SlideShare una empresa de Scribd logo
Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que
manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el
término suele entenderse como sinónimo de representación visual,
también se aplica como extensión para otros tipos de percepción,
como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las
imágenes que la persona no sabe y vive interiormente son
denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como
imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso)
las que representan visualmente un objeto mediante técnicas
diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras.
Existen muchos tipos de imagenes, entre eyos: Abstracta, Humanista,
Oleo. etc.

SOCIEDAD DE LA IMAGEN, UN
CONCEPTO EN CONSTRUCCIÓN
“Yem” ,”imago” , “Eikon”
 La complejidad y amplitud de significados que encierra el








concepto "imagen" aconsejan realizar un análisis que,
partiendo de las raíces etimológicas, desemboque en la
concreción de su extensa polisemia.
La etimología de la palabra imagen le atribuye cuatro posibles
orígenes:
- Del sustantivo latino IMAGO-IMAGINIS que significa retrato,
reproducción, representación. No debe olvidarse que la raíz de
la palabra I-MAG-O coincide con la de MAG-IA que significa
encanto, hechizo, que atrae o cautiva.
- Del griego EIKON (imagen, retrato).
- De la raíz céltico-báltico-índica YEM ("hacer doble").
- Del radical VIDERE del que derivan las denominaciones
relacionadas con la ciencia de la óptica (vídeo, visual, visor,
etc.).
El icono


Para Charles Sanders Peirce, creador de la lógica semiótica,
llamada también lógica abductiva, y por ende el autor de la teoría
general de los signos más completa que tenemos al alcance,
el icone es un signo que tiene la capacidad de
representar algomediante alguna semejanza en cualquiera de los
aspectos, de ese algo. Se manifiesta de relieve aquí que el
concepto peirciano de icono es lo más universal que pueda ser
concebido. En la clasificación de los signos, según Peirce, el icono
es el único que tiene tres subcategorías: a) las metáforas, b) los
esquemas, mapas, organigramas, cuadros sinópticos, bocetos y
c) los hipoiconos: específicamente para las imágenes. Esto
permite evitar la frecuente confusión entre icono y símbolo, tan
difundidas en los Medios de comunicación. Pintura mosaico e
icono Un símbolo, según el mismo autor, es un tipo de signo que
representa algo mediante un acuerdo o convención (por ej., las
palabras). En cambio un icono representa mediante alguna
semejanza con el objeto al que sustituye.
Evolución de la imagen


Obra de arte, obra
artística, obra
maestra o pieza
artística, son las
denominaciones
que se dan al
producto de
una creación en el
campo del arte.

El cine (abreviatura
de cinematógrafo o cinematogra
fía) es la técnica de
proyectar fotogramas de forma
rápida y sucesiva para crear la
impresión de movimiento,
mostrando algún vídeo

La cámara oscura es un
instrumento óptico que permite obtener
una proyección plana de una imagen
externa sobre la zona interior de su
superficie. Constituyó uno de los
dispositivos ancestrales que condujeron al
desarrollo de la fotografía.

La fotografía es el arte y
la técnica para obtener imágenes
duraderas debidas a la acción de la
luz. Es el proceso de capturar
imágenes y fijarlas en un medio
material sensible a la luz.
Connotación y Denotación de
la imagen
 La "denotación" en una imagen es lo que la imagen

muestra.
Por ejemplo, si la imagen es una Anunciación, lo que
denota es la presencia de una figura femenina
sentada, una figura alada frente a ella, ubicadas
ambas en...por ejemplo, un atrio.
La connotación, en cambio, es lo que esa imagen
significa. Y allí aparece todo lo que las tradiciones,
las creencias, etc. aportan, y que estudia la
iconografía.
Si fuera una fotografía, y ésta muestra a una mujer
con un niño en brazos, éso será lo que "denote". La
connotación será lo que la imagen significa, o sea, la
maternidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
zabdi14
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmicocuentin
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualDenia Cruz
 
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos  Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
GabrielaMedinaB
 
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
Semiotica 018  la isotopia publicitariaSemiotica 018  la isotopia publicitaria
Semiotica 018 la isotopia publicitariaUTP
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Camastrom22
 
La imagen desde el punto de vista estructuralista
La imagen desde el punto de vista estructuralistaLa imagen desde el punto de vista estructuralista
La imagen desde el punto de vista estructuralista
201044
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLucía Alvarez
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Eva Avila
 
Teorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visualesTeorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visualesjacambap
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidadbrunoculturaa
 
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Dulce Maria Manzo
 
Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)D M
 
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en claseEjemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en claseEliana Matto
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
Facultad de Comunicación Social y Publicidad
 
Niveles de iconicidad en el comic
Niveles de iconicidad en el comicNiveles de iconicidad en el comic
Niveles de iconicidad en el comic
Jesus Castillo Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Greimas, Lotman y Kristeva
Greimas, Lotman y KristevaGreimas, Lotman y Kristeva
Greimas, Lotman y Kristeva
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmico
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos  Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
 
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
Semiotica 018  la isotopia publicitariaSemiotica 018  la isotopia publicitaria
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
 
La imagen desde el punto de vista estructuralista
La imagen desde el punto de vista estructuralistaLa imagen desde el punto de vista estructuralista
La imagen desde el punto de vista estructuralista
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisual
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
 
Teorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visualesTeorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visuales
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidad
 
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
 
Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)
 
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en claseEjemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
 
Niveles de iconicidad en el comic
Niveles de iconicidad en el comicNiveles de iconicidad en el comic
Niveles de iconicidad en el comic
 

Similar a Sociedad de la imagen, un concepto en

Trabajo 2 del tercer trimest cortitanque gudy
Trabajo 2 del tercer trimest cortitanque gudyTrabajo 2 del tercer trimest cortitanque gudy
Trabajo 2 del tercer trimest cortitanque gudybudicoitanqe
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
Identificador iconografico
Identificador iconograficoIdentificador iconografico
Identificador iconografico
Yayi González
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
LaraNavarro11
 
Glosario comunicación
Glosario comunicaciónGlosario comunicación
Glosario comunicaciónPaloma Botero
 
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
JOSEALEJANDROESCALAN1
 
Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7
Noe G. Menchaca
 
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_ubaCampolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Carlos Cánepa
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
PedroGabrielPusmaRod
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
adriana leon
 
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la miradaEl imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la miradaEl imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 

Similar a Sociedad de la imagen, un concepto en (20)

Sociedad de la imagen
Sociedad de la imagenSociedad de la imagen
Sociedad de la imagen
 
Trabajo 2 del tercer trimest cortitanque gudy
Trabajo 2 del tercer trimest cortitanque gudyTrabajo 2 del tercer trimest cortitanque gudy
Trabajo 2 del tercer trimest cortitanque gudy
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
Identificador iconografico
Identificador iconograficoIdentificador iconografico
Identificador iconografico
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
 
Glosario comunicación
Glosario comunicaciónGlosario comunicación
Glosario comunicación
 
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
3-La comunicación audiovisual. clase 3.pdf
 
Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7
 
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_ubaCampolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_uba
 
Alfabetismo digital
Alfabetismo digitalAlfabetismo digital
Alfabetismo digital
 
La Semiótica de la Imágen
La Semiótica de la ImágenLa Semiótica de la Imágen
La Semiótica de la Imágen
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
 
Glenys quiroga
Glenys quirogaGlenys quiroga
Glenys quiroga
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la miradaEl imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
 
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la miradaEl imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
 
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la miradaEl imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
 

Más de tominico

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativotominico
 
Alfabetizacion visual
Alfabetizacion visualAlfabetizacion visual
Alfabetizacion visualtominico
 
Red informática tp n°6 (1)
Red informática tp n°6 (1)Red informática tp n°6 (1)
Red informática tp n°6 (1)tominico
 
Lo analógico y lo digital
Lo analógico y lo digitalLo analógico y lo digital
Lo analógico y lo digitaltominico
 
Piratas de silicon valley
Piratas de silicon valleyPiratas de silicon valley
Piratas de silicon valleytominico
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticatominico
 
Trabajo práctico n 2
Trabajo práctico n 2Trabajo práctico n 2
Trabajo práctico n 2tominico
 
Piratas de silicon valley
Piratas de silicon valleyPiratas de silicon valley
Piratas de silicon valleytominico
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticatominico
 
Ciencia, técnica y tecnología
Ciencia, técnica y tecnologíaCiencia, técnica y tecnología
Ciencia, técnica y tecnologíatominico
 
Brechas ifilias y fobias
Brechas ifilias y fobiasBrechas ifilias y fobias
Brechas ifilias y fobiastominico
 
Cienob trabajo 1 tic
Cienob trabajo 1 ticCienob trabajo 1 tic
Cienob trabajo 1 tictominico
 
Cienob trabajo 1 tic
Cienob trabajo 1 ticCienob trabajo 1 tic
Cienob trabajo 1 tictominico
 
Tics y su impacto social
Tics y su impacto socialTics y su impacto social
Tics y su impacto socialtominico
 

Más de tominico (15)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Alfabetizacion visual
Alfabetizacion visualAlfabetizacion visual
Alfabetizacion visual
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
Red informática tp n°6 (1)
Red informática tp n°6 (1)Red informática tp n°6 (1)
Red informática tp n°6 (1)
 
Lo analógico y lo digital
Lo analógico y lo digitalLo analógico y lo digital
Lo analógico y lo digital
 
Piratas de silicon valley
Piratas de silicon valleyPiratas de silicon valley
Piratas de silicon valley
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Trabajo práctico n 2
Trabajo práctico n 2Trabajo práctico n 2
Trabajo práctico n 2
 
Piratas de silicon valley
Piratas de silicon valleyPiratas de silicon valley
Piratas de silicon valley
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Ciencia, técnica y tecnología
Ciencia, técnica y tecnologíaCiencia, técnica y tecnología
Ciencia, técnica y tecnología
 
Brechas ifilias y fobias
Brechas ifilias y fobiasBrechas ifilias y fobias
Brechas ifilias y fobias
 
Cienob trabajo 1 tic
Cienob trabajo 1 ticCienob trabajo 1 tic
Cienob trabajo 1 tic
 
Cienob trabajo 1 tic
Cienob trabajo 1 ticCienob trabajo 1 tic
Cienob trabajo 1 tic
 
Tics y su impacto social
Tics y su impacto socialTics y su impacto social
Tics y su impacto social
 

Sociedad de la imagen, un concepto en

  • 1. Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona no sabe y vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras. Existen muchos tipos de imagenes, entre eyos: Abstracta, Humanista, Oleo. etc. SOCIEDAD DE LA IMAGEN, UN CONCEPTO EN CONSTRUCCIÓN
  • 2. “Yem” ,”imago” , “Eikon”  La complejidad y amplitud de significados que encierra el      concepto "imagen" aconsejan realizar un análisis que, partiendo de las raíces etimológicas, desemboque en la concreción de su extensa polisemia. La etimología de la palabra imagen le atribuye cuatro posibles orígenes: - Del sustantivo latino IMAGO-IMAGINIS que significa retrato, reproducción, representación. No debe olvidarse que la raíz de la palabra I-MAG-O coincide con la de MAG-IA que significa encanto, hechizo, que atrae o cautiva. - Del griego EIKON (imagen, retrato). - De la raíz céltico-báltico-índica YEM ("hacer doble"). - Del radical VIDERE del que derivan las denominaciones relacionadas con la ciencia de la óptica (vídeo, visual, visor, etc.).
  • 3. El icono  Para Charles Sanders Peirce, creador de la lógica semiótica, llamada también lógica abductiva, y por ende el autor de la teoría general de los signos más completa que tenemos al alcance, el icone es un signo que tiene la capacidad de representar algomediante alguna semejanza en cualquiera de los aspectos, de ese algo. Se manifiesta de relieve aquí que el concepto peirciano de icono es lo más universal que pueda ser concebido. En la clasificación de los signos, según Peirce, el icono es el único que tiene tres subcategorías: a) las metáforas, b) los esquemas, mapas, organigramas, cuadros sinópticos, bocetos y c) los hipoiconos: específicamente para las imágenes. Esto permite evitar la frecuente confusión entre icono y símbolo, tan difundidas en los Medios de comunicación. Pintura mosaico e icono Un símbolo, según el mismo autor, es un tipo de signo que representa algo mediante un acuerdo o convención (por ej., las palabras). En cambio un icono representa mediante alguna semejanza con el objeto al que sustituye.
  • 4. Evolución de la imagen  Obra de arte, obra artística, obra maestra o pieza artística, son las denominaciones que se dan al producto de una creación en el campo del arte. El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematogra fía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz.
  • 5. Connotación y Denotación de la imagen  La "denotación" en una imagen es lo que la imagen muestra. Por ejemplo, si la imagen es una Anunciación, lo que denota es la presencia de una figura femenina sentada, una figura alada frente a ella, ubicadas ambas en...por ejemplo, un atrio. La connotación, en cambio, es lo que esa imagen significa. Y allí aparece todo lo que las tradiciones, las creencias, etc. aportan, y que estudia la iconografía. Si fuera una fotografía, y ésta muestra a una mujer con un niño en brazos, éso será lo que "denote". La connotación será lo que la imagen significa, o sea, la maternidad.