SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracción asistida por microondas versus una extracción termoregulada de polifenóles
de semillas de Linaza ( Linum usitatissimum).
Sanhueza Mauricio1
, Cid Hector1
, Muñoz Ociel1
,Figuerola Fernando1
, Estevez, Ana2
,
1
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Austral de Chile.
2
Departamento de Agroindustria y Enología, Facultad de Ciencias Agronómicas
Universidad de Chile.
b) Extracción Asistida por Microondas (MAE)
El MAE se realizo en un vaso de teflón con tapa rosca de 100 ml, en
el cual se agrego la muestra de linaza y solución extractora. Se
utilizo un microondas domestico LG modelo MS-1948 JL, al cual se le
hizo un mapeo de los puntos de mayor incidencia de irradiación, sitio
donde se coloco el vaso de teflón. El reactor fue sometido a 8 ciclos
de 30 segundos a 700 W de potencia (Figura 3), con intervalos de 120
segundos entre cada ciclo.
Cuantificación de polifenóles
Para evaluar el nivel de extracción se determino el contenido de
polifenóles totales con el método Folin-Ciocalteau utilizando curvas
de calibración de ácido gálico, obteniendo la concentración de
polifenóles totales presentes en las muestras expresada en
equivalentes a ácido gálico.
Figura 3: Microondas domestico y vaso de teflón utilizado para el MAE.
RESULTADOS
Utilizando dos métodos de extracción y provocando en ambos casos
una hidrólisis alcalina de la muestra, se determinaron los niveles de
polifenóles totales. Según los resultados de las muestras sometidas
a la extracción termoregulada se obtuvieron 209 ppm en promedio de
polifenóles totales y con el MAE se extrajeron en promedio 350 ppm,
presentando este ultimo sistema una mejor extracción de polifenóles.
CONCLUSIÓN
Al haber realizado la extracción en ambas metodologías con la
misma solución permite constatar que la diferencia en el nivel
extracción radica en el sistema usado y no los solventes empleados.
Al contrastar ambos tipos de extracción se denota que el sistema
MAE es mas rápido que la extracción convencional, además obtiene
una mayor extracción de polifenóles. Junto a esto es un método
barato al no requerir de gran implementación ya que se realiza tan
solo con un microondas casero. Con esto se concluye que la
utilización de temperatura es menos eficiente en comparación con el
uso de ondas de microondas, ya que necesita mucho tiempo para
realizarse y el MAE permite una mayor extracción en un corto
tiempo.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Austral de Chile y al proyecto Fondecyt 1080277
BIBBLIOGRAFIA
• Beejmohun, V., & Finiaux O. (2007). Microwave-assisted Extraction of
the Main Phenolic Compounds in Flaxseed. Phytochemical Analysis.
18: 275–282.
• Kaufmann B., and Christen P. (2002). “Recent extraction techniques
for natural products: microwave-assisted extraction and pressurised
solvent extraction”. Phytochem. Anal. 13, 105–113.
INTRODUCCIÓN
La Linaza es conocida como un alimento saludable por que es una
gran fuente de compuestos que contribuyen en la prevención de
enfermedades cardiacas y de cáncer; por lo que su estudio como
alimento funcional es altamente relevante. Una propiedad destacable
de la Linaza es la antioxidante, la cual se debe a la presencia de
polifenóles en esta semilla. Este grupo de compuestos actúan frente a
los radicales libres protegiendo al organismo del daño causado por la
oxidación, evitando el daño degenerativo. Considerando el papel que
cumplen estas moléculas su determinación es crucial al evaluar las
propiedades bioactivas de la linaza. La mayoría de los tratamientos de
extracción para las distintos compuestos fenolicos no son muy efectivos
y requieren bastante tiempo, además la linaza presenta en su estructura
una goma que se coextrae con metanol, la cual interfiere en las
determinaciones de polifenóles totales.
En este trabajo se busco el método mas apropiado de extracción de
polifenóles desde linaza, con el objetivo de obtener un sistema rápido
y de bajo costo. Con este fin se evalúo una metodología convencional
termoregulada y un método de extracción asistido por microondas
(MAE), para este ultimo se utilizo un microondas domestico
aprovechando que la exposición a las ondas electromagnéticas de
microondas ocasionan movilidad iónica del medio y la rotación de las
moléculas, generando calor y el movimiento de las moléculas en el
sistema.
Figura 1: Semillas de Lino o Linaza (Linum usitatissimum).
METODOLOGIA
Para este trabajo se utilizaron semillas de linaza (linum usitatissimum)
de la variedad “Celestina” cosecha 2007 las que fueron molidas y
posteriormente desgrasadas con hexano en un extractor soxhlet. Las
muestras de Linaza fueron sometidas a dos tipos de extracción, una
termoregulada y otra asistida por microondas (MAE). En ambos casos a
una muestra de 100 mg de harina de linaza desgrasada se le agregaron
5 mL de una solución compuesta de 70% MeOH y 30% NaOH 1 M
(solución de extracción). Después de la extracción el solvente se extrajo
y se centrifugo por 2 minutos a 3000 rpm para la obtener la muestra con
los polifenóles disueltos.
a) Extracción Termoregulada
Esta extracción se llevo a cabo en un tubo, al cual se le agrego tanto la
muestra de Linaza como la solución extractora. Posteriormente el tubo
fue llevado a una incubadora (NB 205, BIOTEK,INC) a 40 ºC con
agitación de 100 rpm por 3 horas (Figura 2).
Figura 2: Extracción Termoregulada en incubadora con agitación.

Más contenido relacionado

Destacado

Go profinalbrandaudit
Go profinalbrandauditGo profinalbrandaudit
Go profinalbrandaudit
Chelsey Munkres
 
Online Tools - PP Hazem El Gammal & PP Logaina Maamoun.ppt
Online Tools - PP Hazem El Gammal & PP Logaina Maamoun.pptOnline Tools - PP Hazem El Gammal & PP Logaina Maamoun.ppt
Online Tools - PP Hazem El Gammal & PP Logaina Maamoun.ppt
Rotary District 2451
 
Jonaspowerpoint
JonaspowerpointJonaspowerpoint
Jonaspowerpoint
pequeyluz
 
photos arlette gerard paris 2009
photos arlette gerard paris 2009photos arlette gerard paris 2009
photos arlette gerard paris 2009menguy jacqueline
 
Martha guagua actividad1_mapa_c
Martha guagua actividad1_mapa_cMartha guagua actividad1_mapa_c
Martha guagua actividad1_mapa_c
MarthaGuagua26
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
julie gonzales
 
Ghanem CV Resume 2015 BBB
Ghanem CV Resume 2015 BBBGhanem CV Resume 2015 BBB
Ghanem CV Resume 2015 BBB
Mohamed Ghanem ♛✔
 
Politica e Campanha Eleitoral 2.0
Politica e Campanha Eleitoral 2.0Politica e Campanha Eleitoral 2.0
Politica e Campanha Eleitoral 2.0
Marcelo Minutti
 
Know your resources - PDG Usama Barghouthi
Know your resources - PDG Usama BarghouthiKnow your resources - PDG Usama Barghouthi
Know your resources - PDG Usama Barghouthi
Rotary District 2451
 
PR Rotary - Dr. Ahmed Taher
PR Rotary - Dr. Ahmed Taher�PR Rotary - Dr. Ahmed Taher�
PR Rotary - Dr. Ahmed Taher
Rotary District 2451
 
Instalación eléctrica en vivienda
Instalación eléctrica en viviendaInstalación eléctrica en vivienda
Instalación eléctrica en vivienda
Eléctrica Isleña
 
Mechanical Design of Transmission Line (In context of Nepal)
Mechanical Design of Transmission Line (In context of Nepal)Mechanical Design of Transmission Line (In context of Nepal)
Mechanical Design of Transmission Line (In context of Nepal)
Kathmandu Univesity
 
осетроподібні
осетроподібніосетроподібні
осетроподібні
natalibio
 
найпростіші
найпростішінайпростіші
найпростіші
natalibio
 

Destacado (19)

11-7
11-711-7
11-7
 
Go profinalbrandaudit
Go profinalbrandauditGo profinalbrandaudit
Go profinalbrandaudit
 
Online Tools - PP Hazem El Gammal & PP Logaina Maamoun.ppt
Online Tools - PP Hazem El Gammal & PP Logaina Maamoun.pptOnline Tools - PP Hazem El Gammal & PP Logaina Maamoun.ppt
Online Tools - PP Hazem El Gammal & PP Logaina Maamoun.ppt
 
Jonaspowerpoint
JonaspowerpointJonaspowerpoint
Jonaspowerpoint
 
photos arlette gerard paris 2009
photos arlette gerard paris 2009photos arlette gerard paris 2009
photos arlette gerard paris 2009
 
Martha guagua actividad1_mapa_c
Martha guagua actividad1_mapa_cMartha guagua actividad1_mapa_c
Martha guagua actividad1_mapa_c
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
HSE Jallatte 2016
HSE Jallatte 2016HSE Jallatte 2016
HSE Jallatte 2016
 
Marwan Hamad CV
Marwan Hamad CVMarwan Hamad CV
Marwan Hamad CV
 
Ghanem CV Resume 2015 BBB
Ghanem CV Resume 2015 BBBGhanem CV Resume 2015 BBB
Ghanem CV Resume 2015 BBB
 
Politica e Campanha Eleitoral 2.0
Politica e Campanha Eleitoral 2.0Politica e Campanha Eleitoral 2.0
Politica e Campanha Eleitoral 2.0
 
Biología - El Agua
Biología - El AguaBiología - El Agua
Biología - El Agua
 
Know your resources - PDG Usama Barghouthi
Know your resources - PDG Usama BarghouthiKnow your resources - PDG Usama Barghouthi
Know your resources - PDG Usama Barghouthi
 
Resume-5
Resume-5Resume-5
Resume-5
 
PR Rotary - Dr. Ahmed Taher
PR Rotary - Dr. Ahmed Taher�PR Rotary - Dr. Ahmed Taher�
PR Rotary - Dr. Ahmed Taher
 
Instalación eléctrica en vivienda
Instalación eléctrica en viviendaInstalación eléctrica en vivienda
Instalación eléctrica en vivienda
 
Mechanical Design of Transmission Line (In context of Nepal)
Mechanical Design of Transmission Line (In context of Nepal)Mechanical Design of Transmission Line (In context of Nepal)
Mechanical Design of Transmission Line (In context of Nepal)
 
осетроподібні
осетроподібніосетроподібні
осетроподібні
 
найпростіші
найпростішінайпростіші
найпростіші
 

Similar a SOCHITAL Conference: XVII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Chile.

CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
Mauricio A. Sanhueza-Celsi E.
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Mauricio A. Sanhueza-Celsi E.
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Christina Montoya
 
Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...
Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...
Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...
Andy Romeo Cotrina Escobal
 
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
FiorellaEspinoza13
 
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de ClimaAdaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
CIMMYT
 
Clase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdfClase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdf
silviaAtequipatinco
 
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacionEsterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Beatríz Santiago
 
Proyecto biorreactores algas
Proyecto biorreactores algasProyecto biorreactores algas
Proyecto biorreactores algas
Niní Ortiz
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Nancy JM
 
Micro industrial
Micro industrialMicro industrial
Micro industrial
sheyla erika soliz guzman
 
Contaminación por aire en los alimentos
Contaminación por aire en los alimentosContaminación por aire en los alimentos
Contaminación por aire en los alimentos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
813.pdf
813.pdf813.pdf
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
Pi 06-if
Pi 06-ifPi 06-if
Irradiación nuclear de_productos_de_agroexportación(francisco_vidarte)03mayo2007
Irradiación nuclear de_productos_de_agroexportación(francisco_vidarte)03mayo2007Irradiación nuclear de_productos_de_agroexportación(francisco_vidarte)03mayo2007
Irradiación nuclear de_productos_de_agroexportación(francisco_vidarte)03mayo2007
Francisco Vidarte
 
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Candido Mendoza Perez
 

Similar a SOCHITAL Conference: XVII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Chile. (20)

CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...
Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...
Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...
 
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
 
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de ClimaAdaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
 
Clase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdfClase 1 S33.pdf
Clase 1 S33.pdf
 
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacionEsterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
 
Proyecto biorreactores algas
Proyecto biorreactores algasProyecto biorreactores algas
Proyecto biorreactores algas
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 
Micro industrial
Micro industrialMicro industrial
Micro industrial
 
Contaminación por aire en los alimentos
Contaminación por aire en los alimentosContaminación por aire en los alimentos
Contaminación por aire en los alimentos
 
813.pdf
813.pdf813.pdf
813.pdf
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
Pi 06-if
Pi 06-ifPi 06-if
Pi 06-if
 
Irradiación nuclear de_productos_de_agroexportación(francisco_vidarte)03mayo2007
Irradiación nuclear de_productos_de_agroexportación(francisco_vidarte)03mayo2007Irradiación nuclear de_productos_de_agroexportación(francisco_vidarte)03mayo2007
Irradiación nuclear de_productos_de_agroexportación(francisco_vidarte)03mayo2007
 
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

SOCHITAL Conference: XVII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Chile.

  • 1. Extracción asistida por microondas versus una extracción termoregulada de polifenóles de semillas de Linaza ( Linum usitatissimum). Sanhueza Mauricio1 , Cid Hector1 , Muñoz Ociel1 ,Figuerola Fernando1 , Estevez, Ana2 , 1 Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. 2 Departamento de Agroindustria y Enología, Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile. b) Extracción Asistida por Microondas (MAE) El MAE se realizo en un vaso de teflón con tapa rosca de 100 ml, en el cual se agrego la muestra de linaza y solución extractora. Se utilizo un microondas domestico LG modelo MS-1948 JL, al cual se le hizo un mapeo de los puntos de mayor incidencia de irradiación, sitio donde se coloco el vaso de teflón. El reactor fue sometido a 8 ciclos de 30 segundos a 700 W de potencia (Figura 3), con intervalos de 120 segundos entre cada ciclo. Cuantificación de polifenóles Para evaluar el nivel de extracción se determino el contenido de polifenóles totales con el método Folin-Ciocalteau utilizando curvas de calibración de ácido gálico, obteniendo la concentración de polifenóles totales presentes en las muestras expresada en equivalentes a ácido gálico. Figura 3: Microondas domestico y vaso de teflón utilizado para el MAE. RESULTADOS Utilizando dos métodos de extracción y provocando en ambos casos una hidrólisis alcalina de la muestra, se determinaron los niveles de polifenóles totales. Según los resultados de las muestras sometidas a la extracción termoregulada se obtuvieron 209 ppm en promedio de polifenóles totales y con el MAE se extrajeron en promedio 350 ppm, presentando este ultimo sistema una mejor extracción de polifenóles. CONCLUSIÓN Al haber realizado la extracción en ambas metodologías con la misma solución permite constatar que la diferencia en el nivel extracción radica en el sistema usado y no los solventes empleados. Al contrastar ambos tipos de extracción se denota que el sistema MAE es mas rápido que la extracción convencional, además obtiene una mayor extracción de polifenóles. Junto a esto es un método barato al no requerir de gran implementación ya que se realiza tan solo con un microondas casero. Con esto se concluye que la utilización de temperatura es menos eficiente en comparación con el uso de ondas de microondas, ya que necesita mucho tiempo para realizarse y el MAE permite una mayor extracción en un corto tiempo. AGRADECIMIENTOS A la Universidad Austral de Chile y al proyecto Fondecyt 1080277 BIBBLIOGRAFIA • Beejmohun, V., & Finiaux O. (2007). Microwave-assisted Extraction of the Main Phenolic Compounds in Flaxseed. Phytochemical Analysis. 18: 275–282. • Kaufmann B., and Christen P. (2002). “Recent extraction techniques for natural products: microwave-assisted extraction and pressurised solvent extraction”. Phytochem. Anal. 13, 105–113. INTRODUCCIÓN La Linaza es conocida como un alimento saludable por que es una gran fuente de compuestos que contribuyen en la prevención de enfermedades cardiacas y de cáncer; por lo que su estudio como alimento funcional es altamente relevante. Una propiedad destacable de la Linaza es la antioxidante, la cual se debe a la presencia de polifenóles en esta semilla. Este grupo de compuestos actúan frente a los radicales libres protegiendo al organismo del daño causado por la oxidación, evitando el daño degenerativo. Considerando el papel que cumplen estas moléculas su determinación es crucial al evaluar las propiedades bioactivas de la linaza. La mayoría de los tratamientos de extracción para las distintos compuestos fenolicos no son muy efectivos y requieren bastante tiempo, además la linaza presenta en su estructura una goma que se coextrae con metanol, la cual interfiere en las determinaciones de polifenóles totales. En este trabajo se busco el método mas apropiado de extracción de polifenóles desde linaza, con el objetivo de obtener un sistema rápido y de bajo costo. Con este fin se evalúo una metodología convencional termoregulada y un método de extracción asistido por microondas (MAE), para este ultimo se utilizo un microondas domestico aprovechando que la exposición a las ondas electromagnéticas de microondas ocasionan movilidad iónica del medio y la rotación de las moléculas, generando calor y el movimiento de las moléculas en el sistema. Figura 1: Semillas de Lino o Linaza (Linum usitatissimum). METODOLOGIA Para este trabajo se utilizaron semillas de linaza (linum usitatissimum) de la variedad “Celestina” cosecha 2007 las que fueron molidas y posteriormente desgrasadas con hexano en un extractor soxhlet. Las muestras de Linaza fueron sometidas a dos tipos de extracción, una termoregulada y otra asistida por microondas (MAE). En ambos casos a una muestra de 100 mg de harina de linaza desgrasada se le agregaron 5 mL de una solución compuesta de 70% MeOH y 30% NaOH 1 M (solución de extracción). Después de la extracción el solvente se extrajo y se centrifugo por 2 minutos a 3000 rpm para la obtener la muestra con los polifenóles disueltos. a) Extracción Termoregulada Esta extracción se llevo a cabo en un tubo, al cual se le agrego tanto la muestra de Linaza como la solución extractora. Posteriormente el tubo fue llevado a una incubadora (NB 205, BIOTEK,INC) a 40 ºC con agitación de 100 rpm por 3 horas (Figura 2). Figura 2: Extracción Termoregulada en incubadora con agitación.