SlideShare una empresa de Scribd logo
Marta Iriarte Sola
@mart_mon86
*
*
Vamos a trabajar el tema de las de “El paisaje en tu Comunidad” mediante
un Proyecto de Aprendizaje.
Se trata de un proyecto sobre el paisaje, concretando el paisaje de tu
Comunidad llegando a conocer aspectos y conceptos importantes de él, así
como de algunos lugares de gran interés.
Se trabaja desde distintas áreas, implicando a diferente profesorado.
También alumnado de otros cursos colabora.
Se implica a las familias de forma activa en todo el proyecto.
El producto final es la realización de un rap.
*
•Diana: alumnado de 3º de Educación Primaria (8-9años)
•Colaboran: alumnado de otros cursos de Educación Primaria.Alumnado
•Todas las familias de 3º EP que colaboran en la recogida de
información y caracterización para el producto final.Familias
•Tutores /as de la clase de 3º que diseñan el proyecto y lo
coordinan.
•Colaboradores/as: resto de equipo de profesorado que les
imparten distintas materias (Música, Educación física, Lengua
y Conocimiento del Medio).
Profesorado
*
Representación de un rap
Divulgamos
en la red
*
Conocimiento del Medio
Bloque 1.- El entorno y su
conservación.
Lengua
Bloque 1.- Escuchar y
comprender, hablar y conversar.
Bloque 2.- Leer y escribir.
Educación Artística
Bloque 4.- Interpretación y
creación musical.
Educación Física
Bloque 3.- Actividades físicas
artístico-expresivas.
SegúnDF.25/2004porelqueseestableceelcurrículo
deEducaciónPrimariadelaComunidadForalde
Navarra
*
Competencia social y
ciudadana.
Habilidad para trabajar en equipo,
para así interactuar y respetar
diferentes ideas y propuestas.
Competencia en
comunicación lingüística.
Utilización del lenguaje (oral y
escrito) para comunicar, para
expresar contenidos didácicos…
Competencia en el
conocimiento y la
interacción con el mundo
físico.
Comprensión del entorno que les
rodea: tipos de relieve en
Navarra, paisajes protegidos de la
comunidad, sierras y cordilleras…
Tratamiento de la
información y
competencia digital.
Habilidad para buscar las
imágenes necesarias para el rap,
así como para compartirlo en el
canal de Youtube de la escuela.
Competencia cultural y
artística.
Capacidad para crear letras con un
ritmo adecuado para una base
musical dada. Habilidad para crear
coreografías.
Competencia para
aprender a aprender
Capacidad para cuestionar y
valorar el trabajado realizado, del
suyo propio o del resto de grupos.
Autonomía e iniciativa
personal
Capacidad de tomar decisiones, de
proponer ideas y de mostrarse
responsable, siendo conscientes
de su función dentro del equipo.
SegúnDF.25/2004porelqueseestableceelcurrículo
deEducaciónPrimariadelaComunidadForalde
Navarra
Diseño del proyecto Lluvia de ideas
Explicación de los
contenidos básicos
Organización grupos
Reparto de parte del
tema a cada grupo
Investigación por
parte de cada grupo
de la parte que le
ha correspondido
Diseño de la
coreografía
Representación del
rap en clase
Se comparte en
internet
*
*
Materiales
• Fungibles (habituales en las aulas: papeles, cartulinas, pinturas,
herramientas plásticas en general,…)
• Ordenador/es con adecuada conexión a Internet e impresora
• PDI
• Infraestructura: mesas, sillas, paneles
• Ropa adecuada para la representación del rap
• Distintas bases de rap
Humanos
• Profesorado
• Familias
• Alumnado
*
@
Patricia Badía Morales
@PatriciaBadiaM
(Profesora de Educación Primaria y
compañera de curso)
Laura Urricelqui
@lauraurri92
(Alumna en prácticas e implicada
en el proyecto desde su origen)
Marta Iriarte Sola
@mart_mon86
*
* Marta Iriarte Sola
Rapeando
el paisaje
Movimiento
hacia dentro del
aula:
Comunidad de
aprendizaje
Movimiento
hacia dentro:
Aprendizaje
cooperativo
Movimiento
hacia fuera del
aula:
Investigación de
campo
* Marta Iriarte SolaRapeando el paisaje
Vamos a iniciar este proyecto con una lluvia de ideas sobre qué
elementos que componen el paisaje conocemos, qué podemos
observar si miramos a nuestro alrededor.
El perfil del alumnado es: alumnado de 3°de Educación
Primaria.
Organizaremos la clase en 5 grupos de 5 alumnos/as cada uno.
A cada grupo, tras la explicación de los contenidos a trabajar y
buscar el vocabulario más importante, se le repartirá una parte
del tema con la cual tienen que componer un rap.
Las partes serán: espacios protegidos (Laguna de Pitillas y
Señorío de Bértiz), relieve montañoso, relieve llano, paisaje
rural y paisaje urbano.
Trabajaremos a través del aprendizaje cooperativo, primero a
nivel de grupo y luego entre grupos.
El producto final, que es la representación de un rap, se
compartirá en internet a través del canal de YouTube del
centro.
* Marta Iriarte Sola
Rapeando
el paisaje
Movimiento
hacia dentro:
Aprendizaje
cooperativo
En cada grupo se deben
distribuir distintas tareas, el
alumnado debe aprender a
organizarse. Cada uno/a tiene
una tarea individual concreta,
pero siempre supervisado por el
resto.
Cada grupo tiene una parte del
tema, por lo que es fundamental
la colaboración por parte de
todos los grupos para conseguir
un correcto producto final.
* Marta Iriarte Sola
Rapeando
el paisaje
Movimiento
hacia fuera del
aula:
Investigación de
campo
Investigamos todos los datos
relevantes para trabajar el
tema, lo recopilamos,
organizamos y lo exponemos en
común.
Además ampliamos vocabulario.
También se trabaja con TICs.
* Marta Iriarte Sola
Rapeando
el paisaje
Movimiento
hacia dentro
del aula:
Comunidad de
aprendizaje
El proyecto se trabaja desde
distintas áreas, implicando a
profesorado que les imparte
clase y que forman parte decla
Comunidad Educativa.
Alumnado de otros cursos
colabora de forma activa en el
proyecto.
También interactúan entre los
diferentes grupos ya
establecidos en clase.
Se implica a las familias en la
elaboración de todo el proyecto.
Entre todos ellos forman una
Comunidad de aprendizaje.
* Marta Iriarte Sola
Rapeando
el paisaje
Movimiento
hacia dentro del
aula:
Comunidad de
aprendizaje
Movimiento
hacia dentro:
Aprendizaje
cooperativo
Movimiento
hacia fuera del
aula:
Investigación de
campo

Más contenido relacionado

Destacado

Plurilinguismo en la escuela Platon Bacau, Rumanía
Plurilinguismo en la escuela Platon Bacau, RumaníaPlurilinguismo en la escuela Platon Bacau, Rumanía
Plurilinguismo en la escuela Platon Bacau, Rumanía
OAPEE
 
Redes de Comunicacion
Redes de Comunicacion Redes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
123marvelasco
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Jenny Ospina
 
El valor de la puntualidad
El valor de la puntualidadEl valor de la puntualidad
El valor de la puntualidad
docentecis
 
Método de coloquio en pequeños grupos y Método de casos
Método de coloquio en pequeños grupos y Método de casosMétodo de coloquio en pequeños grupos y Método de casos
Método de coloquio en pequeños grupos y Método de casos
Karly Alexandra Mavare Porras
 
Comunicación en internet
Comunicación en internetComunicación en internet
Comunicación en internet
Jose Gabriel Suyon Vilcherrez
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
21031990
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de c...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de c...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de c...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de c...
jrbellidomainar
 
Virtual relatos digitales
Virtual relatos digitalesVirtual relatos digitales
Virtual relatos digitales
centrodedesarrollo
 
Sesion 5-de-5-estadistica-descriptiva iztapalapa
Sesion 5-de-5-estadistica-descriptiva iztapalapaSesion 5-de-5-estadistica-descriptiva iztapalapa
Sesion 5-de-5-estadistica-descriptiva iztapalapa
USET
 
Feliz San Valentin
Feliz San ValentinFeliz San Valentin
Feliz San Valentin
Richard Cervantes
 
Delicious y red alumnos
Delicious y red alumnosDelicious y red alumnos
Delicious y red alumnos
Christian Ortiz
 
Carta profesor
Carta profesorCarta profesor
Carta profesor
JeymiAcostaTeran
 
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
grupocooperativo49
 
Apprquitectura
ApprquitecturaApprquitectura
Apprquitectura
Alejandra Torres Landa
 
Portafolio de evaluación dulce r
Portafolio de evaluación dulce rPortafolio de evaluación dulce r
Portafolio de evaluación dulce rITESM
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Beatriz Ojeda Barría
 
Noticia Curso de Residuos
Noticia Curso de ResiduosNoticia Curso de Residuos
Noticia Curso de Residuos
RTM
 
Valor del patriotismo
Valor del patriotismoValor del patriotismo
Valor del patriotismo
Miguel Acosta Torres
 
influencia de las redes sociales
influencia de las redes socialesinfluencia de las redes sociales
influencia de las redes sociales
josasqui
 

Destacado (20)

Plurilinguismo en la escuela Platon Bacau, Rumanía
Plurilinguismo en la escuela Platon Bacau, RumaníaPlurilinguismo en la escuela Platon Bacau, Rumanía
Plurilinguismo en la escuela Platon Bacau, Rumanía
 
Redes de Comunicacion
Redes de Comunicacion Redes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
El valor de la puntualidad
El valor de la puntualidadEl valor de la puntualidad
El valor de la puntualidad
 
Método de coloquio en pequeños grupos y Método de casos
Método de coloquio en pequeños grupos y Método de casosMétodo de coloquio en pequeños grupos y Método de casos
Método de coloquio en pequeños grupos y Método de casos
 
Comunicación en internet
Comunicación en internetComunicación en internet
Comunicación en internet
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de c...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de c...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de c...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de c...
 
Virtual relatos digitales
Virtual relatos digitalesVirtual relatos digitales
Virtual relatos digitales
 
Sesion 5-de-5-estadistica-descriptiva iztapalapa
Sesion 5-de-5-estadistica-descriptiva iztapalapaSesion 5-de-5-estadistica-descriptiva iztapalapa
Sesion 5-de-5-estadistica-descriptiva iztapalapa
 
Feliz San Valentin
Feliz San ValentinFeliz San Valentin
Feliz San Valentin
 
Delicious y red alumnos
Delicious y red alumnosDelicious y red alumnos
Delicious y red alumnos
 
Carta profesor
Carta profesorCarta profesor
Carta profesor
 
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
Equipo 5, trabajo final, cohorte 49
 
Apprquitectura
ApprquitecturaApprquitectura
Apprquitectura
 
Portafolio de evaluación dulce r
Portafolio de evaluación dulce rPortafolio de evaluación dulce r
Portafolio de evaluación dulce r
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Noticia Curso de Residuos
Noticia Curso de ResiduosNoticia Curso de Residuos
Noticia Curso de Residuos
 
Valor del patriotismo
Valor del patriotismoValor del patriotismo
Valor del patriotismo
 
influencia de las redes sociales
influencia de las redes socialesinfluencia de las redes sociales
influencia de las redes sociales
 

Similar a Socialización rica

Proyecto revisado con tics
Proyecto revisado con ticsProyecto revisado con tics
Proyecto revisado con tics
patriciabadia
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
abogsergiob
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
David Rojo del Rio
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
David Rojo del Rio
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
David Rojo del Rio
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
gsantalo
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
Sanalia
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
Tania Francés
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Mayte Garrido
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Soledad Lasa
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajo
Soledad Lasa
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Rocio Pérez Arjona
 
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampadaProyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Juan Exposito
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
Pablo Martin
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
Noemi Gimenez
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
Dolores Toribio Santisteban
 

Similar a Socialización rica (20)

Proyecto revisado con tics
Proyecto revisado con ticsProyecto revisado con tics
Proyecto revisado con tics
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampadaProyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 

Socialización rica

  • 2. * Vamos a trabajar el tema de las de “El paisaje en tu Comunidad” mediante un Proyecto de Aprendizaje. Se trata de un proyecto sobre el paisaje, concretando el paisaje de tu Comunidad llegando a conocer aspectos y conceptos importantes de él, así como de algunos lugares de gran interés. Se trabaja desde distintas áreas, implicando a diferente profesorado. También alumnado de otros cursos colabora. Se implica a las familias de forma activa en todo el proyecto. El producto final es la realización de un rap.
  • 3. * •Diana: alumnado de 3º de Educación Primaria (8-9años) •Colaboran: alumnado de otros cursos de Educación Primaria.Alumnado •Todas las familias de 3º EP que colaboran en la recogida de información y caracterización para el producto final.Familias •Tutores /as de la clase de 3º que diseñan el proyecto y lo coordinan. •Colaboradores/as: resto de equipo de profesorado que les imparten distintas materias (Música, Educación física, Lengua y Conocimiento del Medio). Profesorado
  • 4. * Representación de un rap Divulgamos en la red
  • 5. * Conocimiento del Medio Bloque 1.- El entorno y su conservación. Lengua Bloque 1.- Escuchar y comprender, hablar y conversar. Bloque 2.- Leer y escribir. Educación Artística Bloque 4.- Interpretación y creación musical. Educación Física Bloque 3.- Actividades físicas artístico-expresivas. SegúnDF.25/2004porelqueseestableceelcurrículo deEducaciónPrimariadelaComunidadForalde Navarra
  • 6. * Competencia social y ciudadana. Habilidad para trabajar en equipo, para así interactuar y respetar diferentes ideas y propuestas. Competencia en comunicación lingüística. Utilización del lenguaje (oral y escrito) para comunicar, para expresar contenidos didácicos… Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Comprensión del entorno que les rodea: tipos de relieve en Navarra, paisajes protegidos de la comunidad, sierras y cordilleras… Tratamiento de la información y competencia digital. Habilidad para buscar las imágenes necesarias para el rap, así como para compartirlo en el canal de Youtube de la escuela. Competencia cultural y artística. Capacidad para crear letras con un ritmo adecuado para una base musical dada. Habilidad para crear coreografías. Competencia para aprender a aprender Capacidad para cuestionar y valorar el trabajado realizado, del suyo propio o del resto de grupos. Autonomía e iniciativa personal Capacidad de tomar decisiones, de proponer ideas y de mostrarse responsable, siendo conscientes de su función dentro del equipo. SegúnDF.25/2004porelqueseestableceelcurrículo deEducaciónPrimariadelaComunidadForalde Navarra
  • 7. Diseño del proyecto Lluvia de ideas Explicación de los contenidos básicos Organización grupos Reparto de parte del tema a cada grupo Investigación por parte de cada grupo de la parte que le ha correspondido Diseño de la coreografía Representación del rap en clase Se comparte en internet *
  • 8. * Materiales • Fungibles (habituales en las aulas: papeles, cartulinas, pinturas, herramientas plásticas en general,…) • Ordenador/es con adecuada conexión a Internet e impresora • PDI • Infraestructura: mesas, sillas, paneles • Ropa adecuada para la representación del rap • Distintas bases de rap Humanos • Profesorado • Familias • Alumnado
  • 9. * @ Patricia Badía Morales @PatriciaBadiaM (Profesora de Educación Primaria y compañera de curso) Laura Urricelqui @lauraurri92 (Alumna en prácticas e implicada en el proyecto desde su origen)
  • 11. * Marta Iriarte Sola Rapeando el paisaje Movimiento hacia dentro del aula: Comunidad de aprendizaje Movimiento hacia dentro: Aprendizaje cooperativo Movimiento hacia fuera del aula: Investigación de campo
  • 12. * Marta Iriarte SolaRapeando el paisaje Vamos a iniciar este proyecto con una lluvia de ideas sobre qué elementos que componen el paisaje conocemos, qué podemos observar si miramos a nuestro alrededor. El perfil del alumnado es: alumnado de 3°de Educación Primaria. Organizaremos la clase en 5 grupos de 5 alumnos/as cada uno. A cada grupo, tras la explicación de los contenidos a trabajar y buscar el vocabulario más importante, se le repartirá una parte del tema con la cual tienen que componer un rap. Las partes serán: espacios protegidos (Laguna de Pitillas y Señorío de Bértiz), relieve montañoso, relieve llano, paisaje rural y paisaje urbano. Trabajaremos a través del aprendizaje cooperativo, primero a nivel de grupo y luego entre grupos. El producto final, que es la representación de un rap, se compartirá en internet a través del canal de YouTube del centro.
  • 13. * Marta Iriarte Sola Rapeando el paisaje Movimiento hacia dentro: Aprendizaje cooperativo En cada grupo se deben distribuir distintas tareas, el alumnado debe aprender a organizarse. Cada uno/a tiene una tarea individual concreta, pero siempre supervisado por el resto. Cada grupo tiene una parte del tema, por lo que es fundamental la colaboración por parte de todos los grupos para conseguir un correcto producto final.
  • 14. * Marta Iriarte Sola Rapeando el paisaje Movimiento hacia fuera del aula: Investigación de campo Investigamos todos los datos relevantes para trabajar el tema, lo recopilamos, organizamos y lo exponemos en común. Además ampliamos vocabulario. También se trabaja con TICs.
  • 15. * Marta Iriarte Sola Rapeando el paisaje Movimiento hacia dentro del aula: Comunidad de aprendizaje El proyecto se trabaja desde distintas áreas, implicando a profesorado que les imparte clase y que forman parte decla Comunidad Educativa. Alumnado de otros cursos colabora de forma activa en el proyecto. También interactúan entre los diferentes grupos ya establecidos en clase. Se implica a las familias en la elaboración de todo el proyecto. Entre todos ellos forman una Comunidad de aprendizaje.
  • 16. * Marta Iriarte Sola Rapeando el paisaje Movimiento hacia dentro del aula: Comunidad de aprendizaje Movimiento hacia dentro: Aprendizaje cooperativo Movimiento hacia fuera del aula: Investigación de campo