SlideShare una empresa de Scribd logo
TELECENTRO REGIONAL ENTELECENTRO REGIONAL EN
TECNOLOGÍAS GEOESPACIALESTECNOLOGÍAS GEOESPACIALES
Centro de Investigación y Desarrollo enCentro de Investigación y Desarrollo enCentro de Investigación y Desarrollo enCentro de Investigación y Desarrollo en
Información GeográficaInformación Geográfica
CIAFCIAF
Bogotá D.C.Bogotá D.C.
Mayo de 2009Mayo de 2009
Fases de la Tutoría en AmbientesFases de la Tutoría en Ambientes
Virtuales de AprendizajeVirtuales de Aprendizaje
Ing. Hanller Cueto BohorquezIng. Hanller Cueto BohorquezIng. Hanller Cueto BohorquezIng. Hanller Cueto Bohorquez
Experto Pedagogo VirtualExperto Pedagogo Virtual
CIAFCIAF
Bogotá D.C.Bogotá D.C.
Mayo de 2009Mayo de 2009
Presentación
Pilares de la Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Fases de la Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
AgendaAgenda
El Tutor Ideal en AVA
Preguntas y respuestas
FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA
PresentaciónPresentación
FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA
Pilares de la Tutoría en AVAPilares de la Tutoría en AVA
La tutoría en AVA esta soportada en los siguientes pilares:
• Comunicación Permanente.
• Interacción estudiante-tutor, estudiante-contenidos y estudiante-
estudiante.
• Respeto por el otro y por sus aportes.
• Flexibilidad administrativa, curricular y espacio-temporal.
Pilares de la Tutoría en AVAPilares de la Tutoría en AVA
• Flexibilidad administrativa, curricular y espacio-temporal.
• Creatividad en la solución de problemas.
Los tutores deben ser afectivos, asertivos, oportunos, efectivos y
muy organizados para dar una atención personalizada a los
estudiantes y dinamizar los procesos de socialización y
construcción conjunta de conocimientos.
La calidad y oportunidad de la tutoría son factores
determinantes para el éxito de los programas o cursos
desarrollados en AVA.
FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA
Fases de la Tutoría en Ambientes Virtuales deFases de la Tutoría en Ambientes Virtuales de
AprendizajeAprendizaje
Fases de la Tutoría en AVAFases de la Tutoría en AVA
Alistamiento y Adecuación
Informativa – Inducción
Concertación del Plan de
Motivación Documentación
Concertación del Plan de
Formación
Integración
Dinamización de Actividades
Cierre del CursoSeguimiento Retroalimentación
Antes de iniciar la formación en AVA los tutores deben:
• Aprender a utilizar de manera correcta las herramientas de la
Plataforma Tecnológica (LMS).
• Conocer y evaluar los materiales educativos del programa o curso
que va a orientar, tales como instructivos, documentos, guías de
actividades, enlaces web, entre otros.
Realizar los ajustes necesarios como por ejemplo:
Fase: Alistamiento y AdecuaciónFase: Alistamiento y Adecuación
• Realizar los ajustes necesarios como por ejemplo:
– Verificar el anuncio de bienvenida del curso.
– Actualizar la información del perfil del tutor.
– Actualizar cronograma de actividades del curso.
– Configurar los diferentes espacios de socialización del curso.
– Enviar una comunicación inicial a los estudiantes
informándoles las indicaciones para ingresar al curso y las
actividades iníciales.
Un buen alistamiento es uno de los factores de éxito
en la ejecución de un curso en AVA.
En los cursos en AVA se deben realizar 2 tipos de inducción, una
que pretende familiarizar al estudiante con la Plataforma
Tecnológica y la segunda tiene que ver con la Información
General del Curso enfatizando en aspectos como:
– Objetivos y contenidos.
Materiales didácticos.
Fase: InformativaFase: Informativa -- InducciónInducción
– Materiales didácticos.
– Metodología.
– Seguimiento y evaluación.
– Duración y certificación.
– Reglas de convivencia.
Al inicio de cada unidad de aprendizaje y al cierre de la
misma también hay momentos de información.
En la formación en AVA el tutor le brinda información
constantemente a los estudiantes
En esta fase el tutor debe verificar el cumplimiento de los
requisitos, condiciones y perfiles de entrada al curso y concertar
el plan de formación de sus estudiantes.
Puede hacer uso del foro social y de pruebas de tipo sondeo
para verificar los requisitos y perfiles de entrada.
Fase: Concertación del Plan deFase: Concertación del Plan de
FormaciónFormación
Es importante establecer el perfil de entrada de los
estudiantes para poder definir el Plan de Formación
En esta fase se busca crear un ambiente agradable y de confianza
en el grupo, para lo cual el tutor ejecuta las siguientes acciones:
– Verificar/Publicar anuncio de bienvenida al curso.
– Presentación del tutor en el foro social e invitar a los
estudiantes a realizar sus presentaciones.
Fase: Integración del GrupoFase: Integración del Grupo
– Exploración de expectativas de los estudiantes frente al
curso.
– Aclaración de inquietudes frente al programa o curso.
– Conformación de equipos de trabajo.
El tutor tiene la obligación de crear un ambiente
amigable en el aula virtual y fomentar la cohesión del
grupo
El tutor debe motivar y orientar a los estudiantes para que:
• Estudien y aprovechen los materiales educativos.
• Realicen a tiempo las actividades individuales, en equipo y
colaborativas.
Fase: Dinamización de ActividadesFase: Dinamización de Actividades
• Participen activamente en los foros, chats y videoconferencias
programadas.
• Utilicen métodos, técnicas y procedimientos para aplicar lo que
han aprendido en la solución de problemas de su contexto.
El tutor debe promover en los estudiantes la
experimentación, aplicación y transferencia de
conocimientos, el uso de elementos tecnológicos y la
realización de prácticas en diferentes contextos.
El cierre de un curso en AVA implica las siguientes acciones:
• Verificar los resultados de los estudiantes.
• Cierre y validación final de actividades.
• Concluir los foros temáticos.
• Notificación y ajustes.
• Comunicar a los estudiantes mediante anuncios y correo
Fase: Cierre del CursoFase: Cierre del Curso
• Comunicar a los estudiantes mediante anuncios y correo
electrónico sobre su estado final en el curso.
• Descargar el libro de calificaciones y generar informes de acceso y
estadísticas del curso.
• Entregar evidencias del cierre del curso al área administrativa del
Telecentro.
El tutor debe informar a los estudiantes que
aprobaron el curso o programa sobre la forma como
obtendrán su certificación
Esta fase debe estar presente durante todo el desarrollo del
curso. La motivación es un elemento importante en todo proceso
de formación y un factor clave en los procesos de aprendizaje,
más aún si están mediados por las TIC.
Para mantener la motivación de los estudiantes, el tutor puede
utilizar las siguientes herramientas:
Fase: MotivaciónFase: Motivación
Estrategias
Permanente
Empatía tutor-
estudiante
– Correo electrónico
– Foros de discusión
– Sesiones de Chat
– Sesiones de videoconferencia
– Retroalimentación permanente
Recordemos que el nivel de satisfacción del estudiante
de un curso en AVA es directamente proporcional al
nivel de interacción del mismo.
Respuesta oportuna
Confianza, Diálogo
abierto
Trato amable,
cordialidad
Destacar avances
Comunicación
permanente
En esta fase el tutor organiza las evidencias y documenta el
proceso formativo con el fin de elaborar una memoria del curso
que debe incluir:
• Actas de seguimiento del proceso formativo:
– Informe de avance por estudiante.
– Informe de logros, dificultades, ajustes y mejoras al curso.
Fase: DocumentaciónFase: Documentación
• Estadísticas del curso:
– Estadísticas de acceso generadas por la plataforma.
• Consolidado de metas de formación:
– Número de estudiantes matriculados, aprobados, no
aprobados, retirados y desertados.
La ejecución de estos procesos y la entrega oportuna
de los informes son de vital importancia para el
seguimiento, control y mejoramiento continuo del
Telecentro Regional
Cuando un estudiante le envía el desarrollo de una actividad al
tutor, espera que este le de un concepto técnico de la misma y le
confirme a la mayor brevedad, si cumple o no con los criterios y
objetivos del curso.
La retroalimentación por parte del tutor incluye:
Validación de actividades.
Fase: RetroalimentaciónFase: Retroalimentación
– Validación de actividades.
– Publicación de resultados.
– Cuadros de avance.
– Moderación y conclusión de foros.
– Planes de mejoramiento.
El tiempo de respuesta a las actividades entregadas
por los estudiantes debe ser el menor posible
Durante todo el proceso formativo el tutor debe hacer
seguimiento y control del avance de los estudiantes y verificar
que cumplan con los objetivos y compromisos definidos en el
programa o curso.
El seguimiento y control por parte del tutor incluye:
Verificación de acceso de los estudiantes a la plataforma del
Fase: Seguimiento y ControlFase: Seguimiento y Control
– Verificación de acceso de los estudiantes a la plataforma del
curso.
– Verificación de entrega de actividades.
– Publicación de cuadros de avance.
– Respuesta oportuna a las dudas e inconvenientes de los
estudiantes respecto a la entrega de sus actividades.
Las Plataformas Tecnológicas poseen herramientas
para que el tutor lleve a cabo el seguimiento y control
del proceso formativo de sus estudiantes
FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA
El Tutor Ideal en AVAEl Tutor Ideal en AVA
El Tutor Ideal en AVAEl Tutor Ideal en AVA
Creatividad en la
definición de
materiales y OVAs
Implementa
herramientas
sincrónicas y
asincrónicas
Recursividad y
creatividad en el
diseño de
actividades de
aprendizaje
Tutor Ideal
Estrategias de
comunicación y
motivación
permanente
Implementa
estrategias de
seguimiento
constante
Retroalimentación
oportuna y
permanente
Moderador y
dinamizador de
actividades
Procesos
administrativos
oportunos
FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA
Sesión de preguntas y respuestas…Sesión de preguntas y respuestas…
FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA
Gracias por la atención prestada…Gracias por la atención prestada…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basicaFormato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basica
malenaooo
 
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Heteroevaluación
HeteroevaluaciónHeteroevaluación
Heteroevaluación
 
Formato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basicaFormato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basica
 
Estrategia eca
Estrategia ecaEstrategia eca
Estrategia eca
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación SumativaAspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
 
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
 
7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
 
Parte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entradaParte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entrada
 
Elaboración de Reactivos
Elaboración de ReactivosElaboración de Reactivos
Elaboración de Reactivos
 
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificarElaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
 
Evaluación por competencias
 Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
 
Evaluacion alternativa
Evaluacion alternativaEvaluacion alternativa
Evaluacion alternativa
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Técnica del ra p-rp
Técnica del ra p-rpTécnica del ra p-rp
Técnica del ra p-rp
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
 
Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1
 

Destacado (6)

Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Plan de Tutoria : Directivos y Administrativos
Plan de Tutoria :  Directivos y AdministrativosPlan de Tutoria :  Directivos y Administrativos
Plan de Tutoria : Directivos y Administrativos
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Andrea Correa
Andrea CorreaAndrea Correa
Andrea Correa
 
Rol del tutor en educación a distancia
Rol del tutor en educación a distanciaRol del tutor en educación a distancia
Rol del tutor en educación a distancia
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
 

Similar a Fases tutoria en_ava

Presentacion Online Education Foro Academico
Presentacion Online Education  Foro AcademicoPresentacion Online Education  Foro Academico
Presentacion Online Education Foro Academico
eduamericas
 

Similar a Fases tutoria en_ava (20)

Socialización Guía AVA.pdf
Socialización Guía AVA.pdfSocialización Guía AVA.pdf
Socialización Guía AVA.pdf
 
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación  evaluacion y cierre de curso virtualPresentación  evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Presentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamosPresentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamos
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docxGUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
 
Presentacion Online Education Foro Academico
Presentacion Online Education  Foro AcademicoPresentacion Online Education  Foro Academico
Presentacion Online Education Foro Academico
 
Integraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciònIntegraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciòn
 
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo DFatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
 
Grupo Femxa / Cursos Premium / Certificado de Profesionalidad Preparatorio / ...
Grupo Femxa / Cursos Premium / Certificado de Profesionalidad Preparatorio / ...Grupo Femxa / Cursos Premium / Certificado de Profesionalidad Preparatorio / ...
Grupo Femxa / Cursos Premium / Certificado de Profesionalidad Preparatorio / ...
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR AVA-
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR AVA- ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR AVA-
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR AVA-
 

Fases tutoria en_ava

  • 1. TELECENTRO REGIONAL ENTELECENTRO REGIONAL EN TECNOLOGÍAS GEOESPACIALESTECNOLOGÍAS GEOESPACIALES Centro de Investigación y Desarrollo enCentro de Investigación y Desarrollo enCentro de Investigación y Desarrollo enCentro de Investigación y Desarrollo en Información GeográficaInformación Geográfica CIAFCIAF Bogotá D.C.Bogotá D.C. Mayo de 2009Mayo de 2009
  • 2. Fases de la Tutoría en AmbientesFases de la Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeVirtuales de Aprendizaje Ing. Hanller Cueto BohorquezIng. Hanller Cueto BohorquezIng. Hanller Cueto BohorquezIng. Hanller Cueto Bohorquez Experto Pedagogo VirtualExperto Pedagogo Virtual CIAFCIAF Bogotá D.C.Bogotá D.C. Mayo de 2009Mayo de 2009
  • 3. Presentación Pilares de la Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Fases de la Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje AgendaAgenda El Tutor Ideal en AVA Preguntas y respuestas
  • 4. FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA PresentaciónPresentación
  • 5. FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA Pilares de la Tutoría en AVAPilares de la Tutoría en AVA
  • 6. La tutoría en AVA esta soportada en los siguientes pilares: • Comunicación Permanente. • Interacción estudiante-tutor, estudiante-contenidos y estudiante- estudiante. • Respeto por el otro y por sus aportes. • Flexibilidad administrativa, curricular y espacio-temporal. Pilares de la Tutoría en AVAPilares de la Tutoría en AVA • Flexibilidad administrativa, curricular y espacio-temporal. • Creatividad en la solución de problemas. Los tutores deben ser afectivos, asertivos, oportunos, efectivos y muy organizados para dar una atención personalizada a los estudiantes y dinamizar los procesos de socialización y construcción conjunta de conocimientos. La calidad y oportunidad de la tutoría son factores determinantes para el éxito de los programas o cursos desarrollados en AVA.
  • 7. FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA Fases de la Tutoría en Ambientes Virtuales deFases de la Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeAprendizaje
  • 8. Fases de la Tutoría en AVAFases de la Tutoría en AVA Alistamiento y Adecuación Informativa – Inducción Concertación del Plan de Motivación Documentación Concertación del Plan de Formación Integración Dinamización de Actividades Cierre del CursoSeguimiento Retroalimentación
  • 9. Antes de iniciar la formación en AVA los tutores deben: • Aprender a utilizar de manera correcta las herramientas de la Plataforma Tecnológica (LMS). • Conocer y evaluar los materiales educativos del programa o curso que va a orientar, tales como instructivos, documentos, guías de actividades, enlaces web, entre otros. Realizar los ajustes necesarios como por ejemplo: Fase: Alistamiento y AdecuaciónFase: Alistamiento y Adecuación • Realizar los ajustes necesarios como por ejemplo: – Verificar el anuncio de bienvenida del curso. – Actualizar la información del perfil del tutor. – Actualizar cronograma de actividades del curso. – Configurar los diferentes espacios de socialización del curso. – Enviar una comunicación inicial a los estudiantes informándoles las indicaciones para ingresar al curso y las actividades iníciales. Un buen alistamiento es uno de los factores de éxito en la ejecución de un curso en AVA.
  • 10. En los cursos en AVA se deben realizar 2 tipos de inducción, una que pretende familiarizar al estudiante con la Plataforma Tecnológica y la segunda tiene que ver con la Información General del Curso enfatizando en aspectos como: – Objetivos y contenidos. Materiales didácticos. Fase: InformativaFase: Informativa -- InducciónInducción – Materiales didácticos. – Metodología. – Seguimiento y evaluación. – Duración y certificación. – Reglas de convivencia. Al inicio de cada unidad de aprendizaje y al cierre de la misma también hay momentos de información. En la formación en AVA el tutor le brinda información constantemente a los estudiantes
  • 11. En esta fase el tutor debe verificar el cumplimiento de los requisitos, condiciones y perfiles de entrada al curso y concertar el plan de formación de sus estudiantes. Puede hacer uso del foro social y de pruebas de tipo sondeo para verificar los requisitos y perfiles de entrada. Fase: Concertación del Plan deFase: Concertación del Plan de FormaciónFormación Es importante establecer el perfil de entrada de los estudiantes para poder definir el Plan de Formación
  • 12. En esta fase se busca crear un ambiente agradable y de confianza en el grupo, para lo cual el tutor ejecuta las siguientes acciones: – Verificar/Publicar anuncio de bienvenida al curso. – Presentación del tutor en el foro social e invitar a los estudiantes a realizar sus presentaciones. Fase: Integración del GrupoFase: Integración del Grupo – Exploración de expectativas de los estudiantes frente al curso. – Aclaración de inquietudes frente al programa o curso. – Conformación de equipos de trabajo. El tutor tiene la obligación de crear un ambiente amigable en el aula virtual y fomentar la cohesión del grupo
  • 13. El tutor debe motivar y orientar a los estudiantes para que: • Estudien y aprovechen los materiales educativos. • Realicen a tiempo las actividades individuales, en equipo y colaborativas. Fase: Dinamización de ActividadesFase: Dinamización de Actividades • Participen activamente en los foros, chats y videoconferencias programadas. • Utilicen métodos, técnicas y procedimientos para aplicar lo que han aprendido en la solución de problemas de su contexto. El tutor debe promover en los estudiantes la experimentación, aplicación y transferencia de conocimientos, el uso de elementos tecnológicos y la realización de prácticas en diferentes contextos.
  • 14. El cierre de un curso en AVA implica las siguientes acciones: • Verificar los resultados de los estudiantes. • Cierre y validación final de actividades. • Concluir los foros temáticos. • Notificación y ajustes. • Comunicar a los estudiantes mediante anuncios y correo Fase: Cierre del CursoFase: Cierre del Curso • Comunicar a los estudiantes mediante anuncios y correo electrónico sobre su estado final en el curso. • Descargar el libro de calificaciones y generar informes de acceso y estadísticas del curso. • Entregar evidencias del cierre del curso al área administrativa del Telecentro. El tutor debe informar a los estudiantes que aprobaron el curso o programa sobre la forma como obtendrán su certificación
  • 15. Esta fase debe estar presente durante todo el desarrollo del curso. La motivación es un elemento importante en todo proceso de formación y un factor clave en los procesos de aprendizaje, más aún si están mediados por las TIC. Para mantener la motivación de los estudiantes, el tutor puede utilizar las siguientes herramientas: Fase: MotivaciónFase: Motivación Estrategias Permanente Empatía tutor- estudiante – Correo electrónico – Foros de discusión – Sesiones de Chat – Sesiones de videoconferencia – Retroalimentación permanente Recordemos que el nivel de satisfacción del estudiante de un curso en AVA es directamente proporcional al nivel de interacción del mismo. Respuesta oportuna Confianza, Diálogo abierto Trato amable, cordialidad Destacar avances Comunicación permanente
  • 16. En esta fase el tutor organiza las evidencias y documenta el proceso formativo con el fin de elaborar una memoria del curso que debe incluir: • Actas de seguimiento del proceso formativo: – Informe de avance por estudiante. – Informe de logros, dificultades, ajustes y mejoras al curso. Fase: DocumentaciónFase: Documentación • Estadísticas del curso: – Estadísticas de acceso generadas por la plataforma. • Consolidado de metas de formación: – Número de estudiantes matriculados, aprobados, no aprobados, retirados y desertados. La ejecución de estos procesos y la entrega oportuna de los informes son de vital importancia para el seguimiento, control y mejoramiento continuo del Telecentro Regional
  • 17. Cuando un estudiante le envía el desarrollo de una actividad al tutor, espera que este le de un concepto técnico de la misma y le confirme a la mayor brevedad, si cumple o no con los criterios y objetivos del curso. La retroalimentación por parte del tutor incluye: Validación de actividades. Fase: RetroalimentaciónFase: Retroalimentación – Validación de actividades. – Publicación de resultados. – Cuadros de avance. – Moderación y conclusión de foros. – Planes de mejoramiento. El tiempo de respuesta a las actividades entregadas por los estudiantes debe ser el menor posible
  • 18. Durante todo el proceso formativo el tutor debe hacer seguimiento y control del avance de los estudiantes y verificar que cumplan con los objetivos y compromisos definidos en el programa o curso. El seguimiento y control por parte del tutor incluye: Verificación de acceso de los estudiantes a la plataforma del Fase: Seguimiento y ControlFase: Seguimiento y Control – Verificación de acceso de los estudiantes a la plataforma del curso. – Verificación de entrega de actividades. – Publicación de cuadros de avance. – Respuesta oportuna a las dudas e inconvenientes de los estudiantes respecto a la entrega de sus actividades. Las Plataformas Tecnológicas poseen herramientas para que el tutor lleve a cabo el seguimiento y control del proceso formativo de sus estudiantes
  • 19. FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA El Tutor Ideal en AVAEl Tutor Ideal en AVA
  • 20. El Tutor Ideal en AVAEl Tutor Ideal en AVA Creatividad en la definición de materiales y OVAs Implementa herramientas sincrónicas y asincrónicas Recursividad y creatividad en el diseño de actividades de aprendizaje Tutor Ideal Estrategias de comunicación y motivación permanente Implementa estrategias de seguimiento constante Retroalimentación oportuna y permanente Moderador y dinamizador de actividades Procesos administrativos oportunos
  • 21. FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA Sesión de preguntas y respuestas…Sesión de preguntas y respuestas…
  • 22. FASES DE LA TUTORIA EN AVAFASES DE LA TUTORIA EN AVA Gracias por la atención prestada…Gracias por la atención prestada…