SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD ANONIMA
Descripción
Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está
integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden
personalmente de las deudas sociales.
Número
socios

de

Responsabilidad
Limitada
aportado

Mínimo 1

al

Capital
capital Mínimo
60.000 €

Fiscalidad
Impuesto
Sociedades

sobre

Marco legal
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
Características
•
•

Constitución formalizada mediante escritura pública y posterior inscripción
en el Registro Mercantil.
En la denominación deberá figurar necesariamente la expresión "Sociedad
Anónima" o su abreviatura "S.A.".

Organos sociales
•

Junta General de accionistas
Órgano deliberante que expresa con sus acuerdos la voluntad social.
Se define como reunión de accionistas, debidamente convocados para
deliberar y decidir por mayoría sobre asuntos sociales propios de su
competencia.
Clases de juntas:
o

o

Junta general ordinaria, que se reunirá necesariamente dentro de los
seis primeros meses de cada ejercicio, para censurar la gestión
social, aprobar las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la
aplicación del resultado.
Junta extraordinaria, que deberá ser convocada por los
administradores, cuando lo estimen conveniente para los intereses
sociales o cuando lo solicite un número de socios titular de, al menos,
un cinco por ciento del capital social.
La convocatoria deberá hacerse por anuncio publicado en el Boletín Oficial
del Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación en la
provincia con quince días de antelación a la fecha fijada para la celebración
de la Junta.
•

Administradores
Órgano ejecutivo encargado de la gestión permanente de la sociedad y de
representar a la misma en sus relaciones con terceros.
Facultades y deberes de los administradores:
o
o
o
o

Convocar las juntas generales.
Informar a los accionistas.
Formular y firmar las cuentas anuales y redactar el informe de
gestión.
Depositar las cuentas en el Registro mercantil.

Los administradores pueden ser personas físicas o jurídicas y a menos que
los estatutos dispongan lo contrario, no se requiere que sean accionistas.
Derechos del socio/accionista
•
•
•
•

Participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio
resultante de la liquidación.
Derecho de suscripción preferente, tanto en nuevas acciones emitidas como
en obligaciones convertibles en acciones.
Asistir y votar en las Juntas Generales e impugnar acuerdos sociales.
Derecho de información

Cuentas anuales
•

•

•

Han de ser formuladas por los administradores de la sociedad en el plazo
máximo de tres meses a contar del cierre del ejercicio social, acompañadas
de un informe de gestión y de la propuesta de aplicación del resultado.
Irán firmadas por todos los administradores, serán revisadas por los
auditores de cuentas y se someterán finalmente a la aprobación de la Junta
General.
Las cuentas anuales, que forman una unidad, deben ser redactadas con
claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y
de los resultados de la sociedad. Comprenderán:
o El balance
o La cuenta de pérdidas y ganancias
o La memoria
El balance
Comprende los bienes y derechos (activo), y las obligaciones (pasivo).
El Balance de apertura de un ejercicio debe ser igual al balance de cierre del
ejercicio anterior.
ACTIVO
Accionistas
exigidos.

PASIVO
por

desembolsos

no
Fondos propios:

Inmovilizado:
o
o
o
o

Gastos de establecimiento
Inmovilizaciones inmateriales
Inmovilizaciones materiales
Inmovilizaciones financieras

Activo circulante:
o
o
o
o
o

o
o
o
o
o
o

Capital suscrito
Primas de emisión
Reserva de revaloralización
Reservas
Resultados de ejercicios
anteriores
Resultado del ejercicio

Accionistas por desembolsos Provisiones para riesgos y gastos
exigidos
Acreedores a largo plazo
Existencias
Deudores
Valores mobiliarios
Acreedores a corto plazo
Ajustes por periodificación

La cuenta de pérdidas y ganancias
Comprende los ingresos y los gastos del ejercicio y el resultado de la
diferencia de los mismos.
Distinguirá los resultados ordinarios propios de la explotación, de los
extraordinarios que no lo sean.
GASTOS
INGRESOS
o Reducción de las existencias de
o Importe neto de la cifra
productos terminados y en curso de
de negocios.
fabricación.
o Aumento
de
las
o Consumo de materias primas y
existencias de productos
otras materias consumibles.
terminados y en curso de
o Otros gastos externos.
fabricación.
o Gastos de personal:
o Trabajos efectuados por
Sueldos,
salarios
y
la empresa para si
asimilados.
misma reflejados en el
Cargas sociales con mención
activo.
separada de las que cubren
o Otros
ingresos
de
las pensiones.
explotación.
o Dotaciones para amortización y
o Ingresos
de
provisiones de los gastos de
participaciones,
con
establecimientos
y
de
las
mención separada de las
o
o
o

o

o
o
o
o
o

inmovilizaciones
materiales
e
inmateriales.
Dotaciones para provisiones del
circulante.
Otros gastos de explotación.
Dotaciones para provisiones y
amortizaciones
de
las
inmovilizaciones financieras y de
los valores mobiliarios del activo
circulante.
Intereses y gastos asimilados, con
mención separada de los de
sociedades del grupo.
Resultado de las actividades
ordinarias.
Gastos extraordinarios.
Impuesto sobre sociedades.
Otros impuestos.
Resultado del ejercicio.

o

o

o
o
o

de las sociedades del
grupo.
Ingresos de otros valores
mobiliarios y de créditos
del activo inmovilizado,
con mención separada
de los de las sociedades
del grupo.
Otros
intereses
e
ingresos asimilados, con
mención separada de los
de las sociedades del
grupo.
Resultado
de
las
actividades ordinarias.
Ingresos
extraordinarios.
Resultado del ejercicio.

La memoria
Comentará el balance y la cuenta de pérdidas y ganacias.
Además debe contener las siguientes indicaciones:
o
o

o

o
o

o

o

Criterios de valoración aplicados y métodos de cálculo de las
correcciones de valor.
Denominación y domicilio de las sociedades en las que la sociedad
posea directa o indirectamente, como mínimo, el 3% del capital para
aquellas sociedades que coticen en Bolsa y el 20% para el resto, con
indicación de la fracción de capital que se posea, asi como el importe
del capital, de las reservas y del resultado del último ejercicio de
aquellas.
El cuadro de financiación, en el que se describirán los recursos
obtenidos en el ejercicio y sus diferentes orígenes, así como la
aplicación o el empleo de los mismos en el inmovilizado o circulante.
Cuando existan varias clases de acciones, el número y el valor
nominal de cada una de ellas.
La existencia de bonos de disfrute, de obligaciones convertibles y
títulos o derechos similares, con indicación de su número y de la
extensión de los derechos que confieren.
El importe de las deudas de la sociedad cuya duración residual sea
superior a cinco años, asi como el de todas las deudas que tengan
garantía real, con indicación de su forma y naturaleza.
El importe global de las garantías comprometidas con terceros, sin
perjuicio de su reconocimiento dentro del pasivo del balance, cuando
sea previsible que de las mismas se derive el cumplimiento efectivo
o

o

o

o

o

o

o

de una obligación o cuando su indicación sea útil para la apreciación
de la situación financiera.
La distribución del importe neto de la cifra de negocios
correspondiente a las actividades ordinarias de la sociedad, por
categorias de actividades así como por mercados geográficos en la
medida en que, desde el punto de vista de la organización de la venta
de productos y de la prestación de servicios correspondientes a las
actividades ordinarias de la sociedad, esas categorías y mercados
difieran entre sí de una forma considerable.
El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio,
distribuido por categorías y mercados difieren entre sí de una forma
considerable.
El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio
distribuido por categorías, así como los gastos de personal no
expresados en las cuentas de pérdidas y ganancias.
La diferencia que se pudiera producir entre el cálculo del resultado
contable del ejercicio y el que resultaría de haber efectuado una
valoración de las partidas con criterios fiscales, por no coincidir
éstos con los principios contables de obligatoria aplicación.
La diferencia entre la carga fiscal imputada al ejercicio y a los
ejercicios anteriores, y la carga fiscal ya pagada o que se habrá de
pagar por esos ejercicios, en la medida en que esa diferencia tenga
un interés cierto con respecto a la carga fiscal futura.
El importe de los sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier
clase devengadas en el curso del ejercicio por los miembros del
órgano de administración, cualquiera que sea su causa, así como de
las obligaciones contraidas en materia de pensiones o de pago de
primas de seguros de vida respecto de los miembros antiguos y
actuales del órgano de administración.
El importe de los anticipos y créditos concedidos a los miembros de
los órganos de administración, con indicación del tipo de interés, sus
características esenciales y los importes eventualmente devueltos,
así como las obligaciones asumidas por cuenta propia a título de
garantía.

Exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación de la
sociedad. Acontecimientos importantes para la sociedad ocurridos despues
del cierre del ejercicio; las actividades de I+D y en los términos establecidos
por la Ley, las adquisiciones de acciones propias.
Sociedad anónima unipersonal
•

•

Surge como respuesta a la aspiración del empresario individual a ejercitar
su industria o comercio con responsabilidad limitada frente a sus
acreedores.
Pueden darse dos tipos de sociedades unipersonales:
o La constituida por un único socio, sea persona natural o jurídica.
o La constituida por 2 o más socios cuando todas las participaciones
hayan pasado a ser propiedad de un único socio.
•

•
•

•

Necesariamente habrán de constar en escritura pública que se inscribirá en
el Registro Mercantil:
o La constitución de la sociedad de un sólo socio.
o La declaración de haberse producido la situación de unipersonalidad
"como consecuencia de haber pasado un único socio a ser
propietario de todas las particiones sociales".
o La pérdida de tal situación de unipersonalidad, o el cambio de socio
único "como consecuencia de haberse transmitido alguna o todas las
participaciones sociales".
En todos los supuestos anteriores la inscripción registral expresará la
identidad del socio único.
En tanto subsista la situación de unipersonalidad, la sociedad hará constar
expresamente esta condición en toda su documentación, correspondencia,
notas de pedido y facturas, así como en todos los anuncios que haya de
publicar por disposición legal o estatutaria (S.A.U.).
El socio único ejercerá las competencias de la Junta General, sus decisiones
se consignarán en acta bajo su firma o la de su representante, pudiendo ser
ejecutadas y formalizadas por el propio socio o por los administradores de
la sociedad.

Número de socios
Mínimo 1.
Responsabilidad
Limitada al capital aportado.
Capital
El capital social, constituido por las aportaciones de los socios, no podrá ser
inferior a 60.000 euros. Deberá estar totalmente suscrito en el momento de la
constitución de la sociedad y desembolsado en un 25% al menos.
Fiscalidad
Impuesto sobre Sociedades.
Proceso de constitución
•
•

Registro Mercantil Central: certificación negativa del nombre
Notario: escritura pública
En la escritura de constitución de la sociedad se expresarán:
o
o

Nombres, apellidos y edad de los otorgantes, si fuesen personas
físicas, o la denominación o razón social si son personas jurídicas.
Voluntad de los otorgantes de fundar una sociedad anónima.
o
o
o
o

Metálico, bienes o derechos que cada socio aporte o se obligue a
aportar.
Cuantía de los gastos de constitución.
Estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad.
Nombres, apellidos y edad de las personas que se encarguen
inicialmente de la administración y representación social o su
denominación social, nacionalidad y domicilio.

En los estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad se hará
constar:
o
o
o
o
o
o

o

o
o
o
o
o
o

Denominación social.
Objeto social.
Duración de la sociedad.
Fecha de inicio de operaciones.
Domicilio social.
Capital social, expresando la parte de su valor no desembolsado, así
como la forma y plazo máximo en que han de satisfacerse los
dividendos pasivos.
Número de acciones, valor nominal, clase y serie, importe
desembolsado y si están representadas por medio de títulos o de
anotaciones en cuenta. En el caso de títulos deberá indicarse si son
nominativas o al portador y si se prevé la emisión de títulos
múltiples.
Estructura del órgano de administración, número de
administradores, que en el caso del Consejo no será inferior a tres.
Modo de deliberar y adoptar acuerdos.
Fecha de cierre del ejercicio social, que en su defecto será el 31 de
diciembre de cada año.
Restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones, cuando se
hubiesen estipulado.
Régimen de prestaciones accesorias.
Derechos especiales de los socios fundadores o promotores de la
sociedad.

La escritura de constitución deberá inscribirse en el Registro Mercantil.
•
•
•

Consejerías de Hacienda de las CC.AA.: impuesto sobre transmisiones
patrimoniales y actos jurídicos documentados
Registro Mercantil: inscripción de la empresa
Agencia tributaria: número de identificación fiscal

Trámites a seguir para la puesta en marcha
•

•

Agencia tributaria: alta en el censo de empresarios, Impuesto sobre
Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante
los dos primeros ejercicios)
Ayuntamientos: licencia de actividad, alta en el Impuesto sobre Bienes
Inmuebles
•

•
•
•

Tesorería territorial de la Seguridad Social: afiliación y número, alta en el
Régimen de la Seguridad Social de los socios trabajadores y/o
administradores
o En caso de contratar trabajadores: inscripción de la empresa,
afiliación, alta de los trabajadores en el régimen general de la
Seguridad Social, alta de los contratos de trabajo
Consejerías de Trabajo de las CC.AA.: comunicación de apertura del centro
de trabajo
Inspección provincial de trabajo: obtención y legalización del Libro de
Visitas, obtención del calendario laboral
Otros: registro de signos distintivos, registro de ficheros de carácter
personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonimaTrabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
Luis Enrique Chunque Saucedo
 
Sociedades anónimas presentación
Sociedades anónimas presentaciónSociedades anónimas presentación
Sociedades anónimas presentaciónSEKESE
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
viris12345
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
Nadya DykaBunny
 
Sociedad anónima (1)
Sociedad anónima (1)Sociedad anónima (1)
Sociedad anónima (1)daniela4038
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
Gustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debenturesGustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debentures
gusvialen
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
Alejandro Anaya
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
DanteTandex
 
Sociedad anonima paula
Sociedad anonima  paulaSociedad anonima  paula
Sociedad anonima paulaalexander_hv
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personasneyensanti1234
 
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera PeñaPresentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
edwinstigozacapa
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
marvinaguilar1234
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas Colombia
Juan Diego
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
lidiarodriguezv
 
Sociedades anonimas panama
Sociedades anonimas panamaSociedades anonimas panama
Sociedades anonimas panama
Organización BYGA
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonimaTrabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
 
Sociedades anónimas presentación
Sociedades anónimas presentaciónSociedades anónimas presentación
Sociedades anónimas presentación
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
CV
CVCV
CV
 
Sociedad anónima (1)
Sociedad anónima (1)Sociedad anónima (1)
Sociedad anónima (1)
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Gustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debenturesGustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debentures
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Sociedad anonima paula
Sociedad anonima  paulaSociedad anonima  paula
Sociedad anonima paula
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personas
 
sociedades anonimas
sociedades anonimassociedades anonimas
sociedades anonimas
 
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera PeñaPresentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas Colombia
 
Capital variable
Capital variableCapital variable
Capital variable
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
 
Sociedades anonimas panama
Sociedades anonimas panamaSociedades anonimas panama
Sociedades anonimas panama
 

Destacado

Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
patriciamonreal
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionkathom
 
jose maria arguedas
jose maria arguedasjose maria arguedas
jose maria arguedas
Junior Yair Nima Infante
 
Sociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por accionesSociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por acciones
Laura Ochoa
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
Brenda Nava
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesDanilo López
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesErick Martinez
 
Sociedades Anonimas S.A. Colombia
Sociedades Anonimas S.A. ColombiaSociedades Anonimas S.A. Colombia
Sociedades Anonimas S.A. Colombia
César Bernal
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simplealexander_hv
 
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
Gerardo Martínez
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 

Destacado (16)

Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicion
 
jose maria arguedas
jose maria arguedasjose maria arguedas
jose maria arguedas
 
Sociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por accionesSociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por acciones
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
 
Sociedades Anonimas S.A. Colombia
Sociedades Anonimas S.A. ColombiaSociedades Anonimas S.A. Colombia
Sociedades Anonimas S.A. Colombia
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
 
TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES
 
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 

Similar a Sociedad anónima

Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
estrella868021
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
JoelSoler3
 
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALESSOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALES
azucena
 
Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...
MarianaYon1
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
Liz Christy Garcia Candela
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
Daniela212245
 
Conta especializada
Conta especializadaConta especializada
Conta especializada
2014genial
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesluis
 
sociedades comerciales
sociedades comercialessociedades comerciales
sociedades comerciales
kevin
 
sociedades comerciales
sociedades comercialessociedades comerciales
sociedades comerciales
kevin
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
AlejandraCordova27
 
Ac y coop
Ac y coopAc y coop
Ac y coop
walfrey
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
AlejandraJimenez989467
 
sociedsded comerciales kevin yance
sociedsded comerciales kevin yancesociedsded comerciales kevin yance
sociedsded comerciales kevin yance
kevin
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOPERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOtrayecto2013
 

Similar a Sociedad anónima (20)

Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
 
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALESSOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALES
 
Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
 
Conta especializada
Conta especializadaConta especializada
Conta especializada
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
sociedades comerciales
sociedades comercialessociedades comerciales
sociedades comerciales
 
sociedades comerciales
sociedades comercialessociedades comerciales
sociedades comerciales
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Ac y coop
Ac y coopAc y coop
Ac y coop
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
 
sociedsded comerciales kevin yance
sociedsded comerciales kevin yancesociedsded comerciales kevin yance
sociedsded comerciales kevin yance
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOPERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
 

Más de ceaje

CEAJE Y BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN
CEAJE Y BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓNCEAJE Y BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN
CEAJE Y BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN
ceaje
 
“El 75% de las empresas españolas aumentan sus oportunidades de negocio en la...
“El 75% de las empresas españolas aumentan sus oportunidades de negocio en la...“El 75% de las empresas españolas aumentan sus oportunidades de negocio en la...
“El 75% de las empresas españolas aumentan sus oportunidades de negocio en la...
ceaje
 
CEAJE lanza“InternacionalizaTest”,
CEAJE lanza“InternacionalizaTest”,CEAJE lanza“InternacionalizaTest”,
CEAJE lanza“InternacionalizaTest”,
ceaje
 
Valoración del paro CEOE 2/07/2014
Valoración del paro CEOE  2/07/2014Valoración del paro CEOE  2/07/2014
Valoración del paro CEOE 2/07/2014
ceaje
 
Trabajador autónomo
Trabajador autónomoTrabajador autónomo
Trabajador autónomo
ceaje
 
Indice plan de empresa
Indice plan de empresaIndice plan de empresa
Indice plan de empresa
ceaje
 
Guia capitalización
Guia capitalizaciónGuia capitalización
Guia capitalización
ceaje
 
Cuando lanzar tu negocio
Cuando lanzar tu negocioCuando lanzar tu negocio
Cuando lanzar tu negocio
ceaje
 
Empresario Individual: Cese/ Extinción
Empresario Individual: Cese/ ExtinciónEmpresario Individual: Cese/ Extinción
Empresario Individual: Cese/ Extinción
ceaje
 
El Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble participará el próximo lune...
El Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble participará el próximo lune...El Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble participará el próximo lune...
El Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble participará el próximo lune...
ceaje
 
Cifras PyME mayo 2014
Cifras PyME mayo 2014Cifras PyME mayo 2014
Cifras PyME mayo 2014
ceaje
 
Valoración CEOE, IPC mayo 2014
Valoración CEOE, IPC mayo 2014Valoración CEOE, IPC mayo 2014
Valoración CEOE, IPC mayo 2014
ceaje
 
GUÍA 2 CEAJE NOTA DE PRENSA
GUÍA 2 CEAJE NOTA DE PRENSAGUÍA 2 CEAJE NOTA DE PRENSA
GUÍA 2 CEAJE NOTA DE PRENSA
ceaje
 
Folleto Guía 2, CEAJE
Folleto Guía 2, CEAJEFolleto Guía 2, CEAJE
Folleto Guía 2, CEAJE
ceaje
 
Avance del PIB del 0,4% trimestral. 2014
Avance del PIB del 0,4% trimestral. 2014Avance del PIB del 0,4% trimestral. 2014
Avance del PIB del 0,4% trimestral. 2014
ceaje
 
Programa jornada financia tu empresa verde sevilla
Programa jornada financia tu empresa verde sevilla Programa jornada financia tu empresa verde sevilla
Programa jornada financia tu empresa verde sevilla
ceaje
 
CEAJE se reúne con la eurodiputada Pilar del Castillo para colaborar en "Euro...
CEAJE se reúne con la eurodiputada Pilar del Castillo para colaborar en "Euro...CEAJE se reúne con la eurodiputada Pilar del Castillo para colaborar en "Euro...
CEAJE se reúne con la eurodiputada Pilar del Castillo para colaborar en "Euro...
ceaje
 
Agenda start up europe roadshow
Agenda start up europe roadshowAgenda start up europe roadshow
Agenda start up europe roadshow
ceaje
 
Presentación del manual de mediación civil
Presentación del manual de mediación civilPresentación del manual de mediación civil
Presentación del manual de mediación civil
ceaje
 
CEOE Valoración del paro en el mes de abril 2014
 CEOE Valoración del paro en el mes de abril 2014 CEOE Valoración del paro en el mes de abril 2014
CEOE Valoración del paro en el mes de abril 2014
ceaje
 

Más de ceaje (20)

CEAJE Y BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN
CEAJE Y BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓNCEAJE Y BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN
CEAJE Y BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN
 
“El 75% de las empresas españolas aumentan sus oportunidades de negocio en la...
“El 75% de las empresas españolas aumentan sus oportunidades de negocio en la...“El 75% de las empresas españolas aumentan sus oportunidades de negocio en la...
“El 75% de las empresas españolas aumentan sus oportunidades de negocio en la...
 
CEAJE lanza“InternacionalizaTest”,
CEAJE lanza“InternacionalizaTest”,CEAJE lanza“InternacionalizaTest”,
CEAJE lanza“InternacionalizaTest”,
 
Valoración del paro CEOE 2/07/2014
Valoración del paro CEOE  2/07/2014Valoración del paro CEOE  2/07/2014
Valoración del paro CEOE 2/07/2014
 
Trabajador autónomo
Trabajador autónomoTrabajador autónomo
Trabajador autónomo
 
Indice plan de empresa
Indice plan de empresaIndice plan de empresa
Indice plan de empresa
 
Guia capitalización
Guia capitalizaciónGuia capitalización
Guia capitalización
 
Cuando lanzar tu negocio
Cuando lanzar tu negocioCuando lanzar tu negocio
Cuando lanzar tu negocio
 
Empresario Individual: Cese/ Extinción
Empresario Individual: Cese/ ExtinciónEmpresario Individual: Cese/ Extinción
Empresario Individual: Cese/ Extinción
 
El Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble participará el próximo lune...
El Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble participará el próximo lune...El Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble participará el próximo lune...
El Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble participará el próximo lune...
 
Cifras PyME mayo 2014
Cifras PyME mayo 2014Cifras PyME mayo 2014
Cifras PyME mayo 2014
 
Valoración CEOE, IPC mayo 2014
Valoración CEOE, IPC mayo 2014Valoración CEOE, IPC mayo 2014
Valoración CEOE, IPC mayo 2014
 
GUÍA 2 CEAJE NOTA DE PRENSA
GUÍA 2 CEAJE NOTA DE PRENSAGUÍA 2 CEAJE NOTA DE PRENSA
GUÍA 2 CEAJE NOTA DE PRENSA
 
Folleto Guía 2, CEAJE
Folleto Guía 2, CEAJEFolleto Guía 2, CEAJE
Folleto Guía 2, CEAJE
 
Avance del PIB del 0,4% trimestral. 2014
Avance del PIB del 0,4% trimestral. 2014Avance del PIB del 0,4% trimestral. 2014
Avance del PIB del 0,4% trimestral. 2014
 
Programa jornada financia tu empresa verde sevilla
Programa jornada financia tu empresa verde sevilla Programa jornada financia tu empresa verde sevilla
Programa jornada financia tu empresa verde sevilla
 
CEAJE se reúne con la eurodiputada Pilar del Castillo para colaborar en "Euro...
CEAJE se reúne con la eurodiputada Pilar del Castillo para colaborar en "Euro...CEAJE se reúne con la eurodiputada Pilar del Castillo para colaborar en "Euro...
CEAJE se reúne con la eurodiputada Pilar del Castillo para colaborar en "Euro...
 
Agenda start up europe roadshow
Agenda start up europe roadshowAgenda start up europe roadshow
Agenda start up europe roadshow
 
Presentación del manual de mediación civil
Presentación del manual de mediación civilPresentación del manual de mediación civil
Presentación del manual de mediación civil
 
CEOE Valoración del paro en el mes de abril 2014
 CEOE Valoración del paro en el mes de abril 2014 CEOE Valoración del paro en el mes de abril 2014
CEOE Valoración del paro en el mes de abril 2014
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Sociedad anónima

  • 1. SOCIEDAD ANONIMA Descripción Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales. Número socios de Responsabilidad Limitada aportado Mínimo 1 al Capital capital Mínimo 60.000 € Fiscalidad Impuesto Sociedades sobre Marco legal Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Características • • Constitución formalizada mediante escritura pública y posterior inscripción en el Registro Mercantil. En la denominación deberá figurar necesariamente la expresión "Sociedad Anónima" o su abreviatura "S.A.". Organos sociales • Junta General de accionistas Órgano deliberante que expresa con sus acuerdos la voluntad social. Se define como reunión de accionistas, debidamente convocados para deliberar y decidir por mayoría sobre asuntos sociales propios de su competencia. Clases de juntas: o o Junta general ordinaria, que se reunirá necesariamente dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, para censurar la gestión social, aprobar las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Junta extraordinaria, que deberá ser convocada por los administradores, cuando lo estimen conveniente para los intereses sociales o cuando lo solicite un número de socios titular de, al menos, un cinco por ciento del capital social.
  • 2. La convocatoria deberá hacerse por anuncio publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia con quince días de antelación a la fecha fijada para la celebración de la Junta. • Administradores Órgano ejecutivo encargado de la gestión permanente de la sociedad y de representar a la misma en sus relaciones con terceros. Facultades y deberes de los administradores: o o o o Convocar las juntas generales. Informar a los accionistas. Formular y firmar las cuentas anuales y redactar el informe de gestión. Depositar las cuentas en el Registro mercantil. Los administradores pueden ser personas físicas o jurídicas y a menos que los estatutos dispongan lo contrario, no se requiere que sean accionistas. Derechos del socio/accionista • • • • Participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de la liquidación. Derecho de suscripción preferente, tanto en nuevas acciones emitidas como en obligaciones convertibles en acciones. Asistir y votar en las Juntas Generales e impugnar acuerdos sociales. Derecho de información Cuentas anuales • • • Han de ser formuladas por los administradores de la sociedad en el plazo máximo de tres meses a contar del cierre del ejercicio social, acompañadas de un informe de gestión y de la propuesta de aplicación del resultado. Irán firmadas por todos los administradores, serán revisadas por los auditores de cuentas y se someterán finalmente a la aprobación de la Junta General. Las cuentas anuales, que forman una unidad, deben ser redactadas con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la sociedad. Comprenderán: o El balance o La cuenta de pérdidas y ganancias o La memoria El balance Comprende los bienes y derechos (activo), y las obligaciones (pasivo).
  • 3. El Balance de apertura de un ejercicio debe ser igual al balance de cierre del ejercicio anterior. ACTIVO Accionistas exigidos. PASIVO por desembolsos no Fondos propios: Inmovilizado: o o o o Gastos de establecimiento Inmovilizaciones inmateriales Inmovilizaciones materiales Inmovilizaciones financieras Activo circulante: o o o o o o o o o o o Capital suscrito Primas de emisión Reserva de revaloralización Reservas Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio Accionistas por desembolsos Provisiones para riesgos y gastos exigidos Acreedores a largo plazo Existencias Deudores Valores mobiliarios Acreedores a corto plazo Ajustes por periodificación La cuenta de pérdidas y ganancias Comprende los ingresos y los gastos del ejercicio y el resultado de la diferencia de los mismos. Distinguirá los resultados ordinarios propios de la explotación, de los extraordinarios que no lo sean. GASTOS INGRESOS o Reducción de las existencias de o Importe neto de la cifra productos terminados y en curso de de negocios. fabricación. o Aumento de las o Consumo de materias primas y existencias de productos otras materias consumibles. terminados y en curso de o Otros gastos externos. fabricación. o Gastos de personal: o Trabajos efectuados por Sueldos, salarios y la empresa para si asimilados. misma reflejados en el Cargas sociales con mención activo. separada de las que cubren o Otros ingresos de las pensiones. explotación. o Dotaciones para amortización y o Ingresos de provisiones de los gastos de participaciones, con establecimientos y de las mención separada de las
  • 4. o o o o o o o o o inmovilizaciones materiales e inmateriales. Dotaciones para provisiones del circulante. Otros gastos de explotación. Dotaciones para provisiones y amortizaciones de las inmovilizaciones financieras y de los valores mobiliarios del activo circulante. Intereses y gastos asimilados, con mención separada de los de sociedades del grupo. Resultado de las actividades ordinarias. Gastos extraordinarios. Impuesto sobre sociedades. Otros impuestos. Resultado del ejercicio. o o o o o de las sociedades del grupo. Ingresos de otros valores mobiliarios y de créditos del activo inmovilizado, con mención separada de los de las sociedades del grupo. Otros intereses e ingresos asimilados, con mención separada de los de las sociedades del grupo. Resultado de las actividades ordinarias. Ingresos extraordinarios. Resultado del ejercicio. La memoria Comentará el balance y la cuenta de pérdidas y ganacias. Además debe contener las siguientes indicaciones: o o o o o o o Criterios de valoración aplicados y métodos de cálculo de las correcciones de valor. Denominación y domicilio de las sociedades en las que la sociedad posea directa o indirectamente, como mínimo, el 3% del capital para aquellas sociedades que coticen en Bolsa y el 20% para el resto, con indicación de la fracción de capital que se posea, asi como el importe del capital, de las reservas y del resultado del último ejercicio de aquellas. El cuadro de financiación, en el que se describirán los recursos obtenidos en el ejercicio y sus diferentes orígenes, así como la aplicación o el empleo de los mismos en el inmovilizado o circulante. Cuando existan varias clases de acciones, el número y el valor nominal de cada una de ellas. La existencia de bonos de disfrute, de obligaciones convertibles y títulos o derechos similares, con indicación de su número y de la extensión de los derechos que confieren. El importe de las deudas de la sociedad cuya duración residual sea superior a cinco años, asi como el de todas las deudas que tengan garantía real, con indicación de su forma y naturaleza. El importe global de las garantías comprometidas con terceros, sin perjuicio de su reconocimiento dentro del pasivo del balance, cuando sea previsible que de las mismas se derive el cumplimiento efectivo
  • 5. o o o o o o o de una obligación o cuando su indicación sea útil para la apreciación de la situación financiera. La distribución del importe neto de la cifra de negocios correspondiente a las actividades ordinarias de la sociedad, por categorias de actividades así como por mercados geográficos en la medida en que, desde el punto de vista de la organización de la venta de productos y de la prestación de servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la sociedad, esas categorías y mercados difieran entre sí de una forma considerable. El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio, distribuido por categorías y mercados difieren entre sí de una forma considerable. El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio distribuido por categorías, así como los gastos de personal no expresados en las cuentas de pérdidas y ganancias. La diferencia que se pudiera producir entre el cálculo del resultado contable del ejercicio y el que resultaría de haber efectuado una valoración de las partidas con criterios fiscales, por no coincidir éstos con los principios contables de obligatoria aplicación. La diferencia entre la carga fiscal imputada al ejercicio y a los ejercicios anteriores, y la carga fiscal ya pagada o que se habrá de pagar por esos ejercicios, en la medida en que esa diferencia tenga un interés cierto con respecto a la carga fiscal futura. El importe de los sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier clase devengadas en el curso del ejercicio por los miembros del órgano de administración, cualquiera que sea su causa, así como de las obligaciones contraidas en materia de pensiones o de pago de primas de seguros de vida respecto de los miembros antiguos y actuales del órgano de administración. El importe de los anticipos y créditos concedidos a los miembros de los órganos de administración, con indicación del tipo de interés, sus características esenciales y los importes eventualmente devueltos, así como las obligaciones asumidas por cuenta propia a título de garantía. Exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación de la sociedad. Acontecimientos importantes para la sociedad ocurridos despues del cierre del ejercicio; las actividades de I+D y en los términos establecidos por la Ley, las adquisiciones de acciones propias. Sociedad anónima unipersonal • • Surge como respuesta a la aspiración del empresario individual a ejercitar su industria o comercio con responsabilidad limitada frente a sus acreedores. Pueden darse dos tipos de sociedades unipersonales: o La constituida por un único socio, sea persona natural o jurídica. o La constituida por 2 o más socios cuando todas las participaciones hayan pasado a ser propiedad de un único socio.
  • 6. • • • • Necesariamente habrán de constar en escritura pública que se inscribirá en el Registro Mercantil: o La constitución de la sociedad de un sólo socio. o La declaración de haberse producido la situación de unipersonalidad "como consecuencia de haber pasado un único socio a ser propietario de todas las particiones sociales". o La pérdida de tal situación de unipersonalidad, o el cambio de socio único "como consecuencia de haberse transmitido alguna o todas las participaciones sociales". En todos los supuestos anteriores la inscripción registral expresará la identidad del socio único. En tanto subsista la situación de unipersonalidad, la sociedad hará constar expresamente esta condición en toda su documentación, correspondencia, notas de pedido y facturas, así como en todos los anuncios que haya de publicar por disposición legal o estatutaria (S.A.U.). El socio único ejercerá las competencias de la Junta General, sus decisiones se consignarán en acta bajo su firma o la de su representante, pudiendo ser ejecutadas y formalizadas por el propio socio o por los administradores de la sociedad. Número de socios Mínimo 1. Responsabilidad Limitada al capital aportado. Capital El capital social, constituido por las aportaciones de los socios, no podrá ser inferior a 60.000 euros. Deberá estar totalmente suscrito en el momento de la constitución de la sociedad y desembolsado en un 25% al menos. Fiscalidad Impuesto sobre Sociedades. Proceso de constitución • • Registro Mercantil Central: certificación negativa del nombre Notario: escritura pública En la escritura de constitución de la sociedad se expresarán: o o Nombres, apellidos y edad de los otorgantes, si fuesen personas físicas, o la denominación o razón social si son personas jurídicas. Voluntad de los otorgantes de fundar una sociedad anónima.
  • 7. o o o o Metálico, bienes o derechos que cada socio aporte o se obligue a aportar. Cuantía de los gastos de constitución. Estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad. Nombres, apellidos y edad de las personas que se encarguen inicialmente de la administración y representación social o su denominación social, nacionalidad y domicilio. En los estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad se hará constar: o o o o o o o o o o o o o Denominación social. Objeto social. Duración de la sociedad. Fecha de inicio de operaciones. Domicilio social. Capital social, expresando la parte de su valor no desembolsado, así como la forma y plazo máximo en que han de satisfacerse los dividendos pasivos. Número de acciones, valor nominal, clase y serie, importe desembolsado y si están representadas por medio de títulos o de anotaciones en cuenta. En el caso de títulos deberá indicarse si son nominativas o al portador y si se prevé la emisión de títulos múltiples. Estructura del órgano de administración, número de administradores, que en el caso del Consejo no será inferior a tres. Modo de deliberar y adoptar acuerdos. Fecha de cierre del ejercicio social, que en su defecto será el 31 de diciembre de cada año. Restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones, cuando se hubiesen estipulado. Régimen de prestaciones accesorias. Derechos especiales de los socios fundadores o promotores de la sociedad. La escritura de constitución deberá inscribirse en el Registro Mercantil. • • • Consejerías de Hacienda de las CC.AA.: impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados Registro Mercantil: inscripción de la empresa Agencia tributaria: número de identificación fiscal Trámites a seguir para la puesta en marcha • • Agencia tributaria: alta en el censo de empresarios, Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios) Ayuntamientos: licencia de actividad, alta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
  • 8. • • • • Tesorería territorial de la Seguridad Social: afiliación y número, alta en el Régimen de la Seguridad Social de los socios trabajadores y/o administradores o En caso de contratar trabajadores: inscripción de la empresa, afiliación, alta de los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social, alta de los contratos de trabajo Consejerías de Trabajo de las CC.AA.: comunicación de apertura del centro de trabajo Inspección provincial de trabajo: obtención y legalización del Libro de Visitas, obtención del calendario laboral Otros: registro de signos distintivos, registro de ficheros de carácter personal