SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA 
TITULO: 
CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS 
ASIGNATURA: 
CONTABILIDAD ESPECIALIZADA 
NOMBRE: 
María Belén Vásconez 
Jahaira Zapata 
Cristofer Bosques
CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS: 
Su objetivo es registrar las operaciones económicas-financieras, para así obtener de una forma sistemática el 
estado del patrimonio de la cooperativa, obteniendo un mayor control de las operaciones realizadas, la misma 
que comienza con los ingresos y egresos que la cooperativa. 
INGRESOS: Son las entradas que dinero que tiene la cooperativa por sus servicios. 
EGRESOS: Son las salidas que dinero que se hacen para el funcionamiento de la cooperativa (cancelación 
de deuda) 
El ejercicio económico conocido como el desarrollo de las actividades de la cooperativa se realiza en un lapso 
de un año, del 1 de enero al 31 de diciembre. 
ACTIVOS: Conforman el patrimonio de la cooperativa, ya sean bienes de su propiedad o derechos que tiene a 
su favor. 
PASIVOS: Son las obligaciones o deudas que tiene la cooperativa, ejemplo certificados, fondos y reservas, 
etc.
LIBROS DE CONTABILIDAD: deben estar debidamente autorizados para que los registros sean validos. 
LIBRO DE INVENTARIO: Bienes muebles o inmuebles, incluso la depreciación o revalorización, de la 
cooperativa y bienes producidos. 
ESTADOS FINANCIEROS: relaciones en forma de resumen que reflejan la situación económico-financiera 
de la cooperativa para un momento determinado. 
•BALANCE DE COMPROBACIÓN: resumen de los movimientos de ingresos, egresos, activos, pasivos y 
patrimonio. Se obtiene del Libro Mayor. Se envía trimestralmente a la SUPERINTENDENCIA DE 
COMPANIAS. 
•BALANCE GENERAL: se presentan todas las cuentas de activos, pasivos y patrimonio al finalizar el 
ejercicio económico. Debe ser estudiado por la Asamblea Anual Ordinaria para su aprobación o rechazo. 
Después se envía a la Superintendencia de Companías al finalizar el ejercicio. 
•ESTADO DE EXCEDENTE O DÉFICIT: se le conoce como Estado de Ganancias y Pérdidas. Refleja los 
ingresos y egresos de la cooperativa en un determinado periodo de tiempo. Debe ser estudiado por la 
Asamblea Anual Ordinaria para su aprobación o rechazo.
CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO: proceso de elaboración del Balance General y del Estado de 
Excedente o Déficit al finalizar el ejercicio económico. 
RESPONSABLES: principalmente el Tesorero, un contador registrado y todo el equipo de la Instancia 
Administrativa. La Instancia de Control y Evaluación fiscaliza el uso de los recursos económicos y su registro en 
los libros. 
AUDITORIA: revisión sistemática de los procedimientos y métodos que se utilizaron en los esquemas 
organizativos, contables y administrativos de la cooperativa. Sirve para detectar fallas, malversación de recursos 
económicos, establecer los controles necesarios y mejorar las deficiencias. 
EXCEDENTE: beneficios resultantes del ejercicio económico, va a manos de los asociados (en caso que la 
asamblea decida repartirlos) distribuyéndose de acuerdo con el trabajo realizado o en función de los servicios 
recibidos, o ambos (prorrota de los servicios recibidos o del trabajo personal que hubiere suministrado en su 
generación); no a la cooperativa: ya que no tiene fines de lucro. Por lo tanto esta distribución, reparto o retorno 
de excedentes se hace para que los asociados decidan que hacer con ellos, lo cual puede ser: 
•Incorporarlo al patrimonio como certificados rotativos. 
•Cubrir el déficit o pérdida de ejercicios anteriores. 
•Incrementar los Fondos y Reservas Irrepartibles. 
•Crear nuevos servicios para los asociados. 
•Utilizarlo en obras de servicios para la comunidad. 
•Devolverlo a los asociados
EXCEDENTES OBTENIDOS POR OPERACIONES CON PERSONAS QUE NO SON ASOCIADOS: (persona 
natural o jurídica, inversiones en empresas, en bienes muebles o inmuebles, en cédulas hipotecarias, fondos de 
activos líquidos, cuentas de ahorro, etc.) la Ley establece que pasan al Fondo de Promoción y Educación, 
excepto las cooperativas o secciones que tengan actividades de producción de bienes y servicios deben ser 
utilizados de acuerdo a un plan determinado por el organismo de integración regional respectivo, pasan a 
formar parte de los Fondos de Reservas Irrepartibles. 
CLASES DE EXCEDENTES 
Excedentes Brutos = Ingresos - costo de ingresos 
Excedentes Netos = Resto de excedentes brutos - Gastos 
Excedente Final = Excedentes Netos - Fondos y Reservas
INTERVENCIÓN DE COOPERATIVAS: es un proceso con carácter de sanción temporal ordenado por la 
SUPER INTENDENCIA DE COMPANIAS para regularizar el funcionamiento de una cooperativa cuando se 
determine en ella riesgos graves para su existencia por el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la 
Ley, incumplimiento de obligaciones dictadas o cuando persistan en las acciones que han sido multadas. 
La intervención será precedida por un interventor o comisión interventora, la cual tendrá las más amplias 
facultades para regularizar para regularizar el funcionamiento de las demás instancia de la cooperativa con un 
tiempo de 6 meses dentro del cual la comisión convocará a la Asamblea Extraordinaria para presentar informe de 
la situación presente y de las medidas a tomar para el mejoramiento. 
Una vez regularizado el funcionamiento de la misma y en el lapso de los 6 meses la comisión convocará 
nuevamente a la Asamblea General de Asociados, al ente ejecutor de la medida para proceder a rendir informe de 
la intervención realizada, donde se hará entrega formal de la administración a las autoridades designadas por la 
asamblea. 
Culminado el proceso de intervención y persisten se procederá al tramite de liquidación de la cooperativa. 
Mientras la cooperativa este en proceso de intervención no podrá ser objeto de embargo y los asociados no 
podrán desafiliarse. 
LIQUIDACIÓN: es la cancelación o disolución de la cooperativa mediante la decisión amigable de por lo menos 
el 75% de los presentes en la Asamblea o General de Asociados mediante una sanción dictada y cuyo 
procedimiento es conocido por un juez.
CATALOGO UNICO DE CUENTAS DE LA SIB 
El Catálogo Único de Cuentas es creado por la SIB, con el objeto de uniformar la información y la 
contabilidad procesada en las entidades bajo su supervisión, considerando es una manera eficiente para 
ejercer un control adecuado. 
El Catálogo incluye el plan de cuentas, las instrucciones generales para el registro de transacciones, así 
como el instructivo para el uso de cada una de las cuentas y los formatos de los balances básicos. 
El referido Catálogo Unico de Cuentas que observa las reglas impuestas por el Derecho, la Jurisprudencia, 
los principios de contabilidad generalmente aceptados y las prácticas de la actividad bancaria en el país, 
será de uso obligatorio para las instituciones bajo su control.
PLAN DE CUENTAS 
Contiene el detalle de cuentas, adecuadamente ordenadas y codificadas para el 
registro de las operaciones efectuadas por las instituciones bajo su control, que 
permite suministrar en forma homogénea información confiable y oportuna. 
Las cuentas indicadas en el Plan, corresponden a las que se han considerado 
necesarias para registrar las transacciones de las entidades bajo el control de la 
SIB, sin embargo, podrían sufrir modificaciones (incrementarse o eliminarse), de 
acuerdo a nuevas necesidades o cambios en los respectivos procedimientos. 
Modificaciones que solo pueden realizarse mediante resoluciones emitidas por 
el ente de control.
CODIFICACION 
Cada una de las cuentas indicadas en el Plan, han sido codificadas en el sistema 
decimal, por considerarlo más idóneo para implantarlo en los sistemas de 
procesamiento computarizado de las operaciones. 
Horizontalmente, se prevé la utilización de hasta ocho dígitos, sin embargo las 
instituciones podrán incrementar dígitos horizontalmente, de acuerdo a las 
necesidades de identificación o detalle de las mismas para controles internos o 
presupuestarios: 
0 Elemento del Estado Financiero 
00 Grupo de Cuentas 
00 00 Cuentas 
00 00 00 Subcuentas 
00 00 00 00 Subcuentas analíticas
Para la identificación de los elementos de los estados financieros, se ha determinado la utilización 
de los dígitos del 1 al 7:
Conta especializada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS NIIF
NORMAS NIIFNORMAS NIIF
NORMAS NIIF
GRUPOBLOG
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Emily604235
 
Informes Del Revisor Fiscal
Informes Del Revisor FiscalInformes Del Revisor Fiscal
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
JoelSoler3
 
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
GRUPOBLOG
 
Manual de cuentas contables introduccion
Manual de cuentas contables introduccionManual de cuentas contables introduccion
Manual de cuentas contables introduccion
jesusmendozamoreno
 
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
JEREMIAS ANTONIO DEL ANGEL
 
Normas contables
Normas contablesNormas contables
Normas contables
Gustavo Duarte
 
Exposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria FiscalExposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria Fiscal
Peter Orostegui
 
Revisoria fiscal dictamen
Revisoria fiscal dictamenRevisoria fiscal dictamen
Revisoria fiscal dictamen
Luis Carlos Iseda Suarez
 
CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCROCONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
VCTORHUGO62
 
Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1
Paula Andrea Sánchez Morales
 
La cooperativa
La cooperativaLa cooperativa
La cooperativa
YenniferRendon
 
Revisoría fiscal
Revisoría fiscalRevisoría fiscal
Revisoría fiscal
Jose Redondo
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
MeliannysBaenaAguiar
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS NIIF
NORMAS NIIFNORMAS NIIF
NORMAS NIIF
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
 
12 consejos para ser un buen contador
12 consejos para ser un buen contador12 consejos para ser un buen contador
12 consejos para ser un buen contador
 
Informes Del Revisor Fiscal
Informes Del Revisor FiscalInformes Del Revisor Fiscal
Informes Del Revisor Fiscal
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
 
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
 
Ensayos contabilidad
Ensayos contabilidadEnsayos contabilidad
Ensayos contabilidad
 
Manual de cuentas contables introduccion
Manual de cuentas contables introduccionManual de cuentas contables introduccion
Manual de cuentas contables introduccion
 
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
01. contabilidad para entidades no lucrativas - drte yeudiel
 
Normas contables
Normas contablesNormas contables
Normas contables
 
Nic 8 sp
Nic 8 spNic 8 sp
Nic 8 sp
 
Exposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria FiscalExposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria Fiscal
 
Revisoria fiscal dictamen
Revisoria fiscal dictamenRevisoria fiscal dictamen
Revisoria fiscal dictamen
 
CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCROCONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
CONTABILIDAD PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1
 
La cooperativa
La cooperativaLa cooperativa
La cooperativa
 
Revisoría fiscal
Revisoría fiscalRevisoría fiscal
Revisoría fiscal
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
 

Destacado

Cooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozoCooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozo
perozoacosta
 
Manual de contabilidad para cooperativas
Manual de contabilidad para cooperativasManual de contabilidad para cooperativas
Manual de contabilidad para cooperativas
marianrivas
 
PresentacióN CertificacióN De Cumplimiento
PresentacióN CertificacióN De CumplimientoPresentacióN CertificacióN De Cumplimiento
PresentacióN CertificacióN De Cumplimiento
Tourism
 
Cooperativas conformacion
Cooperativas conformacionCooperativas conformacion
Cooperativas conformaciononrop1988
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
Sara Sollenni
 
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y creditoManual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y creditomiguelcontable
 
Contabilidad y Financiación
Contabilidad y FinanciaciónContabilidad y Financiación
Contabilidad y Financiación
FIDES Directivos y Directivas
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
Lorena Collantes
 
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en VenezuelaConsejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Rosangel Almao Melendez
 
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezueladepdepublicaciones
 
Formas legales de una organización
Formas legales de una organizaciónFormas legales de una organización
Formas legales de una organizaciónhumberland
 
Ejercicio de contabilidad basica
Ejercicio de contabilidad basicaEjercicio de contabilidad basica
Ejercicio de contabilidad basica
James Cordova
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Lorelei Sierra
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
Oscar Pacheco
 
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 

Destacado (19)

Cooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozoCooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozo
 
Manual de contabilidad para cooperativas
Manual de contabilidad para cooperativasManual de contabilidad para cooperativas
Manual de contabilidad para cooperativas
 
PresentacióN CertificacióN De Cumplimiento
PresentacióN CertificacióN De CumplimientoPresentacióN CertificacióN De Cumplimiento
PresentacióN CertificacióN De Cumplimiento
 
Cooperativas conformacion
Cooperativas conformacionCooperativas conformacion
Cooperativas conformacion
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
 
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y creditoManual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Contabilidad y Financiación
Contabilidad y FinanciaciónContabilidad y Financiación
Contabilidad y Financiación
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
 
Osiptel
OsiptelOsiptel
Osiptel
 
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en VenezuelaConsejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
 
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
 
Formas legales de una organización
Formas legales de una organizaciónFormas legales de una organización
Formas legales de una organización
 
Ejercicio de contabilidad basica
Ejercicio de contabilidad basicaEjercicio de contabilidad basica
Ejercicio de contabilidad basica
 
Cooperativismo ppt
Cooperativismo pptCooperativismo ppt
Cooperativismo ppt
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
 
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 

Similar a Conta especializada

Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
SofiaYanez4
 
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptxFundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
armand2008
 
Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911
Woriss
 
Gregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad IIIGregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad III
Greg2994
 
PPT Semana 9_.pdf
PPT Semana 9_.pdfPPT Semana 9_.pdf
PPT Semana 9_.pdf
LourdesFloresRodrgue
 
Youblisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contableYoublisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contable
mollikar
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07 Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
LuisannyPrez
 
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2   -CICLO CONTABLE.pptxModulo 2   -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
AuriFrias
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
KikeMendez7
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
LINETHRAMIREZ1
 
Tema nº 3
Tema  nº 3Tema  nº 3
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
alexandermerlo101
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
ceaje
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
NatashaMelendez
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
kevin hassan delacruz vargas
 
Superintendecia de compañías informes a presentar
Superintendecia de compañías informes a presentarSuperintendecia de compañías informes a presentar
Superintendecia de compañías informes a presentarAlexandra Pjc
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Conta especializada (20)

Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
 
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptxFundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
 
01 cuc
01 cuc01 cuc
01 cuc
 
Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911
 
Gregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad IIIGregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad III
 
PPT Semana 9_.pdf
PPT Semana 9_.pdfPPT Semana 9_.pdf
PPT Semana 9_.pdf
 
Youblisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contableYoublisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contable
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07 Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
 
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2   -CICLO CONTABLE.pptxModulo 2   -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
 
Tema nº 3
Tema  nº 3Tema  nº 3
Tema nº 3
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
Superintendecia de compañías informes a presentar
Superintendecia de compañías informes a presentarSuperintendecia de compañías informes a presentar
Superintendecia de compañías informes a presentar
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Conta especializada

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA TITULO: CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD ESPECIALIZADA NOMBRE: María Belén Vásconez Jahaira Zapata Cristofer Bosques
  • 2. CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS: Su objetivo es registrar las operaciones económicas-financieras, para así obtener de una forma sistemática el estado del patrimonio de la cooperativa, obteniendo un mayor control de las operaciones realizadas, la misma que comienza con los ingresos y egresos que la cooperativa. INGRESOS: Son las entradas que dinero que tiene la cooperativa por sus servicios. EGRESOS: Son las salidas que dinero que se hacen para el funcionamiento de la cooperativa (cancelación de deuda) El ejercicio económico conocido como el desarrollo de las actividades de la cooperativa se realiza en un lapso de un año, del 1 de enero al 31 de diciembre. ACTIVOS: Conforman el patrimonio de la cooperativa, ya sean bienes de su propiedad o derechos que tiene a su favor. PASIVOS: Son las obligaciones o deudas que tiene la cooperativa, ejemplo certificados, fondos y reservas, etc.
  • 3. LIBROS DE CONTABILIDAD: deben estar debidamente autorizados para que los registros sean validos. LIBRO DE INVENTARIO: Bienes muebles o inmuebles, incluso la depreciación o revalorización, de la cooperativa y bienes producidos. ESTADOS FINANCIEROS: relaciones en forma de resumen que reflejan la situación económico-financiera de la cooperativa para un momento determinado. •BALANCE DE COMPROBACIÓN: resumen de los movimientos de ingresos, egresos, activos, pasivos y patrimonio. Se obtiene del Libro Mayor. Se envía trimestralmente a la SUPERINTENDENCIA DE COMPANIAS. •BALANCE GENERAL: se presentan todas las cuentas de activos, pasivos y patrimonio al finalizar el ejercicio económico. Debe ser estudiado por la Asamblea Anual Ordinaria para su aprobación o rechazo. Después se envía a la Superintendencia de Companías al finalizar el ejercicio. •ESTADO DE EXCEDENTE O DÉFICIT: se le conoce como Estado de Ganancias y Pérdidas. Refleja los ingresos y egresos de la cooperativa en un determinado periodo de tiempo. Debe ser estudiado por la Asamblea Anual Ordinaria para su aprobación o rechazo.
  • 4. CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO: proceso de elaboración del Balance General y del Estado de Excedente o Déficit al finalizar el ejercicio económico. RESPONSABLES: principalmente el Tesorero, un contador registrado y todo el equipo de la Instancia Administrativa. La Instancia de Control y Evaluación fiscaliza el uso de los recursos económicos y su registro en los libros. AUDITORIA: revisión sistemática de los procedimientos y métodos que se utilizaron en los esquemas organizativos, contables y administrativos de la cooperativa. Sirve para detectar fallas, malversación de recursos económicos, establecer los controles necesarios y mejorar las deficiencias. EXCEDENTE: beneficios resultantes del ejercicio económico, va a manos de los asociados (en caso que la asamblea decida repartirlos) distribuyéndose de acuerdo con el trabajo realizado o en función de los servicios recibidos, o ambos (prorrota de los servicios recibidos o del trabajo personal que hubiere suministrado en su generación); no a la cooperativa: ya que no tiene fines de lucro. Por lo tanto esta distribución, reparto o retorno de excedentes se hace para que los asociados decidan que hacer con ellos, lo cual puede ser: •Incorporarlo al patrimonio como certificados rotativos. •Cubrir el déficit o pérdida de ejercicios anteriores. •Incrementar los Fondos y Reservas Irrepartibles. •Crear nuevos servicios para los asociados. •Utilizarlo en obras de servicios para la comunidad. •Devolverlo a los asociados
  • 5. EXCEDENTES OBTENIDOS POR OPERACIONES CON PERSONAS QUE NO SON ASOCIADOS: (persona natural o jurídica, inversiones en empresas, en bienes muebles o inmuebles, en cédulas hipotecarias, fondos de activos líquidos, cuentas de ahorro, etc.) la Ley establece que pasan al Fondo de Promoción y Educación, excepto las cooperativas o secciones que tengan actividades de producción de bienes y servicios deben ser utilizados de acuerdo a un plan determinado por el organismo de integración regional respectivo, pasan a formar parte de los Fondos de Reservas Irrepartibles. CLASES DE EXCEDENTES Excedentes Brutos = Ingresos - costo de ingresos Excedentes Netos = Resto de excedentes brutos - Gastos Excedente Final = Excedentes Netos - Fondos y Reservas
  • 6. INTERVENCIÓN DE COOPERATIVAS: es un proceso con carácter de sanción temporal ordenado por la SUPER INTENDENCIA DE COMPANIAS para regularizar el funcionamiento de una cooperativa cuando se determine en ella riesgos graves para su existencia por el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley, incumplimiento de obligaciones dictadas o cuando persistan en las acciones que han sido multadas. La intervención será precedida por un interventor o comisión interventora, la cual tendrá las más amplias facultades para regularizar para regularizar el funcionamiento de las demás instancia de la cooperativa con un tiempo de 6 meses dentro del cual la comisión convocará a la Asamblea Extraordinaria para presentar informe de la situación presente y de las medidas a tomar para el mejoramiento. Una vez regularizado el funcionamiento de la misma y en el lapso de los 6 meses la comisión convocará nuevamente a la Asamblea General de Asociados, al ente ejecutor de la medida para proceder a rendir informe de la intervención realizada, donde se hará entrega formal de la administración a las autoridades designadas por la asamblea. Culminado el proceso de intervención y persisten se procederá al tramite de liquidación de la cooperativa. Mientras la cooperativa este en proceso de intervención no podrá ser objeto de embargo y los asociados no podrán desafiliarse. LIQUIDACIÓN: es la cancelación o disolución de la cooperativa mediante la decisión amigable de por lo menos el 75% de los presentes en la Asamblea o General de Asociados mediante una sanción dictada y cuyo procedimiento es conocido por un juez.
  • 7. CATALOGO UNICO DE CUENTAS DE LA SIB El Catálogo Único de Cuentas es creado por la SIB, con el objeto de uniformar la información y la contabilidad procesada en las entidades bajo su supervisión, considerando es una manera eficiente para ejercer un control adecuado. El Catálogo incluye el plan de cuentas, las instrucciones generales para el registro de transacciones, así como el instructivo para el uso de cada una de las cuentas y los formatos de los balances básicos. El referido Catálogo Unico de Cuentas que observa las reglas impuestas por el Derecho, la Jurisprudencia, los principios de contabilidad generalmente aceptados y las prácticas de la actividad bancaria en el país, será de uso obligatorio para las instituciones bajo su control.
  • 8. PLAN DE CUENTAS Contiene el detalle de cuentas, adecuadamente ordenadas y codificadas para el registro de las operaciones efectuadas por las instituciones bajo su control, que permite suministrar en forma homogénea información confiable y oportuna. Las cuentas indicadas en el Plan, corresponden a las que se han considerado necesarias para registrar las transacciones de las entidades bajo el control de la SIB, sin embargo, podrían sufrir modificaciones (incrementarse o eliminarse), de acuerdo a nuevas necesidades o cambios en los respectivos procedimientos. Modificaciones que solo pueden realizarse mediante resoluciones emitidas por el ente de control.
  • 9. CODIFICACION Cada una de las cuentas indicadas en el Plan, han sido codificadas en el sistema decimal, por considerarlo más idóneo para implantarlo en los sistemas de procesamiento computarizado de las operaciones. Horizontalmente, se prevé la utilización de hasta ocho dígitos, sin embargo las instituciones podrán incrementar dígitos horizontalmente, de acuerdo a las necesidades de identificación o detalle de las mismas para controles internos o presupuestarios: 0 Elemento del Estado Financiero 00 Grupo de Cuentas 00 00 Cuentas 00 00 00 Subcuentas 00 00 00 00 Subcuentas analíticas
  • 10. Para la identificación de los elementos de los estados financieros, se ha determinado la utilización de los dígitos del 1 al 7: