SlideShare una empresa de Scribd logo
Socialización Guía de
Orientaciones AVA Versión 04
GUÍA DE ORIENTACIONES AVA
VERSIÓN 04
Objetivo
Orientar a los instructores de la formación
virtual sobre las acciones técnico-
pedagógicas a efectuar durante el proceso
formativo desarrollado en la plataforma
institucional (Territorium).
Metodología
•Instalación y registro de asistencia.
•Presentación de la temática.
• Espacio de interacción y formulación
de inquietudes.
Generalidades
Definición Objetivo Alcance Estructura
• Documento dirigido a los diferentes roles que
hacen parte de la Formación Virtual y a Distancia
del SENA, el cual establece pautas mínimas de
acción en el Ambiente Virtual de Aprendizaje.
• Orientar a los instructores SENA, en las
actividades a desarrollar para el buen
desempeño en los ambientes virtuales de
aprendizaje en el marco del Proceso de Gestión
de Formación Profesional Integral, mediante
herramientas metodológicas y técnicas.
• Instructores de los Centros de Formación a nivel
nacional, quienes orientan los distintos
programas virtuales y a distancia. Debe ser de
conocimiento de los Coordinadores de
Formación, quienes garantizarán su divulgación y
cumplimiento.
• Estructurada en 15 capítulos.
• Documento de lectura
CompromISO SENA
• Versión interactiva.
Generalidades
CompromISO
http://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=3133
Guía Interactiva
https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/acompanamient
o/guiainteractiva/
Función Tutorial en AVA
Función Académica
• Dominio de las
competencias del
programa
• Enfoque metodológico y
pedagógico
• Acompañamiento para
el logro de
competencias
Función Organizativa Función Orientadora Función Social Función Técnica
• Cronograma
• Normas de
funcionamiento
• Estructura
• Coordinación con el
equipo de trabajo
• Asesoría personalizada
• Motivación
• Técnicas y estrategias
de formación
• Guiar, orientar y
asesorar
• Reducir situaciones de
aislamiento
• Interacción entre
aprendices
• Interacción con el
instructor
• Creación de un entorno
social positivo
• Manejo de
herramientas
• Comprensión del
funcionamiento del
entorno de trabajo
• Apoyo técnico
Acciones Transversales
1 2 3
Reporte de inconsistencias:
notificación al Equipo de Soporte
Técnico del LMS, a través de la
herramienta Soporte Ambiente
Virtual de Aprendizaje SAVA.
Consulta y atención a las
observaciones del equipo de
acompañamiento, para la
implementación de acciones de
mejora en caso de ser necesario.
Asistencia y participación en las
transferencias realizadas por los
equipos dispuestos por parte de la
Dirección de Formación
Profesional, con el fin de
implementar los procesos de
mejora continua.
Formación
complementaria virtual
Momentos de la formación
Durante el curso Al finalizar el
curso
Al iniciar el curso
Antes de iniciar el
curso
1 2 3 4
Antes de iniciar el curso
Estas acciones no deberán tomar más de un día, entendiendo así que, el inicio de actividades para los aprendices será máximo al
día siguiente (calendario) de la fecha registrada como inicio de la formación en el Sistema de Gestión Académica.
ACCIONES DE ALISTAMIENTO
ADECUACIÓN Y CONFIGURACIÓN
ACTUALIZACIÓN
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
• Disponibilidad y Funcionamiento
de enlaces.
• Habilitar desde el inicio y hasta el
final de la formación.
• Verificación del contenido
(modelos de curso)
• Foros
• Centro de calificaciones
• Evidencias de aprendizaje
• Carpeta sesiones en línea /
Grabaciones sesiones en línea
• Cronograma
• Perfil del instructor
Al iniciar el curso
• Mensaje de bienvenida.
• Publicación de anuncio de bienvenida.
• Publicación anuncio de apertura.
• Promover el funcionamiento técnico del
LMS.
Información de inicio
Durante el curso
DURANTE EL CURSO
Desempeño del aprendiz
Acompañamiento
• Comunicación sincrónica y asincrónica
• Anuncios / Correo / Mensajería
Orientación
ALISTAMIENTO
CIERRE
• Resolución de inquietudes
• Dinamización de foros
• Retroalimentación y calificación de
evidencias
• Ingreso al ambiente virtual de aprendizaje
• Desarrollo de actividades propuestas
• Participación en espacios de interacción
Al finalizar el curso
Anuncios de
cierre
Juicios de
evaluación
Novedades de
cancelamiento
Copia de
seguridad
• Nunca ingresó
• Ingresó, pero no
participó
• Reporte del curso: copia
del libro de calificaciones
/ Formato de cierre con
juicios evaluativos
• Anuncio de cierre
• Listado de aprendices
aprobados
• LMS
• Sistema Gestión
Académica
Formación
titulada virtual y a distancia
Momentos de la formación
1 2 3 4
Durante el
desarrollo de la
Formación
Al finalizar la
Etapa Lectiva
Al inicio del
Programa
Antes de iniciar el
Programa de
Formación
Conformación EEF
Equipo Ejecutor de la Formación -
EEF
• Antes de dar inicio al proceso de Inducción
en los programas de Titulada Virtual, cada
Centro de Formación designará el instructor
o grupo encargado de orientar la
formación.
• Para las Especializaciones Tecnológicas las
cuales cuenten con un único instructor,
este será conocido como Equipo Ejecutor
de la Formación.
Antes de iniciar la
Formación
ADECUACIÓN Y CONFIGURACIÓN
ACTUALIZACIÓN
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
• Validar materiales - RAP.
• Disponibilidad de enlaces.
• Material Adicional según Normas
APA.
• Cronograma general.
• Cronograma por Fase.
• Perfil del instructor.
• Sesiones en línea.
• Evidencias de aprendizaje.
• Espacios de interacción.
• Centro de calificaciones.
Al inicio del programa
Información de inicio
• Mensaje de bienvenida.
• Publicación de anuncio de bienvenida –
Inducción.
• Publicación de anuncio de bienvenida –
Etapa Lectiva (Técnicos y Tecnólogos).
• Publicación de anuncio de bienvenida –
Especializaciones Tenológicas.
• Publicación anuncio de apertura del
programa (Técnicos y Tecnólogos).
• Publicación anuncio de apertura del
programa (Especializaciones).
INFORMACIÓN DE INICIO
• Promover el funcionamiento técnico del
LMS.
• Seguimiento al ingreso inicial de los
aprendices.
• Acompañamiento en la estrategia de
bienestar al aprendiz.
Acciones
Durante el desarrollo de
la Formación
Publicación de
anuncios
Herramientas de
interacción
Tiempos de
Calificación y
Retroalimentación
Carpeta de
Seguimiento y
evaluación
Comunicación con
los aprendices
Ingreso al
ambiente de
formación
Al finalizar la etapa
lectiva
Cierre
Etapa Lectiva
Evaluación del Programa de Formación
Seguir orientaciones de Dirección de Formación Profesional.
Los instrumentos aplicados por los Centros de Formación, no reemplazan los
definidos por la Dirección de Formación Profesional.
Publicación de anuncios
30 días calendario antes del cierre de Etapa Lectiva indicando acciones
correspondientes según corresponda.
Anuncio preliminar de cierre de Etapa Lectiva
15 días preliminares al cierre de la Etapa Lectiva, publicar el listado parcial
de aprendices aprobados.
Carpeta Reporte de curso
- Subcarpeta cierre de formación.
Copia del libro de calificaciones.
Formato de cierre.
Estrategia etapa
productiva
• Adecuación perfil del instructor.
• Carpeta “Etapa Productiva”.
• Adecuación del centro de
calificaciones.
Las acciones de alistamiento para la
Etapa Productiva se deben realizar
mínimo un mes antes de su inicio.
Alistamiento Acompañamiento
• Publicar los anuncios que se consideren pertinentes.
• Consolidar la información recolectada en la encuesta aplicada y
hacer la gestión para el registro de la alternativa, así como fechas
de inicio y finalización.
• Revisar bitácoras (entrega quincenal).
• Realizar encuentros de seguimiento a cada aprendiz asignado (vía
sesión en línea).
• Revisar y atender inquietudes (máx. 48 horas de días hábiles).
• Registrar en el formato 023* los avances del proceso de cada uno
de sus aprendices.
*“Formato Planeación, Seguimiento y Evaluación Etapa Productiva”
Navegación Guía AVA Versión 04
CompromISO
http://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=3133
Guía Interactiva
https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/acompanamient
o/guiainteractiva/
Socialización Guía AVA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Socialización Guía AVA.pdf

Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
Oscar Peñaloza
 
Ova
OvaOva
Ova semana 4
Ova semana 4Ova semana 4
Ova semana 4
Yariesquivel
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
E learning1
E learning1E learning1
E learning1
Tony Ramos
 
Laura cadena noriega
Laura cadena noriegaLaura cadena noriega
Laura cadena noriega
Laura Cadena Noriega
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
RIGOBERTO SANCHEZ VELASQUEZ
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
Yesenia Mora Flores
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
Rachel Rivera
 
Presentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anunciosPresentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anuncios
omar zambrano
 
I n t e g r a c i ó n e n l a o r g a n i z a c i ó n
I n t e g r a c i ó n    e n    l a   o r g a n i z a c i ó nI n t e g r a c i ó n    e n    l a   o r g a n i z a c i ó n
I n t e g r a c i ó n e n l a o r g a n i z a c i ó n
Yesenia Salas
 
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación  evaluacion y cierre de curso virtualPresentación  evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Jose iGNACIO Jimenez
 
Mi contextodeformacion
Mi contextodeformacionMi contextodeformacion
Mi contextodeformacionraucier
 
Integracion d-la-organización
Integracion d-la-organizaciónIntegracion d-la-organización
Integracion d-la-organización
Marco Vazquez
 
Integracion d-la-organización
Integracion d-la-organizaciónIntegracion d-la-organización
Integracion d-la-organización
Brandon Paraguirre
 
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboardFormacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Brayan Marin
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
CarolMorelaMirandaAt
 
May ari1.2
May ari1.2May ari1.2
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtualCierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Diana Patricia Zuluaga Robles
 
Presentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamosPresentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamos
Isbelia Mejía Cordero
 

Similar a Socialización Guía AVA.pdf (20)

Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Ova semana 4
Ova semana 4Ova semana 4
Ova semana 4
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
 
E learning1
E learning1E learning1
E learning1
 
Laura cadena noriega
Laura cadena noriegaLaura cadena noriega
Laura cadena noriega
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
 
Presentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anunciosPresentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anuncios
 
I n t e g r a c i ó n e n l a o r g a n i z a c i ó n
I n t e g r a c i ó n    e n    l a   o r g a n i z a c i ó nI n t e g r a c i ó n    e n    l a   o r g a n i z a c i ó n
I n t e g r a c i ó n e n l a o r g a n i z a c i ó n
 
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación  evaluacion y cierre de curso virtualPresentación  evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
 
Mi contextodeformacion
Mi contextodeformacionMi contextodeformacion
Mi contextodeformacion
 
Integracion d-la-organización
Integracion d-la-organizaciónIntegracion d-la-organización
Integracion d-la-organización
 
Integracion d-la-organización
Integracion d-la-organizaciónIntegracion d-la-organización
Integracion d-la-organización
 
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboardFormacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
 
May ari1.2
May ari1.2May ari1.2
May ari1.2
 
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtualCierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
 
Presentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamosPresentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamos
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Socialización Guía AVA.pdf

  • 2. GUÍA DE ORIENTACIONES AVA VERSIÓN 04
  • 3. Objetivo Orientar a los instructores de la formación virtual sobre las acciones técnico- pedagógicas a efectuar durante el proceso formativo desarrollado en la plataforma institucional (Territorium).
  • 4. Metodología •Instalación y registro de asistencia. •Presentación de la temática. • Espacio de interacción y formulación de inquietudes.
  • 5. Generalidades Definición Objetivo Alcance Estructura • Documento dirigido a los diferentes roles que hacen parte de la Formación Virtual y a Distancia del SENA, el cual establece pautas mínimas de acción en el Ambiente Virtual de Aprendizaje. • Orientar a los instructores SENA, en las actividades a desarrollar para el buen desempeño en los ambientes virtuales de aprendizaje en el marco del Proceso de Gestión de Formación Profesional Integral, mediante herramientas metodológicas y técnicas. • Instructores de los Centros de Formación a nivel nacional, quienes orientan los distintos programas virtuales y a distancia. Debe ser de conocimiento de los Coordinadores de Formación, quienes garantizarán su divulgación y cumplimiento. • Estructurada en 15 capítulos. • Documento de lectura CompromISO SENA • Versión interactiva.
  • 7. Función Tutorial en AVA Función Académica • Dominio de las competencias del programa • Enfoque metodológico y pedagógico • Acompañamiento para el logro de competencias Función Organizativa Función Orientadora Función Social Función Técnica • Cronograma • Normas de funcionamiento • Estructura • Coordinación con el equipo de trabajo • Asesoría personalizada • Motivación • Técnicas y estrategias de formación • Guiar, orientar y asesorar • Reducir situaciones de aislamiento • Interacción entre aprendices • Interacción con el instructor • Creación de un entorno social positivo • Manejo de herramientas • Comprensión del funcionamiento del entorno de trabajo • Apoyo técnico
  • 8. Acciones Transversales 1 2 3 Reporte de inconsistencias: notificación al Equipo de Soporte Técnico del LMS, a través de la herramienta Soporte Ambiente Virtual de Aprendizaje SAVA. Consulta y atención a las observaciones del equipo de acompañamiento, para la implementación de acciones de mejora en caso de ser necesario. Asistencia y participación en las transferencias realizadas por los equipos dispuestos por parte de la Dirección de Formación Profesional, con el fin de implementar los procesos de mejora continua.
  • 10. Momentos de la formación Durante el curso Al finalizar el curso Al iniciar el curso Antes de iniciar el curso 1 2 3 4
  • 11. Antes de iniciar el curso Estas acciones no deberán tomar más de un día, entendiendo así que, el inicio de actividades para los aprendices será máximo al día siguiente (calendario) de la fecha registrada como inicio de la formación en el Sistema de Gestión Académica. ACCIONES DE ALISTAMIENTO ADECUACIÓN Y CONFIGURACIÓN ACTUALIZACIÓN ACTIVIDADES Y CONTENIDOS • Disponibilidad y Funcionamiento de enlaces. • Habilitar desde el inicio y hasta el final de la formación. • Verificación del contenido (modelos de curso) • Foros • Centro de calificaciones • Evidencias de aprendizaje • Carpeta sesiones en línea / Grabaciones sesiones en línea • Cronograma • Perfil del instructor
  • 12. Al iniciar el curso • Mensaje de bienvenida. • Publicación de anuncio de bienvenida. • Publicación anuncio de apertura. • Promover el funcionamiento técnico del LMS. Información de inicio
  • 13. Durante el curso DURANTE EL CURSO Desempeño del aprendiz Acompañamiento • Comunicación sincrónica y asincrónica • Anuncios / Correo / Mensajería Orientación ALISTAMIENTO CIERRE • Resolución de inquietudes • Dinamización de foros • Retroalimentación y calificación de evidencias • Ingreso al ambiente virtual de aprendizaje • Desarrollo de actividades propuestas • Participación en espacios de interacción
  • 14. Al finalizar el curso Anuncios de cierre Juicios de evaluación Novedades de cancelamiento Copia de seguridad • Nunca ingresó • Ingresó, pero no participó • Reporte del curso: copia del libro de calificaciones / Formato de cierre con juicios evaluativos • Anuncio de cierre • Listado de aprendices aprobados • LMS • Sistema Gestión Académica
  • 16. Momentos de la formación 1 2 3 4 Durante el desarrollo de la Formación Al finalizar la Etapa Lectiva Al inicio del Programa Antes de iniciar el Programa de Formación
  • 17. Conformación EEF Equipo Ejecutor de la Formación - EEF • Antes de dar inicio al proceso de Inducción en los programas de Titulada Virtual, cada Centro de Formación designará el instructor o grupo encargado de orientar la formación. • Para las Especializaciones Tecnológicas las cuales cuenten con un único instructor, este será conocido como Equipo Ejecutor de la Formación.
  • 18. Antes de iniciar la Formación ADECUACIÓN Y CONFIGURACIÓN ACTUALIZACIÓN ACTIVIDADES Y CONTENIDOS • Validar materiales - RAP. • Disponibilidad de enlaces. • Material Adicional según Normas APA. • Cronograma general. • Cronograma por Fase. • Perfil del instructor. • Sesiones en línea. • Evidencias de aprendizaje. • Espacios de interacción. • Centro de calificaciones.
  • 19. Al inicio del programa Información de inicio • Mensaje de bienvenida. • Publicación de anuncio de bienvenida – Inducción. • Publicación de anuncio de bienvenida – Etapa Lectiva (Técnicos y Tecnólogos). • Publicación de anuncio de bienvenida – Especializaciones Tenológicas. • Publicación anuncio de apertura del programa (Técnicos y Tecnólogos). • Publicación anuncio de apertura del programa (Especializaciones). INFORMACIÓN DE INICIO • Promover el funcionamiento técnico del LMS. • Seguimiento al ingreso inicial de los aprendices. • Acompañamiento en la estrategia de bienestar al aprendiz. Acciones
  • 20. Durante el desarrollo de la Formación Publicación de anuncios Herramientas de interacción Tiempos de Calificación y Retroalimentación Carpeta de Seguimiento y evaluación Comunicación con los aprendices Ingreso al ambiente de formación
  • 21. Al finalizar la etapa lectiva Cierre Etapa Lectiva Evaluación del Programa de Formación Seguir orientaciones de Dirección de Formación Profesional. Los instrumentos aplicados por los Centros de Formación, no reemplazan los definidos por la Dirección de Formación Profesional. Publicación de anuncios 30 días calendario antes del cierre de Etapa Lectiva indicando acciones correspondientes según corresponda. Anuncio preliminar de cierre de Etapa Lectiva 15 días preliminares al cierre de la Etapa Lectiva, publicar el listado parcial de aprendices aprobados. Carpeta Reporte de curso - Subcarpeta cierre de formación. Copia del libro de calificaciones. Formato de cierre.
  • 22. Estrategia etapa productiva • Adecuación perfil del instructor. • Carpeta “Etapa Productiva”. • Adecuación del centro de calificaciones. Las acciones de alistamiento para la Etapa Productiva se deben realizar mínimo un mes antes de su inicio. Alistamiento Acompañamiento • Publicar los anuncios que se consideren pertinentes. • Consolidar la información recolectada en la encuesta aplicada y hacer la gestión para el registro de la alternativa, así como fechas de inicio y finalización. • Revisar bitácoras (entrega quincenal). • Realizar encuentros de seguimiento a cada aprendiz asignado (vía sesión en línea). • Revisar y atender inquietudes (máx. 48 horas de días hábiles). • Registrar en el formato 023* los avances del proceso de cada uno de sus aprendices. *“Formato Planeación, Seguimiento y Evaluación Etapa Productiva”
  • 23. Navegación Guía AVA Versión 04 CompromISO http://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=3133 Guía Interactiva https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/acompanamient o/guiainteractiva/