SlideShare una empresa de Scribd logo
Socialismo
utópico
Mª Luisa Huertos
Lourdes Rey
1ºBachB
ÍNDICE:
1.- Antecedentes
 2.-Concepto
 3.-Socialistas utópicos
 3.1.- Saint-Simon
 3.2.- Robert Owen
 3.3.- Charles Fourier
 3.4.-Louis Blanch

1.- ANTECEDENTES


La burguesía pasa a ser la clase dominante en la

era de la Revolución Industrial.


Un grupo de individuos proponen una serie

de ideas que mas tarde pasaría a
llamarse socialismo utópico.


Las propuestas eran irrealizables

y sus soluciones no tenían en cuenta las clases
sociales por lo que se les llamo utópicos.
2.- CONCEPTO


El Socialismo Utópico surgió a partir de la Revolución Industrial.



En Francia, surgió a principios del

siglo XIX una serie de pensadores procedentes

de la clase media


Los pensadores buscaron nuevas

Ideas mas igualitarias para todos y
un nuevo modelo económico.


Los socialistas fueron calificados por

Karl Marx de utópicos.
lkjdfsñda
3.-SOCIALISTAS UTÓPICOS
3.1.-Saint-Simon.
Nació en París en 1760
y murió en 1825.
Aristócrata. Fue un
señor ilustrado en el
siglo XIX.
Piensa que hay que
eliminar el capitalismo.
Lucho a favor de la
independencia de
EE.UU.
3.2.-Robert Owen.
Nació en Gales en 1771.
Se dedicaba al sector
textil.
Plantea una reforma del
sistema capitalista y
unas `` ciudades
industriales ideales ´´
como la empresa New
Lanark , en Escocia.
Murió en 1858.
3.3.- Charles Fourier.
Nace en Besanzón en
1772.
Fue un socialista francés
y uno de los padres
del cooperativismo.
Desarrollo unas
ciudades
denominadas
FALANSTERIOS.
3.3.1.-FALANSTERIOS


Los falansterios son
comunidades rurales, que
son la base de la
transformación social.



Los falansterios se crean
voluntariamente por sus
miembros.



Todas las personas serían
libres de elegir su
trabajo.



Fueron creados por
Charles Fourier.
3.4.-Louis Blanch
Nació en 1811 y murió en
1882. Fue pensador y
político francés.
Dirigió su pensamiento hacia
la crítica del orden burgués
y capitalista de su tiempo.
Proponía crear unas
cooperativas obreras.
Blanc contribuyó a la caída de
Luis Felipe de Orléans.
Anarquismo
ANARQUISMO = ACRACIA
A-CRACIA = SIN-PODER
ÍNDICE:
1.-Concepto.
 2.-Ideas del Anarquismo.
 3.-Biografías:

3.1.-Proudhon.

3.2.-Mijail Bakunin.

3.3.-Piotr Kropotkin.

3.4.-Georges Sorel.

1.-CONCEPTO


El anarquismo surgió a
principios del siglo XIX. Se
extendió por los países
europeos menos
industrializados.



Plantea la eliminación de
poder y critica el sistema
capitalista.



Sus teóricos sobresalieron por
su principal actuación en sus
discursos.
2.-IDEAS DEL ANARQUISMO


Proclaman la igualdad y libertad del individuo, y lo expresan
en la frase:
`` Yo no seré libre, si no son libres todos los
que me rodean.´´



Ateismo Radical: son partidarios de la libertad ideológica.



Educación Universal: consiste en quitarle el poder a las
instituciones, y se le da al individuo.



Plantea la eliminación de poder; y elimina la Iglesia y los
ejércitos.



Están a favor de que no exista la burguesía capitalista.
Defiende colectivizar los medios de producción.
3.-BIOGRAFIAS:
3.1.- Proudhon.
Nació en Besanzón en
1809 y murió en 1865.
Fue un filósofo político y
revolucionario francés.
Es reconocido como uno
de los padres del
pensamiento
anarquista.
Su pensamiento parte
de la Ilustración.
3.2.- Mijail Bakunin.
Bakunin nació en
Tver, en 1814.
Anarquista ruso
contemporáneo.
Es el más conocido de la
primera generación de
filósofos anarquistas y
es considerado como
padre de este
pensamiento.
Muere en 1876.
3.3.- Piotr Kropotkin.
Fue geógrafo y
naturalista. Es
considerado uno de
los principales teóricos
del anarquismo.
Nació en Moscú en
1842. Murió en 1921.
El tema central de sus
trabajos es la abolición
de toda forma de
gobierno.
3.4.- Georges Sorel.
Georges Sorel fue un filósofo
francés y teórico del
sindicalismo revolucionario.
Nació en Cherburgo en 1847.
Sorel había sido monárquico
y tradicionalista antes de
pasarse al Marxismo en
1890.
Muere el 29 de agosto de
1922.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Luis Carlos Corral
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
jaionetxu
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
KAtiRojChu
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
The Moon
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerraspaulagarcia93
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
pernutote
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Antonio Clavijo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
ABIGAIL BRAVO RAMIREZ
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
Fascismo
FascismoFascismo
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
Jazmin Vega
 
Corrientes socialistas s xix
Corrientes socialistas  s xixCorrientes socialistas  s xix
Corrientes socialistas s xixhistoriastres
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Angelica Maria
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
 
Corrientes socialistas s xix
Corrientes socialistas  s xixCorrientes socialistas  s xix
Corrientes socialistas s xix
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSASREVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
 

Similar a Socialismo Utopico y Anarquismo

El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Angel y juan antonio
Angel y juan antonioAngel y juan antonio
Angel y juan antonioJAMM10
 
geography
geographygeography
geographyjosepca
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixANA CODINA
 
El anarquismo y el marxismo.
El anarquismo y el marxismo.El anarquismo y el marxismo.
El anarquismo y el marxismo.celiaGL
 
El anarquismo y el marxismo
El anarquismo y el marxismoEl anarquismo y el marxismo
El anarquismo y el marxismoceliaGL
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
Ginio
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
GiselaOrdoez
 
Consideraciones sobre el marxismo occidentalmarx2010
Consideraciones sobre el marxismo occidentalmarx2010Consideraciones sobre el marxismo occidentalmarx2010
Consideraciones sobre el marxismo occidentalmarx2010Octavio Maza
 
Movimiento Obrero Illueca
 Movimiento Obrero Illueca Movimiento Obrero Illueca
Movimiento Obrero IlluecaJorge Calderón
 
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Fernando Fonseca Gónzalez
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
Paula Bastón
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesTeresa Fernández Diez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 

Similar a Socialismo Utopico y Anarquismo (20)

El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Angel y juan antonio
Angel y juan antonioAngel y juan antonio
Angel y juan antonio
 
geography
geographygeography
geography
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xix
 
El anarquismo y el marxismo.
El anarquismo y el marxismo.El anarquismo y el marxismo.
El anarquismo y el marxismo.
 
El anarquismo y el marxismo
El anarquismo y el marxismoEl anarquismo y el marxismo
El anarquismo y el marxismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
Sesion 1   03 corrientes ideologicasSesion 1   03 corrientes ideologicas
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
 
Consideraciones sobre el marxismo occidentalmarx2010
Consideraciones sobre el marxismo occidentalmarx2010Consideraciones sobre el marxismo occidentalmarx2010
Consideraciones sobre el marxismo occidentalmarx2010
 
Movimiento Obrero Illueca
 Movimiento Obrero Illueca Movimiento Obrero Illueca
Movimiento Obrero Illueca
 
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 

Más de JAMM10

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
JAMM10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JAMM10
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
JAMM10
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesJAMM10
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesJAMM10
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JAMM10
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
JAMM10
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
JAMM10
 

Más de JAMM10 (20)

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Socialismo Utopico y Anarquismo

  • 2. ÍNDICE: 1.- Antecedentes  2.-Concepto  3.-Socialistas utópicos  3.1.- Saint-Simon  3.2.- Robert Owen  3.3.- Charles Fourier  3.4.-Louis Blanch 
  • 3. 1.- ANTECEDENTES  La burguesía pasa a ser la clase dominante en la era de la Revolución Industrial.  Un grupo de individuos proponen una serie de ideas que mas tarde pasaría a llamarse socialismo utópico.  Las propuestas eran irrealizables y sus soluciones no tenían en cuenta las clases sociales por lo que se les llamo utópicos.
  • 4. 2.- CONCEPTO  El Socialismo Utópico surgió a partir de la Revolución Industrial.  En Francia, surgió a principios del siglo XIX una serie de pensadores procedentes de la clase media  Los pensadores buscaron nuevas Ideas mas igualitarias para todos y un nuevo modelo económico.  Los socialistas fueron calificados por Karl Marx de utópicos.
  • 7. 3.1.-Saint-Simon. Nació en París en 1760 y murió en 1825. Aristócrata. Fue un señor ilustrado en el siglo XIX. Piensa que hay que eliminar el capitalismo. Lucho a favor de la independencia de EE.UU.
  • 8. 3.2.-Robert Owen. Nació en Gales en 1771. Se dedicaba al sector textil. Plantea una reforma del sistema capitalista y unas `` ciudades industriales ideales ´´ como la empresa New Lanark , en Escocia. Murió en 1858.
  • 9. 3.3.- Charles Fourier. Nace en Besanzón en 1772. Fue un socialista francés y uno de los padres del cooperativismo. Desarrollo unas ciudades denominadas FALANSTERIOS.
  • 10. 3.3.1.-FALANSTERIOS  Los falansterios son comunidades rurales, que son la base de la transformación social.  Los falansterios se crean voluntariamente por sus miembros.  Todas las personas serían libres de elegir su trabajo.  Fueron creados por Charles Fourier.
  • 11. 3.4.-Louis Blanch Nació en 1811 y murió en 1882. Fue pensador y político francés. Dirigió su pensamiento hacia la crítica del orden burgués y capitalista de su tiempo. Proponía crear unas cooperativas obreras. Blanc contribuyó a la caída de Luis Felipe de Orléans.
  • 13. ÍNDICE: 1.-Concepto.  2.-Ideas del Anarquismo.  3.-Biografías:  3.1.-Proudhon.  3.2.-Mijail Bakunin.  3.3.-Piotr Kropotkin.  3.4.-Georges Sorel. 
  • 14. 1.-CONCEPTO  El anarquismo surgió a principios del siglo XIX. Se extendió por los países europeos menos industrializados.  Plantea la eliminación de poder y critica el sistema capitalista.  Sus teóricos sobresalieron por su principal actuación en sus discursos.
  • 15. 2.-IDEAS DEL ANARQUISMO  Proclaman la igualdad y libertad del individuo, y lo expresan en la frase: `` Yo no seré libre, si no son libres todos los que me rodean.´´  Ateismo Radical: son partidarios de la libertad ideológica.  Educación Universal: consiste en quitarle el poder a las instituciones, y se le da al individuo.  Plantea la eliminación de poder; y elimina la Iglesia y los ejércitos.  Están a favor de que no exista la burguesía capitalista. Defiende colectivizar los medios de producción.
  • 16.
  • 17. 3.-BIOGRAFIAS: 3.1.- Proudhon. Nació en Besanzón en 1809 y murió en 1865. Fue un filósofo político y revolucionario francés. Es reconocido como uno de los padres del pensamiento anarquista. Su pensamiento parte de la Ilustración.
  • 18. 3.2.- Mijail Bakunin. Bakunin nació en Tver, en 1814. Anarquista ruso contemporáneo. Es el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y es considerado como padre de este pensamiento. Muere en 1876.
  • 19. 3.3.- Piotr Kropotkin. Fue geógrafo y naturalista. Es considerado uno de los principales teóricos del anarquismo. Nació en Moscú en 1842. Murió en 1921. El tema central de sus trabajos es la abolición de toda forma de gobierno.
  • 20. 3.4.- Georges Sorel. Georges Sorel fue un filósofo francés y teórico del sindicalismo revolucionario. Nació en Cherburgo en 1847. Sorel había sido monárquico y tradicionalista antes de pasarse al Marxismo en 1890. Muere el 29 de agosto de 1922.