SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
              SOCIALES
Lucía Mesa
Bernardino González
¿Qué son las redes sociales?
Las Redes Sociales pueden definirse como un conjunto
  bien delimitado de actores -individuos, grupos,
  organizaciones, comunidades, sociedades globales,
  etc.- vinculados unos a otros a través de una relación o
  un conjunto de relaciones sociales.
La teoría de redes sociales. Carlos Lozares. Universitat
  Autbnoma de Barcelona. Departament de Sociologia.08
  193 Bellaterra (Barcelona). Spain
Fuente: http://alejandrogg.com.mx/temario3/Carlos-redes%20sociales.pdf
FACEBOOK
                    TWITTER




                                GOOGLE +


             PRINCIPALES
            REDES SOCIALES




                              YOU TUBE

   SONICO
Redes Sociales y Educación

Las redes sociales permiten introducir nuevas
metodologías pero a la hora de enseñar debemos
tener en cuenta: pérdida de la identidad, avance del
anonimato, nuevas formas de manipulación, nuevo
poder mediático, saturación, cultura del pelotazo.
Fuente: http://www.hablemosencasa.com.uy/redes-sociales/42-articulos-gredes-sociales/120-redes-sociales-en-
educacion.html
Desde los Centros educativos debemos enseñar a
convivir con internet desde el respeto de la propia
privacidad e intimidad primero y luego la de los
demás.
Producir información, compartirla y publicarla
fomentando la identidad digital de nuestros
alumnos.
Educar en el respeto hacia los trabajos ya
realizados y publicados en la web, citando siempre
las fuentes.

Fuente:
http://jjdeharo.blogspot.com/2011/03/identidad-digital-y-redes-sociales.html
Redes Sociales y Educación
¿Cómo educar para un buen uso de las redes sociales?

                                  Algunos aspectos que creemos
                                  se debe tener en cuenta giran
                                  entorno a tres conceptos:
                                  privacidad, confianza y
                                  conciencia.
                                  Debemos educar promoviendo:
                                   •    La conciencia de la
                                        masificación e inmediatez
                                        de las redes.
                                   •    El reconocimiento de lo
                                        privado e íntimo.
                                   •    El contactos con otros que
                                        sean de mi confianza.
Estudios realizados en la UM, Facultad de Comunicación
demuestran que:
    78% de los jóvenes de Montevideo, de entre 18 y
    24 años, valora como actividad más útil en
    Facebook la de compartir fotos.
    68% piensa que sirve para re-encontrarse con
    amigos.
    1 hora y diez minutos. Es el promedio de
    tiempo que dedican por día a Facebook.
    78% admite que tiene problemas para controlar
    el tiempo que le destinan a esta red.S

    Fuente:

    http://www.um.edu.uy/comunicacion/noticias/1170_Redes-sociales-76-de-jovenes-
    cree-que-son-parte-de-su-rutina/#imagenes
¿QUÉ SUCEDE CON NUESTROS NIÑOS?

Se realizan las siguientes interrogantes a los
alumnos de 4°, 5° y 6° año de la Escuela en la
cual trabajamos.
1) ¿Conoces alguna red social? ¿Cuál?
2) ¿Para qué la utilizas?

  Gráfico 1                         Gráfica 2

                                                 Juegos
              Facebook                           Chat
              Twitter                            Otros
              Otros
La práctica educativa mediada por la tecnología está
destinada a potenciar, desarrollar y a generar mejores
aprendizajes, además de mejores propuestas de
enseñanza.
Redes y vínculo
El ser humano es por naturaleza social.Desde sus inicios ha necesitado
relacionarse con otros. El concepto de sociabilidad cobra vital relevancia
en el marco de la web 2.0. La existencia de redes sociales virtuales crean
nuevas maneras de vincularse. Las redes intervienen desde distintas
funciones:
  • Compañía social (interacción frecuente)
  • Apoyo emocional (promoción de la empatía)
  • Guía cognitiva y consejos (proveen modelos de rol)
  • Regulación social (neutralización de las desviaciones que se apartan
     de las expectativas colectivas)
  • Ayuda material y servicios
                                     Se amplía el portafolio de activos de
  • Acceso a nuevos contactos         una persona fomentando la
                                     colaboración para un fin común ya
                                     sea individual, grupal o colectivo
Fuente:
http://www.editum.org/Redes-Sociales-Funciones-Y-Caracteristicas-Del-Vinculo-p-867.html

http://www.gobiernolocal.gob.ar/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=45noticia
&id=13157&Itemid=16&idCategoriaNoticia=0&idMunicipio=0&idRel=0&idMes=0&idTag=0
REDES SOCIALES Y VÍNCULOS
¿Todos juntos en todos lados todo el tiempo?
Estamos en presencia de nuevos escenarios
sociales, estamos "conectados", establecemos distintos tipos
de vínculos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
zurissadai
 
Equipo azul final
Equipo azul finalEquipo azul final
Equipo azul final
equipo azul
 
Equipo azul[1]
Equipo azul[1]Equipo azul[1]
Equipo azul[1]
RosyPadilla
 
Vivi3comunidaddigital
Vivi3comunidaddigitalVivi3comunidaddigital
Vivi3comunidaddigital
vivisantanaacosta
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013
matilde murga
 
Rol del estudiante y tic
Rol del estudiante y ticRol del estudiante y tic
Rol del estudiante y tic
Susana Mamani
 
Conclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtualConclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtual
Haide Godines
 
Web 2.0 adriana diazgranados
Web 2.0 adriana diazgranadosWeb 2.0 adriana diazgranados
Web 2.0 adriana diazgranados
Adriana906
 
Rol del estudiante
Rol del estudianteRol del estudiante
Rol del estudiante
Susana Mamani
 
Rol del estudiante y tic
Rol del estudiante y ticRol del estudiante y tic
Rol del estudiante y tic
Susana Mamani
 
Red virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizajeRed virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizaje
Delia Patricia Gómez
 
Una mirada en el perfil de Dolores Reig en Twitter
Una mirada en el perfil de Dolores Reig en TwitterUna mirada en el perfil de Dolores Reig en Twitter
Una mirada en el perfil de Dolores Reig en Twitter
Claudia Rossi
 
Las redes sociales en ámbito educativo
Las redes sociales en ámbito educativoLas redes sociales en ámbito educativo
Las redes sociales en ámbito educativo
dariveri
 
5)cuál sería la forma para que la
5)cuál sería la forma para que la5)cuál sería la forma para que la
5)cuál sería la forma para que la
DI Cevallos
 
Resumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtualesResumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtuales
Torres Pazmiño Ramón Fernando
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
Annaiiz Gf'
 

La actualidad más candente (16)

redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Equipo azul final
Equipo azul finalEquipo azul final
Equipo azul final
 
Equipo azul[1]
Equipo azul[1]Equipo azul[1]
Equipo azul[1]
 
Vivi3comunidaddigital
Vivi3comunidaddigitalVivi3comunidaddigital
Vivi3comunidaddigital
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013
 
Rol del estudiante y tic
Rol del estudiante y ticRol del estudiante y tic
Rol del estudiante y tic
 
Conclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtualConclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtual
 
Web 2.0 adriana diazgranados
Web 2.0 adriana diazgranadosWeb 2.0 adriana diazgranados
Web 2.0 adriana diazgranados
 
Rol del estudiante
Rol del estudianteRol del estudiante
Rol del estudiante
 
Rol del estudiante y tic
Rol del estudiante y ticRol del estudiante y tic
Rol del estudiante y tic
 
Red virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizajeRed virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizaje
 
Una mirada en el perfil de Dolores Reig en Twitter
Una mirada en el perfil de Dolores Reig en TwitterUna mirada en el perfil de Dolores Reig en Twitter
Una mirada en el perfil de Dolores Reig en Twitter
 
Las redes sociales en ámbito educativo
Las redes sociales en ámbito educativoLas redes sociales en ámbito educativo
Las redes sociales en ámbito educativo
 
5)cuál sería la forma para que la
5)cuál sería la forma para que la5)cuál sería la forma para que la
5)cuál sería la forma para que la
 
Resumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtualesResumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtuales
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
 

Destacado

A lavarse los dientes
A lavarse los dientesA lavarse los dientes
A lavarse los dientes
Lucía Mesa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Isabel Salomon Aguilar
 
Ventajas y desventajas de redes sociales
Ventajas y desventajas de redes socialesVentajas y desventajas de redes sociales
Ventajas y desventajas de redes sociales
zaragomez
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
yelimel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Miley Potter
 
Sinergia interdependencia
Sinergia   interdependenciaSinergia   interdependencia
Sinergia interdependencia
Gregory Sanchez
 
Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0
Damaris Cerdas
 
Motivación y Necesidades por Carlos Lazo
Motivación y Necesidades por Carlos LazoMotivación y Necesidades por Carlos Lazo
Motivación y Necesidades por Carlos Lazo
Vanessa Piragine
 
Lec.1 lozarez c. la teoría de redes sociales
Lec.1 lozarez c. la teoría de redes socialesLec.1 lozarez c. la teoría de redes sociales
Lec.1 lozarez c. la teoría de redes sociales
LESGabriela
 
Teorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacionTeorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacion
Francisco Manuel Barrios Jimenez
 
González espinosa ruth_alicia_tema_dos
González espinosa ruth_alicia_tema_dosGonzález espinosa ruth_alicia_tema_dos
González espinosa ruth_alicia_tema_dos
ruthisalis
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Adrian Carvajal
 
Teorías cognoscitivistas
Teorías cognoscitivistasTeorías cognoscitivistas
Teorías cognoscitivistas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Teoria redes
Teoria redesTeoria redes
Teoria redes
DarioJara1306
 
Teorias motivacionales en la entrevista
Teorias motivacionales en la entrevistaTeorias motivacionales en la entrevista
Teorias motivacionales en la entrevista
Blanca Tijerina
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Julieta Téllez
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Portafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocionPortafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocion
Firelove
 
5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales
Katerine Zuluaga
 
4B Psicologia De La Toma De Decisiones
4B  Psicologia De La Toma De Decisiones4B  Psicologia De La Toma De Decisiones
4B Psicologia De La Toma De Decisiones
decisiones
 

Destacado (20)

A lavarse los dientes
A lavarse los dientesA lavarse los dientes
A lavarse los dientes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ventajas y desventajas de redes sociales
Ventajas y desventajas de redes socialesVentajas y desventajas de redes sociales
Ventajas y desventajas de redes sociales
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sinergia interdependencia
Sinergia   interdependenciaSinergia   interdependencia
Sinergia interdependencia
 
Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0
 
Motivación y Necesidades por Carlos Lazo
Motivación y Necesidades por Carlos LazoMotivación y Necesidades por Carlos Lazo
Motivación y Necesidades por Carlos Lazo
 
Lec.1 lozarez c. la teoría de redes sociales
Lec.1 lozarez c. la teoría de redes socialesLec.1 lozarez c. la teoría de redes sociales
Lec.1 lozarez c. la teoría de redes sociales
 
Teorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacionTeorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacion
 
González espinosa ruth_alicia_tema_dos
González espinosa ruth_alicia_tema_dosGonzález espinosa ruth_alicia_tema_dos
González espinosa ruth_alicia_tema_dos
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Teorías cognoscitivistas
Teorías cognoscitivistasTeorías cognoscitivistas
Teorías cognoscitivistas
 
Teoria redes
Teoria redesTeoria redes
Teoria redes
 
Teorias motivacionales en la entrevista
Teorias motivacionales en la entrevistaTeorias motivacionales en la entrevista
Teorias motivacionales en la entrevista
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Portafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocionPortafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocion
 
5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales
 
4B Psicologia De La Toma De Decisiones
4B  Psicologia De La Toma De Decisiones4B  Psicologia De La Toma De Decisiones
4B Psicologia De La Toma De Decisiones
 

Similar a Síntesis de webquest (1)

Guion microleccion
Guion microleccionGuion microleccion
Guion microleccion
Ana Patricia Lagos Gomez
 
Guion microleccion
Guion microleccionGuion microleccion
Guion microleccion
Ana Patricia Lagos Gomez
 
Las redes sociales.
Las redes sociales.Las redes sociales.
Las redes sociales.
Angeles95
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
RocioCarlos0206
 
Tarea final gestión redes sociales
Tarea final gestión redes socialesTarea final gestión redes sociales
Tarea final gestión redes sociales
Ana Patricia Lagos Gomez
 
redes sociales (1).docx
redes sociales (1).docxredes sociales (1).docx
redes sociales (1).docx
bertildacarrion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ivan B
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cachetegris77
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 
El impacto de la redes sociales en la educación
El impacto de la redes sociales en la educaciónEl impacto de la redes sociales en la educación
El impacto de la redes sociales en la educación
Ignacio Alejandro Martínez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
tatimacruz
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
Isalia Caballero Jimenez
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
magalymilagros
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
vivigb
 
Las redes sociales1
Las redes sociales1Las redes sociales1
Las redes sociales1
Ana Patricia Lagos Gomez
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
cynthia velazco ramirez
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
RamiroVallejoC
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
Erika Jasebel Rodríguez Rosa
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Marcos Carrillo
 

Similar a Síntesis de webquest (1) (20)

Guion microleccion
Guion microleccionGuion microleccion
Guion microleccion
 
Guion microleccion
Guion microleccionGuion microleccion
Guion microleccion
 
Las redes sociales.
Las redes sociales.Las redes sociales.
Las redes sociales.
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
 
Tarea final gestión redes sociales
Tarea final gestión redes socialesTarea final gestión redes sociales
Tarea final gestión redes sociales
 
redes sociales (1).docx
redes sociales (1).docxredes sociales (1).docx
redes sociales (1).docx
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
El impacto de la redes sociales en la educación
El impacto de la redes sociales en la educaciónEl impacto de la redes sociales en la educación
El impacto de la redes sociales en la educación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Las redes sociales1
Las redes sociales1Las redes sociales1
Las redes sociales1
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
 

Síntesis de webquest (1)

  • 1. REDES SOCIALES Lucía Mesa Bernardino González
  • 2. ¿Qué son las redes sociales? Las Redes Sociales pueden definirse como un conjunto bien delimitado de actores -individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc.- vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones sociales. La teoría de redes sociales. Carlos Lozares. Universitat Autbnoma de Barcelona. Departament de Sociologia.08 193 Bellaterra (Barcelona). Spain Fuente: http://alejandrogg.com.mx/temario3/Carlos-redes%20sociales.pdf
  • 3.
  • 4. FACEBOOK TWITTER GOOGLE + PRINCIPALES REDES SOCIALES YOU TUBE SONICO
  • 5. Redes Sociales y Educación Las redes sociales permiten introducir nuevas metodologías pero a la hora de enseñar debemos tener en cuenta: pérdida de la identidad, avance del anonimato, nuevas formas de manipulación, nuevo poder mediático, saturación, cultura del pelotazo. Fuente: http://www.hablemosencasa.com.uy/redes-sociales/42-articulos-gredes-sociales/120-redes-sociales-en- educacion.html
  • 6. Desde los Centros educativos debemos enseñar a convivir con internet desde el respeto de la propia privacidad e intimidad primero y luego la de los demás. Producir información, compartirla y publicarla fomentando la identidad digital de nuestros alumnos. Educar en el respeto hacia los trabajos ya realizados y publicados en la web, citando siempre las fuentes. Fuente: http://jjdeharo.blogspot.com/2011/03/identidad-digital-y-redes-sociales.html
  • 7. Redes Sociales y Educación ¿Cómo educar para un buen uso de las redes sociales? Algunos aspectos que creemos se debe tener en cuenta giran entorno a tres conceptos: privacidad, confianza y conciencia. Debemos educar promoviendo: • La conciencia de la masificación e inmediatez de las redes. • El reconocimiento de lo privado e íntimo. • El contactos con otros que sean de mi confianza.
  • 8. Estudios realizados en la UM, Facultad de Comunicación demuestran que: 78% de los jóvenes de Montevideo, de entre 18 y 24 años, valora como actividad más útil en Facebook la de compartir fotos. 68% piensa que sirve para re-encontrarse con amigos. 1 hora y diez minutos. Es el promedio de tiempo que dedican por día a Facebook. 78% admite que tiene problemas para controlar el tiempo que le destinan a esta red.S Fuente: http://www.um.edu.uy/comunicacion/noticias/1170_Redes-sociales-76-de-jovenes- cree-que-son-parte-de-su-rutina/#imagenes
  • 9. ¿QUÉ SUCEDE CON NUESTROS NIÑOS? Se realizan las siguientes interrogantes a los alumnos de 4°, 5° y 6° año de la Escuela en la cual trabajamos. 1) ¿Conoces alguna red social? ¿Cuál? 2) ¿Para qué la utilizas? Gráfico 1 Gráfica 2 Juegos Facebook Chat Twitter Otros Otros
  • 10. La práctica educativa mediada por la tecnología está destinada a potenciar, desarrollar y a generar mejores aprendizajes, además de mejores propuestas de enseñanza.
  • 11. Redes y vínculo El ser humano es por naturaleza social.Desde sus inicios ha necesitado relacionarse con otros. El concepto de sociabilidad cobra vital relevancia en el marco de la web 2.0. La existencia de redes sociales virtuales crean nuevas maneras de vincularse. Las redes intervienen desde distintas funciones: • Compañía social (interacción frecuente) • Apoyo emocional (promoción de la empatía) • Guía cognitiva y consejos (proveen modelos de rol) • Regulación social (neutralización de las desviaciones que se apartan de las expectativas colectivas) • Ayuda material y servicios Se amplía el portafolio de activos de • Acceso a nuevos contactos una persona fomentando la colaboración para un fin común ya sea individual, grupal o colectivo Fuente: http://www.editum.org/Redes-Sociales-Funciones-Y-Caracteristicas-Del-Vinculo-p-867.html http://www.gobiernolocal.gob.ar/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=45noticia &id=13157&Itemid=16&idCategoriaNoticia=0&idMunicipio=0&idRel=0&idMes=0&idTag=0
  • 12. REDES SOCIALES Y VÍNCULOS ¿Todos juntos en todos lados todo el tiempo?
  • 13. Estamos en presencia de nuevos escenarios sociales, estamos "conectados", establecemos distintos tipos de vínculos: