SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Medicina Humana
DOCENTE :
DR.VILLANUEVA
PONENTES :
LEÓN JARA,JAN
MENDIETA HARO,LINCOLN
NIÑO DE GUZMÁN C,NATHALI
APOPTOSIS –
TEORIA DEL
NEURODESARROL
LO DE LA
ESQUIZOFRENIA
PONENTE :
LEÓN JARA,JAN
Neurodesarrollo o
neurodegeneración?
Teoría del neurodesarrollo
 Trastorno precoz del desarrollo cerebral
 Causa: genética y ambiental (stress, abuso de
sustancias, adversidades infancia)
 Silente durante la infancia…patente en la
adolescencia y adultez (20´s-madurez funcional)
NEUROIMAGEN Dilatación de ventrículos laterales .
Disminución de sustancia gris
global o cortical
COMPLIC.
OBSTÉTRICAS O
PERINATALES
Hemorragias periventriculares,
hipoxia, ACV Isquémicos. Infec.
Virales.
Teoríadelneurodesarrollo
ALT. GENÉTICAS Proliferación neuronal, migración o
formación de sinapsis (DISC1 o
NRG1)
ALT.
COGNITIVAS
Retraso de los hitos madurativos,
disminución QI, empeoramiento
progresivo de capacidades de
atención, concentración memoria,
lenguaje.
ANOMALÍAS
FÍSICAS
MENORES (1er y
2do trimestre
embarazo)
Menor circunferencia craneal
(retraso crec.), paladar hendido,
velo paladar + alto, orejas de
implantación baja, alteraciones de
los dermatoglifos
NEUROPATOLO
GÍA
Alt. Citoarquitectura del córtex
prefrontal y temporolímbico,
ausencia de gliosis.
ALT.
NEUROQUÍMICA
Déficit proteína reelina.
Teoríaneurodegenerativa
 Proceso patológico activo asociado al curso de la enfermedad,
especialmente en la exacerbación, por neurotoxicidad de la
psicosis aguda.
 Se caracteriza por cambios bioquímicos, pérdida de función
neurológica y deterioro del comportamiento.
 La psicosis surge en la adolescencia tardía o adultez temprana
(18- 25 años) cuando la corteza prefrontal está aún en
desarrollo.
ALTERACIONES
ESTRUCTURALES
Y
CONECTIVIDAD
CEREBRAL
Reducción del lóbulo temporal,
hipocampal, talámica pérdida de sus.
blanca y gris.
Dilatación ventricular.
Gliosis cerebral--> lesiones neuronales
Disminución de la neuroplasticidad
Deterioro en la actividad de las espinas
dendríticas y las sinapsis
ALTERACIONES
QUÍMICAS
DOPAMINA proliferación, migración y
poda neuronal, proc. Stress oxidativo y
excitoxicidad
HIPOFUNCIÓNDE R. NMDA
neurotransmisión del glutamato
GABAÉRGICAdisminución del control
inhibidor que ejerce el GABA sobre las
vías dopaminérgicas
Mecanismo excitotóxico enfermedades
neurodegenerativas (E, EA, CH EP. ELA
apoptosis
 En todo organismo multicelular adulto debe existir
un equilibrio entre la generación o proliferación y la
desaparición o muerte de las células que lo
componen.
 Si hay alteración del equilibrio situaciones
patológicas:
Cáncer (proliferación aumentada)
Enfermedades degenerativas (muerte
celular incrementada)
APOPTOSIS: muerte celular programada
Apoptosis: muerte celular programada
Rutas apoptóticasEtapas de desarrollo :
células en exceso
Sistema nervioso
Apertura de los orificios en el tubo digestivo
Formación de órganos (riñones)
Remodelación de huesos y cartílagos
Eliminación de las áreas interdigitales.
Selección de linfocitos Eliminación de aquellos que reconocen
antígenos propios y de células infectadas o
tumorales por histólisis
Mecanismos de defensa frente a tumores en
que intervienen células (LTc, NK y
Macrófagos).
CV: arritmias paroxísticas en nodo AV o bloqueos o
reentradas en el Haz His, miocardiopatías dilatadas. Vasos:
inestabilidad de placas.
enfermedades neurodegenerativas (disminución de
neuronas): EA (memoria, lenguaje), EP (control y
Situaciones patológicas:
APOPTOSIS
Muerte natural fisiológica, resultando en un mecanismo de
eliminación de células no deseadas, dañadas o
desconocidas y que desempeña un papel protector frente a
posibles enfermedades.
Muertecelular APOPTOSIS
optosis: muerte celular programada. Joaquín Jordán.
Stephen Sthal. Antipsicóticos.
Bibliografía
 Neurodesarrollo o neurodegeneración:
Revisión sobre las teorías de la esquizofrenia.
Oscar Pino et al. Actas Esp Psiquiatría.
2014;42(4):185-95
 ¿Neurodesarrollo o neurodegeneración?
Estado actual. Anna Mané. Psiq Biol. Elsevier.
2013;20(3):35–39.
 Stephen Sthal. Antipsicóticos.
 Apoptosis: muerte celular programada.
Jordán, Joaquín. Vol 22 núm 6 junio 2003
MECANISMO
DE ACCIÓN
ANTIPSICÓTIC
OS
PONENTE :
NIÑO DE GUZMÁN C,NATHALI
BASES FARMACOLOGICAS DE LOS
ANTIPSICÓTICOS
FARMACOCINETICAABSORCION
V. ORAL: BUENA
Cp. Pico a las 2 – 4 hrs.
V.Parenteral:
Cp. Pico a las 30 – 60 min.
DISTRIBUCION
UNIDOA PROTEINAS P.
85 – 90%.
Muy liposolubles a traviesan: barreras y
pasan a leche materna
METABOLISMO
EXCRESION RENAL : 18 – 40 hrs.
FARMACOCINÉTICA DE
LOS ANTIPSICÓTICOS
Esquizofrenia (episodios agudos y mantenimiento)
· Trastornos delirantes
· Episodios maníacos agudos
· Trastorno de la Tourette
· Psicosis inespecíficas
· Depresiones psicóticas (asociados a un antidepresivo)
· Psicosis tóxicas y orgánicas (delirum)
· Enfermedad de Huntington
· Retardo mental (agresividad)
· Trastorno esquizoafectivo
· Autismo
· Hipo crónico intratable (haloperidol)
· Anestesia (Droperidol)
· Trastorno obseso-compulsivo refractario a ISRS
· Trastorno de personalidad limítrofe
· Abuso y dependencia a alcohol y cocaína
· Trastornos comportamentales asociados a las demencias
USOS DE LOS ANTIPSICÓTICOS
FARMACOLOGIA CLINICA DE LOS
ANTIPSICÓTICOS
INDICACIONES PSIQUÍATRICAS
ESQUIZOFRENIA
Los transtornos esquizoafectivos tal vez sean mas similares
a los transtornos afectivos que a la esquizofrenia,no
obstante ,los aspectos psicóticos de la enfermedad
requieren tratamiento con antipsicoticos,que pueden
utilizarse con otros medicamentos como
antidepresivos,litio o acido valproico,suministrado con
benzodiacepinas potentes.
INDICACIONES NO
PSIQUÍATRICAS
FARMACOLOGIA CLINICA DE LOS
ANTIPSICÓTICOS
Proclorperactina y la benzoquilamida son promovidas solo
como antiméticos.
Las fenotiacinas con cadena colaterales mas cortas tienen
una cosiderable acción bloqueadora de los receptores H1 y se
han utilizado para el alivio del prurito.
REACCIONES ADVERSAS DE LOS
ANTIPSICÓTICOS
REACCIONES ADVERSAS DE LOS
ANTIPSICÓTICOS
PONENTE :
MENDIETA HARO,LINCOLN
MECANISMO
DE ACCIÓN
ANTIDEPRESIVOS
TRATAMIENTO DE LA DEPRESION
TRATAMIENTO
PSICOLOGICO
TERAPIA
CONDUCTUAL
TEORIA
NEUROGENICA
TEORIA
MONOAMINERGICA
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
PSICOTERAPIA
INTERPERSONAL
TERAPIA COGNITIVA
V
Los antagonistas del receptor hipofisario
para la “Hormona Liberadora de
Corticotropina” han mostrado actividad
farmacológica antidepresiva
Se ha estudiado el Cortisol como potencial marcador bioquímico para el
diagnóstico de la depresión. Sin embargo, no es útil para este fin por varias
razones:
• la secreción de Cortisol mantiene un ritmo circadiano.
• hay una gran variabilidad interindividual que da lugar a que los valores entre
pacientes y controles se solapen, haciendo inviable su empleo como marcador
bioquímico fiable y reproducible.
FÁRMACOS
ANTIDEPRESIVOS
1. Antidepresivos tricíclicos (ATC)
2. Inhibidor selectivo de la recaptación de
serotonina (ISRS).
3. Inhibidores MAO (IMAO).
ANTIDEPRESIVOS
TRICÍCLICOS
muy lipófilos afinidad por proteínas plasmáticas
Estas dos características, hacen que la
hemodiálisis no pueda eliminarlas en
caso de sobredosis.
Los tricíclicos se administran primero en DOSIS bajas (50 mg) y
luego aumenta gradualmente hasta llegar al rango terapéutico
(200mg).
Al igual que con otros psicofármacos, es
mejor disminuir lentamente la dosis
hasta suprimir el medicamento, que
suspenderlo bruscamente.
Los motivos son prevenir los síntomas
de retirada y detener la reaparición de
síntomas depresivos.
de modo que sea posible reinstaurar
rápidamente las dosis terapéuticas, si
es preciso.
pueden representar en parte un rebote
colinérgico:
• molestias gastrointestinales,
• malestar,
• escalofríos,
•coriza y
• dolor muscular
Los síntomas de retirada
Si aparecen síntomas depresivos durante la disminución de la dosis o
después de suspender el fármaco, es razonable continuar con una
dosis antidepresiva eficaz durante seis meses más, como mínimo
a) profilaxis del cambio de fase
en el tratamiento de la
depresión bipolar y
b) potenciación del efecto del
tricíclicos en pacientes que no
responden.
El litio se combina con los tricíclicos
fundamentalmente en dos situaciones:
Efectos secundarios
Hipotensión ortostática:
Efectos anticolinérgicos:
•boca seca,
• visión borrosa de cerca,
•estreñimiento y
•dificultades para iniciar la
micción.
Toxicidad cardiaca:
•efectos antirrítmicos,
• enlenteciendo la conducción
intracardiaca.
En pacientes ancianos
pueden aparecer
síntomas graves como,
agitación, síndrome
confusional, taquicardia,
íleo paralítico y retención
urinaria
Disfunción sexual: Aumento de peso
ISRS
Los ISRS son considerados antidepresivos modernos y su éxito se
debe fundamentalmente a su perfil de efectos secundarios.
• La ausencia de efectos anticolinérgicos, antihistamínicos,
•antiadrenérgicos,
•cardiotóxicos y
• de aumento de peso,
•escaso potencial letal en sobredosis,
Su dosis varía entre 20 a
80 mg diarios, a excepción
de la sertralina, la cual
varia de 100 a 150 mg
diarios.
la mezcla de ISRS con sales de litio se hace en dos
situaciones:
• tratamiento de depresión aguda en pacientes
bipolares como profilaxis del cambio de fase y
•la potenciación de la respuesta antidepresiva.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios de los ISRS son:
• ansiedad o agitación inicial,
• nauseas y otros síntomas gastrointestinales,
• cefaleas a corto plazo,
•disfunción sexual y
•ocasionalmente apatía a largo plazo
Las alteraciones de la función sexual como: disminución de la
libido y el retraso de la eyaculación o anorgasmia, pueden
afectar a una tercera parte o incluso más de los pacientes en
tratamiento con ISRS.
IMAO
Existen dos fármacos característicos de los IMAO estos
son:
• la Fenelzina y
•la tranilcipromina.
La Fenelzina es un derivado hidracínico y un inhibidor
irreversible de la MAO,
 mientras que la tranilcipromina inhibe la MAO de
forma reversible, punto que será abordado después.
El efecto antidepresivo con los IMAO aparece de 2-4 semanas
aproximadamente, igual que el tiempo de latencia de los otros
antidepresivos.
Por este motivo, si pacientes en tratamiento con
IMAO ingieren aminas vasoactivas presentes en
la comida, éstas no se catabolizan; sino que
entran en la corriente sanguínea y son captados
por los terminales nerviosos simpáticos.
Los inhibidores de la monoaminooxidasa
inactivan la MAO intestinal y hepática.
Estas aminas exógenas pueden provocar
la liberación de catecolaminas
endógenas, lo que puede dar lugar a una
crisis hiperadrenérgica con:
• hipertensión grave,
•hiperpirexia y
• otros síntomas de hiperactividad
simpática como: taquicardia, diaforesis,
temblores y arritmias cardiacas.
La dosis de inicio
habitual varía entre 10
a 15 mg diarios,
repartidos tres veces al
día y puede llegar a 90
mg. diarios en su rango
máximo, dependiendo
de su respuesta clínica
Al igual que con los otros antidepresivos, las sales de litio solo
potencian la efectividad de los IMAO en casos que no tengan
una buena reacción a los psicofármacos
Efectos secundarios
Algunos efectos secundarios
son:
• la hipotensión postural,
•crisis hiperadrenérgicas
ésta última causada por
la ingesta de fármacos
simpaticomiméticos o
aminas presoras como la
tiramina, presentes en
algunas comidas y
bebidas
Hay efectos secundarios
que afectan al SNC como:
• el insomnio intratable y
• la agitación
pueden ser problemáticos
al administrar este
medicamento, en tal caso
se debe considerar el
bajar la dosis o administrar
benzodiacepina según el
caso.
Las manifestaciones de su toxicidad
pueden aparecer lentamente, a
menudo tardan hasta 12 horas en
presentarse y 24 horas en alcanzar su
máximo
sobredosis UCI
Los IMAO son extremadamente
peligrosos en sobredosis,
ya que circulan por la corriente
sanguínea en concentraciones muy
bajas y son difíciles de medir.
Las monoaminas se sintetizan en las neuronas pre-sinápticas a partir de aminoácidos
la serotonina
L-triptófano
enzima triptófano-hidroxialsa
la noradrenalina
la L-tirosina
L-tirosina-hidroxilasa
3er
mecanismo
Dos observaciones experimentales dan cuenta de la importancia
del metabolismo neuronal de las monoaminas en la depresión:
1. Un estudio usando tomografía de emisión de positrones ha observado una
disminución del 30% de la actividad de la isoforma cerebral de la enzima Triptófano-
hidroxilasa en pacientes con depresión.
2. Un estudio determinó las concentraciones de metabolitos de monoaminas en la vena
yugular interna y en la arteria braquial, observándose una menor producción de
metabolitos derivados de la noradrenalina en pacientes con diagnóstico de depresión en
relación al grupo control.
GRACIAS
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Serotonina FARMACOLOGIA
Serotonina FARMACOLOGIASerotonina FARMACOLOGIA
Serotonina FARMACOLOGIA
Isaac Trejo
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
AR EG
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Alejandra Jiménez
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
Mauricio Harker
 
Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos
nAyblancO
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Ana Schapiro
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Janny Melo
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Margareth Quintero Diaz
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
Oswaldo A. Garibay
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
sergio pedraza
 
Clase nº 22 antipsicoticos
Clase nº 22  antipsicoticosClase nº 22  antipsicoticos
Clase nº 22 antipsicoticos
RUSTICA
 
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
Gaboxas HeLo
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
Nemo Pumashonco Chávez
 
7. vías serotoninérgicas
7. vías serotoninérgicas7. vías serotoninérgicas
7. vías serotoninérgicas
Sofia Alvarez Tenorio
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivosEfectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Mariana Villarreal Calderón
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
 
Serotonina FARMACOLOGIA
Serotonina FARMACOLOGIASerotonina FARMACOLOGIA
Serotonina FARMACOLOGIA
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
 
Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Clase nº 22 antipsicoticos
Clase nº 22  antipsicoticosClase nº 22  antipsicoticos
Clase nº 22 antipsicoticos
 
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
7. vías serotoninérgicas
7. vías serotoninérgicas7. vías serotoninérgicas
7. vías serotoninérgicas
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
 
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivosEfectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 

Destacado

Memoria de gestión evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Memoria de gestión   evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151Memoria de gestión   evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Memoria de gestión evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Universidad Peruana Unión, Laboratorio ORION, Ministerio de Salud - Puno
 
3Com 80-000643-12
3Com 80-000643-123Com 80-000643-12
3Com 80-000643-12
savomir
 
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Aidan Curros Camacho
 
20170311 jawsdays 公開
20170311 jawsdays 公開20170311 jawsdays 公開
20170311 jawsdays 公開
Hideki Ojima
 
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregidoBlanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
UANL
 
オープンソースカンファレンスではないOSCの話
オープンソースカンファレンスではないOSCの話オープンソースカンファレンスではないOSCの話
オープンソースカンファレンスではないOSCの話
Kenichi Kinoshita
 
1. aminoácidos y proteínas 2015
1. aminoácidos y proteínas 20151. aminoácidos y proteínas 2015
1. aminoácidos y proteínas 2015
Antonia Paz Loo Lizana
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
annely añez
 
Eloj del intercesor
Eloj del intercesorEloj del intercesor
Eloj del intercesor
miguel mamani
 
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Instituto Juan Pablo Segundo
 
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
Polícia MIlitar de Pernambuco
 
Functional Programing Principles
Functional Programing PrinciplesFunctional Programing Principles
Functional Programing Principles
Jiaming Zhang
 
Saber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Saber cuidar. Leonardo Boff. ResumoSaber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Saber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Neuzelito Filho
 
Occidental petroleum corp.
Occidental petroleum corp.Occidental petroleum corp.
Occidental petroleum corp.
Dulana Jayawardena
 
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all studentsInfusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Joel Krentz
 
Teoría semiótica de charles peirce
Teoría semiótica de charles peirceTeoría semiótica de charles peirce
Teoría semiótica de charles peirce
Etelvina Hernández
 
Criminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSRCriminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ámbito aúlico
Ámbito aúlico Ámbito aúlico
Ámbito aúlico
Adriana Dosal Dominguez
 
Ruiz Jessica, PPP Showcase
Ruiz Jessica, PPP ShowcaseRuiz Jessica, PPP Showcase
Ruiz Jessica, PPP Showcase
Jessica Ruiz
 
Trabajo impresiones 3d
Trabajo impresiones 3dTrabajo impresiones 3d
Trabajo impresiones 3d
agusjosafat
 

Destacado (20)

Memoria de gestión evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Memoria de gestión   evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151Memoria de gestión   evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Memoria de gestión evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
 
3Com 80-000643-12
3Com 80-000643-123Com 80-000643-12
3Com 80-000643-12
 
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
 
20170311 jawsdays 公開
20170311 jawsdays 公開20170311 jawsdays 公開
20170311 jawsdays 公開
 
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregidoBlanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
 
オープンソースカンファレンスではないOSCの話
オープンソースカンファレンスではないOSCの話オープンソースカンファレンスではないOSCの話
オープンソースカンファレンスではないOSCの話
 
1. aminoácidos y proteínas 2015
1. aminoácidos y proteínas 20151. aminoácidos y proteínas 2015
1. aminoácidos y proteínas 2015
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
 
Eloj del intercesor
Eloj del intercesorEloj del intercesor
Eloj del intercesor
 
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
 
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
 
Functional Programing Principles
Functional Programing PrinciplesFunctional Programing Principles
Functional Programing Principles
 
Saber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Saber cuidar. Leonardo Boff. ResumoSaber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Saber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
 
Occidental petroleum corp.
Occidental petroleum corp.Occidental petroleum corp.
Occidental petroleum corp.
 
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all studentsInfusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
 
Teoría semiótica de charles peirce
Teoría semiótica de charles peirceTeoría semiótica de charles peirce
Teoría semiótica de charles peirce
 
Criminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSRCriminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSR
 
Ámbito aúlico
Ámbito aúlico Ámbito aúlico
Ámbito aúlico
 
Ruiz Jessica, PPP Showcase
Ruiz Jessica, PPP ShowcaseRuiz Jessica, PPP Showcase
Ruiz Jessica, PPP Showcase
 
Trabajo impresiones 3d
Trabajo impresiones 3dTrabajo impresiones 3d
Trabajo impresiones 3d
 

Similar a Antipsicoticos expo-final

Deterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de concienciaDeterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de conciencia
Diego Aguilar
 
13 T M O
13  T M O13  T M O
13 T M O
drbobe
 
13 tmo. d d-a
13 tmo. d d-a13 tmo. d d-a
13 tmo. d d-a
Mocte Salaiza
 
Delirio
DelirioDelirio
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Daniela Konrad Segura
 
Sincope
SincopeSincope
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
Sully Rodríguez Castro
 
Sindrome Confusional.pptx
Sindrome Confusional.pptxSindrome Confusional.pptx
Sindrome Confusional.pptx
KevinArangoVertel
 
Catatonía en el anciano
Catatonía en el ancianoCatatonía en el anciano
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunessindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
Elizabethgarcica
 
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA pptx
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA  pptxsindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA  pptx
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA pptx
Elizabethgarcica
 
epilepsia
epilepsiaepilepsia
epilepsia
Frank Millan
 
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Ozkr Iacôno
 
Confusion y delirio
Confusion y delirio Confusion y delirio
Confusion y delirio
Nahkary' Lotto
 
fisiopatologia de la epilepsia.pptx
fisiopatologia de la epilepsia.pptxfisiopatologia de la epilepsia.pptx
fisiopatologia de la epilepsia.pptx
karencajina
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús SandovalPaciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Laura Hernandez Montealegre
 
Confusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucionConfusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucion
Maribel Zapata
 

Similar a Antipsicoticos expo-final (20)

Deterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de concienciaDeterioro del estado de conciencia
Deterioro del estado de conciencia
 
13 T M O
13  T M O13  T M O
13 T M O
 
13 tmo. d d-a
13 tmo. d d-a13 tmo. d d-a
13 tmo. d d-a
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 
Sindrome Confusional.pptx
Sindrome Confusional.pptxSindrome Confusional.pptx
Sindrome Confusional.pptx
 
Catatonía en el anciano
Catatonía en el ancianoCatatonía en el anciano
Catatonía en el anciano
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunessindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
 
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA pptx
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA  pptxsindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA  pptx
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA pptx
 
epilepsia
epilepsiaepilepsia
epilepsia
 
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401
 
Confusion y delirio
Confusion y delirio Confusion y delirio
Confusion y delirio
 
fisiopatologia de la epilepsia.pptx
fisiopatologia de la epilepsia.pptxfisiopatologia de la epilepsia.pptx
fisiopatologia de la epilepsia.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús SandovalPaciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
 
Confusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucionConfusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucion
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Antipsicoticos expo-final

  • 1. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana DOCENTE : DR.VILLANUEVA PONENTES : LEÓN JARA,JAN MENDIETA HARO,LINCOLN NIÑO DE GUZMÁN C,NATHALI
  • 2. APOPTOSIS – TEORIA DEL NEURODESARROL LO DE LA ESQUIZOFRENIA PONENTE : LEÓN JARA,JAN
  • 4. Teoría del neurodesarrollo  Trastorno precoz del desarrollo cerebral  Causa: genética y ambiental (stress, abuso de sustancias, adversidades infancia)  Silente durante la infancia…patente en la adolescencia y adultez (20´s-madurez funcional) NEUROIMAGEN Dilatación de ventrículos laterales . Disminución de sustancia gris global o cortical COMPLIC. OBSTÉTRICAS O PERINATALES Hemorragias periventriculares, hipoxia, ACV Isquémicos. Infec. Virales.
  • 5. Teoríadelneurodesarrollo ALT. GENÉTICAS Proliferación neuronal, migración o formación de sinapsis (DISC1 o NRG1) ALT. COGNITIVAS Retraso de los hitos madurativos, disminución QI, empeoramiento progresivo de capacidades de atención, concentración memoria, lenguaje. ANOMALÍAS FÍSICAS MENORES (1er y 2do trimestre embarazo) Menor circunferencia craneal (retraso crec.), paladar hendido, velo paladar + alto, orejas de implantación baja, alteraciones de los dermatoglifos NEUROPATOLO GÍA Alt. Citoarquitectura del córtex prefrontal y temporolímbico, ausencia de gliosis. ALT. NEUROQUÍMICA Déficit proteína reelina.
  • 6. Teoríaneurodegenerativa  Proceso patológico activo asociado al curso de la enfermedad, especialmente en la exacerbación, por neurotoxicidad de la psicosis aguda.  Se caracteriza por cambios bioquímicos, pérdida de función neurológica y deterioro del comportamiento.  La psicosis surge en la adolescencia tardía o adultez temprana (18- 25 años) cuando la corteza prefrontal está aún en desarrollo. ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y CONECTIVIDAD CEREBRAL Reducción del lóbulo temporal, hipocampal, talámica pérdida de sus. blanca y gris. Dilatación ventricular. Gliosis cerebral--> lesiones neuronales Disminución de la neuroplasticidad Deterioro en la actividad de las espinas dendríticas y las sinapsis ALTERACIONES QUÍMICAS DOPAMINA proliferación, migración y poda neuronal, proc. Stress oxidativo y excitoxicidad HIPOFUNCIÓNDE R. NMDA neurotransmisión del glutamato GABAÉRGICAdisminución del control inhibidor que ejerce el GABA sobre las vías dopaminérgicas
  • 9.  En todo organismo multicelular adulto debe existir un equilibrio entre la generación o proliferación y la desaparición o muerte de las células que lo componen.  Si hay alteración del equilibrio situaciones patológicas: Cáncer (proliferación aumentada) Enfermedades degenerativas (muerte celular incrementada) APOPTOSIS: muerte celular programada Apoptosis: muerte celular programada
  • 10. Rutas apoptóticasEtapas de desarrollo : células en exceso Sistema nervioso Apertura de los orificios en el tubo digestivo Formación de órganos (riñones) Remodelación de huesos y cartílagos Eliminación de las áreas interdigitales. Selección de linfocitos Eliminación de aquellos que reconocen antígenos propios y de células infectadas o tumorales por histólisis Mecanismos de defensa frente a tumores en que intervienen células (LTc, NK y Macrófagos). CV: arritmias paroxísticas en nodo AV o bloqueos o reentradas en el Haz His, miocardiopatías dilatadas. Vasos: inestabilidad de placas. enfermedades neurodegenerativas (disminución de neuronas): EA (memoria, lenguaje), EP (control y Situaciones patológicas:
  • 11. APOPTOSIS Muerte natural fisiológica, resultando en un mecanismo de eliminación de células no deseadas, dañadas o desconocidas y que desempeña un papel protector frente a posibles enfermedades.
  • 12. Muertecelular APOPTOSIS optosis: muerte celular programada. Joaquín Jordán.
  • 14. Bibliografía  Neurodesarrollo o neurodegeneración: Revisión sobre las teorías de la esquizofrenia. Oscar Pino et al. Actas Esp Psiquiatría. 2014;42(4):185-95  ¿Neurodesarrollo o neurodegeneración? Estado actual. Anna Mané. Psiq Biol. Elsevier. 2013;20(3):35–39.  Stephen Sthal. Antipsicóticos.  Apoptosis: muerte celular programada. Jordán, Joaquín. Vol 22 núm 6 junio 2003
  • 16. BASES FARMACOLOGICAS DE LOS ANTIPSICÓTICOS
  • 17.
  • 18. FARMACOCINETICAABSORCION V. ORAL: BUENA Cp. Pico a las 2 – 4 hrs. V.Parenteral: Cp. Pico a las 30 – 60 min. DISTRIBUCION UNIDOA PROTEINAS P. 85 – 90%. Muy liposolubles a traviesan: barreras y pasan a leche materna METABOLISMO EXCRESION RENAL : 18 – 40 hrs. FARMACOCINÉTICA DE LOS ANTIPSICÓTICOS
  • 19. Esquizofrenia (episodios agudos y mantenimiento) · Trastornos delirantes · Episodios maníacos agudos · Trastorno de la Tourette · Psicosis inespecíficas · Depresiones psicóticas (asociados a un antidepresivo) · Psicosis tóxicas y orgánicas (delirum) · Enfermedad de Huntington · Retardo mental (agresividad) · Trastorno esquizoafectivo · Autismo · Hipo crónico intratable (haloperidol) · Anestesia (Droperidol) · Trastorno obseso-compulsivo refractario a ISRS · Trastorno de personalidad limítrofe · Abuso y dependencia a alcohol y cocaína · Trastornos comportamentales asociados a las demencias USOS DE LOS ANTIPSICÓTICOS
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. FARMACOLOGIA CLINICA DE LOS ANTIPSICÓTICOS INDICACIONES PSIQUÍATRICAS ESQUIZOFRENIA Los transtornos esquizoafectivos tal vez sean mas similares a los transtornos afectivos que a la esquizofrenia,no obstante ,los aspectos psicóticos de la enfermedad requieren tratamiento con antipsicoticos,que pueden utilizarse con otros medicamentos como antidepresivos,litio o acido valproico,suministrado con benzodiacepinas potentes.
  • 31. INDICACIONES NO PSIQUÍATRICAS FARMACOLOGIA CLINICA DE LOS ANTIPSICÓTICOS Proclorperactina y la benzoquilamida son promovidas solo como antiméticos. Las fenotiacinas con cadena colaterales mas cortas tienen una cosiderable acción bloqueadora de los receptores H1 y se han utilizado para el alivio del prurito.
  • 32. REACCIONES ADVERSAS DE LOS ANTIPSICÓTICOS
  • 33. REACCIONES ADVERSAS DE LOS ANTIPSICÓTICOS
  • 35. TRATAMIENTO DE LA DEPRESION TRATAMIENTO PSICOLOGICO TERAPIA CONDUCTUAL TEORIA NEUROGENICA TEORIA MONOAMINERGICA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO PSICOTERAPIA INTERPERSONAL TERAPIA COGNITIVA V
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Los antagonistas del receptor hipofisario para la “Hormona Liberadora de Corticotropina” han mostrado actividad farmacológica antidepresiva Se ha estudiado el Cortisol como potencial marcador bioquímico para el diagnóstico de la depresión. Sin embargo, no es útil para este fin por varias razones: • la secreción de Cortisol mantiene un ritmo circadiano. • hay una gran variabilidad interindividual que da lugar a que los valores entre pacientes y controles se solapen, haciendo inviable su empleo como marcador bioquímico fiable y reproducible.
  • 40. FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS 1. Antidepresivos tricíclicos (ATC) 2. Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). 3. Inhibidores MAO (IMAO).
  • 42.
  • 43.
  • 44. muy lipófilos afinidad por proteínas plasmáticas Estas dos características, hacen que la hemodiálisis no pueda eliminarlas en caso de sobredosis. Los tricíclicos se administran primero en DOSIS bajas (50 mg) y luego aumenta gradualmente hasta llegar al rango terapéutico (200mg).
  • 45. Al igual que con otros psicofármacos, es mejor disminuir lentamente la dosis hasta suprimir el medicamento, que suspenderlo bruscamente. Los motivos son prevenir los síntomas de retirada y detener la reaparición de síntomas depresivos. de modo que sea posible reinstaurar rápidamente las dosis terapéuticas, si es preciso.
  • 46. pueden representar en parte un rebote colinérgico: • molestias gastrointestinales, • malestar, • escalofríos, •coriza y • dolor muscular Los síntomas de retirada Si aparecen síntomas depresivos durante la disminución de la dosis o después de suspender el fármaco, es razonable continuar con una dosis antidepresiva eficaz durante seis meses más, como mínimo
  • 47. a) profilaxis del cambio de fase en el tratamiento de la depresión bipolar y b) potenciación del efecto del tricíclicos en pacientes que no responden. El litio se combina con los tricíclicos fundamentalmente en dos situaciones:
  • 48. Efectos secundarios Hipotensión ortostática: Efectos anticolinérgicos: •boca seca, • visión borrosa de cerca, •estreñimiento y •dificultades para iniciar la micción. Toxicidad cardiaca: •efectos antirrítmicos, • enlenteciendo la conducción intracardiaca. En pacientes ancianos pueden aparecer síntomas graves como, agitación, síndrome confusional, taquicardia, íleo paralítico y retención urinaria Disfunción sexual: Aumento de peso
  • 49.
  • 50.
  • 51. ISRS
  • 52. Los ISRS son considerados antidepresivos modernos y su éxito se debe fundamentalmente a su perfil de efectos secundarios. • La ausencia de efectos anticolinérgicos, antihistamínicos, •antiadrenérgicos, •cardiotóxicos y • de aumento de peso, •escaso potencial letal en sobredosis, Su dosis varía entre 20 a 80 mg diarios, a excepción de la sertralina, la cual varia de 100 a 150 mg diarios.
  • 53. la mezcla de ISRS con sales de litio se hace en dos situaciones: • tratamiento de depresión aguda en pacientes bipolares como profilaxis del cambio de fase y •la potenciación de la respuesta antidepresiva.
  • 54. Efectos secundarios Los efectos secundarios de los ISRS son: • ansiedad o agitación inicial, • nauseas y otros síntomas gastrointestinales, • cefaleas a corto plazo, •disfunción sexual y •ocasionalmente apatía a largo plazo Las alteraciones de la función sexual como: disminución de la libido y el retraso de la eyaculación o anorgasmia, pueden afectar a una tercera parte o incluso más de los pacientes en tratamiento con ISRS.
  • 55.
  • 56. IMAO
  • 57. Existen dos fármacos característicos de los IMAO estos son: • la Fenelzina y •la tranilcipromina. La Fenelzina es un derivado hidracínico y un inhibidor irreversible de la MAO,  mientras que la tranilcipromina inhibe la MAO de forma reversible, punto que será abordado después. El efecto antidepresivo con los IMAO aparece de 2-4 semanas aproximadamente, igual que el tiempo de latencia de los otros antidepresivos.
  • 58. Por este motivo, si pacientes en tratamiento con IMAO ingieren aminas vasoactivas presentes en la comida, éstas no se catabolizan; sino que entran en la corriente sanguínea y son captados por los terminales nerviosos simpáticos. Los inhibidores de la monoaminooxidasa inactivan la MAO intestinal y hepática. Estas aminas exógenas pueden provocar la liberación de catecolaminas endógenas, lo que puede dar lugar a una crisis hiperadrenérgica con: • hipertensión grave, •hiperpirexia y • otros síntomas de hiperactividad simpática como: taquicardia, diaforesis, temblores y arritmias cardiacas.
  • 59. La dosis de inicio habitual varía entre 10 a 15 mg diarios, repartidos tres veces al día y puede llegar a 90 mg. diarios en su rango máximo, dependiendo de su respuesta clínica Al igual que con los otros antidepresivos, las sales de litio solo potencian la efectividad de los IMAO en casos que no tengan una buena reacción a los psicofármacos
  • 60. Efectos secundarios Algunos efectos secundarios son: • la hipotensión postural, •crisis hiperadrenérgicas ésta última causada por la ingesta de fármacos simpaticomiméticos o aminas presoras como la tiramina, presentes en algunas comidas y bebidas Hay efectos secundarios que afectan al SNC como: • el insomnio intratable y • la agitación pueden ser problemáticos al administrar este medicamento, en tal caso se debe considerar el bajar la dosis o administrar benzodiacepina según el caso.
  • 61. Las manifestaciones de su toxicidad pueden aparecer lentamente, a menudo tardan hasta 12 horas en presentarse y 24 horas en alcanzar su máximo sobredosis UCI Los IMAO son extremadamente peligrosos en sobredosis, ya que circulan por la corriente sanguínea en concentraciones muy bajas y son difíciles de medir.
  • 62. Las monoaminas se sintetizan en las neuronas pre-sinápticas a partir de aminoácidos la serotonina L-triptófano enzima triptófano-hidroxialsa la noradrenalina la L-tirosina L-tirosina-hidroxilasa 3er mecanismo
  • 63. Dos observaciones experimentales dan cuenta de la importancia del metabolismo neuronal de las monoaminas en la depresión: 1. Un estudio usando tomografía de emisión de positrones ha observado una disminución del 30% de la actividad de la isoforma cerebral de la enzima Triptófano- hidroxilasa en pacientes con depresión. 2. Un estudio determinó las concentraciones de metabolitos de monoaminas en la vena yugular interna y en la arteria braquial, observándose una menor producción de metabolitos derivados de la noradrenalina en pacientes con diagnóstico de depresión en relación al grupo control.