SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUDMENTALYTRANSTORNOS
MÁSFRECUENTESDELADULTO
MAYOR
 TUTOR:
Dr. OSCAR CABRERA
 EXPOSITORAS:
Aguilar Chalco Noelia Jesus
Añasco Anco Yomira Valefnova
Apaza Canaza Jessica Lisbeth
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE MEDICINA
CURSO: PSIQUIATRIA
SEXTO AÑO- MEDICINA
INTRODUCCION
 Las personas de 60 años
de edad o mayores
realizan aportaciones
valiosas a la sociedad
como miembros activos de
la familia, voluntarios y
participantes activos en la
fuerza de trabajo
EQUIVOCADA con incapacidad, inactividad y
“descanso forzoso”; esta condición se relaciona
también con la pérdida de posición social,
poder económico, afecto, memoria y
habilidades físicas regulares
Epidemiologia
 A nivel mundial vemos que entre
2015 y 2050 (mayor de 60 años) se
multiplicará casi por dos, pasando del
12% al 22%
En la década de los 50 (niños) así de cada 100
personas 42 eran menores de 15 años de edad;
en el año 2017 son menores de 15 años 27 de
cada 100 habitantes.
5,7% en el año 1950 a 10,1% en el año 2017.
trastornos neuropsiquiátricos representan el 6,6%
de la discapacidad total, 15% de los adultos de 60
años o mayores sufren algún trastorno mental
2. ENVEJECIMIENTO NORMAL
TIPOS
primario
secundario
Adulto mayor frágil (80, riesgo
social, enfermedad crónica)
FACTORES
envejeci
miento
Factores
ambientale
s
Factores
nutricional
es
psicológic
o
Genética
Social
económico
a) TEORÍAS BIOLÓGICAS DEL
ENVEJECIMIENTO
 actualidad la hipótesis genética, que señala que el
envejecimiento está genéticamente programado,
ACORTAMIENTO DE
LOS TELÓMEROS
prevenir la pérdida de las secuencias
finales (ADN) en la replicación, y
prevenir la interacción con otras
terminaciones cromosómicas
Las alteraciones del ADN mitocondrial
b) CAMBIOS CEREBRALES EN EL
ENVEJECIMIENTO
 el cerebro pierde volumen en algunas estructuras durante
el proceso de envejecimiento, cambios que son de tipo
macroscópico, microscópico y bioquímico
• lóbulos más afectados el frontal, el
parietal y el temporal,
macroscópico
 citoesqueleto neuronal (microtúbulos,
neurofilamentos, las placas seniles, los ovillos
neuronales, los cuerpos de Lewy que se
observan en el cerebro que envejece, y que
son más intensos en la enfermedad de
Alzheimer
microscópico se observa pérdida de neuronas en la
corteza y el hipocampo
Desde el punto de vista vascular se
observa fenómenos de ateroesclerosis
(daño de la íntima de los vasos), amiloide
bioquímico
serotonina noradrenalina
dopamina MAO
Transporte de
NT
c) ASPECTOS PSICOLÓGICOS
 culpa porque los logros no fueron los
esperados.
 vejez, para alcanzar el logro de la integridad
no existen estos recursos
 sentimientos de desconfianza, aislamiento,
vergüenza y minusvalía.
FACTORES QUE FAVORECEN EL ENVEJECIMIENTO
POBREZA SOLEDAD PERDIDAS
ENFERMEDAD
DESCONECCION
CON EL MEDIO
factores que favorecen el envejecimiento
normal
 La plenitud debida a la experiencia, a la sabiduría y a la
prudencia adquirida durante el transcurso de su vida, la cual
se observa especialmente en los estratos altos de la
población, en grupos de intelectuales y de profesionales.
d) ENVEJECIMIENTO Y FUNCIONES
COGNOSCITIVAS
 En los adultos que envejecen se observa
disminución en la inteligencia fluida, la
atención compleja, la fluidez y nominación, la
memoria sensorial y la memoria reciente, la
orientación topográfica y el razonamiento
práctico, sin que estas disminuciones alteren en
forma significativa su diario vivir, su capacidad de
adaptación y su calidad de vida.
VELOCIDAD
PSICOFÁRMACOS
Antes de prescribir los psicofármacos, es
necesario tener en cuenta que:
 •Cambios fisiológicos a nivel cerebral, cardiovascular, renal
y hepático, que afectan la respuesta a la enfermedad, al
tratamiento y a los estresantes sociales.
 •Comorbilidad con entidades médicas que pueden alterar las
manifestaciones clínicas y la respuesta al tratamiento.
 •Polifarmacia: con frecuencia el paciente anciano recibe
medicaciones para otras entidades, que pueden interactuar con
los psicofármacos a prescribir.
 •Mayor susceptibilidad a los efectos secundarios: p. ej., la
hipotensión postural producida por algunos antidepresivos,
puede ocasionar caídas y posible fracturas de cadera.
La prescripción del psicofármaco debe hacerse en dosis bajas, con
incremento paulatino.
 Historia de respuesta con medicaciones anteriores. Si ha
respondido con un antidepresivo se debe prescribir el
mismo antidepresivo ante una recaída clínica.
 El grado de adherencia al tratamiento
 Evitar, en lo posible, la combinación de psicofármacos.
 Detectar precozmente los efectos indeseables y
corregirlos, ya sea disminuyendo las dosis o cambiando el
fármaco.
 Valorar los riesgos de no tratar la depresión
MEDICAMENTOS
ANTIDEPRESIVOS
Inhibidores selectivos
de la recaptación de
serotonina
primera
línea
efectos indeseables como trastornos gastrointestinales,
anorexia, disfunción sexual e incremento de la
ansiedad, síntoma dependiente de las dosis.
ISRS
fluoxetina
5 mg/día con incrementos
graduales hasta alcanzar la dosis
de 20 mg/día.
Sertralina (mejor
tolerada)
Se inicia con dosis de 12,5
mg/día, que se incrementa
lentamente hasta alcanzar la
dosis máxima de 150
mg/día.
fluvoxamina, la paroxetina, el
citalopram y el escitalopram
ANTIDEPRESIVOS DUALES
Inhiben la recaptación de noradrenalina
y serotonina
venlafaxina
mirtazapina
A. CON DOBLE ACCION
SEROTONINERGICA
trazodone tiene acción sedante y baja
actividad anticolinérgica/INSOMNIO
agitación motora o agresividad resulta
muy beneficioso, el tratamiento debe
iniciarse a dosis de 50 mg/ día hasta
alcanzar la dosis promedio de 200
mg/día
ANTIPSICÓTICOS
ATPS
típicos
requieren dosis
menores de haloperidol
o fenotiazinas
atípicos
olanzapina, risperidona,
quetiapina, ziprasidona,
aripiprazol
Discinecia
acatisia
son mejor tolerados, y
tienen menor potencial
de producir los
colaterales efectos
“Un viejito feliz se preocupa por su salud y
hace caso a las indicaciones médicas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Itzel Cruz
 
Alzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevenciónAlzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevención
javier739madrigal
 
La Enfermedad de Alzheimer desde la Atención Primaria
La Enfermedad de Alzheimer desde la Atención PrimariaLa Enfermedad de Alzheimer desde la Atención Primaria
La Enfermedad de Alzheimer desde la Atención Primaria
Seapa
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
Christian Prado Bravo
 
Alzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofreniaAlzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofrenia
practica hospital barros luco
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
cmciessierradeguadarrama
 
El Alzheimer
El AlzheimerEl Alzheimer
El Alzheimer
ProyectoGB
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
UNIDEP
 
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Clau Pacheco
 
Mesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisionesMesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisiones
Centro de Humanización de la Salud
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Universidad de Pamplona
 
Psicopatología de la Senectud
Psicopatología de la SenectudPsicopatología de la Senectud
Psicopatología de la Senectud
National Institute of Psychiatry
 
PIS - ESQUIZOFRENIA
PIS - ESQUIZOFRENIAPIS - ESQUIZOFRENIA
PIS - ESQUIZOFRENIA
Diego Delgado Delgado
 
Etiologia alzheimer
Etiologia alzheimerEtiologia alzheimer
Etiologia alzheimer
Diana Gonzalez
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
dianaz2011
 
mal de alzheimer
mal de alzheimermal de alzheimer
mal de alzheimer
Nicole Flores
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)
Gloria Hurtado
 
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: AlzheimerPrevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
daniel98jurado
 
alzheimer
alzheimer alzheimer
alzheimer
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Alzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevenciónAlzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevención
 
La Enfermedad de Alzheimer desde la Atención Primaria
La Enfermedad de Alzheimer desde la Atención PrimariaLa Enfermedad de Alzheimer desde la Atención Primaria
La Enfermedad de Alzheimer desde la Atención Primaria
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
 
Alzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofreniaAlzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofrenia
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
El Alzheimer
El AlzheimerEl Alzheimer
El Alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
 
Mesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisionesMesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisiones
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Psicopatología de la Senectud
Psicopatología de la SenectudPsicopatología de la Senectud
Psicopatología de la Senectud
 
PIS - ESQUIZOFRENIA
PIS - ESQUIZOFRENIAPIS - ESQUIZOFRENIA
PIS - ESQUIZOFRENIA
 
Etiologia alzheimer
Etiologia alzheimerEtiologia alzheimer
Etiologia alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
mal de alzheimer
mal de alzheimermal de alzheimer
mal de alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)
 
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: AlzheimerPrevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
 
alzheimer
alzheimer alzheimer
alzheimer
 

Similar a Envejecimiento

Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Depresión en el adulto mayor usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Depresión en el adulto mayor   usmp- semana 9 geriatria dr fonsecaDepresión en el adulto mayor   usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Depresión en el adulto mayor usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Diego Araya
 
Psicogeriatria
PsicogeriatriaPsicogeriatria
Psicogeriatria
saraporta85
 
ansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptxansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptx
Cinthia de Leon
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
joeshell
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
S. geriatrico v
S. geriatrico vS. geriatrico v
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ELIZABETH MIRANDA
 
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptxDepresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
lesli10cayao
 
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdftrastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
PsiclogaNlidaBez
 
Esquizofrenia.pdf
Esquizofrenia.pdfEsquizofrenia.pdf
Esquizofrenia.pdf
AdlaSolis
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxi
arrohconbacalao
 
Delirio
DelirioDelirio
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y ParkinsonProcesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Sandra Águila
 
alzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptxalzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptx
INGRIDCAICEDOMARTINE
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
edelsy Perez
 
Ppt0000000 spanish
Ppt0000000 spanishPpt0000000 spanish
Ppt0000000 spanish
william barquero morales
 

Similar a Envejecimiento (20)

Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Depresión en el adulto mayor usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Depresión en el adulto mayor   usmp- semana 9 geriatria dr fonsecaDepresión en el adulto mayor   usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
Depresión en el adulto mayor usmp- semana 9 geriatria dr fonseca
 
Psicogeriatria
PsicogeriatriaPsicogeriatria
Psicogeriatria
 
ansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptxansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptx
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
 
S. geriatrico v
S. geriatrico vS. geriatrico v
S. geriatrico v
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptxDepresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
 
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdftrastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
 
Esquizofrenia.pdf
Esquizofrenia.pdfEsquizofrenia.pdf
Esquizofrenia.pdf
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxi
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
 
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y ParkinsonProcesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
 
alzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptxalzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptx
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
 
Ppt0000000 spanish
Ppt0000000 spanishPpt0000000 spanish
Ppt0000000 spanish
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Envejecimiento

  • 1. SALUDMENTALYTRANSTORNOS MÁSFRECUENTESDELADULTO MAYOR  TUTOR: Dr. OSCAR CABRERA  EXPOSITORAS: Aguilar Chalco Noelia Jesus Añasco Anco Yomira Valefnova Apaza Canaza Jessica Lisbeth UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE MEDICINA CURSO: PSIQUIATRIA SEXTO AÑO- MEDICINA
  • 2. INTRODUCCION  Las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas a la sociedad como miembros activos de la familia, voluntarios y participantes activos en la fuerza de trabajo EQUIVOCADA con incapacidad, inactividad y “descanso forzoso”; esta condición se relaciona también con la pérdida de posición social, poder económico, afecto, memoria y habilidades físicas regulares
  • 3. Epidemiologia  A nivel mundial vemos que entre 2015 y 2050 (mayor de 60 años) se multiplicará casi por dos, pasando del 12% al 22% En la década de los 50 (niños) así de cada 100 personas 42 eran menores de 15 años de edad; en el año 2017 son menores de 15 años 27 de cada 100 habitantes. 5,7% en el año 1950 a 10,1% en el año 2017. trastornos neuropsiquiátricos representan el 6,6% de la discapacidad total, 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental
  • 4. 2. ENVEJECIMIENTO NORMAL TIPOS primario secundario Adulto mayor frágil (80, riesgo social, enfermedad crónica)
  • 6. a) TEORÍAS BIOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO  actualidad la hipótesis genética, que señala que el envejecimiento está genéticamente programado, ACORTAMIENTO DE LOS TELÓMEROS prevenir la pérdida de las secuencias finales (ADN) en la replicación, y prevenir la interacción con otras terminaciones cromosómicas Las alteraciones del ADN mitocondrial
  • 7. b) CAMBIOS CEREBRALES EN EL ENVEJECIMIENTO  el cerebro pierde volumen en algunas estructuras durante el proceso de envejecimiento, cambios que son de tipo macroscópico, microscópico y bioquímico • lóbulos más afectados el frontal, el parietal y el temporal, macroscópico
  • 8.  citoesqueleto neuronal (microtúbulos, neurofilamentos, las placas seniles, los ovillos neuronales, los cuerpos de Lewy que se observan en el cerebro que envejece, y que son más intensos en la enfermedad de Alzheimer microscópico se observa pérdida de neuronas en la corteza y el hipocampo Desde el punto de vista vascular se observa fenómenos de ateroesclerosis (daño de la íntima de los vasos), amiloide
  • 10. c) ASPECTOS PSICOLÓGICOS  culpa porque los logros no fueron los esperados.  vejez, para alcanzar el logro de la integridad no existen estos recursos  sentimientos de desconfianza, aislamiento, vergüenza y minusvalía.
  • 11. FACTORES QUE FAVORECEN EL ENVEJECIMIENTO POBREZA SOLEDAD PERDIDAS ENFERMEDAD DESCONECCION CON EL MEDIO
  • 12. factores que favorecen el envejecimiento normal  La plenitud debida a la experiencia, a la sabiduría y a la prudencia adquirida durante el transcurso de su vida, la cual se observa especialmente en los estratos altos de la población, en grupos de intelectuales y de profesionales.
  • 13. d) ENVEJECIMIENTO Y FUNCIONES COGNOSCITIVAS  En los adultos que envejecen se observa disminución en la inteligencia fluida, la atención compleja, la fluidez y nominación, la memoria sensorial y la memoria reciente, la orientación topográfica y el razonamiento práctico, sin que estas disminuciones alteren en forma significativa su diario vivir, su capacidad de adaptación y su calidad de vida. VELOCIDAD
  • 15. Antes de prescribir los psicofármacos, es necesario tener en cuenta que:  •Cambios fisiológicos a nivel cerebral, cardiovascular, renal y hepático, que afectan la respuesta a la enfermedad, al tratamiento y a los estresantes sociales.  •Comorbilidad con entidades médicas que pueden alterar las manifestaciones clínicas y la respuesta al tratamiento.  •Polifarmacia: con frecuencia el paciente anciano recibe medicaciones para otras entidades, que pueden interactuar con los psicofármacos a prescribir.  •Mayor susceptibilidad a los efectos secundarios: p. ej., la hipotensión postural producida por algunos antidepresivos, puede ocasionar caídas y posible fracturas de cadera.
  • 16. La prescripción del psicofármaco debe hacerse en dosis bajas, con incremento paulatino.  Historia de respuesta con medicaciones anteriores. Si ha respondido con un antidepresivo se debe prescribir el mismo antidepresivo ante una recaída clínica.  El grado de adherencia al tratamiento  Evitar, en lo posible, la combinación de psicofármacos.  Detectar precozmente los efectos indeseables y corregirlos, ya sea disminuyendo las dosis o cambiando el fármaco.  Valorar los riesgos de no tratar la depresión
  • 17. MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina primera línea efectos indeseables como trastornos gastrointestinales, anorexia, disfunción sexual e incremento de la ansiedad, síntoma dependiente de las dosis. ISRS fluoxetina 5 mg/día con incrementos graduales hasta alcanzar la dosis de 20 mg/día. Sertralina (mejor tolerada) Se inicia con dosis de 12,5 mg/día, que se incrementa lentamente hasta alcanzar la dosis máxima de 150 mg/día. fluvoxamina, la paroxetina, el citalopram y el escitalopram
  • 18. ANTIDEPRESIVOS DUALES Inhiben la recaptación de noradrenalina y serotonina venlafaxina mirtazapina A. CON DOBLE ACCION SEROTONINERGICA trazodone tiene acción sedante y baja actividad anticolinérgica/INSOMNIO agitación motora o agresividad resulta muy beneficioso, el tratamiento debe iniciarse a dosis de 50 mg/ día hasta alcanzar la dosis promedio de 200 mg/día
  • 19. ANTIPSICÓTICOS ATPS típicos requieren dosis menores de haloperidol o fenotiazinas atípicos olanzapina, risperidona, quetiapina, ziprasidona, aripiprazol Discinecia acatisia son mejor tolerados, y tienen menor potencial de producir los colaterales efectos
  • 20. “Un viejito feliz se preocupa por su salud y hace caso a las indicaciones médicas”