SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
LICENCIATURA EN FINANZAS 
  
  
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA 
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 
  
“​Usos educativo de las redes sociales” 
TAREA 5: 
ENSAYO FINAL 
 
 
Profesor: Mtro. José Alfredo Ávila de la Rosa 
  
Estudiante: Morales Aranda Betsy Yuridia 
Matricula: 201543916 
  
Turno: Matutino 
Otoño 2015 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL USO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES 
Por Morales Aranda Betsy Yuridia. 
 
Síntesis. 
En este trabajo se pretende apostar por la importancia que tiene la implementación                         
de las redes sociales en el aprendizaje teniendo en cuenta el panorama actual de la                             
educación, particularmente en la universidad. Se comenzará con una revisión de la                       
importancia que han cobrado las redes sociales dentro del ámbito educativo,                     
posteriormente se analizarán las oportunidades y los obstáculos que presenta su                     
implementación, así mismo, desde una postura a favor se pretende dar argumentos                       
de porqué es necesaria la implementación de las redes sociales en el aula, también                           
se investigará las oportunidades de los alumnos al implementarse estas                   
herramientas, finalmente se hará un estudio de las plataformas que existen y sus                         
usos más populares en materia de educación. 
Introducción 
El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en                           
la educación ha ido en aumento y en la actualidad se ha generalizado como una                             
tendencia global. Gracias a la multiplicidad de herramientas, recursos y canales que                       
nos ofrecen las redes sociales, los alumnos establecen vínculos, contactos e                     
intercambian contenidos en torno a intereses comunes a todos. Utilizando las                     
herramientas adecuadas desde un punto de vista educativo, las redes sociales                     
tienen un gran potencial sobre todo desde las perspectiva de las teorías                       
constructivistas. Éstas postulan que el aprendizaje no se deriva de las relaciones                       
unidireccionales sino que se construye como consecuencia de la práctica y la                       
interacción. 
De este modo, el presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer a los                             
docentes y estudiantes del nivel superior el abanico de posibilidades a las que se                           
tiene acceso para trabajar y mantenerse en contacto, así mismo de una manera                         
clara, objetiva, precisa y formal, explicar los programas y plataformas con mayor                       
utilidad en cuanto a las diferentes necesidades que se pueden presentar en                       
usuarios.   
1.​   ​Las TIC. 
Las TIC, según Ochoa y Cordero (2002), son un conjunto de procesos y productos                           
derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de                       
comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y la transmisión                 
digitalizada de la información. Por su parte, los profesores de administración de                       
empresas Laudon y Laudon (2004) definen los sistemas de información como un                       
conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y                 
distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de una                         
organización. Ante estas definiciones podemos observar que las TIC tienen                   
diferentes acepciones según el campo al que se refieran o apoyen. 
En los últimos años el uso de las TIC ha aumentado, utilizándose en diferentes                             
áreas de suma importancia para el desarrollo de una sociedad como la salud, el                           
gobierno, la educación o las finanzas. 
1.1​  ​Las TIC y las redes sociales. 
Las formas de red, su arquitectura, la manera en que ellas hacen transitar la                           
información entre sus nodos, determinan su estructura de poder y alimentan la                       
construcción de valores, de rutinas y de ordenaciones políticas que, de acuerdo a                         
las tendencias de la tecnología, de su disposición y uso por parte de los usuarios,                             
van construyendo nuevas relaciones entre los individuos. Construyen novedosos                 
sujetos sociales que proponen valores, incentivos y formas de movimientos sociales                     
alternativos. David de Ugarte da cuenta de estas nuevas formas de organización                       
social en su libro “El poder de las redes sociales”. Tal como lo afirma Ugarte (2008),                               
“estamos en tiempo de cambios en donde las redes sociales marcan las formas de                           
relacionarse”. 
Una red social es una estructura compuesta por un conjunto de actores que están                             
conectados por lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de                     
amistad, parentesco o aprendizaje, entre otros.  
2.​   ​La implementación de las redes sociales en la enseñanza. 
La creciente utilización de las TIC en educación puso a disposición de los usuarios                           
cierta cantidad de software de distribución libre destinado a la creación de                       
comunidades virtuales de aprendizaje en línea, o bien los llamados LMS (Learning                       
Management System) entendiendo por estos a todas aquellas plataformas que                   
funcionan por medio de un servidor web, desde donde se administran las redes y                           
comunidades virtuales para estos fines. Desde éstas se puede no sólo gestionar                       
usuarios y recursos, sino también materiales y actividades de formación diseñados                     
específicamente para controlar y dar seguimiento al proceso de aprendizaje, realizar                     
evaluaciones y generar informes. 
2.1​ ​Oportunidades 
Las redes sociales se caracterizan por disponer de una enorme capacidad de                       
comunicación donde sus miembros pueden interactuar de muchas formas distintas,                   
según sus intereses: mensajes privados, públicos, fotos, vídeos, documentos,                 
votaciones, chat, etc. Los beneficios de las redes sociales provienen en parte de su                           
propia capacidad para poner en contacto a las personas, lo que supone un aumento                           
en la eficacia de la comunicación entre los agentes educativos implicados. 
Por otro lado, las redes no constan únicamente de texto sino que existen otro tipo de                               
objetos como los vídeos, las fotografías, grabaciones sonoras, mapas conceptuales,                   
animaciones, etc. Esto es especialmente útil en educación donde nos interesa                     
insertar objetos externos para documentar nuestras explicaciones. 
El aprovechamiento de las herramientas que nos brinda la red, como plataformas                         
gratuitas y accesibles, resulta una ventaja altamente competitiva para trabajar de                     
forma colaborativa en el aula, favoreciendo la motivación y el interés de los alumnos                           
por su propio aprendizaje. Por ejemplo, Facebook ofrece a los estudiantes la                       
oportunidad de participar más libre y fluidamente. Además, su diseño está orientado                       
al intercambio de contenidos, por lo que es una herramienta muy favorable para                         
promover la colaboración entre los estudiantes, así mismo, permite que las clases                       
trasciendan el espacio físico del aula y puedan seguir comentando, descargando y                       
publicando a cualquier hora y desde cualquier lugar. 
La escuela y principalmente la universidad debe enseñar a los estudiantes a                         
desenvolverse en el mundo real y hoy las instituciones y empresas del sector                         
público y privado están usando redes sociales; por tanto, su uso en la escuela                           
puede significar un aporte adicional a la práctica que más adelante deberán                       
desarrollar. 
 
2.2​ ​Obstáculos 
Existe en la actualidad una fuerte convicción sobre la importancia de formar                       
profesionales que no sólo manejen habilidades y conocimientos, sino que también                     
posean actitudes éticas en el ejercicio de su profesión (Martínez, Buxarrais y Bara,                         
2002; Ormart y Fernández, 2009). C 
Para que una red tenga uso educativo, es necesario disponer de un espacio                           
donde las conversaciones tengan la privacidad necesaria y se eviten las injerencias                       
externas. Son los grupos dentro de la red social. Estos grupos deberían disponer                         
para sí mismos el resto de características de las redes sociales para poder actuar                           
como tal aunque a pequeña escala y en privado. 
3.​   ​ La docencia 
La educación adquiere cada vez más elementos que provienen del mundo de                       
Internet, lo que le da una riqueza insospechada hasta hace unos años. Sin lugar a                             
dudas las redes sociales han adquirido una importancia muy superior al resto de                         
aplicaciones y usos de Internet. Redes como Facebook, Twitter o Google+, entre                       
otras, han creado una nueva forma de comunicación basada en las redes de                         
amistades.  
Sin embargo, el obstáculo más importante tiene que ver con la forma en la cual                               
concebimos el aprendizaje y el proceso educativo, lo cual ocasiona que la manera                         
en la que se aborda el uso de la tecnología sea como apoyo a ese proceso de                                 
transmisión de información. Así pues, el problema de fondo no tiene que ver con la                             
tecnología que se usa, sino con las concepciones adjuntas que estamos poniendo                       
en juego, y que se está comunicando a los estudiantes. Superar tal obstáculo de                           
concepción sería mucho más retador que comprar computadoras, proveer de                   
internet o capacitar en el uso de software. No obstante, mientras no se aborde de                             
manera decidida, es muy probable que se continúe viendo el mismo uso precario                         
que todavía se observa en la mayoría de las instituciones de educación superior                         
alrededor del planeta. 
3.1​ ​Las redes sociales en los centros educativos. 
La decisión de introducir en un colegio una red social como herramienta de                         
enseñanza va a depender de cada una y sus características propias. En general                         
podemos decir que es recomendable que la escuela sea de este mundo (no de otro                             
imaginario o ya perteneciente al pasado) y, por lo tanto, utilice los mismos                         
mecanismos de comunicación que la sociedad usa. Las redes sociales están ya                       
plenamente asentadas en nuestra sociedad de forma que no estamos ante                     
situaciones experimentales o especialmente innovadoras. Dicho esto la               
recomendación sería que, efectivamente, se introduzcan en las redes sociales.  
No obstante, para determinados centros educativos la urgencia será mayor que                       
para otros. Si un centro dispone sobradamente de alumnado y no presenta                       
dificultades en este sentido, puede sentirse más relajado que otro con problemas de                         
matriculación o que no consigue llegar plenamente a su entorno más inmediato. 
La mayoría de los problemas para entrar en las redes sociales están derivados de                             
un desconocimiento real de lo que son. Esta falta de información crea miedos que                           
suelen ser comunes y representan el mayor impedimento a la hora de introducirse                         
en la web social. Sin embargo, teniendo en cuenta una correcta identidad digital,                         
creada y fomentada a través de la participación del propio centro educativo, no                         
puede traer más que beneficios que no podemos despreciar. 
4.​   ​Los estudiantes 
La educación está cambiando, está experimentando un momento disruptivo el cual                     
supone un cambio en su historia. Las nuevas tecnologías lo han propiciado pero es                           
Internet el que aporta el valor añadido al respecto (Johnson, C., 2010). El                         
aprovechamiento de las herramientas que nos brinda la Web 2.0, como plataformas                       
gratuitas y accesibles, resulta una ventaja altamente competitiva para trabajar de                     
forma colaborativa en el aula, favoreciendo la motivación y el interés de los alumnos                           
por su propio aprendizaje. 
4.1​ ​Aprender en la universidad 
Las redes sociales, entendidas como espacios personales de aprendizaje virtual                   
abiertos, pueden convertirse en vías de comunicación entre la universidad, sociedad                     
y familia. En definitiva, se trata de sacar el mayor partido a los vínculos que produce                               
el uso de las redes sociales para mejorar la interacción entre la propia institución                           
educativa y el resto de los agentes sociales (Mestres, L., 2011). Las redes sociales                           
son consideradas como un elemento clave para favorecer el papel activo del                       
alumnado.  
El aula necesita ser un espacio abierto, de experimentación, de aprendizaje                       
práctico, de adquisición y desarrollo de competencias básicas para la formación de                       
ciudadanos hábiles para una nueva sociedad; el aula debe ser un espacio para el                           
aprendizaje de estrategias de búsqueda de información y en este sentido las redes                         
sociales influyen en una nueva concepción de aula más abierta y más cercana al                           
mundo exterior (Artero, Balaguer, N. 2011). 
4.2​ ​Ventajas de las redes sociales en la Universidad 
Como alumnos y docentes es válido preguntarse qué tipo de ventajas reporta la                         
cooperación en el ámbito universitario y si éstas pueden compensar los posibles                       
inconvenientes. Organizar nuestro trabajo, compartir información, crear, aumentar y                 
actualizar nuestro conocimiento, mejorar la calidad de la enseñanza, mejorar el                     
proceso de aprendizaje, prepararse para un futuro laboral, etc., pueden ser algunas                       
de las razones que nos impulsen a trabajar con estas herramientas (Bauerová y                         
Sein­Echaulce, 2007: 70). En la misma línea, Onrubia (2007: 22) hace hincapié en el                           
hecho de que la mejora de la docencia universitaria con las TIC depende más del                             
uso efectivo que los profesores y estudiantes realicen en las aulas, que de la                           
cantidad o complejidad de la tecnología en sí. Lo primordial, por tanto, es definir con                             
claridad una enseñanza universitaria de calidad, en lo que a la práctica docente se                           
refiere.  
5.​   ​La mejor plataforma educativa en nivel superior 
Existe un abanico de posibilidades a la hora de elegir una red social que nos sea útil                                 
como herramienta en el aprendizaje, por ello a continuación se citan los siguientes                         
como medios más adecuados en la utilización de la enseñanza en la universidad. 
Facebook puede ser una herramienta formidable como apoyo a la educación,                       
preferentemente con alumnos mayores de edad. Para los menores de edad quizás                       
sea más recomendable utilizar alguna de las redes que se tratarán posteriormente.                       
No obstante, el hecho de que su uso esté tan generalizado y la facilidad de su                               
manejo hacen que esta red sea especialmente proclive a ser utilizada con fines                         
educativos. 
Twitter es la segunda red por el volumen de usuarios. El hecho de que estáesta                               
centrado en los 140 caracteres confiere a esta red social unas características muy                         
específicas que lo hacen apto para debates, mensajes cortos, consultas o                     
actividades específicas con estas características. La inexistencia de mecanismos                 
alternativos de comunicación, objetos o especialización educativa limitan su uso                   
educativo. Dado que todo lo que se publica es público y que el profesor no puede                               
controlar los contactos que realizan sus alumnos en la red la hacen especialmente                         
indicada para los de mayor edad, preferentemente adultos. 
Tuenti ​se presenta como una alternativa a Facebook pero teniendo prácticamente                       
sus mismas limitaciones, si bien en menor grado. Además, nos podemos encontrar                       
con que pueda existir un rechazo por parte de algunos al intentar utilizar un medio                             
que consideran exclusivamente suyo.  
Edmodo es ideal para utilizarse con alumnos de cualquier edad siempre que no se                             
requieren grandes capacidades de comunicación o la realización de tareas                   
complejas. Sin lugar a dudas es el lugar idóneo para empezar a utilizar las redes                             
sociales con alumnos. 
redAlumnos puede ser utilizado con alumnos de cualquier nivel. Al disponer de                         
ciertas características superiores a Edmodo hace que pueda tener algún grado                     
mayor de dificultad. Es idóneo para situaciones donde se requiera un contacto                       
constante entre alumnos y profesores, para situaciones docentes de mayor                   
complejidad puede ser necesaria otra red. 
educaNetwork es una red de origen español radicalmente diferente a las vistas                         
anteriormente, ya que su paradigma no es el microblogging sino más bien redes                         
profesionales al estilo de las de Ning. Esta red es ideal para la docencia,                           
especialmente si pensamos en los alumnos de más edad. Su carácter generalista,                       
unido a la potencia de sus herramientas, hace que se pueda utilizar en entornos                           
educativos muy variados. 
La red Ning es una magnífica red que permite la comunicación en su más amplio                               
sentido. Puede ser utilizada con multitud de fines y su estructuración permite que                         
cada red contenga miles de usuarios sin que se requiera un esfuerzo excesivo en su                             
administración. A partir de 2008 muchos profesores empezaron a utilizar esta                     
magnífica red social como apoyo a sus clases. Sin embargo en 2010 dejó de ser                             
gratuita y pasó a ser de pago. Desde entonces multitud de docentes han buscado,                           
casi siempre en vano, un servicio de redes que la sustituya y aunque existen otras                             
que se le parecen hasta ahora ninguna ha llegado a igualarla.   
Wall.fm ​es una red social generalista al estilo de Ning donde podremos crear                           
nuestros grupos en el interior de la red y en la que podremos disfrutar de las                               
características propias de estas redes como los foros, vídeos, fotos, etc. Su mayor                         
defecto reside en no estar disponible en español sino en inglés, aunque puede                         
realizarse una traducción manual de la red.  
Conclusiones 
La inclusión de las redes sociales en el universo constituido por los modelos de                           
enseñanza cumple una doble función: por un lado favorece en el futuro profesional                         
permitiéndole al alumno desarrollar nuevas competencias laborales asociadas a las                   
exigencias sociales; por el otro, la sistematización, actualización y contextualización                   
de la información existente, le otorga al docente herramientas metodológicas que le                       
permiten suplementar sus estrategias didácticas en el acto de la transmisión del                       
conocimiento, incluyendo estas temáticas de manera vivencial. De esta manera, las                     
mismas contribuyen a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza y                         
aprendizaje en el nivel superior, reestructura los vínculos entre los docentes y los                         
alumnos y facilita un espacio propicio para la creación del conocimiento. 
 
Bibliografía 
● Naya De Vita Montiel (2008). Tecnologías de información y comunicación                   
para las organizaciones del siglo XXI. Recuperado 29 de Octubre de 2015                       
de:​http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/545/1317 
● Ugarte, D. (2008) El poder de las redes. Manual ilustrado para personas,                       
colectivos y empresas abocados al ciberactivismo. Edición electrónica.               
Recuperado el 29 de Octubre de 2015 de:               
http://www.raco.cat/index.php/Ruta/article/viewFile/140224/191403 
● Blog de Haro. En​ ​http://jjdeharo.blogspot.com 
● Ormart Elizabeth (2012). El uso de redes sociales como soporte educativo.                     
UV. Recuperado el dia 29 de Octubre de:               
http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/760/1423 
● López García Camino (​s.f​). La educación 3.0 y las redes sociales en el aula.                           
Recuperado el 29 de Octubre de 2015 de:               
http://scopeo.usal.es/enfoque­bol­63­la­educacion­3­0­y­las­redes­sociales­e
n­el­aula/ 
● Jiménez Garro Raquel (2011). El papel de las redes sociales en la educación.                         
Recuperado el 29 de Octubre de 2015 de:               
http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/papel­redes­sociales­educacion
­4577/ 
● García Sans Anna (2008). Las redes sociales como herramientas para el                     
aprendizaje colaborativo: Una experiencia con Facebook. Universidad Andrés               
Bello (Chile). Recuperado el 29 de Octubre de 2015 de: 
http://www.mentalidadweb.cl/wpcontent/uploads/2008/07/comunicacion_faceb
ook_annagarciasans.pdf 
  
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
albanysg12
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
Xinia Osorio
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
Yani Q
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
_maaafff
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Univo
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
Sayu Michelle Heredia
 
la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
Evangelina Torres
 
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015
salgonsan
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Jackeline Lozada Manriqe
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
fer_go
 

La actualidad más candente (10)

Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
 
la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
 
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 

Destacado

La gripe española
La gripe españolaLa gripe española
La gripe española
Alexitiuf
 
Presentacion de arte
Presentacion de artePresentacion de arte
Presentacion de arte
cartucheraa
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
DayDCC
 
Presentación 10 5
Presentación 10 5Presentación 10 5
Presentación 10 5
130511
 
Animación
Animación Animación
Animación
lechugafelis
 
Refresco
RefrescoRefresco
Refresco
pavoooo
 
Datos del proyecto periódico escolar.
Datos  del proyecto periódico escolar.Datos  del proyecto periódico escolar.
Datos del proyecto periódico escolar.
Marlen vanegas
 
Diapositiva trabajo 1 rosa olivia arresondo bernal
Diapositiva trabajo 1 rosa olivia arresondo bernalDiapositiva trabajo 1 rosa olivia arresondo bernal
Diapositiva trabajo 1 rosa olivia arresondo bernal
rossyol
 
Alicia chipana olivres redes
Alicia chipana olivres redesAlicia chipana olivres redes
Alicia chipana olivres redes
aliciatlv
 
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Smart Buildings & Smart Cities
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Smart Buildings & Smart CitiesVIII Encuentro Internacional de Innovación. Smart Buildings & Smart Cities
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Smart Buildings & Smart Cities
Observatorio Tecnológico
 
Las religiones más
Las religiones másLas religiones más
Las religiones más
2003valean
 
Megameta ppt
Megameta pptMegameta ppt
Megameta ppt
brendieshhon
 
Imagenes taller daniel_acosta
Imagenes taller daniel_acostaImagenes taller daniel_acosta
Imagenes taller daniel_acosta
mariave
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
soniacampillo
 
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3Juan Varela
 
Estratègies pràctiques de comunicació digital
Estratègies pràctiques de comunicació digitalEstratègies pràctiques de comunicació digital
Estratègies pràctiques de comunicació digital
Olga Cuevas i Melis
 
Meta 1.3 perez
Meta 1.3 perezMeta 1.3 perez
Meta 1.3 perez
brendieshhon
 
Cogersa lucas
Cogersa lucasCogersa lucas
Cogersa lucassfidalgo
 
1.38 million Posts analysed - what works on Facebook
1.38 million Posts analysed - what works on Facebook1.38 million Posts analysed - what works on Facebook
1.38 million Posts analysed - what works on Facebook
AtiqUr Rehman
 
Good bye lenin
Good bye leninGood bye lenin

Destacado (20)

La gripe española
La gripe españolaLa gripe española
La gripe española
 
Presentacion de arte
Presentacion de artePresentacion de arte
Presentacion de arte
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Presentación 10 5
Presentación 10 5Presentación 10 5
Presentación 10 5
 
Animación
Animación Animación
Animación
 
Refresco
RefrescoRefresco
Refresco
 
Datos del proyecto periódico escolar.
Datos  del proyecto periódico escolar.Datos  del proyecto periódico escolar.
Datos del proyecto periódico escolar.
 
Diapositiva trabajo 1 rosa olivia arresondo bernal
Diapositiva trabajo 1 rosa olivia arresondo bernalDiapositiva trabajo 1 rosa olivia arresondo bernal
Diapositiva trabajo 1 rosa olivia arresondo bernal
 
Alicia chipana olivres redes
Alicia chipana olivres redesAlicia chipana olivres redes
Alicia chipana olivres redes
 
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Smart Buildings & Smart Cities
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Smart Buildings & Smart CitiesVIII Encuentro Internacional de Innovación. Smart Buildings & Smart Cities
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Smart Buildings & Smart Cities
 
Las religiones más
Las religiones másLas religiones más
Las religiones más
 
Megameta ppt
Megameta pptMegameta ppt
Megameta ppt
 
Imagenes taller daniel_acosta
Imagenes taller daniel_acostaImagenes taller daniel_acosta
Imagenes taller daniel_acosta
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
 
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
 
Estratègies pràctiques de comunicació digital
Estratègies pràctiques de comunicació digitalEstratègies pràctiques de comunicació digital
Estratègies pràctiques de comunicació digital
 
Meta 1.3 perez
Meta 1.3 perezMeta 1.3 perez
Meta 1.3 perez
 
Cogersa lucas
Cogersa lucasCogersa lucas
Cogersa lucas
 
1.38 million Posts analysed - what works on Facebook
1.38 million Posts analysed - what works on Facebook1.38 million Posts analysed - what works on Facebook
1.38 million Posts analysed - what works on Facebook
 
Good bye lenin
Good bye leninGood bye lenin
Good bye lenin
 

Similar a Usos educativo de las redes sociales

Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
irenindy10
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
VanessaYela
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LRicardoGR
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 
Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4
merany31
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
Julie Lorena
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
SEP
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Paul David Yucra Mamani
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
REDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL, APLICABLES A LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL, APLICABLES A LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL, APLICABLES A LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL, APLICABLES A LA EDUCACIÓN
omaroriel
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
Viviana Narvaez
 
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacionLa importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
willrenec
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
dianaobregon6
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
Cristhiann Padilla
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
Araceli Jimenez Cleto
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educaciónLa importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
Mateo Matute
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación  La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
Karen Rios
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
Cristhiann Padilla
 

Similar a Usos educativo de las redes sociales (20)

Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
 
Redes sociales aplicadas a la educacion
Redes sociales aplicadas a la educacionRedes sociales aplicadas a la educacion
Redes sociales aplicadas a la educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
REDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL, APLICABLES A LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL, APLICABLES A LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL, APLICABLES A LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL, APLICABLES A LA EDUCACIÓN
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacionLa importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educaciónLa importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación  La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Usos educativo de las redes sociales

  • 2. EL USO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES  Por Morales Aranda Betsy Yuridia.    Síntesis.  En este trabajo se pretende apostar por la importancia que tiene la implementación                          de las redes sociales en el aprendizaje teniendo en cuenta el panorama actual de la                              educación, particularmente en la universidad. Se comenzará con una revisión de la                        importancia que han cobrado las redes sociales dentro del ámbito educativo,                      posteriormente se analizarán las oportunidades y los obstáculos que presenta su                      implementación, así mismo, desde una postura a favor se pretende dar argumentos                        de porqué es necesaria la implementación de las redes sociales en el aula, también                            se investigará las oportunidades de los alumnos al implementarse estas                    herramientas, finalmente se hará un estudio de las plataformas que existen y sus                          usos más populares en materia de educación.  Introducción  El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en                            la educación ha ido en aumento y en la actualidad se ha generalizado como una                              tendencia global. Gracias a la multiplicidad de herramientas, recursos y canales que                        nos ofrecen las redes sociales, los alumnos establecen vínculos, contactos e                      intercambian contenidos en torno a intereses comunes a todos. Utilizando las                      herramientas adecuadas desde un punto de vista educativo, las redes sociales                      tienen un gran potencial sobre todo desde las perspectiva de las teorías                        constructivistas. Éstas postulan que el aprendizaje no se deriva de las relaciones                        unidireccionales sino que se construye como consecuencia de la práctica y la                        interacción.  De este modo, el presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer a los                              docentes y estudiantes del nivel superior el abanico de posibilidades a las que se                            tiene acceso para trabajar y mantenerse en contacto, así mismo de una manera                          clara, objetiva, precisa y formal, explicar los programas y plataformas con mayor                        utilidad en cuanto a las diferentes necesidades que se pueden presentar en                        usuarios.   
  • 3. 1.​   ​Las TIC.  Las TIC, según Ochoa y Cordero (2002), son un conjunto de procesos y productos                            derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de                        comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y la transmisión                  digitalizada de la información. Por su parte, los profesores de administración de                        empresas Laudon y Laudon (2004) definen los sistemas de información como un                        conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y                  distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de una                          organización. Ante estas definiciones podemos observar que las TIC tienen                    diferentes acepciones según el campo al que se refieran o apoyen.  En los últimos años el uso de las TIC ha aumentado, utilizándose en diferentes                              áreas de suma importancia para el desarrollo de una sociedad como la salud, el                            gobierno, la educación o las finanzas.  1.1​  ​Las TIC y las redes sociales.  Las formas de red, su arquitectura, la manera en que ellas hacen transitar la                            información entre sus nodos, determinan su estructura de poder y alimentan la                        construcción de valores, de rutinas y de ordenaciones políticas que, de acuerdo a                          las tendencias de la tecnología, de su disposición y uso por parte de los usuarios,                              van construyendo nuevas relaciones entre los individuos. Construyen novedosos                  sujetos sociales que proponen valores, incentivos y formas de movimientos sociales                      alternativos. David de Ugarte da cuenta de estas nuevas formas de organización                        social en su libro “El poder de las redes sociales”. Tal como lo afirma Ugarte (2008),                                “estamos en tiempo de cambios en donde las redes sociales marcan las formas de                            relacionarse”.  Una red social es una estructura compuesta por un conjunto de actores que están                              conectados por lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de                      amistad, parentesco o aprendizaje, entre otros.   2.​   ​La implementación de las redes sociales en la enseñanza.  La creciente utilización de las TIC en educación puso a disposición de los usuarios                            cierta cantidad de software de distribución libre destinado a la creación de                        comunidades virtuales de aprendizaje en línea, o bien los llamados LMS (Learning                       
  • 4. Management System) entendiendo por estos a todas aquellas plataformas que                    funcionan por medio de un servidor web, desde donde se administran las redes y                            comunidades virtuales para estos fines. Desde éstas se puede no sólo gestionar                        usuarios y recursos, sino también materiales y actividades de formación diseñados                      específicamente para controlar y dar seguimiento al proceso de aprendizaje, realizar                      evaluaciones y generar informes.  2.1​ ​Oportunidades  Las redes sociales se caracterizan por disponer de una enorme capacidad de                        comunicación donde sus miembros pueden interactuar de muchas formas distintas,                    según sus intereses: mensajes privados, públicos, fotos, vídeos, documentos,                  votaciones, chat, etc. Los beneficios de las redes sociales provienen en parte de su                            propia capacidad para poner en contacto a las personas, lo que supone un aumento                            en la eficacia de la comunicación entre los agentes educativos implicados.  Por otro lado, las redes no constan únicamente de texto sino que existen otro tipo de                                objetos como los vídeos, las fotografías, grabaciones sonoras, mapas conceptuales,                    animaciones, etc. Esto es especialmente útil en educación donde nos interesa                      insertar objetos externos para documentar nuestras explicaciones.  El aprovechamiento de las herramientas que nos brinda la red, como plataformas                          gratuitas y accesibles, resulta una ventaja altamente competitiva para trabajar de                      forma colaborativa en el aula, favoreciendo la motivación y el interés de los alumnos                            por su propio aprendizaje. Por ejemplo, Facebook ofrece a los estudiantes la                        oportunidad de participar más libre y fluidamente. Además, su diseño está orientado                        al intercambio de contenidos, por lo que es una herramienta muy favorable para                          promover la colaboración entre los estudiantes, así mismo, permite que las clases                        trasciendan el espacio físico del aula y puedan seguir comentando, descargando y                        publicando a cualquier hora y desde cualquier lugar.  La escuela y principalmente la universidad debe enseñar a los estudiantes a                          desenvolverse en el mundo real y hoy las instituciones y empresas del sector                          público y privado están usando redes sociales; por tanto, su uso en la escuela                            puede significar un aporte adicional a la práctica que más adelante deberán                        desarrollar.   
  • 5. 2.2​ ​Obstáculos  Existe en la actualidad una fuerte convicción sobre la importancia de formar                        profesionales que no sólo manejen habilidades y conocimientos, sino que también                      posean actitudes éticas en el ejercicio de su profesión (Martínez, Buxarrais y Bara,                          2002; Ormart y Fernández, 2009). C  Para que una red tenga uso educativo, es necesario disponer de un espacio                            donde las conversaciones tengan la privacidad necesaria y se eviten las injerencias                        externas. Son los grupos dentro de la red social. Estos grupos deberían disponer                          para sí mismos el resto de características de las redes sociales para poder actuar                            como tal aunque a pequeña escala y en privado.  3.​   ​ La docencia  La educación adquiere cada vez más elementos que provienen del mundo de                        Internet, lo que le da una riqueza insospechada hasta hace unos años. Sin lugar a                              dudas las redes sociales han adquirido una importancia muy superior al resto de                          aplicaciones y usos de Internet. Redes como Facebook, Twitter o Google+, entre                        otras, han creado una nueva forma de comunicación basada en las redes de                          amistades.   Sin embargo, el obstáculo más importante tiene que ver con la forma en la cual                                concebimos el aprendizaje y el proceso educativo, lo cual ocasiona que la manera                          en la que se aborda el uso de la tecnología sea como apoyo a ese proceso de                                  transmisión de información. Así pues, el problema de fondo no tiene que ver con la                              tecnología que se usa, sino con las concepciones adjuntas que estamos poniendo                        en juego, y que se está comunicando a los estudiantes. Superar tal obstáculo de                            concepción sería mucho más retador que comprar computadoras, proveer de                    internet o capacitar en el uso de software. No obstante, mientras no se aborde de                              manera decidida, es muy probable que se continúe viendo el mismo uso precario                          que todavía se observa en la mayoría de las instituciones de educación superior                          alrededor del planeta.  3.1​ ​Las redes sociales en los centros educativos.  La decisión de introducir en un colegio una red social como herramienta de                          enseñanza va a depender de cada una y sus características propias. En general                         
  • 6. podemos decir que es recomendable que la escuela sea de este mundo (no de otro                              imaginario o ya perteneciente al pasado) y, por lo tanto, utilice los mismos                          mecanismos de comunicación que la sociedad usa. Las redes sociales están ya                        plenamente asentadas en nuestra sociedad de forma que no estamos ante                      situaciones experimentales o especialmente innovadoras. Dicho esto la                recomendación sería que, efectivamente, se introduzcan en las redes sociales.   No obstante, para determinados centros educativos la urgencia será mayor que                        para otros. Si un centro dispone sobradamente de alumnado y no presenta                        dificultades en este sentido, puede sentirse más relajado que otro con problemas de                          matriculación o que no consigue llegar plenamente a su entorno más inmediato.  La mayoría de los problemas para entrar en las redes sociales están derivados de                              un desconocimiento real de lo que son. Esta falta de información crea miedos que                            suelen ser comunes y representan el mayor impedimento a la hora de introducirse                          en la web social. Sin embargo, teniendo en cuenta una correcta identidad digital,                          creada y fomentada a través de la participación del propio centro educativo, no                          puede traer más que beneficios que no podemos despreciar.  4.​   ​Los estudiantes  La educación está cambiando, está experimentando un momento disruptivo el cual                      supone un cambio en su historia. Las nuevas tecnologías lo han propiciado pero es                            Internet el que aporta el valor añadido al respecto (Johnson, C., 2010). El                          aprovechamiento de las herramientas que nos brinda la Web 2.0, como plataformas                        gratuitas y accesibles, resulta una ventaja altamente competitiva para trabajar de                      forma colaborativa en el aula, favoreciendo la motivación y el interés de los alumnos                            por su propio aprendizaje.  4.1​ ​Aprender en la universidad  Las redes sociales, entendidas como espacios personales de aprendizaje virtual                    abiertos, pueden convertirse en vías de comunicación entre la universidad, sociedad                      y familia. En definitiva, se trata de sacar el mayor partido a los vínculos que produce                                el uso de las redes sociales para mejorar la interacción entre la propia institución                            educativa y el resto de los agentes sociales (Mestres, L., 2011). Las redes sociales                           
  • 7. son consideradas como un elemento clave para favorecer el papel activo del                        alumnado.   El aula necesita ser un espacio abierto, de experimentación, de aprendizaje                        práctico, de adquisición y desarrollo de competencias básicas para la formación de                        ciudadanos hábiles para una nueva sociedad; el aula debe ser un espacio para el                            aprendizaje de estrategias de búsqueda de información y en este sentido las redes                          sociales influyen en una nueva concepción de aula más abierta y más cercana al                            mundo exterior (Artero, Balaguer, N. 2011).  4.2​ ​Ventajas de las redes sociales en la Universidad  Como alumnos y docentes es válido preguntarse qué tipo de ventajas reporta la                          cooperación en el ámbito universitario y si éstas pueden compensar los posibles                        inconvenientes. Organizar nuestro trabajo, compartir información, crear, aumentar y                  actualizar nuestro conocimiento, mejorar la calidad de la enseñanza, mejorar el                      proceso de aprendizaje, prepararse para un futuro laboral, etc., pueden ser algunas                        de las razones que nos impulsen a trabajar con estas herramientas (Bauerová y                          Sein­Echaulce, 2007: 70). En la misma línea, Onrubia (2007: 22) hace hincapié en el                            hecho de que la mejora de la docencia universitaria con las TIC depende más del                              uso efectivo que los profesores y estudiantes realicen en las aulas, que de la                            cantidad o complejidad de la tecnología en sí. Lo primordial, por tanto, es definir con                              claridad una enseñanza universitaria de calidad, en lo que a la práctica docente se                            refiere.   5.​   ​La mejor plataforma educativa en nivel superior  Existe un abanico de posibilidades a la hora de elegir una red social que nos sea útil                                  como herramienta en el aprendizaje, por ello a continuación se citan los siguientes                          como medios más adecuados en la utilización de la enseñanza en la universidad.  Facebook puede ser una herramienta formidable como apoyo a la educación,                        preferentemente con alumnos mayores de edad. Para los menores de edad quizás                        sea más recomendable utilizar alguna de las redes que se tratarán posteriormente.                        No obstante, el hecho de que su uso esté tan generalizado y la facilidad de su                                manejo hacen que esta red sea especialmente proclive a ser utilizada con fines                          educativos. 
  • 8. Twitter es la segunda red por el volumen de usuarios. El hecho de que estáesta                                centrado en los 140 caracteres confiere a esta red social unas características muy                          específicas que lo hacen apto para debates, mensajes cortos, consultas o                      actividades específicas con estas características. La inexistencia de mecanismos                  alternativos de comunicación, objetos o especialización educativa limitan su uso                    educativo. Dado que todo lo que se publica es público y que el profesor no puede                                controlar los contactos que realizan sus alumnos en la red la hacen especialmente                          indicada para los de mayor edad, preferentemente adultos.  Tuenti ​se presenta como una alternativa a Facebook pero teniendo prácticamente                        sus mismas limitaciones, si bien en menor grado. Además, nos podemos encontrar                        con que pueda existir un rechazo por parte de algunos al intentar utilizar un medio                              que consideran exclusivamente suyo.   Edmodo es ideal para utilizarse con alumnos de cualquier edad siempre que no se                              requieren grandes capacidades de comunicación o la realización de tareas                    complejas. Sin lugar a dudas es el lugar idóneo para empezar a utilizar las redes                              sociales con alumnos.  redAlumnos puede ser utilizado con alumnos de cualquier nivel. Al disponer de                          ciertas características superiores a Edmodo hace que pueda tener algún grado                      mayor de dificultad. Es idóneo para situaciones donde se requiera un contacto                        constante entre alumnos y profesores, para situaciones docentes de mayor                    complejidad puede ser necesaria otra red.  educaNetwork es una red de origen español radicalmente diferente a las vistas                          anteriormente, ya que su paradigma no es el microblogging sino más bien redes                          profesionales al estilo de las de Ning. Esta red es ideal para la docencia,                            especialmente si pensamos en los alumnos de más edad. Su carácter generalista,                        unido a la potencia de sus herramientas, hace que se pueda utilizar en entornos                            educativos muy variados.  La red Ning es una magnífica red que permite la comunicación en su más amplio                                sentido. Puede ser utilizada con multitud de fines y su estructuración permite que                          cada red contenga miles de usuarios sin que se requiera un esfuerzo excesivo en su                              administración. A partir de 2008 muchos profesores empezaron a utilizar esta                      magnífica red social como apoyo a sus clases. Sin embargo en 2010 dejó de ser                             
  • 9. gratuita y pasó a ser de pago. Desde entonces multitud de docentes han buscado,                            casi siempre en vano, un servicio de redes que la sustituya y aunque existen otras                              que se le parecen hasta ahora ninguna ha llegado a igualarla.    Wall.fm ​es una red social generalista al estilo de Ning donde podremos crear                            nuestros grupos en el interior de la red y en la que podremos disfrutar de las                                características propias de estas redes como los foros, vídeos, fotos, etc. Su mayor                          defecto reside en no estar disponible en español sino en inglés, aunque puede                          realizarse una traducción manual de la red.   Conclusiones  La inclusión de las redes sociales en el universo constituido por los modelos de                            enseñanza cumple una doble función: por un lado favorece en el futuro profesional                          permitiéndole al alumno desarrollar nuevas competencias laborales asociadas a las                    exigencias sociales; por el otro, la sistematización, actualización y contextualización                    de la información existente, le otorga al docente herramientas metodológicas que le                        permiten suplementar sus estrategias didácticas en el acto de la transmisión del                        conocimiento, incluyendo estas temáticas de manera vivencial. De esta manera, las                      mismas contribuyen a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza y                          aprendizaje en el nivel superior, reestructura los vínculos entre los docentes y los                          alumnos y facilita un espacio propicio para la creación del conocimiento.    Bibliografía  ● Naya De Vita Montiel (2008). Tecnologías de información y comunicación                    para las organizaciones del siglo XXI. Recuperado 29 de Octubre de 2015                        de:​http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/545/1317  ● Ugarte, D. (2008) El poder de las redes. Manual ilustrado para personas,                        colectivos y empresas abocados al ciberactivismo. Edición electrónica.                Recuperado el 29 de Octubre de 2015 de:                http://www.raco.cat/index.php/Ruta/article/viewFile/140224/191403  ● Blog de Haro. En​ ​http://jjdeharo.blogspot.com 
  • 10. ● Ormart Elizabeth (2012). El uso de redes sociales como soporte educativo.                      UV. Recuperado el dia 29 de Octubre de:                http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/760/1423  ● López García Camino (​s.f​). La educación 3.0 y las redes sociales en el aula.                            Recuperado el 29 de Octubre de 2015 de:                http://scopeo.usal.es/enfoque­bol­63­la­educacion­3­0­y­las­redes­sociales­e n­el­aula/  ● Jiménez Garro Raquel (2011). El papel de las redes sociales en la educación.                          Recuperado el 29 de Octubre de 2015 de:                http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/papel­redes­sociales­educacion ­4577/  ● García Sans Anna (2008). Las redes sociales como herramientas para el                      aprendizaje colaborativo: Una experiencia con Facebook. Universidad Andrés                Bello (Chile). Recuperado el 29 de Octubre de 2015 de:  http://www.mentalidadweb.cl/wpcontent/uploads/2008/07/comunicacion_faceb ook_annagarciasans.pdf