaocarencia
nutricional.
Manifestacionesfísicas
-Taquicardiay palpitaciones
-Hiperventilación,sensaciónde faltade aire
-Hiperhidrosis
-Poliuria,polidipsia,polaquiuria
-Alteracionesdel sueño,Sensaciónde fatiga.
-Tosseca
-Cefaleas
- Mareo y sensaciónde desvanecimiento
Manifestacionespsíquicas
-Despersonalizaciónydesrealización
-Sensaciónde peligroinminente,temoresvagose injustificados
-Miedoa perderel juiciooel control de losactos
-Sensaciónde pérdidade memoria
-Tensiónmotorae inquietud
- Inseguridad
EnfermedadesMédicasAsociadascon Ansiedad
Diagnóstico
 Historiaclínicay exploraciónpsicopatológicaantecedentespersonalesy/ofamiliares
 Exploraciónfísica
 Exploracionescomplementaria:electrolítiosséricos,ECG,PFT,curva de glucemia,yB12
 Escalas de ansiedad:HARS,escalade ansiedadde Zung,Inventariode ansiedadde Beck,
Escala de Covi
 El DSM-IVes una herramientaque describe el funcionamientodel paciente en5«ejes»:
 Eje I: Se describe el trastornopsiquiátricoprincipal.(depresivo, demencia,fobias).
 Eje II: Se especificasi hayalgúntrastornode personalidadoretrasomental (trastornode
personalidadlimítrofe,retrasomental moderado).
 Eje III: Se especificanotrasafeccionesmédicasque puedepresentarel paciente.
 Eje IV: Se describentensionespsicosocialesenlavidadel paciente(desempleo,problemas
conyugales,duelo).
 Eje V: Se evalúael funcionamientoglobal del paciente (psicológico,social yocupacional).
Tratamiento no Farmacológico
 Medidaspsicoterapéuticasyajustes psicosociales
 Técnicascognoscitivasyde autocontrol (pensamientosdistorsionadosycreencias
irracionalesque llevanainadecuadainterpretaciónde larealidad)
 Técnicasde exposición
Tratamiento Farmacológico
Ansiedadgeneralizada:
— Escitalopram.
— Venlafaxinamásterapiasconductualesde relajación.
— Paroxetina.
Angustiay pánico:
— Escitalopramuotro ISRSasociadoa unabenzodiacepinalasdosotres primerassemanas.
Otrasfobias:
— Terapiade exposiciónysi no bastaISRS.
Estréspostraumatico:
— Mirtazapinau otroISRS.
— Noutilizarbenzodiacepinas.
DEPRESIÓN
 Estado mental caracterizadopor sentimientosde tristeza,soledad,bajaautoestimay
auto-reproches.
 Puede presentarsecon:retrasopsicomotrizoagitación,aislamientode lasrelaciones
interpersonalesysíntomasvegetativos(insomnioyanorexia).
 El términose refiere aunestadoo trastornodel ánimo.
Epidemiología
 Prevalencia>65 años:1.4% enmujeresy0.4% enhombres.
 2% tiene untrastornodistímico.
 4% tiene untrastornoadaptativo con estadode ánimodeprimido.
 15% tiene síntomasdepresivosque nocumple concriteriosdiagnósticosparaTDM.
Características de la depresiónenel anciano
 Escasa expresividadde latristeza.
 Tendenciaal retiroyaislamiento.
 Expresiónenformasde quejassomáticas.
 Mayor frecuenciade síntomaspsicóticos.Delirio.
 Posiblestrastornosde conducta.Irritabilidad.
 Presenciade comorbilidad.Pluripatología.
 Enfermedadcerebrovascularfrecuente.
 Presenciade polifarmacia.
Fármacos Asociadosa las Depresión
 Antiinflamatorios
 Antibióticos
 Antihipertensivos
 Antiparkinsónicos
 Antipsicóticos
 Sustanciasde abuso
 Hormonas
 Medicamentoscardiológicos
 Corticoesteroides
 Quimioterapéuticos
 Supresoresdel apetito
 Tranquilizantese hipnóticossedantes
 Anfetaminasy otrosestimulantesdel SNC
 AntagonistasH2
 Anticonvulsivantes
 Cafeína
 Etanol
EnfermedadesAsociadasa la Depresión
Factores de riesgo
 Esta asociadaal sexofemenino
 Personasseparadasodivorciadas
 Nivel socioeconómicobajo
 Sinapoyosocial
 Haber vivido acontecimientosrecientesinesperados.
 Discapacidadcomoconsecuenciadel estadode salud.
Factores de Riesgo de Suicidio
— Déficitvisual.
— Peorautopercepciónde suestadode salud.
— Mala calidadde sueño.
— Limitaciónfuncional.
— Soledadycarenciade apoyosocial.
— Sexovarón,raza blanca.Viudedad.
— Enfermedadesneurológicasincapacitantes.
— Enfermedadesoncológicas.
— Intentosde suicidiosprevios
Diagnostico
 HISTORIA CLINICA:App,examenfísico,pruebascomplementarias
Escalas
 Escala de Hamiltonpara laDepresión.
 Escala Autoaplicadade Zung.
 Escala de Depresiónde Montgomeri-Asberg.
 Escala Geriátricade Depresiónde Yesavage.
 Escala Geriátricade Depresiónde Yesavage.
Dx Diferencial entre Depresióny Demencia
Tratamiento
 Los Inhibidoresde larecaptaciónde serotonina(ISRS):fluvoxamina,fluoxetina,sertralina,
paroxetina,citalopramyescitalopram.
 Todosrequierenunaúnicadosisdiaria,exceptolafluvoxamina.
 Los antidepresivostricíclicos(nortriptilina)efectoscardiovasculares.
 La mirtazapinaefectohipnótico.Lafluoxetina.Tiene unbuenperfil de seguridady
tolerabilidad.(precauciónenhipertensos).
 La venlafaxinaensuformaretard (inhibidorselectivode larecapataciónde serotoninay
noradrenalina).Tiene unaimportanteactividadantidepresivaycon dosisaltaspodría ser
causa de aumentode la tensiónsistólicaypuede serútil cuandoexistenpatologíasálgicas
de base.
Psicoterapia…..Psicoterapiaindividual ogrupal (familiar)…….Psicoterapiade apoyo.
ESTREÑIMIENTO
 No esuna enfermedad(síntoma)
 Definirloesdifícil,tantoporlasubjetividadcomoporloque se entiendeporritmo
deposicionalnormal.
 Es la evacuaciónde hecesexcesivamentesecasyescasas.
Prevalencia
Etiología
Estreñimientocrónicoidiopático
 Es el más frecuente,nose identificarcausaorgánica.
Se presenta:
 Inercia colónica:
 Disminución de la percepción rectal: perdida de la sensibilidadrectal (nosiente el deseode
defecar)
Pruebas Diagnósticas----------Historiaclínica
Qué hacer ante la sospechade unalesiónorgánica?
 Analítica
 Radiología
 Endoscopia:colonoscopia,rectosigmoidoscopia.
 Tránsito colónico
 Manometría rectal: Valoraesfínteranal (internoyexterno),ladistensibilidadrectal yla
sensibilidadanorrectal.
Complicacionesdel estreñimiento
 Impactaciónfecal (fecaloma)
 Clínicamente se caracterizapordolorde características cólicasenhipogastrioypuede
aparecerdiarreaparadójica.
 En las radiografíassimplesde abdomen
 En losantecedentesde estospacientes se haencontradolatoma de laxantesconbastante
frecuencia.
 En ocasionesesnecesarioel tratamientoquirúrgicoparaladesimpactación
 Complicacionesdel estreñimiento
 Úlcerascolónicas:por necrosisde laparedcolónicadebidoala presiónde lamasa fecal
inmóvil.(pequeñarectorragiaque suele llevaral diagnóstico.
 Fisuraanal:por el esfuerzorealizadosparaladefecación.
 Prolapsode lamucosa anal.
 Hernias,comoconsecuenciade loscontinuosaumentosde lapresiónintraabdominal.
 Alteracionescirculatorias(hemorroidesinternasyexternas)
 Vólvulode colon,enespecial enlaregiónsigmoidea.
TRATAMIENTO
Tratamientono farmacológico
 Tratamientodietético:Unadietarica enfibrava asociadaa un aumentoenla frecuenciayen
el pesode las deposiciones.
 La fibraactúa aumentandolamasafecal,porproliferaciónbacteriana,vegetal (de 10a 60
g/día) y suficienteslíquidos(1-2litros/día)
 Ejercicio
 Hidratosde carbono de origenvegetal que nosonabsorbidosporel intestinohumano,salvo
enmínimascantidades;enpacientescon estreñimientocrónicoidiopático.
 La adiciónde salvadoala dieta20 a 30 g diariosaumentael volumenydisminuye la
consistenciade lasheces,alavezque acelerael tiempode tránsitointestinal.
Educación
 Es fundamental educaral paciente paraque adquieraorecupere el hábitode defecarcon
regularidad,aserposible todoslosdías.
 La posicióncorrectaa lahora de defecaresconlos piessobre elevados,yaque esta
posturaes másfisiológicayfavorece el vaciadodel recto.
Tratamientofarmacológico-------------Indicaciones:
 Estreñimientoidiopáticoenel que soninsuficienteslasmedidasnofarmacológicas.
 Atonía colónica.
 Paciente condolorenel acto de ladefecación.
 Alteracionesde lamotilidadsecundaria afármacos.
 Los que debenevitaresfuerzodefecatorio(cardiópatas,hipertensos).
 Si con las medidasanterioresnofuerasuficiente,se pasaríaa utilizarlaxantes
hiperosmolares(lactilol ylactulosa) Se absorbenpocoy con lentitud;porsuspropiedades
osmóticas,retienenaguayelectrolitosenlaluzintestinal.
 La lactulosa(Duphalac®)esmetabolizadaporlasbacteriascolónicas,que liberanácidos
grasos,disminuyenel pHdel colonyaumentansuperistaltismo.
 Los laxanteslubricantes(glicerina,supositoriode glicerina) facilitanel pasode lashecesy
disminuyenlaabsorción colónicadel agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Marcia Aldaz
 
Dolor de espalda crónico
Dolor de espalda crónicoDolor de espalda crónico
Dolor de espalda crónico
docenciaaltopalancia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
AnaLfs
 
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
AnaLfs
 
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Innovares Capacitación
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Fabiola Ruby Calderon
 
Astenia y adinamia
Astenia y adinamiaAstenia y adinamia
Astenia y adinamia
Alex Niño
 
www.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.comwww.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.com
Juliana Maggioni
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
docenciaaltopalancia
 
Sindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofacialesSindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofaciales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Sindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergessSindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergess
Mi rincón de Medicina
 
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianossindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
cerebrodeiguana
 

La actualidad más candente (13)

Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
 
Dolor de espalda crónico
Dolor de espalda crónicoDolor de espalda crónico
Dolor de espalda crónico
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
 
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
 
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Astenia y adinamia
Astenia y adinamiaAstenia y adinamia
Astenia y adinamia
 
www.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.comwww.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.com
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
 
Sindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofacialesSindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofaciales
 
Sindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergessSindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergess
 
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianossindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
 

Destacado

Rave EDC Essential for Data Managers
Rave EDC Essential for Data ManagersRave EDC Essential for Data Managers
Rave EDC Essential for Data Managers
LAXMA REDDY GOGI REDDY
 
September 20
September 20September 20
September 20
Joel Brooks
 
Presentacion pilar
Presentacion pilarPresentacion pilar
Presentacion pilar
pil1988
 
Irati
IratiIrati
подвиги покрышкина
подвиги покрышкинаподвиги покрышкина
подвиги покрышкинаstreevgeniya
 
Cover Letter
Cover LetterCover Letter
Cover Letter
Addy Wolbaum
 
Mezuzah scrolls gallery 3t
Mezuzah scrolls gallery 3tMezuzah scrolls gallery 3t
Mezuzah scrolls gallery 3t
Mezuzah Scrolls
 
Bailey=kassidy
Bailey=kassidyBailey=kassidy
Bailey=kassidy
MESTechDE
 
Google analytics acquisition report - Mahesh Gangurde
Google analytics acquisition report - Mahesh GangurdeGoogle analytics acquisition report - Mahesh Gangurde
Google analytics acquisition report - Mahesh Gangurde
Mahesh Gangurde
 
Krion PPT
Krion PPTKrion PPT
Krion PPT
Rajesh Biswas
 
NRI SERVICES
NRI SERVICESNRI SERVICES
NRI SERVICES
Rahul Mishra
 

Destacado (11)

Rave EDC Essential for Data Managers
Rave EDC Essential for Data ManagersRave EDC Essential for Data Managers
Rave EDC Essential for Data Managers
 
September 20
September 20September 20
September 20
 
Presentacion pilar
Presentacion pilarPresentacion pilar
Presentacion pilar
 
Irati
IratiIrati
Irati
 
подвиги покрышкина
подвиги покрышкинаподвиги покрышкина
подвиги покрышкина
 
Cover Letter
Cover LetterCover Letter
Cover Letter
 
Mezuzah scrolls gallery 3t
Mezuzah scrolls gallery 3tMezuzah scrolls gallery 3t
Mezuzah scrolls gallery 3t
 
Bailey=kassidy
Bailey=kassidyBailey=kassidy
Bailey=kassidy
 
Google analytics acquisition report - Mahesh Gangurde
Google analytics acquisition report - Mahesh GangurdeGoogle analytics acquisition report - Mahesh Gangurde
Google analytics acquisition report - Mahesh Gangurde
 
Krion PPT
Krion PPTKrion PPT
Krion PPT
 
NRI SERVICES
NRI SERVICESNRI SERVICES
NRI SERVICES
 

Similar a Síndromes geriátricos

Delirio
DelirioDelirio
Exposicion salud mental (1)
Exposicion  salud mental (1)Exposicion  salud mental (1)
Exposicion salud mental (1)
aleydamacal
 
Antipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-finalAntipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-final
Lincoln Mendieta Haro
 
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
nachs15
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
jessica lisbeth
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Vertigo final
Vertigo finalVertigo final
Vertigo final
AracelyCaceresPoma
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
ElizabethRamosSayrit
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
ArancorQx
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
KatherinLino
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
nAyblancO
 
Incontinencias.
Incontinencias.Incontinencias.
Incontinencias.
Alec
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
Eduardo Gazca
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatria
Jonathan Ortega
 
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdfOrtopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
ssuser50d496
 
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdfOrtopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
fenix27
 
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdfOrtopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
ssuser50d496
 
16constipacion 1216203670400043-9
16constipacion 1216203670400043-916constipacion 1216203670400043-9
16constipacion 1216203670400043-9
Mocte Salaiza
 
16 constipacion
16 constipacion16 constipacion
16 constipacion
Mocte Salaiza
 

Similar a Síndromes geriátricos (20)

Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Exposicion salud mental (1)
Exposicion  salud mental (1)Exposicion  salud mental (1)
Exposicion salud mental (1)
 
Antipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-finalAntipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-final
 
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
 
Vertigo final
Vertigo finalVertigo final
Vertigo final
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Incontinencias.
Incontinencias.Incontinencias.
Incontinencias.
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatria
 
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdfOrtopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
 
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdfOrtopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
 
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdfOrtopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
Ortopedia-y-Traumatologia-Basica 86 a 92.pdf
 
16constipacion 1216203670400043-9
16constipacion 1216203670400043-916constipacion 1216203670400043-9
16constipacion 1216203670400043-9
 
16 constipacion
16 constipacion16 constipacion
16 constipacion
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Síndromes geriátricos

  • 1. SÍNDROMES GERIÁTRICOS INCONTINENCIA URINARIA Es la pérdidainvoluntariade orinaque provocamolestiasal paciente. Pluripatología(neurológica,urológica,osteoarticular),el deteriorofuncional (físicoy/omental) yla polifarmacia. Repercusiones Clasificación según el mecanismo fisiopatológico: • Incontinenciade urgencia(nocontrolable) • Incontinenciaporhiperactividadvesical (fallaenlafuncióndel esfínter):en patología neurológica,patologíavesical ylaobstrucciónal tracto urinarioinferior. 1. Incontinencia de esfuerzo Incontinencia mixta (urgencia con esfuerzo 2. Incontinenciafuncional - Demenciaoincapacidadfísicasevera 3. Incontinenciapor rebosamiento Por obstruccióndel tractourinariode salida(hipertrofia prostática,estenosisuretral) yla alteracióncontráctil vesical (lesionesmedulares) Etiologia:  Infecciondel tractogenitourinario.  Uretritis/vaginitis.  Accidente cerebrovascular.  Fecalomas.  Sobrecargade volumen.  Patologíaspsiquiatricas.  Medicamentos:
  • 2. Tratamiento: • Evitar consumo de bebidas alcohólicas o con contenido de cafeína. • Reducir el consumo de líquidos antes de salir y en horas de la tarde. • Aseo periódico y lubricación de la piel del área genital. • Controlar el uso de fármacos. • Uso de protectores o pañales según la perdida de orina. Terapias Especificas: • Entrenamientovesical • Horario miccional • Ejerciciosde Kegel Tratamiento farmacológico Actualmente esta dirigidoal manejode la incontinenciade urgencia. • Oxibutinina • Desmopresina • Antidepresivostricíclicos • Bloqueadoresalfaadrenérgicos • Estrógenos • Calcioantagonistas DEMENCIA Es una de las enfermedadesmástemidasycaras de la sociedad. Mas > 75 años, siendoundiagnósticodifícil,sobretodoal inicio. Caracterizadoporun deterioroprogresivode lashabilidadesintelectuales. Diagnostico - Deteriorode lamemoria:aprendizaje - recuerdo.Afasia,apraxia. - Trastornopara ejecutaracciones:planificar,organizar. - Trastornosde comportamiento. - Agitaciónyagresividad. - Depresión. - Psicosis
  • 3. Tipos:  DemenciasReversiblesoParcialmente Irreversibles  DemenciasIrreverisbles DemenciasReversibles: < 20% de todaslas causas de demencia. Causas:  TrastornosMetabólicos.  Traumatismos  Toxinas:Alcoholismo,metalespesados,venenosorgánicos.  Infecciones.  Trastornosautoinmunitarios:Vasculitisdel SNC,Arteritistemporal,LES,Esclerosis múltiple.  Trastornosde lanutrición  Trastornospsiquiátricos  Hidrocefalia.  Fármacos: Antidepresivos,somníferos,antihistamínicosyfármacosparaaliviar incontinenciaurinaria.  Segúnmuchosinvestigadores: 10mgde doxepina(antidepresivo),4mgde difenhidramina (uninductordel sueño) o5 mg de oxibutinina(medicamentoparalaincontinencia urinaria),durante másde tresaños,corren un mayorriesgode padecerdemencia. Clinica en etapas:  ETAPA 1: Pérdidade memoria,fallade adquisiciónde nuevosconocimientos,comienzaa afectarel trabajo.  ETAPA 2: Dura 2 a 10 años,alteradaslamemoriareciente ylaremota,haydesorientación espacial,presentandificultadparareconocer,afasia,déficitenlacomprensión,puede haberagitación.  ETAPA 3: Desde 12 años,funcionesintelectualesseveramente deterioradas,noreconoce, aparece ecolalia,palilalia,rigidezenextremidades,inmovilidad,dificultadenladeglución, incontinenciaurinariayfecal. Tratamiento: CombatirlosradicaleslibresconOmegas3y 6, para erradicarlosprocesosoxidativos,juntocon lasVitaminasB. VitaminaC:provee de oxígenoal organismoyesel mejorantioxidantenatural juntoconla VitaminaE,los carotenos,zincy selenio. GinkgoBiloba:mejorael aporte de sangre al cerebroaumentala velocidadalaque se transmite la informaciónentre lascélulasnerviosasenlosmomentosde alerta. ANSIEDAD EN ADULTOS MAYORES  Síntoma frecuente acompañanteendiversoscuadrosclínicos(médicosypsiquiátricos)  Frecuentemente noesidentificada(noesexplorada,se acompañade somatizacionesose le de mas importanciaa lossíntomasdepresivos)  AnsiedadenAdultosMayores  La ansiedadaumentalamortalidad  Disminuye lacalidadde vida  Generaagotamiento  Agrava loscuadrosdepresivosyaumentael riesgode suicidio  Interfiere conlaactividadsocial e interpersonal
  • 4. Epidemiología  Es mas frecuente comosíntomaque comotrastorno  Prevalenciaglobal:1-18.6%  Mujeres> 65 años: 10-12% y hombres>65 años:5-6%  Fobiatrastornomas frecuente:10%; mujer2:1 hombre.  Agorafobia(lamasfrecuente):7.8%  Fobiasimple:2.1%;suele teneriniciotemprano  Fobiasocial:1.3% FORMAS CLÍNICAS Trastorno de ansiedadgeneralizada.  Se caracteriza por ansiedadanticipatoria,hipervigilancia,tensiónemocional ytemores excesivos.  Se asocia al menoscon seisde lossiguientessíntomas:temblor,desasosiego,tensión muscular,fatiga(tensión motora) disnea,taquicardia,sudoración,sequedad de boca,mareos, tiritona,disfagia,insomnio,dificultadde concentración,irritabilidad(hipervigilancia). Trastorno fóbico  Temorpersistente haciaunobjeto,situaciónoactividad.  La masfrecuente enel ancianoeslaagarofobia,peroyase suele presentarenedades previasysimplemente se agudiza.  La fobiasocial espersistente enel ancianoporcausasfísicas(temblor) opsíquicas,con maniobrasde evitación(demencias). Trastorno obsesivocompulsivo  Obsesionesrecurrentes(enideas,impulsosoinclusoimágenes) de entidadsuficiente como para interferirlarutinaolasrelacioneslaboralesosocialesdel individuo.  Quizásla ideaciónobsesivareligiosasealamásfrecuente enancianos. Trastorno de estrés post-traumático  Es idénticoal de otras edades,yexistenmuypocosdatosenedadesavanzadas. Trastorno de ansiedaden relacióncon enfermedad médica  En geriatría,la ansiedadpuede serel síntomaúnicode enfermedadmédicaocarencia nutricional. Manifestacionesfísicas -Taquicardiay palpitaciones -Hiperventilación,sensaciónde faltade aire -Hiperhidrosis -Poliuria,polidipsia,polaquiuria -Alteracionesdel sueño,Sensaciónde fatiga. -Tosseca -Cefaleas - Mareo y sensaciónde desvanecimiento
  • 5. Manifestacionespsíquicas -Despersonalizaciónydesrealización -Sensaciónde peligroinminente,temoresvagose injustificados -Miedoa perderel juiciooel control de losactos -Sensaciónde pérdidade memoria -Tensiónmotorae inquietud - Inseguridad EnfermedadesMédicasAsociadascon Ansiedad Diagnóstico  Historiaclínicay exploraciónpsicopatológicaantecedentespersonalesy/ofamiliares  Exploraciónfísica  Exploracionescomplementaria:electrolítiosséricos,ECG,PFT,curva de glucemia,yB12  Escalas de ansiedad:HARS,escalade ansiedadde Zung,Inventariode ansiedadde Beck, Escala de Covi  El DSM-IVes una herramientaque describe el funcionamientodel paciente en5«ejes»:  Eje I: Se describe el trastornopsiquiátricoprincipal.(depresivo, demencia,fobias).  Eje II: Se especificasi hayalgúntrastornode personalidadoretrasomental (trastornode personalidadlimítrofe,retrasomental moderado).  Eje III: Se especificanotrasafeccionesmédicasque puedepresentarel paciente.  Eje IV: Se describentensionespsicosocialesenlavidadel paciente(desempleo,problemas conyugales,duelo).  Eje V: Se evalúael funcionamientoglobal del paciente (psicológico,social yocupacional). Tratamiento no Farmacológico  Medidaspsicoterapéuticasyajustes psicosociales  Técnicascognoscitivasyde autocontrol (pensamientosdistorsionadosycreencias irracionalesque llevanainadecuadainterpretaciónde larealidad)  Técnicasde exposición Tratamiento Farmacológico Ansiedadgeneralizada: — Escitalopram. — Venlafaxinamásterapiasconductualesde relajación. — Paroxetina. Angustiay pánico: — Escitalopramuotro ISRSasociadoa unabenzodiacepinalasdosotres primerassemanas. Otrasfobias: — Terapiade exposiciónysi no bastaISRS.
  • 6. Estréspostraumatico: — Mirtazapinau otroISRS. — Noutilizarbenzodiacepinas. DEPRESIÓN  Estado mental caracterizadopor sentimientosde tristeza,soledad,bajaautoestimay auto-reproches.  Puede presentarsecon:retrasopsicomotrizoagitación,aislamientode lasrelaciones interpersonalesysíntomasvegetativos(insomnioyanorexia).  El términose refiere aunestadoo trastornodel ánimo. Epidemiología  Prevalencia>65 años:1.4% enmujeresy0.4% enhombres.  2% tiene untrastornodistímico.  4% tiene untrastornoadaptativo con estadode ánimodeprimido.  15% tiene síntomasdepresivosque nocumple concriteriosdiagnósticosparaTDM. Características de la depresiónenel anciano  Escasa expresividadde latristeza.  Tendenciaal retiroyaislamiento.  Expresiónenformasde quejassomáticas.  Mayor frecuenciade síntomaspsicóticos.Delirio.  Posiblestrastornosde conducta.Irritabilidad.  Presenciade comorbilidad.Pluripatología.  Enfermedadcerebrovascularfrecuente.  Presenciade polifarmacia. Fármacos Asociadosa las Depresión  Antiinflamatorios  Antibióticos  Antihipertensivos  Antiparkinsónicos  Antipsicóticos  Sustanciasde abuso  Hormonas  Medicamentoscardiológicos  Corticoesteroides  Quimioterapéuticos  Supresoresdel apetito  Tranquilizantese hipnóticossedantes  Anfetaminasy otrosestimulantesdel SNC  AntagonistasH2  Anticonvulsivantes  Cafeína  Etanol
  • 7. EnfermedadesAsociadasa la Depresión Factores de riesgo  Esta asociadaal sexofemenino  Personasseparadasodivorciadas  Nivel socioeconómicobajo  Sinapoyosocial  Haber vivido acontecimientosrecientesinesperados.  Discapacidadcomoconsecuenciadel estadode salud. Factores de Riesgo de Suicidio — Déficitvisual. — Peorautopercepciónde suestadode salud. — Mala calidadde sueño. — Limitaciónfuncional. — Soledadycarenciade apoyosocial. — Sexovarón,raza blanca.Viudedad. — Enfermedadesneurológicasincapacitantes. — Enfermedadesoncológicas. — Intentosde suicidiosprevios Diagnostico  HISTORIA CLINICA:App,examenfísico,pruebascomplementarias Escalas  Escala de Hamiltonpara laDepresión.  Escala Autoaplicadade Zung.  Escala de Depresiónde Montgomeri-Asberg.  Escala Geriátricade Depresiónde Yesavage.  Escala Geriátricade Depresiónde Yesavage.
  • 8. Dx Diferencial entre Depresióny Demencia Tratamiento  Los Inhibidoresde larecaptaciónde serotonina(ISRS):fluvoxamina,fluoxetina,sertralina, paroxetina,citalopramyescitalopram.  Todosrequierenunaúnicadosisdiaria,exceptolafluvoxamina.  Los antidepresivostricíclicos(nortriptilina)efectoscardiovasculares.  La mirtazapinaefectohipnótico.Lafluoxetina.Tiene unbuenperfil de seguridady tolerabilidad.(precauciónenhipertensos).  La venlafaxinaensuformaretard (inhibidorselectivode larecapataciónde serotoninay noradrenalina).Tiene unaimportanteactividadantidepresivaycon dosisaltaspodría ser causa de aumentode la tensiónsistólicaypuede serútil cuandoexistenpatologíasálgicas de base. Psicoterapia…..Psicoterapiaindividual ogrupal (familiar)…….Psicoterapiade apoyo.
  • 9. ESTREÑIMIENTO  No esuna enfermedad(síntoma)  Definirloesdifícil,tantoporlasubjetividadcomoporloque se entiendeporritmo deposicionalnormal.  Es la evacuaciónde hecesexcesivamentesecasyescasas. Prevalencia Etiología Estreñimientocrónicoidiopático  Es el más frecuente,nose identificarcausaorgánica. Se presenta:  Inercia colónica:  Disminución de la percepción rectal: perdida de la sensibilidadrectal (nosiente el deseode defecar) Pruebas Diagnósticas----------Historiaclínica Qué hacer ante la sospechade unalesiónorgánica?  Analítica  Radiología  Endoscopia:colonoscopia,rectosigmoidoscopia.  Tránsito colónico  Manometría rectal: Valoraesfínteranal (internoyexterno),ladistensibilidadrectal yla sensibilidadanorrectal.
  • 10. Complicacionesdel estreñimiento  Impactaciónfecal (fecaloma)  Clínicamente se caracterizapordolorde características cólicasenhipogastrioypuede aparecerdiarreaparadójica.  En las radiografíassimplesde abdomen  En losantecedentesde estospacientes se haencontradolatoma de laxantesconbastante frecuencia.  En ocasionesesnecesarioel tratamientoquirúrgicoparaladesimpactación  Complicacionesdel estreñimiento  Úlcerascolónicas:por necrosisde laparedcolónicadebidoala presiónde lamasa fecal inmóvil.(pequeñarectorragiaque suele llevaral diagnóstico.  Fisuraanal:por el esfuerzorealizadosparaladefecación.  Prolapsode lamucosa anal.  Hernias,comoconsecuenciade loscontinuosaumentosde lapresiónintraabdominal.  Alteracionescirculatorias(hemorroidesinternasyexternas)  Vólvulode colon,enespecial enlaregiónsigmoidea. TRATAMIENTO Tratamientono farmacológico  Tratamientodietético:Unadietarica enfibrava asociadaa un aumentoenla frecuenciayen el pesode las deposiciones.  La fibraactúa aumentandolamasafecal,porproliferaciónbacteriana,vegetal (de 10a 60 g/día) y suficienteslíquidos(1-2litros/día)  Ejercicio  Hidratosde carbono de origenvegetal que nosonabsorbidosporel intestinohumano,salvo enmínimascantidades;enpacientescon estreñimientocrónicoidiopático.  La adiciónde salvadoala dieta20 a 30 g diariosaumentael volumenydisminuye la consistenciade lasheces,alavezque acelerael tiempode tránsitointestinal. Educación  Es fundamental educaral paciente paraque adquieraorecupere el hábitode defecarcon regularidad,aserposible todoslosdías.  La posicióncorrectaa lahora de defecaresconlos piessobre elevados,yaque esta posturaes másfisiológicayfavorece el vaciadodel recto. Tratamientofarmacológico-------------Indicaciones:  Estreñimientoidiopáticoenel que soninsuficienteslasmedidasnofarmacológicas.  Atonía colónica.  Paciente condolorenel acto de ladefecación.  Alteracionesde lamotilidadsecundaria afármacos.  Los que debenevitaresfuerzodefecatorio(cardiópatas,hipertensos).  Si con las medidasanterioresnofuerasuficiente,se pasaríaa utilizarlaxantes hiperosmolares(lactilol ylactulosa) Se absorbenpocoy con lentitud;porsuspropiedades osmóticas,retienenaguayelectrolitosenlaluzintestinal.  La lactulosa(Duphalac®)esmetabolizadaporlasbacteriascolónicas,que liberanácidos grasos,disminuyenel pHdel colonyaumentansuperistaltismo.  Los laxanteslubricantes(glicerina,supositoriode glicerina) facilitanel pasode lashecesy disminuyenlaabsorción colónicadel agua.